Desde el pasado 10 de julio del presente año, el Cerro Mohinora forma parte de las 177 áreas que suman más de 25 millones de hectáreas y están al resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Con la nueva Área Natural Protegida 'Cerro Mohinora' decretada durante la Campaña de Reforestación 2015 por el Presidente Enrique Peña Nieto, suman 177 las Áreas Naturales Protegidas en México. Además, esta declaración se enmarca dentro del compromiso internacional establecido por México de decretar para 2020, al menos el 17% de su superficie terrestre y el 10% de sus zonas marinas y costeras, como Áreas Naturales Protegidas. Situado en el municipio de Guadalupe y Calvo, el Cerro de Mohinora tiene una altitud de 3 mil 307 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto es el cerro más alto de Chihuahua y de gran parte de la Sierra Madre Occidental, y uno de los cerros más altos de México.Uno de los ecosistemas de bosque más ricos en Chihuahua
El Bosque Aciculifolio que conforma la vegetación del Cerro del Mohinora y su área de influencia alberga alrededor de 500 especies de plantas y animales silvestres endémicos. Algunos ejemplares de flora: Hierba del hìgado, Hierba colorada, Hierba del Indio, Pata de león, Papa silvestre-Rerówi, orégano, salvia, epazote, Oreja de Ratón, Zaralillo, etc. Algunos ejemplares de fauna: Ardilla voladora, Liebre cola negra, Murciélago mexicano orejón, Murciélago sin cola, Coyote-Basachí, Jaguar, Gato Montés, Tigrillo, Halcón cola roja-Kusaka, jaguarundi, Paloma torcáz, Búho cornudo-Tutuguri, Tordo ermitaño, Chanate, Halcón Peregrino, etc.Una importante región hidrológica
El Cerro de Mohinara es el sitio de mayor captación pluvial de la región. Está conformado por una región hidrológica importante denominada "Sinaloa"; una cuenca hidrológica "Río Sinaloa" y una subcuenca. Asegura el abastecimiento de agua al poblado de Guadalupe y Calvo, además de proteger áreas de recarga de mantos acuíferos y cuencas superficiales.Hoy en día, 7 zonas están en proceso de decretarse como Áreas Naturales Protegidas:
- El Desierto Zacatecano. - El Monte Mojino, en Sinaloa. - Las Sierras La Giganta y Guadalupe, en Baja California Sur. - Las Islas Pacífico. - La Playa Tortuguera Boca Apiza, en Colima. - Las Marismas Nacionales, en Nayarit. - La Sierra Tamaulipas.Artículos relacionados
Estudio previo justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida Área de protección de flora y fauna “Cerro del Mohinora” (Mayo 2005) Areas Protegidas en México: 12.92% del territorio nacionalfrom Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MJy9hi
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario