Construida en el siglo XVI, la iglesia de Santo Domingo es una ejemplo de la arquitectura barroca en la Ciudad de México, que se manifestó principalmente en edificios de carácter religioso durante la época de la colonia. Su nombre se debe a que sirvió como convento para la orden de Santo Domingo, siendo esta su sede en la Ciudad de México.
La iglesia de Santo Domingo se ubica frente a la Plaza 23 de Mayo en el centro histórico de la ciudad de México, a un costado de la plaza de Santo Domingo. Su construcción abarco de 1527 a 1530, teniendo una ampliación entre 1556 y 1571 para hacer más amplias las instalaciones del convento y crear las capillas que la rodean. Su último arquitecto fue Pedro de Arrieta, tras los daños que sufrieran varios edificios durante la inundación del centro histórico. Al igual que otras edificaciones similares, su decorado adquirió el estilo neoclásico que estaba de moda en el siglo XVIII. Entre los atractivos que alberga este edificio, se encuentran las esculturas labradas en piedra que la rodean, así como su retablo, obra del artista Manuel Tolsá. La construcción del templo está realizada principalmente en cantera rosa y cuenta además con recubrimientos de tezontle. Aunque hay muchas figuras de importancia en la iglesia, se pueden destacar la Virgen de Covadonga y la Virgen del Camino, a las cuales están dedicados los dos enormes retablos dorados que se encuentran ubicados en los brazos oeste y este respectivamente. Otra de las figuras con mayor veneración es el Señor del Rebozo, una figura de Cristo a la cual los fieles le otorgan un rebozo cuando cumple sus peticiones, y que constituye una de las tradiciones más grandes de este templo.Ubicación de la Iglesia de Santo Domingo
República de Brazil, esquina con Belisario Dominguez, Centro Histórico.¿Cómo llegar?
Estación de Metro Zócalofrom Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MuEHxy
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario