Playas Mexicanas

martes, 30 de junio de 2015

Pilar de la Mola: el balcón de Formentera

La Mola es el punto más elevado de la pequeña pero preciosa isla de Formentera, situado a la vez en la punta más oriental. Un imponente faro se asoma al acantilado y, a sus espaldas, un bonito pueblo blanco: El Pilar.

Alejado de los otros núcleos turísticos de Formentera, en El Pilar de la Mola se respira una atmósfera de tranquilidad total. Apenas una treintena de casitas dispuestas a lo largo de la calle principal, algunos buenos restaurantes y por supuesto el mirador con unas magníficas vistas al Mediterráneo. Todo eso y además un famoso mercadillo hippy que hace las delicias de los turistas.


Este mercadillo se instala en El Pliar de la Mola dos veces a la semana: el miércoles y el domingo. A diferencia de los mercadillos de la vecina Ibiza se trata de un mercado vespertino que se inicia a las 16 de la tarde y acaba con la puesta de sol. Artesanía y ropa de segunda mano, obras de arte y bisutería… La visita al mercadillo es un must en todo viaje a Formentera.

En definitiva as un mercadillo más variado que el de Es Pujols y con un espíritu hippy mucho más marcado. Para disfrutar de un día redondo nada mejor que una mañana en una de las playas cercanas, una tarde paseando por el mercadillo de La Mola y una cena en alguno de sus restaurantes. Después, el paseo hacia el faro.

El faro se levanta junto a un acantilado de 200 metros de altitud. A sus pies hay una inscripción en piedra en honor del escritor Julio Verne, que ambientó aqui su famosa novela de 1877 “Héctor Servadac”.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1GKKqKH
via IFTTT

Transporte en Roma: cómo moverse por la Ciudad Eterna

La caital italiana es una de las urbes europeas que soporta un tráfico más intenso y caótico del continente. Si viajas a Roma y quieres moverte por la ciudad desde luego el coche es la peor de las ideas. Nada de vehículos de alquiler: hay que recurrir al transporte público. Estas son las opciones más recomendables para sacarle el jugo a nuestra visita y no poerder los nervios.

Empezamos por el metro, que en Roma se limita a dos líneas: la A y la B, que tienen su intersección en la Estación Termini, desde donde salen los trenes hacia le resto de la geografía penisular italiana. El metro, que ya fue proyectado en la época de Mussolini, no empezó a convertirse en una realidad hasta los años 80 y no sin afrontar grandes dificultades dado que el subsuelo romano está lleno de restos arqueológicos, como es lógico.

transporte-en-roma

Para los turistas la línea más interesante es la A, que cuenta con paradas en lugares tan emblemáticos como la Plaza de España, Plaza del Popolo, Museo del Vaticano y San Giovanni in Laterano, entre otras. También se puede usar la línea B para llegar al Coliseo o a los Foros.

También resulta muy práctico el autobus, que teje una red de líneas mucho más completa que la del metro llegando a todos los rincones de la capital italiana. Los billetes se pueden comprar en las estaciones de tren, en los kioscos de prensa y en la mayoría de los estancos. Estos billetes cuestan 1 € y sirven tanto para el metro como para el autobús.

Existe para el visitante la opción de hacerse con el billete integrado para turistas (BTI) que cuesta 11 euros y es válido durante tres días para la red de metro y autobuses de Roma. Muy ráctico y recomendable.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1CHpjrD
via IFTTT

domingo, 28 de junio de 2015

Programación Paseos Culturales del INAH julio y agosto 2015

Paseos Culturales del INAH Julio agosto 2015

"Los murales de Diego Rivera en Palacio Nacional", "la Feria del Chile en Nogada"; La Guelaguetza; Los atlantes de Tula; Mitos, leyendas, pulque, tequila y cerveza, son unos de los paseos que el INAH tiene preparado para ti los próximos meses de julio y agosto de 2015.

Por medio de los "Paseos culturales del INAH" puedes visitar durante algunas horas o un día entero un recinto cultural, unos vestigios arqueológicos, o bien asistir a un renombrado espectáculo gastronómico o folklórico como los son la Feria del Chile en Nogada y La Guelaguetza. Con el objeto de fortalecer la identidad nacional, coadyuvando a la promoción y difusión del  patrimonio cultural por medio del Turismo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) promueve desde 1957 visitas guiadas por especialistas a sitios como monumentos históricos, zonas arqueológicas y sitios artísticos, así como lugares de gran tradición, propios de nuestra cultura y herencia histórica. Las visitas son guiadas por especialistas del INAH, y tienen costo.

Programación de Paseos del INAH - Julio y Agosto de 2015

A continuación les compartimos la programación de los Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia para los meses de julio y agosto de 2015

Julio de 2015

Sábado 4 de julio "Mexicaltzingo y Calimaya", Estado de México Recorrido terrestre de un día. Expositor: Historiador de Arte, Heriberto Ramírez Dueñas. Precio: $570.00 pesos / persona. Sábado 4 de julio "Porfirio Díaz a 100 años de su muerte" Castillo de Chapultepec, Ciudad de México. Recorrido peatonal. Expositor: Historiadora, Yolanda Trejo Arrona. Precio: $179.00 pesos / persona. Domingo 5 de julio "Santo Desierto de Tenancingo", Estado de México Recorrido terrestre de un día. Expositor: Historiador de Arte, Heriberto Ramírez Dueñas. Precio: $570.00 pesos / persona. Sábado 11 de julio "Ventanas arqueológicas I. Oriente del centro ceremonial mexica", Centro histórico, Ciudad de México." Recorrido peatonal. Expositor: Arqueólogo, Álvaro Barrera Rivera. Precio: $179.00 pesos / persona. Domingo 12 de julio "El silencioso barroco de Tlaxcala" Recorrido tipo: terrestre un día Expositor: Historiadora, Juana Belman Ortiz. Precio: $570.00 pesos / persona. Sábado 18 de julio "Los atlantes de Tula", Hidalgo Recorrido terrestre de un día. Expositor: Arqueóloga, Ivon Encinas Hernández. Precio: $570.00 pesos / persona. Domingo 19 de julio "Tlalpan, el antiguo pueblo de San Agustín", Estado de México Recorrido terrestre de un día. Expositor: Historiadora, Lucila Mata Macedo. Precio: $570.00 pesos / persona. Del sábado 25 al martes 28 de julio "Guelaguetza", Oaxaca Recorrido tipo: terrestre con pernocta. Expositor: Arqueóloga, Katina Vackimes Serret. Precio: Pendiente. Sábado 25 de julio "Fiesta en Ayapango, bajo el volcán", Estado de México. Recorrido terrestre de un día. Expositor: Historiador, Tomás Jalpa Flores. Precio: $570.00 pesos / persona. Domingo 26 de julio "Por los rumbos de la Santa Inquisición", Centro Histórico, Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Etnohistoriador, Armando Ruiz Aguilar. Precio: $179.00 pesos / persona. Viernes 31 de julio "Niños visitan el Museo de El Carmen", Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Historiador, Luis Antonio Bruyel. Precio: $179.00 pesos / persona.

Agosto 2015

Agosto de Sábado 1 de agosto "Museo Memoria y Tolerancia y Museo de Arte Popular", Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Historiadora, Yolanda Trejo Arrona. Precio: $179.00 pesos / persona. Domingo 2 de agosto "Coyoacán: su historia, sus moradores y sus calles", Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Historiador, Luis Antonio Bruyel. Precio: $179.00 pesos / persona. Sábado 8 y domingo 9 de agosto "Santuario del Papel Amate", San Pablito, Pahuatlán, Puebla Recorrido tipo: terrestre con pernocta. Expositor: Historiadora, Lucila Mata Macedo. Precio: Pendiente Domingo 9 de agosto "El museo Anahuacalli y Xochimilco", Ciudad de México Recorrido terrestre un día. Expositor: Arqueóloga, Ivon Encinas Hernández. Precio: $570.00 pesos / persona. Del viernes 14 al domingo 16 de agosto "Fiesta de la manzana en Zacatlán" Puebla Recorrido terrestre con pernocta. Expositor: Arqueóloga, María Isabel García López. Precio: Pendiente. Sábado 15 de agosto "Ventanas arqueológicas II. Poniente del centro ceremonial mexica", Centro Histórico, Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Arqueólogo, Álvaro Barrera Rivera. Precio: $179.00 pesos / persona. Domingo 16 de agosto "Los murales de Diego Rivera en Palacio Nacional", Centro Histórico, Ciudad de México. Recorrido peatonal. Expositor: Historiadora de Arte, Paloma Díaz. Precio: $179.00 pesos / persona. Sábado 22 de agosto "Los dominicos en la región de Chalco", Estado de México Recorrido terrestre un día. Expositor: Historiador, Tomás Jalpa Flores. Precio: $570.00 pesos / persona. Sábado 22 de agosto "Mitos, leyendas, pulque, tequila y cerveza", Centro Histórico, Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Arqueólogo, Francisco Carlos Rangel Guajardo. Precio: $179.00 pesos / persona. Domingo 23 de agosto "Monumentalidad plateresca y Feria del Chile en Nogada" en Calpan y Huejotzingo, Puebla. Recorrido terrestre un día. Expositor: Historiador de Arte, Heriberto Ramírez Dueñas. Precio: $570.00 pesos / persona. Viernes 28 de agosto "Niños visitan el Museo Nacional de Historia" Castillo de Chapultepec, Ciudad de México Recorrido peatonal. Expositor: Historiador, Luis Antonio Bruyel. Precio: $179.00 pesos / persona. Sábado 29 de agosto "Ex Convento de San Juan Bautista en Tetela del Volcán" Estado de México Recorrido terrestre un día. Expositor: Historiador, Tomás Jalpa Flores. Precio: $570.00 pesos / persona.

Mayores informes

Para reservar u obtener mayores informes sobre estos paseos, consulta el sitio web oficial Turismo Cultural INAH http://ift.tt/1C0lEut  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1RKj3Gu
via IFTTT

ShelfPack: la maleta del futuro

El futuro del equipaje ya está aquí: el invento se llama ShelfPack y se trata de una revolucionaria nueva maleta con ruedas que se transforma en un mueble con estantes cuando llegamos al hotel.

Para explicar en qué consiste esta innovadora idea es mucho mejor echar un vistazo a las imágenes que leer las explicaciones, aunque sí podemos resumirla en que ShelfPack viene con cuatro estantes incorporados para ayudarnos a mantener organizada nuestra ropa y el resto de objetos que viajan con nosotros en la maleta. Utilizando el símil informático, un archivo comprimido para viajar sin cargar maletas voluminosas que se descomprime cuando llegamos a nuestro destino, ofreciendo todas sus ventajas:


Gracias a sus robustos soportes retráctiles se logra mantener los estantes estables  incluso cuando se encuentran ocultos dentro de la base de la bolsa. Para artículos de higiene personal de menor tamaño y objetos de tamaño reducido existen tres compartimentos exteriores de diseño de bolsillo.

ShelfPack dispone también de un asa extensible que facilita las maniobras a la hora de movernos por la terminal del aeropuerto.

Así es, en resumen, la que la prensa estadounidense ya ha bautizado tal vez de manera un tanto exagerada como “la maleta del futuro”. En todo caso, una propuesta interesante para los que viajan habitualmente. Habrá que esperar a leer sus opiniones y valoraciones. Mientras tanto quien quiera obtener una de estas peculiares maletas tendrá que pedirlas al fabricante, McKaba Lugagge (California, Estados Unidos) y pagar $349, unos 315 € más gastos de envío.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1eczf6A
via IFTTT

sábado, 27 de junio de 2015

Globos de Cantoya o Globos de Cantolla

Sabías que el Globo de Cantoya es invención del mexicano Joaquín de la Cantolla y Rico? (de hecho, la forma correcta de escribirlo es con doble "l"), un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos en México quien en 1863 anunció una ascensión en globo en la ex Plaza de Toros del Paseo Nuevo situada en la capital del país.

En algún momento de su vida, Joaquín Cantolla construyó globos de pequeño tamaño con papel. Estos globos se soltaban por cientos en fiestas populares, son de un tamaño muy pequeño sin la posibilidad de ser tripulados. Conocidos como Globos de Cantolla, estos son desde entonces unos de los elementos imprescindibles en numerosas fiestas populares de México.

Breve historia

Hijo del señor Juan de la Cantolla, de nacionalidad española y de la señora Soledad Rico, mexicana, Joaquín de la Cantolla y Rico nació el día 25 de junio de 1829. Después de cursar los estudios convencionales de la época ingresó en el Colegio Militar instalado entonces en el Castillo de Chapultepec. De la Cantolla tenía una pasión por volar, inspirado por los globos de los hermanos Montgolfier de Francia y el vuelo del guanajatense Benito León Acosta en 1844 en Morelia. En 1863 cuando era telegrafista, Cantolla conocio a los hermanos Wilson quienes habían llegado a México con unos globos para dar exhibiciones de tipo comercial. Terminadas éstas y ante el entusiasmo popular pusieron un globo a disposición del público que se atreviera a dar un paseo, previo pago de una cuota.
 Uno de los primeros en presentarse fue Cantolla.

Primer vuelo

El 26 de junio de 1863, el señor De la Cantolla anunció una ascensión en globo en honor de los generales Juan Nepomuceno Almonte y Leonardo Márquez, amigos de la familia, que tuvo lugar en la Plaza de Toros del Paseo Nuevo, hoy desaparecida.

Los globos aerostáticos de La Cantolla

Al notar su genuino interés, decidieron instruirlo en cuanto a materiales, estructuras, funcionamiento, control y técnicas de operación. Paralelamente, de la Cantolla se asesoró con los catedráticos de la Escuela de ingenieros del Colegio de Minería y comenzó a construir sus propios globos con manta inglesa cortada en gajos y cosidos y los hubo de diferente tamaño. Moctezuma I: Fue su primer globo. La tela era parchada. Moctezuma II:  Este es el globo que se representó en el mural "La conquista del aire por el hombre" de Juan O'Gorman, en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. En este mural aparece la frase "Viva Cantoya", con falta de ortografía, ya que lo correcto es "Cantolla". Los retales eran blancos, verdes y rojos como la bandera mexicana. Tenía un tamaño similar. Vulcano: Fue el globo más grande. Hinchado medía unos 20 metros. A mitad de la tela tenía un adorno de tela roja con flecos dorados y cuatro águilas imperiales pintadas.

¿Cómo hacer un globo de Cantoya?

¿Cómo crear tu globo de cantoya paso a paso?

Próximos Festivales de Globos de Cantoya | Festival de Globos de Cantolla en México

Cantoya Fest en Paracho, Michoacán (Julio 2015) Festival Multicultural de Globos de Cantolla en México DF, Delegación Milpa Alta (Septiembre 2015)  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SRTTbt
via IFTTT

martes, 23 de junio de 2015

Expo Restaurantes 2015, del 24 al 26 de junio en México D.F.

Expo Restaurantes 2015 en World Trade Center México

Del miércoles 24 al viernes 26 de junio del presente, el World Trade Center de la ciudad de México será la sede de la décimo quinta edición de Exporestaurantes, un evento exclusivo para profesionales de la Industría Gastronómica (mayores de 21 años) que albergará este año a más de 300 expositores y 5,000 productos.

Conjuntamente a Exporestaurante 2015 se llevará a cabo la novena edición de 'Pescamar', la exposición de pescados y mariscos más importante de México.

Exporestaurantes es la única exposición 100% dirigida al sector gastronómico y la mejor exposición en su género en México y Latinoamérica. Ahí encontrarás más de 300 expositores cientos de contratos de compra-venta. y 5,000 productos; la mejor selección de productos, servicios y soluciones profesionales relacionados con la industria restaurantera.

Pescamar

La novena edición de Pescamar se llevará a cabo también del 24 al 26 de junio, dando a conocer la gran variedad de productos y servicios de la industria pesquera y acuícola de México. Para mayores informes: http://ift.tt/1fxmWmo

Productos 'sin gluten'

En Exporestaurantes 2015 encontrarás un "Pabellón de productos sin gluten" Las intolerancias y alergias a los alimentos que contienen gluten (proteína contenida principalmente en algunos cereales como trigo, centeno, cebada y avena) cada día son más comunes; por ello, la industria de los alimentos está dando un giro a este nicho de oportunidad, desarrollando alimentos SIN GLUTEN.

¿Cuándo y dónde?

Del 24 al 26 de junio de 2015 en el "Salon Mayas" del World Trade Center (WTC), Montecito No. 38, Nápoles, Del. Benito Juárez, Ciudad de México, D.F. Teléfono: 01 55 9000 6000

*Programa de actividades - Exporestaurantes 2015

Miércoles 24 de junio de 2015

13:00-14:00 hrs. Problemática y Avances en la información sobre la Producción Orgánica en México. Conferencia Lic. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIAP 16:00 - 16:45 hrs. La certificación y el Distintivo Nacional Orgánico Conferencia M.C. Aurora Josefina Lobato García Directora General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera SENASICA. 17:00 - 18:15 hrs. La importancia de los maíces nativos en las cocinas tradicionales de México Mesa redonda. Modera: América Pedraza. Temas y Expositores: "La presencia del maíz en el Códice Florentino", Jiapsy Arias González. "La diversidad de maíces y sus parientes silvestres en México", Cecilio Mota Cruz. "La transmisión de saberes y sabores, como actividad cultural identitaria", Leonor Cano Garduño. "Uso y consumo de los maíces nativos en Tlaxcala", Irad Santacruz Arciniega. 18:30 – 19:30 hrs. Pasarela: "Moda en la Cocina"

Jueves 25 de junio de 2015

13:00 - 13:45 hrs. Homologación Orgánica con E.E.U.U y la Union Europea Conferencia Dr. Hugo Fragoso Sánchez. Dir. Gral. De Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera SENASICA 16:00 - 17:15 hrs. Mesa redonda: México y los productos Orgánicos Modera: Lic. Georgius Gotsis Fontes Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones ASERCA. Temas y Expositores: 1. Los orgánicos en los autoservicios. Enrique Hernández Pons. 2. La oferta de los productos orgánicos en México. Raúl Katthain Alarcón 3. Un caso de éxito, la producción de hortalizas orgánicas. Lucio Usobiaga Hegewish. 17:30 - 18:15 hrs. Las técnicas culinarias indígenas. Conferencia: José Luis Curiel Monteagudo 18:30 - 19:15 hrs. Alternativas tecnológicas para el aprovechamiento de recursos alimentarios tradicionales de México. Conferencia: Josefina Morales Guerrero.

Viernes 26 de junio de 2015

13:00 - 13:45 hrs. Apoyos a la Producción Orgánica y la Certificación Nacional Conferencia Mtro. Juan José Linares Martínez. Director General de Normalización Agroalimentaria SAGARPA. 16:00 - 16:45 hrs. Certificación Nacional de Materias Primas e Insumos orgánicos Conferencia Guillermo Cadena Ávila Presidente de la Asociación Mexicana de Productores,Formuladores y distribuidores de Insumos Orgánicos, Biológicos y Ecológcos, A.C. 17:00 - 18:30 hrs. Pasarela: "Moda en la Cocina" *Este programa está sujeto a cambios por razones de fuerza mayor.

Artículo relacionado

Guanajuato sí sabe: Cumbre Internacional de la Gastronomía hasta el 21 de junio de 2015

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1fxmWmr
via IFTTT

Los países más seguros del mundo para viajar

La seguridad, como es lógico, juega un papel importante dentro de lo que hace un país atractivo para los posibles visitantes. El Institute for Economics and Peace ha revelado recientemente sus resultados anuales de su Global Peace Index (Índice Global de Paz), un informe que clasifica a 162 países en el mundo en función de su seguridad y su tranquilidad. Dicho de otro modo: los países donde un turista puede sentirse más (o menos ) seguros.

Este año Islandia obtuvo el primer lugar con una puntuación casi perfecta de 1.148, lo cual no se puede decir que sea una sorpresa. El GPI analiza 23 aspectos que incluyen el nivel de violencia del crimen, la inestabilidad política, el comercio de armas y el porcentaje de población carcelaria.

Cada nación se le asigna una puntuación de uno a cinco, y los resultados dejan el Top 10 de esta manera:

  1. Islandia
  2. Dinamarca
  3. Austria
  4. Nueva Zelanda
  5. Suiza
  6. Finlandia
  7. Canadá
  8. Japón
  9. Australia
  10. República Checa

España ocupa el lugar número 21 de esta lista, una posición aceptable, por delante de Francia e Italia aunque superada por otros países de su entorno como Portugal, Irlanda o Alemania.

Los países más peligrosos para viajar

En la parte baja Siria, inmersa en una brutal guerra civil, ocupa el último lugar de la lista. Completando la parte inferior encontramos países como Sudán del Sur, la República Centroafricana, Somalia, Sudán, República Democrática del Congo, Pakistán, Corea del Norte y Rusia.

Curiosamente uno de los grandes receptores de turistas del mundo, Estados Unidos, aparece en la lista en el puesto nº 94.

 

 

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1ddrtZo
via IFTTT

lunes, 22 de junio de 2015

Anuncian la programación completa del XLIII Festival Cervantino 2015

Del 7 al 25 de octubre de 2015 Más de 3400 artistas nacionales e internacionales se darán cita en las ciudades de Guanajuato y León para celebrar la 43a. Edición del Festival Internacional Cervantino 2015, el evento cultural más importante de América Latina que, este año, tendrá como eje temático “La ciencia del arte/ El […]

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1RrJQr3
via IFTTT

domingo, 21 de junio de 2015

Berna: viaje a la capital de Suiza

En algunos países la capital no es la ciudad más grande, ni la más importante desde el punto de vista económico. Este es el caso de Suiza, cuya capital es la ciudad de Berna, un urbe de tamaño reducido aunque grande en encantos y puntos de interés. Te proponemos una escapada para conocerla mejor.

Lo primero que debemos visitar es el casco viejo de la ciudad, que figura en la lista del patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO. Paseando por él descubriremos su magnifico legado medieval reflejado en tantos edificios, puentes, plazas y monumentos. Una verdadera delicia. Completan el paisaje urbano pequeños hoteles familiares, calles adoquinadas, coquetos comercios…

También restaurantes que invitan a entrar y sentarse a probar los tesoros de la gastronomía suiza: carnes de caza, fantásticos quesos y las famosas “patatas de Berna” rellenas de col y queso.

La ciudad está dividida en dos por el curso del río Aar y enmarcada por los paisajes verdes de los Alpes. El parque más famoso de Berna es el Jardín de las Rosas, creado en el año 1902, donde hay varios miradores para contemplar las nevadas cumbres alpinas. En este lugar está la famosa fosa de los osos, animal que aparecen en el escudo de la ciudad. En alemán Oso se dice Bär, palabra de la cual procede el nombre de Bern.

No te pierdas tampoco el barrio de Matte, el distrito bohemio de la ciudad, lleno de cafés y galerías de arte, ni la Calle de la Justicia, revestida con decenas de banderas de todos los cantones de la ciudad. La ruta prosigue por la Catedral, la casa donde vivió Albert Einstein, la Torre del Reloj, el Palacio del Gobierno o la animada Plaza de los Osos.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1dXNwDX
via IFTTT

Köttbullar, las deliciosas albóndigas suecas

Aunque casi todo el mundo las ha probado alguna vez en el restaurante de IKEA en su ciudad, hay que viajar a Suecia directamente para disfrutar del sabor auténtico de las Köttbullar, las famosas albóndigas suecas.

Las podemos encontrar en casi cualquier restaurante de Estocolmo, Malmö o de cualquier ciudad del país. La receta, en todo caso, es siempre la misma: se elaboran con carne vacuna muy picada mezclada con migas de pan previamente empapadas en leche y con cebollas cortadas en trozos muy pequeños. La mezcla se sazona con pimienta blanca (o pimienta inglesa según algunas variantes) y sal. El plato se sirve, como todo el mundo sabe, acompañadas de salsa de carne, patata hervida o en puré y la clásica salsa dulce de arándanos rojos (lingonsylt).

Las variantes regionales se conocen por la forma de añadir la cebolla (frita o cruda, en trozos grandes o rallada, etc.) y por la composición de la salsa de carne, llamada brunsås o salsa marrón en sueco, que en ocasiones es muy espesa y pegajosa y en otras tiene el aspecto de un caldo ligero. En algunos lugares del país simplemente no consideran adecuado mezclar las Köttbullar con ningún tipo de salsa.

Para resumir podemos decir que en el sur de Suecia la gente prefiere una textura más grasa y contundente, mientras que cuanto más al norte viajamos el plato es más sencillo y ligero.

Pero si viajas a Suecia no te pares ahí y, tras probar las Köttbullar, lánzate a descubrir otros de los platos más populares del país, como el Pytt i panna (carne frita con cebollas y patatas), el sabroso Kåldomar (carne picada envuelta en hojas de col) y cómo no el exótico, al menos para nosotros, estofado de alce o Älggryta.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1eAYFvx
via IFTTT

Gambia, un sorprendente destino africano

Esos viajeros capaces de vencer prejuicios y temores muchas veces infundados son los que se llevan el premio de disfrutar destinos y lugares increíbles, lejos del turismo de masas. Uno de esos destinos es Gambia, un fascinante país africano que ofrece sol, playas, naturaleza y una gran hospitalidad.

Encajado entre el Océano Atlántico y el valle del río Gambia, este país cuenta con una gran cantidad de lugares asombrosos, especialmente recomendados para los que buscan un destino diferente y mágico para celebrar una boda íntima o una luna de miel, con excelentes servicios y muy buenos precios.

Hoteles como el Ngala Lodge, en la playa de Fajara, el elegante y exclusivo Coco Ocean, el Sheraton, el Mandinka Lodge en el corazón del bosque Makasutu rodeado de una naturaleza sin límites, o el Leo’s Beach Hotel en la playa de Brufutson algunos de los establecimientos hoteleros que allí nos esperan.

Entre las visitas imprescindibles en Gambia destacan  el colorido mercado de Serrekunda, uno de esos sitios que excitan los sentidos o el pueblo de pescadores de Tanje, al que se puede llegar en un crucero desde la capital del país, Banjul. Lo mejor de estos sitios es que, por increíble que parezca, se trata de lugares todavía libres de la invasión del turismo mundial y por tanto, cien por cien genuinos.

El Parque Natural más popular (aunque el país entero es una especie de gran parque natural) es el de Bijilo, donde además de los llamativos monos rojos y verdes encontraremos innumerables especies de aves.

s



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1K4E93f
via IFTTT

sábado, 20 de junio de 2015

Phi Phi, la Tailandia más seductora

El sur de Tailandia esconde muchos pequeños paraísos de aguas cristalinas y arena blanca, aunque hay uno especialmente seductor: las islas Phi Phi, un rincón de extrema belleza bañado por las aguas color turquesa del mar de Andamán. Son cuatro islas llenas de tesoros aunque solo una de ellas habitada, la que da nombre al resto del archipiélago.

En los últimos años un destino concreto dentro de las islas Phi Phi se ha hecho muy famoso: la Bahía de Maya, el escenario de rodaje de la famosa película La Playa protagonizada por Leonardo Di Caprio. Todo el mundo quiere relajarse en esta playa de película, literalmente, aunque precisamente por eso ya ha dejado de ser un lugar aislado y tranquilo. Por suerte su majestuosidad y encanto siguen intactos.

Si nos alejamos de la zona de hoteles y comercios en Phi Phi descubrimos un mundo aún salvaje e indómito. A la Isla de Bambú, solitaria y virgen, solo podremos llegar en barco, Solo se puede llegar a ella en barco. Allí está la Playa de los Monos, que debe su nombre por la enorme cantidad de babuinos y simios que habitan la zona y que no se cortan a la hora de asaltar a los turistas y robarles sus mochilas, cámaras fotográficas, gorras, etc.

Otro lugar imprescindible en Phi Phi es el de la zona de los Miradores de Phi Phi Don, construidos sobre las pequeñas colinas que rodean la localidad.

phi-phi

Así es este enclave tailandés de ensueño: un rincón muy romántico, el favorito de las parejas de enamorados y quienes han planeado disfrutar de su viaje de luna de miel en esta parte del mundo. Si vas a pasar unos días en Bangkok, guarda algunos para volar a Phi Phi y descubrir sus maravillas.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LpRRuP
via IFTTT

viernes, 19 de junio de 2015

Arrancó el Festival Letras 2015 en Tepic con los mejores escritores de México

Primer Festival Letras en Tepic 2015

En este pequeño festival de una duración de tres días, escritores, intelectuales y periodistas presentarán sus obras, y ofrecerán charlas y lecturas de cuentos y poesías. Considerado como el evento literario y cultural de mayor relevancia en la historia de Nayarit, el Primer Festival Letras 2015 fue inaugurado hoy en el patio central de la Presidencia de Tepic, Nayarit, por el alcalde Leopoldo Domínguez, quien impulsó esta iniciativa junto con la comunicadora y promotora cultural Lorena Elizabeth Hernández, también presente, y el Dr. Polo Domínguez, Gualalupe Loaeza, Laura García, Claudio Marcucetti, entre otras escritores.

Participarán los mejores escritores de México

Nicolás Alvarado | Alberto Barrera | Raquel Castro | Rocío Cerón | Alberto Chimal | Sandra Frid | Sergio González Rodríguez | Francisco Hinojosa | Tanya huntington | JISyTrino | Guadalupe Loaeza | Claudia Marcucetti | Élmer Mendoza | Antonio Ortuño | Julio Patán | Beatriz Rivas | Benito Taibo | Eduardo Vázquez | Armando Vega Gil | Xavier Velasco | Juan Villoro.

¿Cuándo y dónde?

Del viernes 19 al domingo 21 de junio en el patio central de la Presidencia de Tepic, capital del Estado de Nayarit.

Programa de eventos

Domingo 21 de junio de 2015

12:30 - 13:30 hrs. Lectura de cuentos. Participan Élmer Mendoza, Alejandro Barrón y Paola Tinoco. 13:30 - 13:45 hrs. Clausura del Festival Letras en Tepic 2015

Sábado 20 de junio de 2015

11:00 - 12:00 hrs. Presentación del libro infantil "Un marcial y un ciempiés" de Armando Vega Gil, con la presencia del autor y su Ukulele Mágico. 12:00 - 13:00 hrs. Presentación del libro "Luna de Gatos", de JIS, con Carlos López de Alba y el autor. 13:00 - 14:00 hrs. Lectura y charla de poesía. Participan Rocío Cerón, Tanya Huntington, Eduardo Vázquez y Cristina Aguilera. 14:00 - 16:00 hrs. Receso. 16:00 - 16:45 hrs. Presentación del libro "Dark dolo" de Raquel Castro, con Rodolfo Dagnino y la autora. 16:45 - 17:30 hrs. Presentación del libro "Fila india" de Antonio Ortuño, con Laura García, Alehandro Barrón y el autor. 17:30 - 18:15 hrs. Presentación del libro "El gato del viajero del tiempo" de Alberto Chimal, con Ariel González y el autor. 18:15 - 19:00 hrs. Presentación del libro "Reina de reyes" de Sandra Frid, con Claudia Marcucetti, Laura Medina y la autora. 19:00 - 20:00 hrs. "Periodismo cultural hoy" con Yuriria Sierra, Ariel González y Karina Cancino. 20:00 - 21:00 hrs. "Jam Monero" con JIS Trino.

Viernes 19 de Junio de 2015

11:00 -11:30 hrs. Inauguración Con la participación de Gualalupe Loaeza, Laura García, Claudia Marcucetti, entre otras escritores y el Dr. Polo Domínguez, Presidente Municipal de Tepic. 11:30 - 12:30 hrs. Presentación del libro "Las niñas bien reloaded" de Guadalupe Loenza, con Lorena Elizabeth Hernández, Laura García y la autora. 12:30 - 13:30 hrs. Charla de Benito Taibo para jóvenes, presentado por Laura Medina y Laura García. 13:30 - 14:30 hrs. Presentación del libro "Dios se fue de viaje" de Beatriz Rivas con Armando Vega Gil, Claudia Marcucetti y la autora. 14:30 - 16:00 hrs. Receso. 16:00 - 17:00 hrs. Conversación "Literatura y violencia". Participan Sergio González Rodríguez, Élmer Mendoza y Benito Taibo. 17:00 - 18:00 hrs. "Mis queridos autores (o de aquellos aliados invisibles que hicieron de un lector un autor más)", Lourdes Pacheco entrevista a Xavier Velasco. 18:00 - 19:00 hrs. Conversación "Literatura y alcohol". Participan Julio Patán, Armando Vega Gil y Paola Tinoco. 19:00 - 20:00 hrs. "Escritores en tres pistas". Nicolás Alvarado entrevista a Juan Villoro, Francisco Hinojosa y Alberto Barrera.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QHBmkE
via IFTTT

¡Ya inició el maratón digital de 48 horas Digital Futurs UKMX 2015!

Digital Futures Futuros Digitales UKMX 2015

Durante 3 días, la ciudad de México será la sede de un encuentro de los más creativos que se enmarca dentro de las actividades del Año Dual México-Reino Unido: Reto Futuros Digitales MX-UK 2015, un maratón de creación de prototipos para construir mejores maneras de participar y vivir la ciudad.

Este maratón de tres días (48 horas continuas) en torno al tema 'Futuros Digitales', es un intercambio creativo creado para que ciudadanos, programadores, desarrolladores de videojuegos, diseñadores, artistas y hacedores establezcan vínculos para crear nuevas herramientas colaborativas, plataformas de participación cultural y desarrollen innovación tecnológica. Esta iniciativa es apoyada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro de Cultura Digital; el Laboratorio para la Ciudad y el INBA, mediante el Laboratorio de Arte Alameda, en alianza con el British Council, el Victoria and Albert Museum y la Ciudad Creativa de Dundee, Escocia.

¿Cuándo?

El encuentro tiene lugar del viernes 19 al domingo 21 de junio de 2015

¿Dónde?

En el Centro de Cultura Digital: Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, Colonia Juárez. Mexico D.F. Teléfono: (+52) 55 1000 2637

Programa del maratón Futuros Digitales UKMX 2015

Viernes 19 de junio de 2015 10:00 AM - Rutas Maker salen de plaza de Tlaxcoaque 13:00 PM - Presentación Bitácora de Hacedores de la Ciudad de México (Laboratorio para la Ciudad, Azotea del edificio Juana de Arco) 17:00 PM - Arranque del maratón de prototipos Sábado 20 de junio de 2015 Todo el día: Maratón de prototipos Domingo 20 de junio de 2015 Todo el dia: Maratón de prototipos 5:00 pm: Anuncio de los ganadores Importante: Cada participante es responsable de su equipo. Si piensas quedarte toda la noche, trae cobijas o sleeping bag. El Centro de Cultura Digital no proveerá alimentos ni bebidas.

Artículos relacionados

Todo este 2015 se celebra el ‘Año Dual México Reino Unido    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1L8jhr2
via IFTTT

Gira Junio 2015 de la librería itinerante Librobús en Vallarta, Ciudad de México, y más lugares

Librobús, iniciativa de Conaculta y Librería Educal

Por séptimo año consecutivo, la librería itinerante Librobús recorre todos los rincones de la República Mexicana con el objetivo de llevar la lectura a un mayor número de habitantes poniendo a su disposición más de cuatro mil obras de literatura en venta, documentales, audiolibros, entre otros productos literarios, a precios accesibles.

A continuación, les compartimos el calendario de las próximas ciudades de los estados de Jalisco, D.F., Puebla, y Querétaro, que el Librobús visitará durante este mes de junio de 2015.

Creada en 2009 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la librería Educal para fomentar la lectura en todos los rincones del país, el Librobús es una iniciativa muy original que consiste en una flotilla de diez camiones expandibles de 6.5 toneladas que recorren diariamente la República Mexicana y se transforman cada uno en una verdadera librería ofreciendo a bordo un acervo de hasta 4,000 obras impresas. A bordo, el Librobús ofrece hasta 4,000 libros

¿Qué material puedo comprar en el Librobús?

Obras de literatura mexicana, Audiolibros, Publicaciones periódicas; Películas, Discos con la programación del Canal 22, Juguetes didácticos, Diccionarios.

¿Cuáles son los objetivos de Educal?

- Llevar la lectura a un mayor número de habitantes. - Promover, en coordinación con las Secretarías, Consejos y/o Institutos de Cultura de los estados, actividades culturales en torno a la presencia del Librobús. - Promover las obras literarias universales a precios accesibles para población de escasos recursos. - Optimizar la distribución y comercialización de los fondos editoriales.

¿Cómo traer el Librobús a tu ciudad?

Si te interesa que Educal lleve una de sus librerías móviles a tu ciudad, deja tus datos y describe el evento donde se usará El Librobús, aquí http://ift.tt/1SutErn

Librobús - Gira Junio de 2015 en Jalisco, D.F., Puebla, y Querétaro

Librobús | Jueves 18 al domingo 22 de junio de 2015 Puerto Vallarta, Parque Hidalgo, Jalisco. (11:00 a 21:00 hrs) Librobús 10 | Viernes 19 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Puebla. Librobús 9 | Viernes 19 de junio de 2015 Estado Querétaro, Del. Epigmenio González. Librobús 11 | Viernes 19 de junio de 2015 Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Librobús 10 | Domingo 21 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio San Salvador de Seco, Puebla. Librobús 9 | Domingo 21 de junio de 2015 Estado Querétaro, Del. Sta. Rosa Jáuregui. Librobús 9 | Martes 23 de junio de 2015 Estado de Querétaro, Del. Félix Osorio Sotomayor. Librobús 10 | Martes 23 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Chalchicomula de Sesna (Ciudad Serdán), Puebla. Librobús 10 | Miércoles 24 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio La Fragua (Saltillo), Puebla. Librobús 10 | Jueves 25 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio San Juan Atenco, Puebla. Librobús 9 | Jueves 25 de junio de 2015 Estado de Querétaro, Del. Felipe Carrillo Puerto. Librobús 10 | Viernes 26 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Xicotepec de Juárez, Puebla. Librobús 9 | Sábado 27 de junio de 2015 Ciudad de Querétaro, Centro Histórico. Librobús 9 | Lunes 29 de junio de 2015 Estado de Querétaro, Municipio de Cadereyta. Librobús 10 | Lunes 29 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Juan Galindo, Puebla.

Ciudades visitadas entre el 11 y el 17 de junio de 2015

Librobús 9 | Miércoles 17 de junio de 2015 Estado de Querétaro, Del. Josefa, Vergara y Hernández. Librobús 10 | Miércoles 17 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Tepexi de Rodríguez, Puebla. Librobús 2 | Lunes 15 de junio de 2015 Parque Postal Castilla s/n. Col. Álamos, Del. Benito Juárez. Ciudad de México. Librobús 12 | Lunes 15 de junio de 2015 Parque Nápoles Georgia, Nápoles, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. Librobús 11 | Lunes 15 de junio de 2015 Secretaría de Comunicación y Transporte, Eje. Lázaro Cárdenas y Xola. Ciudad de México. Librobús 10 | Lunes 15 de junio de 2015 Estado de Puebla, Municipio Tepeaca, Puebla. Librobús 4 | Lunes 15 de junio de 2015 Parque de los Venados, División del Norte, s/n, Col. Portales, Del. Benito Juárez. Ciudad de México. Librobús 9 | Lunes 15 de junio de 2015 Estado Querétaro, Del. Villa Cayetano Rubio. Librobús 7 | Lunes 15 de junio de 2015 Parque Las Américas (entre las calles Caleta, Narvarte, del. Benito Juárez) Ciudad de México. Librobús 3 | Lunes 15 de junio de 2015 Parque Moderna Juana de Arco, Col. Moderna, Del. Benito Juárez. Ciudad de México. Librobús 2 | Jueves 11 de junio de 2015 Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.

Para mayor información

Puedes escribir a librobus@educal.com.mx o comunicarte al teléfono de atención al cliente: (55) 5354-4010 ext. 4145

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SutGQc
via IFTTT

martes, 16 de junio de 2015

Zauberlehring, la torre danzante de Alemania

Cuando se viaja se suele ir en busca de los lugares más famosos y  la caza de los monumentos y destinos conocidos. Sin embargo, siempre hay la posibilidad de toparse con algo nuevo, un descubrimiento un lugar curioso cuya existencia se ignoraba por completo. Lo que hoy traemos es un buen ejemplo.

Nos vamos a las orillas del río Emscher, cerca de los grandes jardines y bosques de Gehölzgarten Ripshorst, a las afueras de la ciudad alemana de Oberhausen. Allí se levanta una estructura realmente peculiar: una torre aislada de transmisión eléctrica sola en medio del campo, muy lejos de las demás. Pero su aislamiento no es en este caso motivo de tristeza pues esta torre eléctrica “baila”.

Así la llaman “la torre eléctrica danzante”, bailando despreocupadamente libre de la carga que soportan sus compañeras: la responsabilidad de transportar las líneas de energía en sus cables. Su otro nombre es Zauberlehring, que en alemán significa “el aprendiz de brujo”.

Como ya imaginarás, no es una torre como las otras sino una obra de arte construida en el año 2013 con motivo de Emscherkunst, una exposición de arte internacional que se celebra cada año en la región del Ruhr. Nació para ese fin pero se quedó ahí para siempre, formando parte del paisaje.

El Zauberlehrling está hecho de acero. Mide 35 metros de alto y pesa casi 10 toneladas.. Dependiendo de la posición del espectador, la forma curva del mástil se ve diferente, dando la impresión de que está bailando. Por eso tanta gente se acerca a verla.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1dIH7wi
via IFTTT

Los tesoros de la Costa Dorada

La Costa Dorada, o Costa Daurada, nos espera a lo largo de más de 100 km en el litoral catalán de Tarragona con muchos y fabulosos tesoros naturales: largas playas y pequeñas calas, una eterna primavera desde El Vendrell hasta el Delta del Ebro.

Desde el punto de vista “playero” el destino que hay que destacar en primer lugar es Salou, la “capital” oficiosa de la Costa Dorada. Este es un destino turístico de cinco estrellas dotado de excelentes infraestructuras, playas de arena fina y todo lo que uno espera encontrar para disfrutar de unas vacaciones perfectas. Lo mismo se puede decir de Cambrils, situado unos kilómetros al sur, otra de las grandes estrellas de la temporada de verano en esta costa.

En el norte de la provincia de Tarragona los destinos más populares son El Vendrell, una localidad con sabor mediterráneo y atmósfera tranquila especialmente indicada para el turismo familiar, y sobre todo Calafell, un encantador pueblo de pulcras calles estrechas y pequeñas playas adornado por dos joyas históricas: el castillo y la iglesia románica, todo junto a la playa. En la misma zona está también Torredembarra.

Peo no todo son playas. En la Costa Daurada está también el parque temático Port Aventura, uno de los mejores de Europa, donde la diversión para toda la familia está asegurada.

Otro “parque” que no debemos perdernos, aunque se trate de algo bien distinto a lo anterior, es el Parque Natural del Delta del Ebro, que se extiende a lo largo de más de 7.000 hectáreas, un área de espectacular belleza que merece la pena conocer. La Naturaleza en su estado más salvaje y fascinante.

Por último, y como guida para coronar unas buenas vacaciones en la Costa Dorada, hay que recomendar una visita a la ciudad de Tarragona, la antigua capital de la Hispania romana, para respirar su atmósfera llena de recuerdos milenarios.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1BkL3yl
via IFTTT

lunes, 15 de junio de 2015

Programa de eventos Guelaguetza 2015 en Oaxaca

Oh Tierra del Sol: Cartel oficial Guelaguetza 2015 en Oaxaca

Conoce el programa de eventos principales y algunos alternos, de la Guelaguetza, fiesta por excelencia del maravilloso Estado de Oaxaca donde las tradiciones y la cultura se manifiestan durante el mes de julio en la capital del estado en un abanico multicolor sin igual.

¿Qué es la Guelaguetza?

“7 regiones, 13 pueblos, 70 delegacionesGuelaguetza es una palabra de origen zapoteca que significa ofrenda o presente. La Guelaguetza de los Lunes del Cerro es la ofrenda que hacen los grupos representativos de las siete regiones tradicionales del estado hacia la capital. Estas siete regiones son: Los Valles Centrales, la Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec, quienes forman delegaciones representativas que muestran su patrimonio cultural a través de bailes ejecutados al son de alegre música, con cantos propios, engalanados con la indumentaria de gala distintiva de sus respectivos pueblos. Si quieres saber más acerca de la Guelaguetza, te invitamos a leer nuestro reportaje.

Programa de *Eventos de la Guelaguetza 2015

*Eventos principales y algunos alternos por realizarse en ciudades del estado de Oaxaca.

Xaba Luláa, trajes, tlacoyales y tocados

Del 3 al 31 de julio (toda la semana) Exposición de trajes típicos, representativos de las 8 regiones del Estado de Oaxaca. Inauguración: Viernes 3 a las 19:00 hrs. Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad

Máscaras de Juxtlahuaca

Del 3 al 31 de julio (toda la semana) Exposición de máscaras de madera de danzas del Mtro. Alejandro de Jesús Vera Guzmán. Inauguración: Viernes 3 a las 19:00 hrs. Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad

Convites Guelaguetza

Viernes y sábados 3, 4, 10 y 11 de julio Recorrido: Salida de la Cruz de Piedra al Zócalo. Convites folklóricos con la participación de delegaciones de los Valles Centrales

Atemporal, huellas de la Guelaguetza

Del 10 al 31 de julio Exposición fotográfica de Alfonso Rivas, Raúl Rivas y Lussi Carreño. Inauguración: Viernes 3 a las 19:00 hrs. Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad

Festival de los Moles de Oaxaca

Jueves 16 y viernes 17 de julio Muestra vivencial, Muestra Gastronómica, degustación de Moles, y presencia (del 16 al 31) del Festival en los restaurantes participantes afiliados a la CANIRAC Oaxaca.

Certamen Diosa Centéotl

Jueves 16 y viernes 17 de julio en la Alameda de León. 16 julio a las 17:00 hrs. Primera Etapa. 17 julio a las 17:00 hrs. Segunda Etapa. Concurso de conocimientos, costumbres, tradiciones, gastronomía y leyendas.

ExpoFeria del Queso y Quesillo

Viernes 17 a martes 21 de julio, en el lugar donde nación esta deliciosa tradición. De 10:00 a 18:00 hrs. "Paraje las Peñitas, Reyes Etla".

Desfile de Delegaciones Regionales

Sábados 18 y 25 de julio A las 18:00 hrs. Salida del Jardín Madero-Independencia a Santo Domingo. Desfile folklórico de las delegaciones regionales en calles del Centro Histórico.

Encuentro artesanal Guelaguetza

Sábado 18 de julio al 2 domingo 2 de agosto Expoventa y exhibición de artesanías de las 8 regiones del Estado Abierto de 10:00 a 22:00 hrs. 13:00 hrs. Inauguración en Parque Paseo Juárez El Llano. 18:00 hrs. Inauguración en el Andador Turístico.

Feria Internacional del Mezcal

Sábado 18 de julio al 2 domingo 2 de agosto Mezcal de Oaxaca, historia, tradición y cultura en el Parque Paseo Juárez El Llano. Degustación, catas, maridaje e mixología, conferencias, eventos culturales y artísticos.

Donají La Leyenda

Domingos 19 y 26 de julio Espectáculo dancístico teatral con el Ballet Folklórico de Oaxca. A las 20:30 hrs en el Auditorio Guelaguetza (Auditorio del Fortín). Historia de amor entre una pareja de príncipes prehispánicos y el sacrificio de una mujer por amor a su pueblo. Venta de boletos en ticketmaster y en las oficinas de SECTUR municipal.

Guelaguetza - Fiesta de los Lunes del Cerro 2015

Lunes 20 y 27 de julio A las 10:00 y las 17:00 hrs. en el Auditorio Guelaguetza. Presentación de las delegaciones auténticas de las 8 regiones del Estado con sus bandas de música tradicionales.

Feria del Tejate y el Tamal

Jueves 23 y viernes 24 de julio A partir de las 10:00 hrs. en la Plaza de la Danza Venta y degustación de tamales oaxaqueños y la bebida prehispánica Tejate y sus derivados.

X Concurso y 1er Festival Internacional de Globos de Papel de China Gigantes

Sábado 25 y domingo 26 de julio en Nazareno Etla, cuna del Globo de Papel de China en Oaxaca). Actividades: Talleres para elaborar globos - Muestra gastronómica - Soltura masiva de globos - Concurso de globos gigantes de más de 10 metros - Exposiciones artísticos y culturales.

Enlaces de interés

¿Qué es la Guelaguetza? (reportaje) Leyenda de la Princesa Donají Reservar un hotel en la ciudad de Oaxaca, México  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1FX2qSw
via IFTTT

domingo, 14 de junio de 2015

TagCDMX 2015: encuentros entre los genios creativos más importantes de México y el mundo

TagCDMX2015 Encuentros Geniales en Auditorio Nacional

Encabezada por los cineastas Spike Jonze, Bennett Miller, el creador y elenco de Mad Men, los editores de Wired y Fast Company y 2 conciertos internacionales (The Flaming Lips y los Amigos Invisibles), TagCDMX, el festival de tecnología, entretenimiento y cultura más grande de América Latina, regresa por tercer año consecutivo con encuentros entre los genios creativos más importantes de México y el mundo.

A través de pláticas, talleres especializados en cómo la creatividad es una herramienta básica dentro de los diferentes campos que abarcan las industrias creativas, y conferencias, TagCDMX ofrece al público en general una oportunidad de re-descubrir el mundo del cine y la tecnología de mano de los personajes que han creado relevantes proyectos dentro de estas disciplinas. La cita es del martes 30 de junio al jueves 2 de julio de 2015 en el Auditorio Nacional, el Lunario y el Campo Marte, en la ciudad de México. Así, al asistir, podrás conversar con los protagonistas y creadores de MadMen, una de las series de televisión más importantes de los últimos años; Spike Jonze, director nominado al Óscar por la película 'Her' y director de un sin número de videos; Benett Miller, director nominado al Oscar por dos de sus trabajos fílmicos: 'Capote' y

Categorías

Artes - Cine - Tecnología - Música - Nuevos Medios - Diseño

Invitados del TagCDMX 2015

The Flaming lips | Elisabeth Moss | Matthew Weiner | John Slattery | Spike Jonze | Bennet Miller | Megan Moore | Sean Monahan | Greg Fong | Jason Tanz | Urban Screen | Tareke Ortiz | Robert Safian | Gabriel Nuncio | Bernardo Loyola | Javier Aceves "Baxter" | Los Amigos Invisibles  | Jennifer Pahlka | Wayne Coyne | Gabriela Muñoz | Ana Bracho | Justin Johnson | Arca-Fondeadora Creativa | Diego Berruecos | Diego Jímenez Labora | Hugo Díaz | Héctor Toledo | Deep Focus | K-Hole | Watchavato | Pijama Surf | Savvy Studio | Edgar Saner (Saner) | Paco Ayala | Ileana Rodriguez "La Reclu" | Seoju Park | M. Night Shyamalan, entre otros. Invitados del TagCDMX 2015 Encuentros Geniales Talento emergente en México TagCDMX 2015, en colaboración con Indie Rocks!, Revista Marvin y Filter, ha seleccionada estas bandas las cuales se presentarán Jean Loup | Vanessa Zamora | Sotomayor | Forecast In Rome | Los Fascinantes | Monairem | Tropikal Forever | Love La Femme.

Conferencias

30 de junio de 2015 11:00 Plática de Los Amigos Invisibles - Auditorio Nacional. 12:45 El internet de las cosas, encuentro genial con Wired, Code for America y Fast Company presentado por Conacyt. 15:30 Encuentro Genial con Wayne Coyne, líder de The Flaming Lips 16:30 Rompiendo el molde: Dos visiones de cine independiente con Spike Jonze y Bennett Miller 18:15 Mad Men: De Madison Avenue a Avenida Reforma. 1 de julio de 2015 de 18:45 a 20:00 hrs.  'The Visit: Alejándose de la civilización' con M. Night Shyamalan

Pláticas

Martes 30 de junio de 2015 17:45 Alcanzando el poder total de la mente.  Michael Diamond, prodigio de las neurociencias de apenas 25 años, Miércoles 1 de julio de 2015 12:30 Ser, tener o morir por una idea (en el escenario) 15:30 Trendspotting: GenX, hipsters, millenials... 15:30 Creatividad para renovar: Agencias de Publicidad. 17:00 Autocracias creativas 18:00 Power to the people en la era digital... Jueves 2 de julio de 2015 11:00 El Arte (Digital) de contar historias. 12:15 La$ Idea$ $í Dejan!: creatividad, medios de comunicación y redes sociales 12:30 NO, el futuro NO es individual 16:45 De la F a la s, TODO sobre Festivales. 17:00 La prisa no ayuda a la imaginación. 18:45 Meet the new + PUM.

Boletos para el TagCDMX2015

Boletos TIPO A - ACCESO GENERAL PREMIUM: Puedes elegir entre zona 'Preferente' ($950.00 + cargos Ticketmaster), LUNETA ($800.00 + cargos Ticketmaster) o 'Balcones' ($650.oo + cargos Ticketmaster) para disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo el 30 de junio en el Auditorio Nacional (Spike Jonze y Bennett Miller, MadMen, etc). Incluyen: acceso a #WakeUpTag (concierto mañanero con Los Amigos Invisibles);  Concierto con los Flaming Lips; Actividades del 1º y 2 de julio (cine comentado, food trucks, laboratorios, pláticas especializadas y arte digital). Boletos TIPO B - ACCESO GENERAL Puedes elegir entre 1er piso ($450.00 + cargos Ticketmaster) y 2º piso ($350.00 + cargos Ticketmaster) para disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo el 30 de junio en el Auditorio Nacional (Spike Jonze y Bennett Miller, MadMen, étc). Incluyen: Concierto con The Flaming Lips.

Para mayores informes

Para conocer el programa completo de Eventos y Actividades del TAG Encuentros Geniales 2015, consulta el siguiente enlace http://www.arca-lab.com  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1eeXX71
via IFTTT

sábado, 13 de junio de 2015

Este fin disfruta del Festival gastronómico “Sabores San Miguel 2015″

Festival Gastronómico Sabores San Miguel 2015:

Organizada por Donnie Masterton (Chef de "The Restaurant") y Angela Lewis Serrano, la tercera edición de Sabores San Miguel se inscribe en el marco de las actividades de "Guanajuato sí sabe, Cumbre Internacional de la Gastronomía 2015", e incluirá muestra gastronómica, catas de vinos, y conferencias impartidas por chefs internacionales; música con Dj's en vivo, y actividades para niños, etc.

- Participarán más de 40 restaurantes locales y productores de pan, vino, mezcal, aceite, chocolate, helado … - Entrada libre. - Todos los platillos y bebidas costarán $25 pesos.

¿Cuándo y dónde?

En el Parque Juárez de la ciudad de San Miguel de Allende, del 12 al 14 de junio 2015.

Chefs invitados

Ted Corrado (Toronto) - Drake Hotel Neal Fraser (Los Angeles) Redbird - Vibiana - BLD Quinten Frye (Washington DC) Big Bear Cafe / Salt Baker Lily Jones (London) The Lily Vanilli Bakery Carlo Mirarchi (Nueva York) Blanca - Roberta's Bret Thompson (Los Angeles) Pez Cantina - Milk

Invitados especiales

Sara Deseran (San Francisco) Food Writer (escritora gastronómica y coproprietaria de "Tacolicious") Joe Hargrave (San Francisco) Tacolicous - Chino.

Demos y pláticas

Sábado 13 y domingo 14 de junio de 2015, chefs y ponentes ofrecerán demostraciones y pláticas gratuitas

Sábado 13 de junio de 2015

2.00-2.30 pm - Ted Corrado (Toronto) - Drake Hotel Collaborating between chefs and the importance of food festivals. 3.00-3.30 pm - Bret Thompson (Los Angeles) Pez Cantina - Milk Coctel verde de ahí tuna y camarón / Blackberry hibiscus margarita. 4.00-4.30 pm. Baker Lily Jones (London) The Lily Vanilli Bakery & Carlo Mirarchi (Nueva York) Blanca - Roberta's Lily and Carlo make a cake. 5.00-5.30 pm. Neal Fraser (Los Angeles) Redbird - Vibiana - BLD Grilled octopus, checkpeas, cherry, tomatoes, anchovy vinaigrette.

Domingo 14 de junio de 2015

1.00-1.30 pm. Kirsten West (SMA) - The culinary explorer Where did the foods that came from the New World go? 2.00-2.30 pm. Chef Quinten Frye Fundamentals of making ceviche 3.00-3.30 pm. Luc Monzies (SMA) Bodega Orgánica Huertos urbanos 4.00-4.30 pm. Sarah Deseran Food writer / Tacolious (San Francisco) The agony and the ecstasy of writing a cookbook Reserva tu hotel en la ciudad de San Miguel de Allende  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1FfYRVP
via IFTTT

Guanajuato sí sabe: Cumbre Internacional de la Gastronomía hasta el 21 de junio de 2015

Guanajuato sí sabe, del 8 al 21 de junio de 2015

Desde el 8 de Junio y por dos semanas, la 'Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015', ofrece  a los amantes de la buena cocina una serie de eventos gastronómicos, culturales y artísticos titulado "Guanajuato sí sabe: Magia, sabor y tradiciones en Guanajuato".

En este post encontrarán las fechas, horarios, costos y direcciones de los eventos que integran esta Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato por realizarse hasta el domingo 21 de junio en las ciudades de Guanajuato, León, Salamanca, Silao, Irapuato, y San Miguel de Allende, entre ellos se encuentran: Sabores de San Miguel;  5to Festival del Cordero y el Mezcal; 3º Festival de la Capital Mundial de la Fresa en Irapuato; Concierto Maridaje por los caminos de Guanajuato y México.

Guanajuato: 'Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015'

Antecedentes: El Estado de Guanajuato recibió el título de 'Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015'. En el marco de la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2015), que tuvo lugar a finales del mes de enero pasado en Madrid, España. A raíz de este nombramiento, la entidad preparó un programa de más de 105 actividades gastronómicas, culturales y artísticas. El acuerdo para este programa fue firmado  por el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el presidente de la Academia Iberoamericana, Rafael Ansón, el martes 28 de octubre de 2014 en la Embajada de México en España.

Programa de "Guanajuato sí sabe 2015"

Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato del 8 al 21 de junio de 2015

Del 3 al 5 de junio de 2015

Gastronomicon León 2015  Congreso académico y Expo de negocios

9 y 10 de junio de 2015

5ta Edición del Concurso de cocinero del año México: Se trata del mayor concurso gastronómico del país

Viernes 12 de junio de 2015

Noche Porfiriana: Música, teatro, ballet, gastronomía, cerveza artesanal en el Jardín Juárez de la Cd. de Guanajuato.

Del 12 al 14 de junio de 2015 - San Miguel de Allende

Sabores de San Miguel: Muestra gastronómica, catas, demostraciones, música en  la ciudad de San Miguel de Allende.

Sábado 13 de junio de 2015 - San Miguel de Allende

5to Festival del Cordero y el Mezcal A partir de las 8:00 p.m. en el Jardín El Vergel del Hotel Real de Minas Costo: $300 pesos, incluye catas de mezcal, comida, degustación, marimacho y estudiantina. Venta de boletos en las oficinas de la CANIRAC San Miguel de Allende, Calle Jesús No.25 A int. 1, tel.: (415) 152 12 93 2º Festival de Alta Cocina Tradicional Mexicana "Los chiles rellenos" Evento familiar en la Hacienda San Cristobal ubicada en el Rancho San Cristobal. Mayores informes, aquí.

Sábado 13 y Domingo 14 de junio de 2015 - Silao

Encuentro de cocina tradicional de México e Iberoamérica Sábado de 11:00 a 18:00 hrs. Domingo de 12:00 a 15:00 hrs. En el Parque Guanajuato Bicentenario, Ciudad de Silao, GTO. Entrada gratuita. Platillos de $20 a $80 pesos. Agua de sabores frutales a $30 pesos.

Del 13 al 21 de junio de 2015 - Celaya

4º Festival de la Cajeta, el Queso y Dulces tradicionales De 12:00 a 21:00 hrs. en la Explanada del Auditorio Francisco E. Tresguerras en Celaya, GTO. Entrada libre.

Martes 16 de junio de 2015 - Salamanca

Caravana y Verbena Popular "Salamanca en la Cazuela" De 17:30 hrs. a las 22:30 hrs. Desde la Plaza Galerías hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. Venta de boletos en el Hotel Suites Aliana. Salamanca, Gto.

Miércoles 17 de junio de 2015 - León

"Concierto Maridaje por los caminos de Guanajuato y México" y "Muestra de identidad gastronómica y bebidas nativas". 20:15-21:30 hrs. Explanada Arco de la Calzada Concierto con repertorio de autores y compositores de Guanajuato y México. 21:30-22:30 hrs. Explanada Jardín de los Niños Héroes Entrada gratuita. Cupo limitado, previa reservación al Tel. (477) 763 15 87

Viernes 19 de junio de 2015 - Guanajuato

"De historia, de vida y de comida" - Cóctel subterráneo De 20:00 a 24:00 hrs. En la Calle Subterránea Miguel Hidalgo situada debajo del Jardín Unión. Canapés, bocadillos Gourmet | 10 estaciones gastronómicas | Chefs Internacionales | Vinos | Cerveza Artesanal | Mezcal | Tequila | Mixología | DJ | Teatro.

Sábado 20 de junio de 2015

Conventualia "Cena conventual". Ven a degustar un menú elaborado con ingredientes salmantinos en un místico edificio conventual. A partir de las 20:00 hrs. en el Patio de la Casa de la Cultra de Salamanca, GTO. Costo: $600 pesos. Venta de boletos en el Hotel Suites Aliana. Salamanca, Gto.

Sábado 20 y domingo 21 de junio de 2015

3º Festival de la Capital Mundial de la Fresa en Irapuato - Exposición y venta de derivados de fresa y artesanías | Tour por los cultivos y taller de fresas cristalizadas | Concurso Madonnari con artistas que tienen como tema principal la fresa | Concurso de platillos de fresa | Degustación de platillos de fresa | Conferencia “Nutraceúticos de la fresa en la importancia de la gastronomía” | Presentación musical de los Sones de Irapuato | Presentación musical por el grupo Bajo Cero. Mayores informes, aquí. "Origen y tradición de San Francisco del Rincón" 1º Festival del Sombrero y el Sabor Muestra y venta deproductos y artesanías guanajuatenses, exposición del sombrero, música en vivo, servicio de SPA y Bebidas especiales, recorridos en carreta por la hacienda y Centro Fox, películas dentro del cine de la hacienda y talleres para los niños menores de 10 años. Costos: Medio día $250 pesos. Día completo $450 pesos. En Hacienda San Cristobal

Domingo 21 de junio de 2015

Comida batalles con sabor a Celaya: De 14:00 a 17:30 hrs. Show revolucionario conformado por presentación musical y actoral de la época de la Revolución Mexicana y Comida Gourmet en la cual se ofrecerán una amplia variedad de platillos, algunos de ellos elaborados con la Típica Cajeta Celayense en un ambiente temático alusivo a la Revolución Mexicana. Venta de boletos en la Casa del Diezmo y Centro de Atención al Visitante, Celaya,Gto. Costo: $600 pesos, incluye comida Gourmet de 4 tiempos. San Miguel Food Festival:Música en vivo, área de niños, catas de vino, las cenas y comidas del chef con grandes figuras de la gastronomía y fiestas por la noche con DJ´s invitados. Costos: $120 por día antes del evento, $150 el día del evento y $300 por los tres días. Costo boleto VIP $1,500.00: Incluye 1 cena o comida en la mesa del chef, entrada los 3 días del evento y entrada a fiesta VIP en el roof top. Horarios: Viernes de 13:00 a 21:00 horas; sábado de 12:00 a 03:00 horas y domingo de 11:00 a 19:00 horas Venta de boletos:Hotel Rosewood. San Miguel de Allende, Gto.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ecuniB
via IFTTT

viernes, 12 de junio de 2015

Los 10 aeropuertos con mejor red WiFi

¿Aeropuerto sin WiFi? Pronto este tipo de instalaciones se convertirán en una rara avis pues cada vez son más los pasajeros que demandan este servicio, lo mismo que sucede con los hoteles. Antes ofrecerlo era un plus, hoy es una obligación.

Ahora incluso contamos con datos para evaluar y clasificar estos aeropuertos según su capacidad de conectividad, además de la conectividad aérea, claro. Usuarios de wifi pública y 3G / 4G de todo el mudno han probado y evaluado la calidad de las redes wifi en más de 130 aeropuertos en 53 países, y este ha sido el resultado:


En el podium, un aeropuerto asiático, un norteamericano y un europeo; en el top ten, ningún aeropuerto español ni latinoamericano. En el primer puesto, el aeropuerto de Suvarnabhumi, de Tailandia, un habitual en la slistas de mejores aeropuertos mundiales, que ofrece la velocidad de descarga wifi público medio más rápido en todo el mundo; concretamente a 41,45 Mbps.

La “medalla de plata” es para el Chattanooga Metropolitan Airport de Tennessee, Estados Unidos y la tercera plaza es para el aeropuerto de Dublín, la capital de Irlanda.

Top 10 de aeropuertos con mejores redes WiFi, con su correspondiente cifra de velocidad de descarga. A tener en cuenta para tus próximos viajes:

  1. Suvarnabhumi (BKK), Tailandia – 41.45 Mbps
  2. Chattanooga Metropolitan Airport (CHA), Estados Unidos – 30.98
  3. Dublin Airport (DUB), Irlanda – 19.45
  4. Vilnius International Airport (VNO), Lituania – 18.04
  5. Helsinki Airport (HEL), Finlandia – 17,46
  6. Aeropuerto de Ngurah Rai, Indonesia – 16.01
  7. Aeropuerto Internacional de Kaohsiung (KHH / RCKH), Taiwán – 15.55
  8. Estocolmo-Arlanda Airport (ARN), Suecia – 15.48
  9. Houston George Bush Intercontinental Airport (IAH), Estados Unidos – 15.28
  10. Frankfurt Flughafen (FRA), Alemania – 14,47


from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1QSka6G
via IFTTT

jueves, 11 de junio de 2015

Sutamarchán o la tomatina versión colombiana

Es famosa en el mundo la Tomatina de Buñol, que pinta literalmente de rojo las calles de esta localidad valenciana en una de las fiestas más divertidas del verano en España. Pero la idea ha tenido tanto éxito que otras tomatinas, o guerras de tomate, han estallado en otras partes del mundo, como el caso de Sutamarchán, en Colombia.

Esta localidad, que se encuentra en el estado de Boyacá, celebra su propia tomatina desde hace ya nueve años, reuniendo en cada edición a más participantes y ganado fama día a día.

Reconocida como la región con mayor cantidad de la producción de tomate en toda América Latina, muchos residentes y visitantes de Boyacán se dan cita cada primavera en esta batalla amistosa. Cabe señalar que los tomates que sirven de munición para esta fiesta no son aptos para el consumo o han sido desechados por alguna razón.

De forma paralela al evento en Sutamarchán tienen lugar espectáculos culturales, fiestas y divertidos concursos. Uno de ellos consiste en hallar y premiar el tomate más grande de la temporada; otro, no menos celebrado, es el concurso de comer tomates. Muchos toman parte en él pero solo puede haber un vencedor.

En los últimos años, unas 20.000 personas han asistido al festival, que se celebra unos 100 km al noreste de Bogotá.

Las cifras de la tomatina colombiana no tienen nada que envidiar a las de la española: 18.000 kg de tomates rojos muy maduros y más de 20.000 turistas el año pasado. Una sola diferencia: el campo de batalla no es la calle sino el estadio municipal, más fácil de limpiar después de la locura del tomate, suponemos.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1KYF1DB
via IFTTT

miércoles, 10 de junio de 2015

La OFCM interpretará 3 emblemáticas obras de Beethoven en el Teatro del Bicentenario

Sinfonía 5, Obertura Leonora 3 por la Orquesta Filarmónica de la Cd. de México

El próximo sábado, tres de las obras más emblemáticas de Ludwig van Beethoven serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y el joven y talentoso pianista Cristian Rachid Bernal Castillo como solista, en la sala principal del Teatro del Bicentenario.

Habrá una solo función, y será uno de las últimas ocasiones en las que la OFCM estará dirigida por el Maestro José Aréan.

En el marco de su ciclo de conciertos sinfónicos, el Teatro del Bicentenario, uno de los espacios del Forum Cultural Guanajuato, en la ciudad de León,serña el escenario este sábado 13 de junio de 2015, de un concierto - Obertura Leonora 3, Op.72b, de la ópera Fidelio - Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37 - Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67 Cristian Rachid Bernal Castillo, joven y talentoso pianista Mexicano

Cristian Rachid Bernal Castillo (piano) y la OFCM

Estas obras emblemáticas, no sólo dentro del repertorio de Beethoven, sino de la música clásica, estarán interpretadas por el joven pianista Cristian Rachid Bernal Castillo y la Orquesta Filármonica de la ciudad de México. Rachid Bernal Castillo: A sus casi veinte años de edad, Cristian Rachid Bernal Castillo ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica Ollin Yoliztli, Orquesta Sinfónica de Naucalpan, Orquesta de la UAEH Pachuca y Orquesta Filarmónica de Querétaro. Se ha presentado como solista, y en ensambles de música de cámara en diversos estados de la República Mexicana. Hoy en día, cursa el cuarto año de licenciatura en la Escuela de Vida y Movimiento del Centro cultural Ollin Yoliztli con la maestra Camelia Goila. Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Considerada como la orquesta más importantes de México y una de las más relevantes de América Latina,  la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ha presentado desde su creación en 1978, más de tres mil conciertos en las principales salas del mundo.

El Maestro José Aréan anunció su salida de la OFCM

Será uno de los últimos conciertos de la OFCM bajo la dirección del Maestro José Aréan Hace dos días, el Maestro José Aréan, quien ha trabajado desde 2006 como conductor asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, ha colaborado como asistente de la Ópera de Bellas Artes, anunció  de manera oficial su salida como director artístico de la OFCM, después de cuatro años de estar al frente de esta agrupación musical. “Estimados amigos, les comparto que estoy llegando al término de mi ciclo como Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad México. Me había planteado tres años de actividad ahí, y ahora cumplo justo cuatro de haber tenido el honor de dirigir los destinos de esta notable agrupación”.  Sábado 13 de junio de 2015 a las 19:00 horas, en el Teatro del Bicentenario.

Programa

Obras de Ludwig van Beethoven (1770-1827) Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio. Acceso:a partir de 7 años. Obertura Leonora no.3, Op.72b, de la ópera Fidelio Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37 1.    Allegro con brio 2.    Largo 3.     Rondó. Allegro – Presto Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67 1.    Allegro con brio 2.    Andante con moto 3.     Scherzo. Allegro 4.    Allegro

Boletos

Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster. Precios: *$60, $110, $180, $210, $290, $330, $365 pesos. *Precios preferentes para estudiantes, maestros y adultos mayores afiliados al INAPAM con credenciales vigentes. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1KXWOLh
via IFTTT

Ecofilm Festival 2015 abrió su convocatoria en México

5º Ecofilm Festival 2015 en México abrió su convocatoria

En su quinta edición, el Ecofilm Festival 2015,  festival internacional de cortometrajes ambientales, abre su convocatoria a productores, cineastas, realizadores, videoastas, ambientalistas y público en general a inscribir un cortometraje cuyo tema central sea el 'Cambio climático'.

Iniciativa de la 'Fundación Hombre Naturaleza', que preside el cantante Emmanuel Acha, el Ecofilm Festival fue creado con el fin de promover la producción audiovisual inteligente y la participación social hacia una nueva cultura ambiental. Antecedentes La propuesta del concurso de cortometrajes surgió durante la sesión plenaria “Los medios de comunicación: elementos clave para una conciencia y participación social en la problemática del Agua” del “IV Foro Mundial del agua” que se llevó a cabo en marzo de 2006 en la ciudad de México. La primera edición del Ecofilm Festival fue presentada en diciembre de 2010 en la Conferencia de las Partes 16 (COP16). Ediciones anteriores del ECOFILM Festival 2014: Residuos sólidos. 2013: Biodiversidad terrestre. 2012: Eficiencia energética y energía renovable. 2011: Agua.

Convocatoria

Descarga la convocatoria para el 'V Ecofilm Festival 2015' aquí. Registro: La fecha limite para registrar tu material es el 2 de julio de 2015. Tema central: Cambio climático Categorías - Animación - Documental - Ficción - Campaña audiovisual

Sedes

La selección del Festival será proyectada en las siguientes sedes, todas situadas en la ciudad de México: - Cinépolis - Cinéteca Nacional - Museo Soumaya

Para mayores informes

Ve el video promocional del V Ecofilm Festival  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1GsuEZ6
via IFTTT

martes, 9 de junio de 2015

Este mes se estrena ‘Yo soy Patzcuaro’: espectáculo de luz, sonido, danza y pirotecnia

Yo soy Pátzcuaro, nuevo espectáculo de luz y sonido en Michoacán

Este mes, no se pierdan el estreno de 'Yo soy Pátzcuaro', un espectáculo de luz y sonido tipo 'performance' que gira en torno a la historia del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, con 140 artistas en el escenario, acompañados por efectos especiales, fuegos pirotécnicos, y vídeos.

Los gobiernos federal estatal y municipal, en coordinación con los diferentes prestadores de servicios turísticos, anunciaron la creación de un nuevo producto turístico: 'Yo soy Pátzcuaro', un espectáculo gratuito de luz, sonido, danza y pirotecnia que pretende presentarse cada sábado en la Plaza Vasco de Quiroga. Único  en el estado  y  en el país, 'Yo soy Pátzcuaro'  se pretende llevar a cabo  cada sábado,  a  partir de las 21 horas, buscando  que  quienes  vengan a la ciudad a  disfrutar de  este espectáculo pernocten cuando menos una noche en Pátzcuaro.

Estreno de 'Yo soy Pátzcuaro'

El estreno de 'Yo soy Pátzcuaro' se realizará el sábado 20 de junio de 2015 en la Plaza vasco de Quiroga, en el corazón del Centro Histórico de Pátzcuaro. En este espectáculo gratuito participarán 140 artistas. Su duración será de 16 minutos con 47 segundos.

Artículos relacionados

Conoce los Pueblos Mágicos de México Zona Arqueológica de Chichén Itza en Yucatan, y su espectáculo de Luz y Sonido Zona Arqueológica de Uxmal y su espectáculo de Luz y Sonido

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1B0s8ZC
via IFTTT

Aeropuertos de París, ¿cuál elegir?

Las grandes ciudades suelen contar con más de un aeropuerto para absorber así todo el tráfico aéreo, de ida y de vuelta, que generan. Un claro ejemplo de esto es la ciudad de París, que cuenta con dos aeropuertos principales (Charles de Galle y Orly) y dos secundarios (Beauvais-Tillé y Vatry). ¿Cuál elegir para tu viaje a la capital francesa?

El principal aeropuerto parisino es el de Roissy, conocido actualmente con el nombre de Charles de Gaulle o su abreviatura CDG. Se sitúa unos 20 km al norte de la ciudad aunque cuenta con excelentes conexiones. Este es también el primer aeropuerto de Francia y uno de los grandes de Europa, con conexiones aéreas con los cinco continentes.

Orly, el segundo aeropuerto de París, se halla unos 17 kilómetros al sur. Es, por tanto, el más céntrico de todos. Aunque no alcanza los niveles de tráfico del CDG se cuenta entre los grandes aeropuertos del continente con cientos de conexiones y numerosos vuelos diarios.

El tercer aeropuerto de la Ciudad de la Luz es el de Beauvais-Tillé, ubicado a una distancia de 95 km del centro de la ciudad. Puede no resultar demasiado cómodo para un viaje a París pero sí muy conveniente para el bolsillo del viajero puesto que es el más utilizado por las líneas aéreas de bajo coste, de modo qu evale la pena darle una oportunidad.

Nos queda todavía un cuarto aeropuerto, aún más desconocido: el de Vatry, situado cerca de la ciudad de Châlons. Muy lejos de París (a más de 200 km) cuenta sin embargo con una virtud oculta: es el más adecuado para visitar EuroDisney.

No incluimos en nuestra lista el aeropuerto de Le Bourget, reservado a viajes de negocios, aviones de carga y exposiciones. Allí se encuentra el Museo de Aviación francés.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1MkOV2R
via IFTTT

Astroturismo en Chile

Chile es un país fascinante que todo viajero debería conocer: sus montañas, valles, ciudades, islas, bosques, desiertos, playas… Pero las maravillas continúan más allá de la tierra y el mar: también hay que mirar al cielo porque este es el destino de viaje número uno del mundo para los aficionados a la astronomía.

En el extremo sur del desierto de Atacama se encuentra el valle de Elqui al que los turistas llegan en excursiones organizadas desde la vecina ciudad de La Serena, donde se ubican la mayor parte de los hoteles. Aquí están los cielos más limpios del planeta, un lugar donde las estrellas brillan más.

Todo se debe a los bajos niveles de humedad del ambiente, la altitud y la climatología, además de la ausencia de nubes casi permanente. El combinado perfecto para las observaciones astronómicas.

En 2014 el astroturismo o turismo astronómico batió todos los registros en Chile. No es para menos: en el norte del país se han instalado los telescopios más avanzados y los más modernos observatorios. En la actualidad aquí están más de la mitad de las infraestructuras y los telescopios de astronomía del mundo, y en los próximos años la cifar alcanzará el 70%.

Lugares como El Tololo, Gemini Sur, La Silla, Cerro Mamalluca, Paranal o Pangue hacen las veces de observatorios astronómicos y centros turísticos. Estos destinos con el contrapunto a la desolación del el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Un lugar vacío, terrible y desolado, pero como puedes ver también poseedor de ora faceta hermosa y fascinante.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1B2LL33
via IFTTT

Fiesta de la Música 2015 en México

Fiesta de la Música 2015 en México

Por quinto año consecutivo, México celebrará la "Fiesta de la Música", magno evento internacional gratuito, abierto a todo el público y todos los géneros musicales.

Organizada en coordinación con la Alianza Francesa de México, la ‘Fiesta de la Música‘ (Fête de la Musique) es un magno evento popular y gratuito dirigido a todo público que convoca cada año a músicos aficionados o profesionales de diversos géneros musicales que deseen tocar en calles, plazas, parques, así como en museos, centros culturales, etc. La 'Fête de la Músique' se originó en 1981 en Francia con el objetivo de popularizar la práctica musical y familiarizar a la audiencia con las expresiones musicales; asimismo brinda la oportunidad de dar a conocer nuevos talentos y mezclar los géneros musicales.

¿Cúando?

La Fiesta de la Música es celebrada cada 21 de junio en más de 1000 ciudades en los cinco continentes. Sin embargo, muchas de las veces, las ciudades participantes la celebran en otras fechas cercanas.

Día de la Música 2015 en Aguascalientes

Organizada por la Alianza Francesa de Aguascalientes, la Fête de la musique 2015 se realizará el jueves 18 de junio 2015, en el Museo Descubre.

7a Fiesta de la Música 2015 en Los Cabos

Domingo 21 de junio de 2015 Gratis a partir de la 5:00 p.m. En el Centro de San José del Cabo Cartelera artística: ASTROS DE MENDOZA | MC PELIGRO | V420's | Marea Roja | Black Velvet Butterfly | Don Cardon | La Mancha | Billy Calavera | Rubén Larregui | Nepo | No Pollution | The Diantres | Alberto Mauiztic López Lora | Edén | Cofradía | Brenda McGonagle | Dawn X. Spectre | Kethe | Por Nuestras Viudas | Brothers Sounds | Dante Espinoza (drums) | The Walksider | Wizard | Yololol | Pani-Hari | Dj moravi | Don Lagrima | La House "Cultura Electronica" | Bipolar | Sonidero Llanto Antillano | The Jonkies | Cadavor | Novus Duet | Rage for the fallen | Cronomad | Los Herederos | Thunder Makers | Sonido Kallejero de los Cabos | Zacs Friends | Lunacustica | Memo Cuepa | Social Criminals | Drop the bass y dj hardtour | Jazzattack | Jerry Esparza | Cabuyeria | Stompdown | Sak-bé | 1/4 de queso | InnerTurbulence | The Brian Flynn Band | Marimba Aborigen | Borchi | The Andy Band | Gorb | Boulevard Lights | Zombie realm  | Yeska Digital | Hatred Spawn | Summertime Blues Band | Vico Caballero | BPM Resistance | Último Minuto | Sónica | iumi | Ilich Rochin | Harley | CROMWELL 4 | The Blackwords | Mistica Vibraciom | Dirty Sandals | Dj Cesar Jr | Karma Bandeño.

2º Fiesta de la Música 2015 en el estado de Yucatán

Con 200 eventos y la participación de mil artistas en 67 sedes de la ciudad de Mérida (estado de Yucatán), y 70 municipios, la edición 2014 fue todo un éxito, por lo que este año, Yucatán ofrecerá más sedes y por lo tanto, una propuesta musical más amplia.

Evento relacionad: Día de la Música en Mazatlán

Una semana antes, la ciudad de Mazatlán será la sede de otro festivial musical de gran relevancia organizado por el Instituto de Cultura de Mazatlán y Proyecto Centro Histórico, A.C.: el XIII Día de la Música 2015 en Mazatlán. Sábado 13 de Junio a partir de las 19:00 horas, cinco talentosos grupos nacionales de música clásica, rock, jazz, sonidos del Caribe y ritmos afrocubanos, se congregarán en la icónica Plazuela Machado para hacer vibrar al público.  es un foro importante para la difusión del arte musical en el puerto. Hot Jazz 7 / Coro Guillermo Sarabia / espectáculo Camerata Rocks / la Falsa Orquesta Cubana Sazón y el Ballet Vilanova /  grupo Tapatío 'Radaid'.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1BVHJVc
via IFTTT