Playas Mexicanas

lunes, 31 de agosto de 2015

Lyon, meca de la gastronomía francesa

Todo el mundo sabe que en Francia se come muy bien. Y en el país de los sabores exquisitos y de la cocina sofisticada hay un destino que compite directamente con París por el cetro de la gastronomía: Lyon.

Se trata de la segunda ciudad más grande del país, adornada por una auténtica constelación de estrellas Michelin repartidas por toda su área urbana a lo largo del curso del río Ródano. Allí nos espera un festival para el paladar y una variedad de templos de la cocina que van desde lo más selecto hasta el encanto de los tradicionales bouchons, los clásicos pequeños bistrots donde se sirven las mejores especialidades locales a precios asequibles.

¿Qué comer en un bouchon lyonnais? Para empezar, hay que probar las quenelles, una especie de gnocchi acompañados con salasa diversas, y también la andouillette, la gran salchicha rellena de tripas de cerdo famosa en toda Francia.

La mayoría de estos establecimientos se encuentran en  el centro histórico de la ciudad (Vieux Lyon), en cuyas calles pasear es un placer para el viajero. Los aromas de las cocinas nos guiarán de un bouchon a otro. Por esta parte de la ciudad llegaremos también al espectacular mercado (Les Halles de Lyon), lleno de puestos exuberantes y maravillas  que harán brillar los ojos de los viajers gourmet: vinotecas, chocolaterías y las pequeñas paradas donde se sirven ostras frescas acompañadas de champagne.

Si hablamos de restaurates de campanillas la oferta que hallamos en Lyon es tato o mayor que la de París. Y no es por casualidad, porque aquí, y no a orillas del Sena, es donde nació la nouvelle cuisine, de la mano de uno de los grandes chef del mundo, Paul Bocuse.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1Jwk8jH
via IFTTT

domingo, 30 de agosto de 2015

Palacio de Schönbrunn, la gloria imperial de Viena

Cuando uno viaja a Viena por priemra vez no puede dejar de sentir en sus avenidas, sus plazas y sus edificios la elegancia y la grandiosidad del pasado imperial de Austria. Pero en ningún otro lugar se nota mejor esta esencia de gloria que en el Palacio de Schönnbrunn, la antigua residencia de verano de los emperadores.

Estamos hablando de una de las construcciones barrocas más impresionante de Europa, a la misma altura que el mejestuoso Palacio de Versalles en París. Desde 1569 pertenece a la familia de los Habsburgo. De hecho fue la esposa del emperador Fernando II quien ordenó su construcción en el año 1642, con el objetivo de hacer de él una residencia veraniega. La bautizó con el nombre de  a la que le dio el nombre de Schönbrunn, “la fuente bella”.

El palacio y los jardines construidos a su alrededor fueron destruidos durante el asedio de los turcos a la ciudad y rediseñados de nuevo de la mano de la emperatriz María Teresa a partir de 1743. El complejo cuenta con salones privados y numerosas habitaciones, sals, galerías y aposentos.

Los mitómanos acuden a Schönbrunn en busca de recuerdos y referencias a la bella emperatriz Sisí, y los encuentra en abundancia. Por ejemplo, en el exterior del palacio, en el Museo de Carruajes, se puede admirar la magnífica carroza que la llevó el día de su coronación.

Especialmente bello y encantador es el parque del palacio, con sus enormes funetes monumentales, sus cuidados jardines y su emblemática Glorieta, donde se puede tomar un café disfrutando de vistas panorámicas de la ciudad. Y si viajas con niños, allí se encuentra también el maravilloso, giganetsco y muy divertido Zoo de Viena.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LMgRAk
via IFTTT

13º Gran siembra mundial de libros: 21 de septiembre de 2015

13º Gran Siembra Mundial de Libros

Ideada por el sitio web para bibliofilos hispanohablantes ‘El club de los libros perdidos’, la Gran siembra mundial de Libros invita varias veces al año a los bibliófilos del mundo entero a ‘liberar’ un libro participando.

La próxima Gran Siembra Mundial de Libros, en su edición 13, se realizará el lunes 21 de septiembre de 2015.

¿Qué es “El Club de los libros perdidos?

Un sitio web para bibliofilos hispanohablantes que comparte pensamientos, citas, recomendaciones de lectura, poesías y eventos relacionados con la industría editorial en América Latina tales como ferias y conferencias, entre otros.

¿Qué significa ‘liberar’ un libro?

“Liberar” un libro consiste en dejarlo en un espacio público como parque, restaurante, bar, tienda de autoservicio, plaza comercial, transporte público, cine, museo, etc., entre otros lugares.

¿Cuál es la dinámica de esta iniciativa?

Fecha de la 13 ava. Gran siembra mundial de libros: lunes 21 de septiembre de 2015. - Escoge un libro de tu biblioteca. - Escribe una dedicatoria en una de sus páginas que indique: - que el libro forma parte de “El Club de los Libros Perdidos”. - que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente. - el día y el lugar en dónde fue ‘perdido‘, de esta manera en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado. Nota importante: No se permite dejar notas dentro de los libros. Se recomienda no aportar datos personales.

Artículos relacionados

23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1UfrVKM
via IFTTT

Punaluu, las arenas negras de Hawaii

Hawaii, el estado número 50 de los Estados Unidos, es un archipiélago famoso por sus volcanes y sus playas. Allí hay muchas, de todos los tamaños, formas y colores. Una de las más peculiares es la de Punaluu, situada al sur del distrito de Puna, cerca de la ciudad de Hilo, famosa por el color negro brillante de sus arenas, que no es otra cosa que el color de la lava basáltica del interior de la tierra  que hace millones salió a la superficie y se enfrió.

Este es el motivo por el cual los turistas acuden a Punaluu. Aquí no encuentran los servicios ni las opciones de ocio de otras playas hawaianas, pero sí la posibilidad de a disfrutar de un paisaje único, casi irreal, y también para contemplar el espectáculo natural de las tortugas marinas que anidan en estas arenas negras. Eso sí, en Punaluu no se puede nadar, puesto que el oleaje y las corrientes son demasiado fuertes y lanzan a los bañistas contra las rocas.

punaluu

Pero no se acaban ahí las sorpresas que reserva Punaluu a los viajeros curiosos. Resulta que por debajo de este suelo negro y arenoso fluye un río subterráneo, que transporta grandes cantidades  de agua dulce y muy fría al mar. Tanto es asi que en otros tiempos la gente de la isla buceaba con grandes jarras en esta playa para obtener agua que beber en épocas de sequía.

Es una costumbre muy extendida entre los turistas llevarse un puñado de arena negra y brillante en una bolsita como souvenir de Punaluu y colocarla en algún rincón de casa dentro de un bote de cristal. Esto está prohibido por las autoridades pero todo el mundo lo hace.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1fPm0cs
via IFTTT

Las ruinas mayas de Tulum

Aunque mucha gente lo olvide cuando se tumba bajo el sol de las hemosas playas de la Riviera Maya, el nombre de esta turística región mexicana deriva de la civilización maya, cuyos impresionante svestigios arquitectónicos aún permanecen escondidos en la selva. Uno de ellos en cambio, el único que se conoce hasta el momento, está bañado por las aguas el Caribe: Son las ruinas mayas de Tulum.

Para descubrir este impresionante lugar hay que viajar a la península de Yucatán, en el Estado de Quintana Roo, en . Tulum, asomada a un acantilado, era conocida antes de la llegada de los españoles con el nombre de  Zama, que significa “amanecer” en lengua maya.

Las construcciones de piedra que hoy vemos siguen siendo impresionantes. En las estructuras que han sido bautizadas como el Castillo o el Templo hay esculpidas una serie de figuras decorativas que representan a diferentes dioses. Visitar esta ciudad es una aventura que nos hace viajar atrás en el templo y nos llena de sensaciones evocadoras. No dejes pasar la oportunidad de conocerla durante tus vacaciones en la Riviera Maya.

Tulum se halla a unos 130 km de distancia de la turística Cancún. La carretera (la federal 370) es bastante buena y el sitio arqueológico cuenta con una desarrollada infraestructura para recibir visitantes. Los servicios que se ofrecen generalmente incluyen una visita a las ruinas y un paseo por la playa.

tulum

El acceso a la ciudad de Tulum está abierto todos los días de 8:00 a 16:30 h y el precio de la entrada es de 64 pesos mexicanos, unos 3,50€. No se permite acceder al sitio arqueológico con equipaje o mochilas de gran tamaño.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1UeKW09
via IFTTT

sábado, 29 de agosto de 2015

18º Festival del Tequila y del Mariachi 2015 en Cd. Juárez

Cartel oficial º Festival del Tequila y del Mariachi 2015 en Cd. Juárez

Considerado como el mejor festival para difundir la cultura del tequila en México, el Festival del Tequila y del Mariachi 2015 se llevará a cabo en la en la famosa Plaza de la Mexicanidad de Ciudad Juárez, Chihuahua, del jueves 10 al sábado 12 de septiembre.

Exposición de Tequila - Música - Espectáculo continuo - Museo del Tequila - Certamen Miss CANACO.

Organizado por Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (CANACO) con la colaboración de especialistas e investigadores de historia y sociología que han realizado investigaciones sobre el tequila como bebida tradicional mexicana, en el año de 2003 el Festival del Tequila y del Mariachi en Ciudad Juárez recibió  por parte del Consejo Regulador del Tequila el Distintivo "T", del Tequila Turístico por su gran contribución a la promoción de las tradiciones mexicanas y por resaltar la bebida de origen mexicana más conocida en el mundo.

En 2014 el Festival rompió récord de asistencia

En la edición pasada, el Festival del Tequila y del Mariachi recibio la visita de más de 27 mil personas procedentes de México, la Zona Fronteriza con EE.UU., Argentina, China, Francia, entre otros países, quienes durante tres días disfrutaron de este magno y alegre evento. Además, participaron 42 casas tequileras, y expusieron sus productos artesanos de Nayarit, Oaxaca y Chihuahua.

Conciertos en Plaza de la X

Jueves 10 de septiembre 2015: Sonora Santanera. Viernes 11 de septiembre 2015: Fidel Rueda. Sábado 12 de septiembre 2015: Los Titanes de Durango.

Algunos eventos y actividades en la Plaza de la Mexicanidad

- Degustación y catas de Tequila, - Venta de comida regional y nacional. - Exhibición y venta de productos de más de 40 casas tequileras. - Música de Mariachis. - Conferencias sobre la historia del Tequila y el mariachi. - Instalación de un Museo del Tequila donde se mostrará el proceso de destilado del agave - Elección de Miss CANACO. - Divertidos espectáculos y actividades infantiles: Teatro,  Arlequín, rodeo infantil, payasos, magos, personajes cómicos, y pinta caritas. Reserva un hotel en ciudad Juárez, Chihuahua, México

Artículos relacionados con El Tequila y El Mariachi

El Mariachi ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad El Tequila: Bebida 100% Mexicana El Tequila cautiva a China

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1N2bTzL
via IFTTT

viernes, 28 de agosto de 2015

Participa en el Tortugatón y ayuda a salvar tortugas marinas en México

Ayuda a salvar tortugas marinas y participa en el Tortugatón 2015

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado y la preservación de las tortugas marinas, los parques Xcaret y Xel-Há, junto con la asociación civil Flora, Fauna y Cultura de México, organizan por cuarto año consecutivo el #Tortugatón.

¿Sabías que...?

México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan las aguas marinas de jurisdicción nacional con fines de alimentación y reproducción. De las siete especies que existen en el mundo, seis desovan en las playas mexicanas y cuatro de ellas (Carey, Caguama, Laúd y Verde), en el estado de Quintana Roo. Las tortugas marinas representan uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia y, hoy en día, según la Lista Roja de Especies en Peligro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se encuentran en peligro crítico de extinción. ¿sabías que las tortugas marinas están en peligro de extinción? Liberación de la tortuga maya después de un año de rehabilitación, Parque Xcaret.

¿Cómo funciona el Tortugatón?

Del 11 de agosto al 30 de septiembre del 2015, cada vez que utilices el hashtag #Tortugatón en Facebook, Twitter, Instagram, Vine o Google+ en tus publicaciones estarás aportando $1 peso al Programa de Conservación de las Tortugas Marinas en Quintana Roo de Flora Fauna y Cultura de México, AC. Demuestra tu amor a las tortuguitas Para participar en esta campaña, puedes subir fotografías de tortugas marinas, escribir un mensaje con unas palabras de aliento hacia ellas, o explicando por qué las quieres, por qué las admiras, y si estás muy inspirado hasta puedes escribirles un pequeño poema, o grabar un video de tortugas o grabarte a ti solo o con ellas, con el hashtag #Tortugatón. También puedes realizar donaciones desde Fondeadora, primera plataforma mexicana de fondeo colectivo. El dinero recaudado será destinado al cuidado, protección y liberación de los quelonios, labor que han desarrollado a lo largo de más de  20 años Xcaret, Xel-Há y Flora, Fauna y Cultura de México A.C

Artículos relacionados

Centros para la Conservación de las Tortugas Marinas en México Protección y Conservación de Tortugas Marinas en México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1EqqXEJ
via IFTTT

miércoles, 26 de agosto de 2015

La tuna: fruta emblemática de México y aliada de nuestra salud

Interior de una tuna, fruto del nopal

Considerado como uno de los frutos más emblemáticos de México, la tuna se ha usado no solo como alimento, sino también como un poderoso remedio natural.

Deliciosa golosina refrescante que se puede preparar de muchas maneras, tanto en guisos dulces como salados, la tuna además de su rico sabor, posee enormes beneficios para la salud.

Fruto de la planta Opuntia ficus-indica, mejor conocida como nopal (lea nuestro artículo "El nopal: planta de vida de los Aztecas y panacea"), la tuna es oriunda de México. Durante La Conquista, los españoles la llevaron a Europa y desde allí fue distribuida hacia otros países del mundo. El nopal se cultiva en diversos climas y terrenos siendo resistentes a la sequia. En México- país principal productor mundial de tunas; el 90% del total de la superficie de cultivo de tuna a nivel mundial se localiza en México-, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, España, Italia, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto y Sur-África, entre otros países. En la actualidad, existen más de 300 especies de tunas, pero para consumo solo se utilizan 12. En México, las especies de tunas más populares se conocen con los nombres de: tuna cardona, tuna camuesa, tuna mansa, tuna leonera, tuna amarilla, tuna teca, tuna ranchera, tuna tapona, tuna palmita, tuna pachona, tuna chavena, tuna duraznilla, tuna pintadera, xoconostle (tuna ácida).

Beneficios de la tuna para la salud

Antaño, los aztecas empleaban esa fruta para curar y cicatrizar heridas, también curaban la fiebre bebiendo su jugo. Usaban la pulpa en cataplasmas para aliviar la piel seca y la irritación, curar los labios partidos o resecos. Muy rica en aminoácidos y altamente nutritiva, ya que contiene además, fibra, minerales, magnesio, hierro, vitaminas B y C, el agua, proteínas, grasas carbohidratos y beta caroteno, la tuna posee propiedades como diurético (sin afectar las reservas de minerales en el cuerpo), auxiliar en la prevención de enfermedades renales y osteoporosis, reducción de peso, además de ayudar al control de al Diabetes tipo 2. para tratar múltiples enfermedades estomacales, resfriados, colesterol. Además, contiene un tipo de pigmentos llamados betalaínas, los cuales son colorantes naturales con actividad antioxidante. La tuna, consumida con sus semillas se ha recomendado en la medicina tradicional mexicana como antidiarréica; también se la recomendaba para combatir el recargo biliar. Varios estudios han demostrado que los compuestos de la tuna tienen un claro efecto antiinflamatorio y anticancerígeno.

Tuna: 'huésped' de la cochinilla

El cultivo de la tuna es de gran importancia económica, no solo por todo lo que les acabamos de mencionar sino porque es invadida por un insecto parásito llamado 'cochinilla' (Dactylopius coccus), mismo que produce el ácido carmínico, sustancia química compleja utilizada como colorante rojo. Las aplicaciones de este tinte natural son diversas, un ejemplo es la industria de alimentos: mermelada, yogur, helados y bebidas con un color rojo muy agradable; también ofrece perspectivas de aprovechamiento en la industria cosmética, textil y farmacéutica.

La tuna en la gastronomía mexicana

Deliciosa golosina refrescante, se puede preparar de muchas maneras distintas, tanto en guisos dulces como salados. Existe una gran diversidad de tunas, con una amplia gama de sabores y colores (verde o blanca, roja o guinda,  amarilla o anaranjada., que han permitido una variada utilización gastronómica del nopal en la cocina mexicana. Algunos productos tradicionales derivados de la tuna: Queso de tuna, mermelada, harina de tuna, agua fresca, gelatina, así como néctar y fruto en almíbar. La cáscara se ha empleado como forraje.

Productores de Nopal en México

En México, las principales regiones productoras de Nopal son la Delegación Milpa Alta (al sur de la Ciudad de México en el estado del DF, Distrito Federal), que celebra cada año en junio, la “Feria del Nopal“, y el municipio de San Martín Las Pirámides cerca de San Juan de Teotihuacan, cerca del sitio arqueológico (Estado de México, Estado de México), que organiza el mes de julio, la “Feria de la Tuna“.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1fHtEFL
via IFTTT

Verano en la Toscana: El Palio de Siena

¿Cómo puede una carrera de caballos que apenas dura dos minutos levantar tantas pasiones? Para entenderlo no queda más remedio que viajar durante el verano a la ciudad de Siena, en la Toscana, y vivir desde dentro el increíble espectáculo del Palio.

Esta tradición, que cuenta con tantos partidarios como detractores, es también uno de los más grandiosos esectáculos que podemos disfrutar en un viaje a Italia. Dos veces cada verano, una a principios de julio y otra a mitad de agosto, los 17 distritos en los que se divide la ciudad participan en esta colorida competición de origen medieval, aunque más via que nunca. Cada jinete defiende el estandarte con sus colores en una carrera vibante, salvaje y a menudo peligrosapara hombres y animales.

Las calles y plazas de Siena se adornan con las banderas de colores y con las insignias de cada uno de los barrios, que cuelgan de las ventanas y los balcones. Son días de reuniones familiares, comilonas, bailes, fiestas y conciertos musicales.

El gran escenario del Palio es la Plaza del Campo, que desde primera hora de la mañana se llena de gente que desafía el sol y el calor para conseguir un buen sitio, si es posible en primera fila, desde donde contemplar ser testigos de la locura. Y eso incluye las falsas salidas, las peleas, los empujones y las escalofriantes caídas que siempre se dan durante la carrera.

Como ocurre con los toros en España (salvando las enormes diferencias), el Palio es objeto de grandes controversias en Italia. Asociaciones para la defensa de los animales han denunciado en varias ocasiones el trato brutal que reciben los caballos durante esta fiesta, si bien la mayoría de los habitantes de Siena no parecen dispuestos a renunciar a esta vieja tradición.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1KNi4S4
via IFTTT

Los Papagayos de Lanzarote

Si hablaos de layas, en Lanzarote hay mucho donde elegir, pero una buea opción es siempre elegir las llamadas Playas de los Papagayos, al sur de la isla. Se trata en realidad de seis hermosas calitas de arena dorada y aguas cristalinas, un catálogo de playas único en las Islas Canarias.

Estos son los nombres de las calas: Playa Mujeres, Playa del Pozo, Puerto Muelas, Papagayo, Caleta del Congrio y La Cera. La más espectacular de todas es la qe da nombre al grupo, la caleta de Papagayo. Aunque no vas a encontrar ni rastro de estas aves en este lugar, si hallarás una magnifica playa ideal para perderse y olidarse del mundo, de rocas volcánicas y aguas claras, bien resguardada del viento por una loma.

Se puede pasar de una playa a otra tienes subiendo y bajando por los senders que se asoman a los acantilado, o bien esperar a que la marea esté baja y camiar por la orilla. La última de las playas es la única que cuenta con chiriguito, justo sobre la colina, un rincón perfecto para disfrutar de las vistas mientras tomamos una cerveza bien fría.

Desde la vecina localidad de Playa Blanca, donde se encuentran la mayor parte de los hoteles, se puede llegar fácilmente a Papagayos en bicicleta o a pie. Durante el verano Papagayos es un destino muy frecuentado. Por fortuna sus más de 2 km de extensión hacen que las playas nunca se vean llenas de gente o con aspecto saturado.

La ruta marítima de Papagayo es un destino tambien muy frecuentado por las embarcaciones de recreo. La cercanía del puerto deportivo Marina Rubicón y del litoral de Playa Blanca multiplican las oportunidades de disfrutar de sus aguas desde otra perspectiva.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1Pyn14W
via IFTTT

Las ciudades más amigables del mundo

Hay destinos bonitos e interesantes que muchos viajeros acaban aborreciendo por la antipatía o el mal trato que les dispensan los locales; otros lugares en cambio acaban transformándose en hermosos gracias a la hospitalidad y la sensación de ser bien recibido.

La revista de viajes estadounidense Condé Nast Traveler ha recogido las opiniones y experiencias de sus lectores para elaborar un ranking de las ciudades más amigables del mundo, una clasificación a tener en cuenta antes de planear nuestra próxima aventura. Ahí va el resultado:

  1. Sydney, Australia. Hay que irse a las antípodas para conocer la ciudad más amigable del mundo, siempre según las opiniones de los lectores de la revista.
  2. Dublín, Irlanda. Premio para la legendaria hospitalidad irlandesa. Dublín es además la primera ciudad europea en este ranking.
  3. Queenstown, Nueva Zelanda. El país de los kiwis es otro de los que cuenta con destinos muy valorados en cuanto a una buena acogida, y el único que coloca dos en esta lista.
  4. Cracovia, Polonia. Sorprende encontrar en la lista a una ciudad que sigue siendo unagran desconocida para el turismo mundial. Una razón más para animarse a visitarla.
  5. Brujas, Bélgica. ¿Será el chocolate o la magia de los canales? Sea cual sea el motivo, los turistas se sienten muy a gusto en la “Venecia del Norte”.
  6. Edimburgo, Escocia. Al igual que los irlandeses, los escoceses también tienen fama de ser amistosos y amables con los extranjeros. Parece que la fama es bien merecida.
  7. Kyoto, Japón. Única ciudad asiática en este top 10: la capital imperial, donde lso nipones, además de muy educados, son también acogedores.
  8. Budapest, Hungría. Una ciudad siempre interesante y siempre abierta.
  9. Auckland, Nueva Zelanda. Compitiendo desde la isla norte con Queenstown en materia de hospitalidad.
  10. Reykjavik, Islandia. ¿Quién dijo que lso islandeese eran fríos?

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LwmQX4
via IFTTT

domingo, 23 de agosto de 2015

Conchas y Caracoles: más que ornamentos para los pueblos prehispánicos…

Coyote emplumado, escultura en conchas hallada en Tula

¡Últimas semanas para visitar la exposición "Conchas y Caracoles. Ese universo maravilloso".

Exposición fotográfica itinerante que inició a mediados de 2009 y cuyo guión se basa en el libro de Lourdes Suárez Diez, antropóloga y  Doctora emérita del INAH, 'Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso' revela a través de 62 imágenes a color y de gran tamaño, el relevante papel que estos dos materiales naturales jugaron en la religión y la ideología de los pueblos precolombinos.

Desde *Aridoamérica hasta **Mesoamérica, la concha se utilizaba para fabricar un ornamento o un instrumento musical. La trompeta es un claro ejemplo de instrumento musical sagrado. Asociado a grandes ceremonias y acontecimientos, está hecho de un caracol del cual se cortaba la punta para dejar un orificio por donde sopla el músico produciendo un sonido tan característico. Ornamentos y símbolos religiosos para los pueblos prehispánicos, desde el sur de lo que es Estados Unidos hasta América Central, las conchas y los caracoles fueron desde unidad de intercambio, hasta base para elaborar ricos ornamentos que sólo ostentaban las personas de alto rango. En la cosmogonía indígena, las conchas y los caracoles eran deidades, como es el caso de Tecciztécatl, dios del caracol marino, convertido en deidad lunar durante el holocausto de la creación del Quinto Sol.

62 fotografías a color, de gran tamaño

Organizada por la Secretaría de Educación Público (SEP), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH), la exposición fotográfica "Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso" está integrada por 62 fotografías a color y de gran formato (96 por 80 centímetros) de Martha Alicia López Díaz, que representan pectorales decorados en altorrelieve, collares de cuentas, brazaletes, pendientes, orejeras y narigueras, así imágenes de códices que representan a dioses ataviados con algunos de estos elementos, entre otros, y sobre los cuales se aplicaron distintas y variadas técnicas: desgaste, calado, canalado y/o esgrafiado. Dentro de las piezas destacadas se encuentra una escultura  conocida como 'Coyote emplumado', formada por un mosaico de concha de un personaje que sale de las fauces de un animal, fue hallada en la antigua ciudad Tolteca de Tula. Se trata, tal vez, de la interpretación del gran señor de Tula (Hidalgo), Topiltzin-Quetzalcóatl, cuya leyenda influyó en la Conquista encabezada por Hernán Cortés. *Mesoamérica: Región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. **Aridoamérica: amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los actuales estados mexicanos que se encuentran en Aridoamérica son: Aguascalientes | Baja California | Baja California Sur | Coahuila | Chihuahua | Durango | Nuevo León | San Luis Potosí | Sonora | Tamaulipas | Zacatecas. Las partes norte de Hidalgo | Guanajuato | Querétaro | Jalisco | Sinaloa. Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso, en el Museo del Palacio Postal, México

¿Hasta cuándo y dónde se exhibe esta muestra?

'Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso' Investigación: Lourdes Suárez Diez, investigadora emérita del INAH. Fotografía: Martha Alicia López Díaz. Hasta el viernes 4 de septiembre de 2015 en el Palacio del Correo Postal, Tacuba No. 1 esquina Eje Central, Centro Histórico de la Ciudad de México. Abierto de  de 9 a 18 horas. Entrada gratuita.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1KeTyxo
via IFTTT

sábado, 22 de agosto de 2015

Todos los Conciertos de la Feria Nacional de Zacatecas 2015

Algunos de los artistas de la FENAZA 2015

Descubre a continuación el programa de conciertos de la 46ª edición de la Feria Nacional de Zacatecas 2015, por realizarse del 3 al 21 de septiembre en el Palenque y el Nuevo Teatro del Pueblo, así como en la Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas.

Los conciertos en el Teatro del Pueblo son gratuitos. Los conciertos en el Palenque tienen costo.

Multiforo: nuevo espacio de la FENAZA 2015

Cabe mencionar que este año, la FENAZA trae muchas novedades, entre ellas un nuevo espacio denominado Multiforo, el cual albergará al Nuevo Teatro del Pueblo. El Multiforo tendrá un espacio de 11468 m2 y un aforo para 22 mil personas de pie, 364 palcos y 368 terrazas. El Multiforo contará con salidas de emergencia, zona de audiencia genera, espacios interiores para alimentos y bebidas, vías de acceso, módulos de servicio, vestíbulo y escenario, además de que contará con 4 niveles.

Programa de Conciertos - Teatro del Pueblo FENAZA 2015

Conciertos gratuitos Jueves 3 de septiembre: J Balvin en la Coronación de la Reina de la FENAZA 2015 Viernes 4 de septiembre: Playa Limbo Sábado 5 de septiembre: OV7 y Kabah Domingo 6 de septiembre: Zoé Martes 8 de septiembre: Calibre 50 Miércoles 9 de septiembre: Intocable Jueves 10 de septiembre: Ha-Ash Viernes 11 de septiembre: Conjunto Primavera Sábado 12 de septiembre: CD 9 y Alex Hoyer Domingo 13 de septiembre: Café Tacuba Lunes 14 de septiembre: Fiesta Electrónica Martes 15 de septiembre: Ramón Ayala (Plaza de Armas) dará 'el grito' en la Plaza de Armas de Zacatecas. Miércoles 16 de septiembre: Daniela Romo Jueves 17 de septiembre: Inna Viernes 18 de septiembre: Kalimba Sábado 19 de septiembre: Aleks Syntek Domingo 20 de septiembre: Río Roma Lunes 21 de septiembre: Julión Álvarez.

Programa de Conciertos - Palenque FENAZA 2015

Conciertos con costo. Viernes 4 y sábado 5 de septiembre: Alejandro Fernández, boletos de $600, $1500 y $2200 pesos M.N. Domingo 6 de septiembre: El Norteño, con boletos de $100 y $200 pesos M.N. Lunes 7 de septiembre: Edith Márquez, con boletos de $100, $200  y $400 pesos M.N. Martes 8 de septiembre: Marco Antonio Solís, con boletos de $600, $1500 y $2200 pesos M.N. Jueves 10 de septiembre: Chuy Lizárraga, con boletos de $200, $400 y $600 Viernes 11 de septiembre: Sasha, Benny y Erick Sábado 12 de septiembre: Ana Gabriel Domingo 13 de septiembre: Paquita la del Barrio Jueves 17 de septiembre: Banda MS Viernes 18 de septiembre: Pepe Aguilar Sábado 19 de septiembre: Emmanuel y Mijares

Boletos

Los boletos están a la venta en el Hotel Parador de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Teléfono: 922 1788.

Enlaces relacionados

Reservar una habitación en un hotel de la ciudad de Zacatecas Eventos de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA 2015)

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1NCMmwb
via IFTTT

Cartel del Serial Taurino Feria Nacional de Zacatecas 2015

Corride de toros en la Monumental de Zacatecas

Como parte de las actividades de mayor tradición de la Feria Nacional de Zacatecas, se llevará a cabo este mes de septiembre el Serial Taurino Fenaza 2015, en la Monumental Plaza de Toros de la ciudad de Zacatecas.

A continuación, compartimos con ustedes el programa de este evento organizado por la empresa taurina Zacatecas Tierra de Toros.

El estado de Zacatecas se distingue por ser tierra de toros y por ello brinda cada año un serial taurino de calidad nacional presenciado por miles de aficionados tanto nacionales como extranjeros.

¿Cuándo y dónde?

Los días 5, 6, 8 , 13, 16, 20, 27 de septiembre de 2015 en la Monumental de Zacatecas. Calle Universidad, en las Instalaciones de la Feria, Zacatecas, ZAC, CP 98000

Serial Taurino Fenaza 2015

Sábado 5 de septiembre - Novillada de Triunfadores.

A las 20:00 horas. Novillada de triunfadores correspondiente a la segunda edición del certamen "Descubriendo un torero". Cartel y ganadería por definir.

Domingo 6 de septiembre - Corrida por la disputa del Escapulario de Plata.

17:00 horas. Homenaje al ganadero José Julián Llaguno a cargo de la afición zacatecana, las peñas taurinas de la ciudad. Rejoneador Jorge Hernández Gárate. Ignacio Garibay. Antonio Romero. Arturo Saldívar. Sergio Flores. Jorge Delijorge. Luis Ignacio Escobedo. 6 toros de Caparica 6, propiedad de Julio Muñoz Cano, Manuel Muñoz Cano y Roberto Viezcas.

Martes 8 de septiembre - 2ª Corrida de Feria.

17:30 horas. Corrida del Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Zacatecas. Rejoneador Emiliano Gamero. Eulalio López "Zotoluco" Octavio García "El Payo" Juan Pablo Sánchez. 7 San Miguel de Mimiahuápam 7, propiedad de Alberto Bailleres González.

Domingo 13 de septiembre - 3ª Corrida de Feria

17:00 horas. Luis Bolívar (Colombia) Arturo Macías. Sergio Flores. 6 La Venta de Romero 6, propiedad de Salvador Gómez Martín del Campo.

Miércoles 16 de septiembre de 2015 - 4ª Corrida de Feria

Celebrando el 215 Aniversario de la Independencia Mexicana 17:00 horas. Homenaje al maestro colombiano César Rincón Pepe Moral (España) Arturo Saldívar Diego Silveti 6 Pozo Hondo 6, propiedad de Ramiro Alatorre Córdoba y Ana María Rivero Llaguno.

Domingo 20 de septiembre de 2015 - 5ª Corrida de Feria

17:00 horas. Arturo Macías Octavio García "El Payo" Pepe Moral (España) 6 Boquilla del Carmen 6, propiedad de Manuel Sescosse.

Domingo 27 de septiembre de 2015

Festival del Gobernador (evento fuera de Feria) 17:00 horas. Los Recortadores Españoles Forcados de Mazatlán y Forcados Queretanos. Rejoneadores: Emiliano Gameros, Mónica Serrano, Alejandro Zendejas. 1 toro Recortadores Españoles, de la Ganadería Pilar Labastida. 2 Fernando de La Mora 2 Pozo Hondo 2 Boquilla del Carmen. Reservar un hotel en la ciudad de Zacatecas  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1JED9DO
via IFTTT

viernes, 21 de agosto de 2015

Isla Isabel, paraíso natural en el Pacífico mexicano

En la bella Riviera Nayarit mexicana, a unos 70 kilómetros de la costa de San Blas, se encuentra un auténtico paraíso salvaje llamado Isla Isabel. Esta isla volcánica es a la vez parque nacional y reserva de la biosfera.

Sus acantilados ofrecen a viajero hermosas vistas panorámicas del Océano Pacífico pero sobre todo un catálogo sin fin de maravillas naturales, con una fauna y una flora tan asombrosa como cautivadora. Además, la isla está rodeada por un anillo de arrecifes de coral, algo realmente inusual en esta región, lo cual hace de Isla Isabel un tesoro aún más valioso.

La isla es e hogar de numerosas especies de aves. El Pájaro Bobo Patas Azules tiene por ejemplo aquí su santuario natural en el que protegerse de sus depredadores. En sus fondos marinos, un auténtico sueño para lso budeadores aficionsdos, encontramos mantarrayas, ballenas jorobadas, tiburones ballena y tortugas marinas, entre otras criaturas.

Seguro que estás deseando viajar y conocer este lugar único, pero hay un pequeño problema: solo se puede visitar Isla Isabel con un permiso especial del gobierno mexicano. La mejor manera de conseguirlo es gestionarlo a través de alguna asociación local de Birdwatching, observadores de aves.

Y es que son muchas las especies de aves que dependen de Isla Isabel para sobrevivir, siendo éste su único terreno para la reproducción. Al no estar acostumbradas a interactuar con el ser humano, las aves no suelen temer a presencia de los viajeros, lo que permite la poco frecuente oportunidad de ver a las aves de cerca.

Sobra decir que aquí no hay hoteles ni servicios turísticos de ninguna clase. Los que visitan Isla Isabel han de prepararse para dormir en tiendas de campaña y seguir las indicaciones de los guías y conservadores, que supervisan la actividad de todos los visitantes para mantener el equilibrio ecológico de la isla.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LoNEvb
via IFTTT

miércoles, 19 de agosto de 2015

27 Estados mexicanos participarán en el 1º Encuentro Nacional de Cocina Tradicional

Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional en Morelia

Como parte de la acciones enmarcadas en la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, que coordina la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y que fueron anunciadas el pasado 4 de agosto por el Presidente Enrique Peña Nieto, se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto de 2015 el Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional, en el Multicentro las Américas de la ciudad de Morelia, Michoacán.

- Se podrán degustar 300 platillos, elaborados por 160 cocineros tradicionales de los 31 estados de la República y del Distrito Federal.

- Hasta el momento se ha confirmado la asistencia de 27 estados de la República Mexicana.

Los encuentros de cocina tradicional surgieron en Michoacán en el año 2004, como un espacio para conocer, impulsar y reconocer la gastronomía; fueron la base para que la UNESCO nombrara 'La tradición gastronómica de Michoacán cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán' como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en el 2010. (Conoce los Patrimonios de la Humanidad en México).

El Encuentro Nacional de Cocina Tradicional en números:

27 Estados confirmados al momento. 50,000 afluencia estimada de visitantes por los tres días. 5.5 Mdp es la venta global estimada. 39 stands de Cocineras y Cocineros de todo el país. 300 Platillos o más, representativos de todo México. 800 Comensales. Capacidad instalada en 2 comedores previstos para el evento. 78 Estudiantes de gastronomía que apoyarán y aprenderán de las Cocineras. 70 Delegados de todo el país en la Reunión del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. 1 Expo venta de libros 1 Expo venta de Destilados 12 Marcas de mezcal, charanda, sotol, bacanora y raicilla 12 Variedades de pan y dulces tradicionales 1 Programa Académico 4 Talleres “Ven a Comer” 1 Taller de Cocina Tradicional para niños 1 Escenario para presentaciones culturales 1 Muestra de Fonart sobre artesanía relacionada con la gastronomía. 1 Ciclo de Películas 1 Muestra Fotográfica en la Cerrada de San Agustín.

Actividades permanentes

10:00 - 18:00 - Venta Gastronómica - Multicentro, Las Américas. 10:00 - 18:00 - Taller de Cocina Tradicional para niños - Multicentro. 10:00 - 18:00 - Exposición y venta de libros relacionados con la gastronomía - CONACULTA / EDUCAL - Jardín de Multicentro. 10:00 - 18:00 - Exposición y venta de artesanías: Enseres de la Cocina Mexicana - FONART - Jardín de Multicentro. 10:00 - 18:00 - Exposición y venta de panes y dulces tradicionales - Jardín de Multicentro. 10:00 - 18:00 - Exposición y venta de destilados, denominación de origen - Jardín de Multicentro.

Actividades extramuros

20:00 - 22:00 - Ciclo de películas sobre gastronomía - Cinépolis Plaza Morelia. 10:00 - 18:00 - Exposición de Ganadores del 4° Concurso Nacional de Fotografía - La Cocina mexicana: Guisos tradicionales en los ámbitos ritual, ceremonial y festivo. Cerrada de San Agustín, Centro Histórico.

Fechas y horarios

Del viernes 21 al domingo 23 de agosto de 2015 De las 10:00 a las 18:00 horas. Esto en el Multicentro Las Américas Periférico Paseo de la República No.3466, Ejidal Ocolusen, 58279 Morelia, Mich. Teléfono:01 443 800 1101

Enlaces de interés

El molcajete, símbolo de la gastronomía mexicana Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM): Preservación y promoción de la Gastronomía Mexicana  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MEOAvT
via IFTTT

Crucero por el Nilo: al encuentro del Antiguo Egipto

Los antiguos griegos solían decir que “Egipto es el Nilo y el Nilo es Egipto”, así que no se nos ocurre una forma mejor que descubrir los tesoros de esta antigua civilización que navegando por el río eterno en un inolvidable crucero por el Nilo al encuentro del Antiguo Egipto.

No nos referimos tan solo a las famosas Pirámides de Gizeh, sino a otros muchos lugares secretos e impresionantes monumentos con miles de años de antigüedad y rodeados de misterio, increíbles yacimientos arqueológicos y paisajes exóticos y hermosos. Una excitante invitación a viajar en el tiempo.

En general,los cruceros turísticos por el Nilo suelen centrarse en el tramo fluvial que va desde Luxor a Asuán, de unos 200 km. Aquí se concentra la mayor parte de los templos de Egipto que aún se conservan en el país y otros rincones poco conocidos: el Obelisco inconcluso, la isla Elefantina y el Museo Nubio, la Necrópolis de al-Kab o la ciudad de Esna,  por citar solo algunos de ellos.

M3enciñon aparte, claro está, la vista obligada a los grandiosos templos de Luxor y Karnak en la misma orilla del Nilo. Sus dimensiones y su majestuosidas, incluso estando en ruinas, dejan con la boca abierta a los visitantes. Nos quedan aún los Colosos de Memnón y el Valle de los Reyes, donde fue descubierta la famosa tumba de Tutankamon.

En definitiva un crucero por el Nilo nos ofrece otra forma diferente y emocionante de disfrutar de Egipto y dejarnos fascinar por su historia y sus maravillas, navegando al paso de las tradicionales faluyas y sientiendo el sabor de la avenura en cada parada.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1fq3wPH
via IFTTT

Isla Canguro, en Australia claro

Cuando uno viaja a la Isla Canguro (Kangaroo Island) ya sabe lo que se va a encontrar allí,  sin embargo, las sorpresas están aseguradas. Estamos hablando de uno de los destinos más populares de Australia donde, además de poder ver cabguros tendremos la oportunidad de encontrarnos con leones marinos, koalas, walabíes, pingüinos y muchas otras criaturas asombrosas.

Pero hay más: en la Isla Canguro nos esperan espectaculares formaciones rocosas, misteriosas cuevas subterráneas, parques nacionales llenos de vida, largas playas de aguas cristalinas y muchos otros tesoros.

Los paisajes costeros más destacados y hermosos de la isla son Remarkable Rocks y Admirals Arch, lugares salvajes y abrumadores en los que parece que la civilización aún no ha llegado a imponerse a la naturaleza. Más civilizados pero igualmente impresionantes son Stokes Bay, donde hay algunas bonitas playas que no te puedes perder, o Vivonne Bay, el centro de todas las actividades náuticas en la isla.

Para lso amantes de la naturaleza tenemos el Parque de Conservación de Kelly Hill y el paraje natural del Parque Nacional Flinders Chaserk. Allí hay alojamientos turísticos de cinco estrellas en acantilados a hoteles y también hostales sencillos y acogedores.

Queda todavía por visitar el que sin duda es el rincón más romántico de Kangaroo Island: el Faro de Willoughby, el más antiguo del sur de Australia y sin duda el más bonito y evocador de los muchos faros de la isla. Construido en 1858, este faro es historia viva del país y alberga a sus pies un interesante museo. Hay tambiñen posibilidad de verlo por dentro con un tour guiado.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1ED9u6s
via IFTTT

lunes, 17 de agosto de 2015

El templo de Wat Pho en Bangkok

En Bangkok, capital de Tailandia, hay cientos de templos y casi todos ellos guardan en su interior una o varias estatuas de Buda, pero ninguno como el templo de Wat Pho: allí encontraremos el Buda reclinado más grande del país, de nada menos que 47 metros de largo, toda ella recubeirta de pan de oro.

Este templo se halla muy cerca del Gran Palacio Real de Bangkok, por lo que es habitual que los turistas combinen ambas visitas, debidamente descalzos por supuesto. Sin embargo, se trata de visitas bien distintas. La de Wat Pho resulta especialmente impresionante pues cuando entras en él la presecia de la enorme estatua, que prácticamente ocupa todo el interior del templo, suele dejar a todo el mundo con la boca abierta.

Wat Pho es además el centro espiritual de la medicina tradicional tailandesa, un buen lugar para descubrir este inesperado mundo y recibir clases de masaje thai (se dice que el masaje tradicional tailandés nació aquí) Además, es costumbre dejar un pequeño donativo en las urnas doradas del interior del templo, como manda la tradición budista.

Con todo, sigue siendo el gigantesco Buda recostado el gran imán que atrae a los turistas a Wat Pho todos los días. Los locales en cambio s ereservan para la celebración del Songkran o año nuevo tailandés, momento en que acuden de forma masiva al templo en una curiosa peregrinación con tintes festivos.

La visita al templo de Wat Pho, un must en tu viaje a Bangkok, cuesta 100 bath, unos 2,5 €, y abre a diario de 9 a 18 horas.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1NBBE6T
via IFTTT

Programa de la Noche de Museos del miércoles 26 de agosto de 2015

Programa de la Noche de Museos 26 de agosto de 2015

Noche Irlandesa con la Banda de Gaitas de Batallón de San Patricio, visitas guiadas a exposiciones como "Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso" y "Independencia y Revolución Mexicana", recorridos dramatizados, taller de grabado, conferencias, teatro de sombras, conciertos de Jazz y Blues y otros géneros musicales, forman parte de los eventos que museos participantes del Centro Histórico de la ciudad de México ofrecerán en la próxima Noche de Museos, por realizarse el miércoles 26 de agosto de 2015.

“Noche de Museos” es una iniciativa cultural organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes en varios museos participantes del Centro Histórico de la ciudad de México, los cuales para esta ocasión, abren sus puertas al público en un horario nocturno de 19:00 a 22:00 hrs para ofrecer actividades diversas como visitas guiadas, conciertos, charlas, visitas dramatizadas, presentación de libros, inauguración de exposición, proyecciones cinematográficas, declamación de poemas, performances, etc.

Programa 'Noche de Museos' Miércoles 26 de Agosto de 2015

Academia de San Carlos

-Visita guiada: Dante Díaz Mendieta 18:30 hrs. -Concierto de Jazz "Los perezosos" 20:00 hrs. Entrada Libre.

Casa del Lago

-Ballet Independiente "De aquí, de allá y acullá". -Película: "Las Paredes Hablan". -Exposiciones (20:00 hrs. Entrada Libre): 1) Tres pies: el enigma de la sucesión. Envejecimiento y Retiro. 2) Fotosíntesis: La Gran catástrofe del oxígeno. 3) Estala en el Horizonte: Devenir de los monumentos en el espacio público. 4) Preludios de una Reubicación II

Centro Cultural del México Contemporáneo

"Opera Rita" de Gaetano Donizetti. 19:00 hrs. Entrada Libre.

La Casa del Cine MX

Proyección de películas: The Silent Majority Speaks, Dir. Bani Khoshnoudi. 2010-2014 | 94 min. A las 20:00 hrs. Entrada libre.

Museo del Telégrafo

Inauguración de la exposición: "Independencia y Revolución Mexicana". 19:00 hrs. Entrada libre. Ubicación: en el edificio que fue el Salón de Telegramas del antiguo Palacio de Comunicaciones, a un costado del Museo Nacional de Arte.

Museo de la Acuarela

A las 19:00 hrs. Entrada libre. -Visita Guiada -Teatro de Sombras "El principito".

Museo de la Basílica de Guadalupe

19:30 hrs. Música, Danza y Teatro "Que el fuego pese y la Tierra se aligere", interpretado por la compañía de Danza y Teatro Zarambeques y Muecas. Coregrafía: Crista Lledías. Entrada: $5 pesos M.N.

Museo de La Mujer

"Más allá de los Recuerdos": Obras interpretadas con el recurso del Trémolo. A las 19:00 hrs. Entrada Libre.

Museo del Estanquillo - Colecciones Carlos Monsiváis

19:00 hrs. -Conferencia: El arte de viajar.Turistas vs Viajeros. Pensamientos y reflexiones de un aprendiz-viajero. Participan Alejandro Boucabeille y Pablo Méndez. -Visita Guiada "Pasión sobre papel", Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular. a las 19:00 y 20:00 hrs. -Taller de Grabado (en el 2º piso del museo). de 18:00 a 20:30 hrs. Entrada libre. Isabel La Católica 26, esquina con Madero, Centro Histórico.

Museo Júmex

Charla "POSGRADOS: ideas y testimonios sobre la especialización artística en el extranjero" donde se tratarán las experiencias y problemáticas de realizar estudios de posgrado en disciplinas de carácter artístico en instituciones de Estados Unidos y Europa. A las 18:00 hrs. Costo: $30 pesos M.N.

Museo Memoria y Tolerancia

- Recorridos guiados a precio especial de $55 pesos M.N. a las 18:30, 18:45 y 19:00 hrs. - "The oldies and the goodies" concierto de Jazz y Blues. 21:00 hrs.

Museo Nacional de San Carlos

18:30 hrs. Visita Guiada de la exposición "Trazos y retratos. Caudillos de la Revolución Mexicana. Costo $35 pesos M.N. Boletos 2 x 1 19:00 hrs. Concierto "Bohemia operística". Entrada libre.

Museo Nacional de las Intervenciones

Noche Irlandesa: -Banda de Gaitas de Batallón de San Patricio -The Triskells Folk Music Band acompañados de Nemhain Irish Dance Co. En la explanada del Batallón de San Patricio a las 19:00 hrs. Calle 20 de Agosto, sin número, esquina General Anaya, colonia San Diego Churubusco, en Coyoacán, México, Distrito Federal.

Museo Palacio Postal

Entrada libre. Registro previo de 18:30 a 19:30 hrs. -Visita guiada a la exposición temporal "Conchas Caracoles. Ese universo maravilloso". ¿Te vestirías con una túnica hecha de 87,000 placas de concha? Pues un chamán en un lugar de Jalisco la usaba hace 2000 años. de 19:10 a 19:40 hrs. Limitado a 2 grupos de 40 personas. de 19:50 a 20:50 hrs. Limitado a 2 grupos de 40 personas. -Visita guiada por el interior del edificio de 19:00 a 19:40 hrs. Limitado a 4 grupos de 30 personas. de 20:00 a 20:40. Limitado a 2 grupos de 30 personas.

Museo Manuel Tolsá (Palacio de Minería)

19:30 hrs. Entrada libre. -Visita al Museo Manuel Tolsá. -Concierto de Guitarra "Acústica Dual". Antigua Capilla, Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico.

Palacio de Cultura Banamex - Palacio de Iturbide

De 19:00 a 22:00 hrs. Madero 17, Centro Histórico. -Visitas guiadas gratuitas a la exposición "El retorno de la serpiente Mathias Goeritz, y la invención de la arquitectura emocional". Exposición organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en colaboración con el Fomento Cultural Banamex A.C. y Fundación Amparo I.B.P. 20:00 hrs. -Recorrido dramatizado por Noemi Zepeda.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MtQ8ab
via IFTTT

domingo, 16 de agosto de 2015

Concurso de Crónica CDMX 2015 “Los últimos lagos”

Concurso de Crónica CDMX 2015 Los últimos lagos

Escribes crónica y eres mayor de 18 años? ¡Participa con un texto histórico, original e inédito en el Concurso de Crónica CDMX 2015!

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para la Comunidades y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta convocan al público en general, nacional o extranjero, mayor de 18 años, a participar en el Concurso de Crónica CDMX 2015 el cual este año tiene como tema "Los últimos lagos". Histórico, original e inédito, el texto requerido puede estar escrito en castellano o náhuatl, y tendrá como eje  principal el Patrimonio de la zona lacustre de la Ciudad de México, ubicado en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

Algunos temas que se sugieren son

- Oficios tradicionales. - Vivencias. - Paisajes culturales. - Flora y fauna de la región. - Música y danzas. - Gastronomía. - Barrios Populares. - Fiestas patronales o cívicas. - Sitios arqueológicos y/o lugares emblemáticos. - Plantas medicinales. - Importancia de los lagos en el desarrollo de los pueblos originarios.

Convocatoria

La convocatoria para el Concurso de Crónica CDMX 2015 está abierta hasta el lunes 21 de septiembre de 2015. Descarga la hoja de registro y las bases de la convocatoria.

Para mayores informes

Llama al  1719 3000 ext. 1310 y 1338

Artículos relacionados El Centro Histórico de la Ciudad de México    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1TKZTkW
via IFTTT

Almonte, las playas más largas de España

Kilómetros y kilóemtros de arena, mar, viento y sol. Así son las playas de Almonte, en la provincia de Huelva, las más largas de España y que con toda seguridad se cuentan entre las más bellas de la Costa Atlántica. Un sueño para tus vacaciones.

Si hay algo que caracteriza la costa onubense, asomada al Golfo de Cádiz, es sin duda la amplitud y la tranquilidad de sus playas, especialmente valoradas por sus finas y blancas arenas. Allí encontramos tanto playas urbanizadas, equipadas con todos los servicios y un notable desarrollo turístico como otras playas solitarias, el refugio perceto para los amantes de la tranquilidad y de la naturaleza, con grandes dunas, aguas cristalinas y un paisaje que sugiere infinitud.


En el catálogo de Playas de Almonte encontramos un poco de todo eso. Hay algunas más urbanizadas como las de Matalascañas o Torre La Higuera y al mismo tiempo, muy cerca de ellas, otras más solitarias como Playa de Castilla o El Asperillo.

Playa Castilla por ejemplo dibuja la línea costera del Parque Natural de Doñana. Con sus veinte kilómetros de longitud, esta playa aislada es una maravilla del litoral español. No tan larga pero igualmente preciosa es El Asperillo (también llamaa Cuesta Maneli), también bicada dentro de un espacio natural protegido. Desde ella se accede a pie hasta la Playa Mata del Difunto.

Capítulo especial merece la Playa de Matalascañas, de 4 kilómetros de largo, que es ideal para familias ya que dispone de una zona urbanizada y perfectamente equipada. Muy famosa es también la Playa Torre La Higuera, reconocible por la enorme roca, con los restos de una antigua atalaya, que emerge frente a la orilla.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1JkxZg4
via IFTTT

Leicester, una agradable sorpresa inglesa

Leicester es toda una sorpresa para los que viajan al Reino Unido pensando (erróneamente claro) que no hay mucho que ver fuera de Londres. Lo que encontramos allí es una ciudad animada, próspera y muy cosmopolita. Un lugar además con mucha historia, como atestiguan sus antiquísimas ruinas romanas exhibidas en el Jewry Wall Museum.

Basta un paseo para darse cuenta de la riqueza arquitectónica de Leicester. Nos asombrará la fachada del New Walk Museum and Art Gallery, y en general todos los edificios de la zona de Castle Park, en el casco antiguo de la ciudad. No falta la casa gremial medieval donde por supuesto se dice que hay fantasmas y la Iglesia de Santa María, donde contrajo matrimonio el mismísimo Geoffrey Chaucer, autor de “Los Cuentos de Canterbury”.

El Curve Theatre, que supuso una inversión multimillonaria para la ciudad, fue finalmente inaugurado en el año 2008. Este es el corazón artístico de Leicester, con un interesante programa a lo largo de todo el año.

Otro tipo de sensaciones ofrece la visita al espectacular National Space Centre, aderezada con retos interactivos y el teatro espacial más avanzado del planeta. Muy recomendable si viajas con niños, al igual que el Twycross Zoo, situada en la vecina localidad de Atherstone.

Además de todo esto, Leicester es oficialmente la capital británica del curry,  y aquí se encuentran algunos de los mejores restaurantes de comida india de Gran Bretaña, principalmente a lo largo de la famosa calle Belgrave Road. No te lo puedes perder.

¿Cómo llegar a Leicester? La ciudad se encuentra a unas 2 horas de tren al norte de Londres, cerca de Birmingham. Entre ambas ciudades hay numerosas conexiones diarias.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1DXcjUK
via IFTTT

sábado, 15 de agosto de 2015

Ven a vivir la magia del Festival Internacional del Globo 2015 en León

Festival Internacional del Globo de León 2015

¡No te pierdas esta gran oportunidad de disfrutar en familia de un momento mágico de alegría y asombro en un cielo lleno de coloridos e imponentes globos aerostáticos!

En la edición 14 del Festival Internacional del Globo de León (FIG 2015), por realizarse del viernes 13 al lunes 16 de noviembre de 2015 podrás presenciar la elevación en conjunto de 200 globos aerostáticos manejados por pilotos del mundo entero, y disfrutar junto a tu familia y amigos de una serie de eventos y actividades como conciertos de artistas locales y nacionales, exposiciones, espectáculo de luz y sonido (Noche Mágica), entre otros. A continuación, les compartimos parte del programa de eventos y conciertos (el cartel de los artistas nacionales así como el de los eventos alternos no ha sido revelado todavía), así como los horarios, costos y algunos tips.

Un poco de historia

En las tierras guanajuatenses, en el año de 1842, Don Benito León Acosta fabricó un globo aerostático siendo el primer mexicano aeronauta en hacerlo. De ahí nació la idea de organizar este festival inaugurado en 2002. Hoy en día, el Festival Internacional del Globo de León es el festival aerostático más importante en toda Latinoamérica y el tercero en el continente americano. En el participan pilotos procedentes de México, Alemania, España, Estados Unidos, Bélgica, Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Canada, entre otros países.

Vuela en globo. ¡Inscríbete como tripulante hoy!

Inscribéte como tripulante y tendrás la oportunidad de convivir con pilotos de diversas partes del mundo. Consulta los requisitos en este enlace http://ift.tt/1ffdoM0

Acampar durante el Festival Internacional del Globo 2014

Durante el Festival Internacional del Globo de León, es permitido acampar en el Parque Metropolitano de León. El costo por acampar era de $200.00 pesos MXN por persona por noche. Adicional, se requería adquirir el boleto de acceso, el cual tiene un costo de $60.00 pesos MXN. Mayores informes: http://ift.tt/1MtIcY6

Programa de eventos

Viernes 13 de noviembre de 2015

06:30 Comienza inflado de 200 globos - Aeródromo FIG. 07:00 Inauguración oficial - FIG Main Stage. 07:00 Despegue en conjunto 200 globos - Aeródromo FIG. 08:30 La venenossa banda carusso - FIG Main Stage. 09:15 Stribos Dj's - FIG Main Stage. 10:00 Banda destino 9 - Foro Indio. 11:30 Banda diascepan - Foro Indio. 13:00 Mina y su movimiento alegre - Foro Indio. 16:00 Domino oficial - Foro Indio. 17:00 Legion cartago - Foro Indio. 18:00 NorteÑitos de la banda - Foro Indio. 19:00 Noche mágica: "globos anclados, espectáculo de luz y sonido - Aeródromo FIG. 20:00 Dj Ian Radeon - Foro Indio.

Sábado 14 de noviembre de 2015

06:30 Comienza inflado de globos - Aeródromo FIG. 07:00 Despegue en conjunto 200 globos - Aeródromo FIG. 08:30 Banda ragoo - FIG Main Stage. 09:00 Nahum - Foro Indio. 09:15 La fragua band - FIG Main Stage. 10:00 Banda trágico ballet - FIG Main Stage. 10:00 Banda Legión Cartago - Foro Indio. 10:45 Banda remmy - FIG Main Stage. 11:00 Danza contemporánea ambiental - Foro Indio. 12:00 Mina y su movimiento alegre - Foro Indio. 16:00 Banda Angelike - Foro Indio. 17:00 Dj Ruben Victoria - Foro Indio. 18:15 Dj Ian Radeon - Foro Indio. 19:00 Noche mágica: "globos anclados, espectáculo de luz y sonido -  Aeródromo FIG. 19:30 Pvcharly - Foro Indio.

15 de noviembre de 2015

06:30 Comienza inflado de globos - Aeródromo FIG. 07:00 Despegue en conjunto 200 globos - Aeródromo FIG. 08:30 Dogmma - FIG Main Stage. 09:00 Estereox - Foro Indio. 09:15 Vida boulebard - FIG Main Stage. 10:00 Camilla Mosetti - FIG Main Stage. 10:00 Danza contemporánea ambiental - Foro Indio. 10:45 Nahum - FIG Main Stage. 11:30 Conspiración 1946 - Foro Indio. 13:00 Mina y su movimiento alegre - Foro Indio. 16:00 Banda Raccoons - Foro Indio. 17:00 Domino oficial - Foro Indio. 18:00 Entre mundos (show de ilusionismo) - Foro Indio. 19:00 Noche mágica: "globos anclados, espectáculo de luz y sonido" - Aeródromo FIG. 19:00 La Venenossa Banda Carusso - Foro Indio. 20:00 Black Sodda - Foro Indio. 21:00 Diascepan - Foro Indio.

16 de noviembre de 2015

6:30 Comienza inflado de globos - Aeródromo FIG. 07:00 Despegue en conjunto 200 globos - Aeródromo FIG. 08:30 Sarmad - FIG Main Stage. 09:00 Destino 9 - Foro Indio. 09:15 Frenzy - FIG Main Stage. 10:00 Conspiración 1946 - Foro Indio. 10:00 Banda Raccoons - Foro Indio. 17:30 Clausura fig 2015 - Foro Indio.

Tips

El Parque Metropolitano de León tiene una extensión muy grande (337 hectáreas) así que les compartimos el tiempo aproximado que les tomará llegar a pie desde sus distintos puntos de acceso hasta el área de despegue de globos: Alrededor de 25 min. Si llegas por el Acceso Sur (por Blvd. López Mateos) Alrededor de 20 min. Si llegas por el Acceso Poniente (por Blvd. Camino a la Patiña) Alrededor de 5 min. Si llegas por el Acceso Norte. (por calle Amazonas) Alrededor de 18 min. Si llegas por el Acceso Oriente (por calle Presa el Cuarenta).

Boletos, horariosy dirección

Entrada: $60 pesos MXN. Los boletos están a la venta en todas las tiendas OXXO de la ciudad de León. Horarios: para el Festival del Globo el Parque Metropolitano abrirá sus puertas a partir de las 5:00 hrs. y las cerrará a las 23:00 Hrs. Parque Metropolitano de León: Prol. Blvd. Adolfo López Mateos Nte. S/N, Col. Presa El Palote C.P. 37130 Reserva tu hotel en la ciudad de León, GTO Conoce los principales Atractivos Turísticos de la ciudad de León, GTO.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ffdoM1
via IFTTT

viernes, 14 de agosto de 2015

Hallan un cenote bajo la Pirámide de Kukulkan en Chichén Itzá

Pirámide de Kukulkan en Chichén Itzá, Yucatán, México

Durante un reciente trabajo de campo, científicos e investigadores de la UNAM y el INAH descubrieron que 'El Castillo' o 'Pirámide de Kukulkan', el edificio más emblemático de la zona arqueológica, fue construida sobre un cenote.

Inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno, la antigua ciudad maya de Chichén Itzá continúa revelando sus secretos después de más de siglo y medio de investigación... Científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron, gracias al uso de una tecnología desarrollada por ellos mismos, que la pirámide de Kukulkan, monumento emblemático de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, fue construida sobre un cenote. El trabajo de investigación realizado en la pirámide de Kukulkan está encabezado por René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del IGf; Andrés Tejero Andrade, de la FI, y Denisse Argote, del INAH.

Tomografía Eléctrica 3d

Los científicos realizaron un estudio de tomografía eléctrica 3d. El método de Tomografía Eléctrica Tridimensional implica rodear la estructura o edificio de interés mediante una serie de electrodos (varillas de cobre de 60 centímetros de longitud, enterradas en el suelo 40 centímetros, aproximadamente), que conectados mediante un cable “inteligente” a una consola, envía corriente al subsuelo en una secuencia previamente programada para medir la resistividad del subsuelo.  Esta es una técnica de relevamiento recientemente desarrollada para la investigación de áreas con anomalías complejas, donde el empleo de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), Georadar u otras técnicas de Resistividad no permiten obtener información de detalle en Dos Dimensiones (R2D).  Para mayores informes, los invitamos a consultar este enlace de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM "Diseñan método para conocer subsuelo de estructuras de interés arqueológico sin excavar"

Características del cenote encontrado

El cenote encontrado no está abierto, se trata de un cuerpo de agua que de norte a sur mide alrededor de 20 o 25 metros y en su parte más alargada 30 metros. Afortunadamente, este cenote no se localiza en el centro de la pirámide, sino a un costado, por lo que el peso que soporta el techo es menor. Sin embargo, en un futuro -que no verán las próximas generaciones-, la erosión cumplirá con su labor y el paso del agua debilitará la roca que forma la estructura de la 'tapa' del cenote, en un momento dado se colapsará y quedará abierto un agujero circular característico.

Enlaces de interés

Zona Arqueológica Chichén Itzá en Yucatán Chichén Itzá: El Misterio del Equinoccio Patrimonios de la Humanidad en México México: finalista en concurso “7 Nuevas ciudades maravillas del mundo” Boletín UNAM-DGCS-466: Descubren universitarios un cenote debajo de la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Wr5Zeq
via IFTTT

Los espejos gigantes de Rjukan en Noruega

Rjukan es una pequeña ciudad industrial perteneciente al municipio de Telemark, en Noruega. La localidad se ubica en lo más profundo de un valle, a los pies de la montaña Gaustatoppen, cuyas altas paredes bloquean completamente los rayos del sol durante la mitad del año, dejando a los 3.500 habitantes de Rjukan en la oscuridad.

Por suerte, los habitantes de este pequeño pueblo noruego dieron con la solución en el año 2013, al menos en parte: siempre hay luz en los 600 metros cuadrados de la plaza del mercado, luz que llega hasta allí gracias a tres gigantescos espejos colocados en la montaña para proyectar los rayos del sol. Son los Solspeil, que han llevado literalmente la luz a los vecinos de Rjukan.

El sistema Solspeil está controlado de forma remota por ordenador, igual que sucede con los faros modernos. Sus espejos siguen el movimiento del sol a través del cielo, moviéndose cada 10 segundos para que la plaza de Rjukan está continuamente bañada por sus rayos hasta que se pone el sol.

El invento es nuevo per la idea tiene ya cien años. El primer plan para iluminar Rjukan fue concebido entonces por el mismo fundador de la ciudad, el industrial Sam Eyde.

rjukan-sun-mirrors-3[6]

El proyecto no pudo ser convertido en realidad debido a la falta de tecnlogía, aunque al menos sí se construyó en 1928 una góndola llamada Krossobanen que la gente del pueblo podía utilizar para ascender ar casi 500 metros por la montaña y ver la luz del sol. La góndola sigue aún hoy en funcionamiento.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1NuLdof
via IFTTT

jueves, 13 de agosto de 2015

Participa en el VII Triatlón Sprint y Olímpico Xel–Há 2015

Triatlón Xel-Ha 2015

El parque Xel-Há  ha sido elegido como sede por la Federación Mexicana de Triatlón para ser la sede, por segundo año consecutivo, del  Campeonato Nacional Triatlón Sprint y Olímpico Xel–Há 2015.

Se espera la participación de 1800 triatletas.

Un Triatlón Verde

El Triatlón de Xel- Há es una competencia deportiva que se basa en el respeto por el medio ambiente y la preservación de la flora y fauna natural de este parque natural, entre los objetivos principales de este evento se encuentra la concientización sobre el uso de los recursos naturales con una visión sustentable. La séptima edición del Triatlón Xel-Há abarca diversas acciones orientadas al cuidado del medio ambiente y a la difusión de buenas prácticas entre los participantes, como “La carrera por la conservación” de las tortugas marinas ", el uso de bloqueadores libres de químicos, recolección de gorras de natación para donarlas a escuelas, recolección de cámaras de bicis para darles un segundo uso, entre otras.

Acerca del Parque Xel-Há

Situado en el Caribe Mexicano a 44 km al sur de Playa del Carmen, 9 km al norte de la zona arqueológica de Tulum, el Parque Ecoturístico Xel-Há es uno de los centros especializados en el cuidado de la flora y fauna, siendo también un lugar dedicado a la protección de especies en peligro de extinción. A lo largo de todo el año, Xel-Há ofrece a sus visitantes actividades como el nado con delfines, snorkeling (buzo libre), tours en zonas arqueológicas de la cultura maya, recorridos por la selva, tirolesas, ríos subterráneos y espectáculos folklóricos con lo más representativo de México.

Cupo

900 en el evento Sprint, Infantil y Solo Novatas y 900 en el evento Olímpico.

Costos de inscripción por categoría

Niños de 9 a 15 años: $600 pesos. Sprint: $1,190 pesos. Olímpico: $1,390 pesos. Relevos Sprint: $1,890 pesos. Relevos Olímpico: $2,000 pesos. Elite: $1,500 pesos. Solo Novatas: $1,600 pesos. Capacidades diferentes: $700 pesos.

Fechas, horario y dirección

VII Triatlón Xel- Há Campeonato Nacional. Lugar: Parque Xel-Há, Km. 240 Carretera Chetumal-Puerto Juárez, Xel-Há, Riviera Maya, Quintana Roo. Hora de arranque: 6:30 a.m. Olímpico: sábado 14 de noviembre de 2015. Sprint, Infantil y Solo Novatas: domingo 15 de noviembre de 2015.

Convocatoria

Descarga la Convocatoria aquí.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ILMzKd
via IFTTT

Bed & Breakfast, una opción en alza

Muchos viajeros, especialmente los de presupuesto limitado o los aventureros mochileros, tienen en los Bed and Breakfasts (B&B) una oción preferente  ala hora de planificar sus viajes. Ahora parece que el perfil de usuario de estos alojamientos se amplía.

Así lo reflejan las cifras de la web bedandbreakfast.eu: en el primer semestre del 2015 el número de reservas en B&B ha experimentado un fuerte crecimiento, nada menos que un 39% más que en el mismo período del año anterior. Cifra que se duplica en el caso de parejas de cualquier edad que viajan sin niños.

Los números que ofrece bedandbreakfast.eu son fiables y muy esclarecedores. En 2014 ya se realizó una investigación de mercados entre 3.704 propietarios de B&B europeos, en colaboración con la Universidad de Stenden, llegando a conclusiones tan interesantes como las siguientes:

  • El precio promedio de una habitación de un B&B europeo es de 76,46 euros, incluyendo el desayuno.
  • El tamaño medio de un B&B en Europa dispone de 5,2 habitaciones de huéspedes y de 7,6 plazas.
  • El 40% de los B&Bs europeos ha iniciado su negocio después del 2011, de lo que se concluye que en apenas 5 años el número de establecimientos de este tipo prácticamente se ha duplicado.
  • Los Bed and Breakfasts son visitados principalmente por parejas sin hijos y cerca del 25%  por motivos de trabajo o de negocio.

Pero la conclusión más importante de todo este estudio es algo que los viajeros que usan habitualmente los B&B ya sabían: su magnífica relación calidad-precio. Los B&Bs son más baratos que los hoteles, pero al mismo tiempo ofrecen el mismo nivel de confort. Además es una forma excelente de interactuar con la población local y llegar a conocer bien el entorno.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1h5PggP
via IFTTT

miércoles, 12 de agosto de 2015

El Obelisco de Sao Paulo

El Obelisco de São Paulo, también conocido en Brasil como Obelisco do Ibirapuera, es uno de los iconos de la ciudad y una visita obligada para todo viajero.

Se trata de un monumento ubicado en el Parque do Ibirapuera somo símbolo de la Revolución Constitucionalista de 1932. Con sus 72 metros de altura resulta impresionante. En el mausoleo que se sitúa a los pies del obelisco yacen los restos mortales de  los estudiantes y combatientes caídos durante dicha. Su construcción comenzó en 1947 y fue concluida en 1970.

 

Fue el escultor ítalo-brasileño Galileo Ugo Emendabili quien diseño esta maravilla. Para construirlo usó puro mármol travertino sobre el que añadió las inscripciones famosas entre las que destaca el poema escrito es texto de Guilherme de Almeida, homenaje a los revolucionarios de 1932:

“Aos épicos de Julho de 32, que,
fieis cumpridores da sagrada promessa
feita a seus maiores – os que
houveram as terras e as gentes por
sua força e fé – na lei puseram sua
força e em São Paulo sua Fé.”

La carga simbólica del Obelsico de Sao Paulo es enorme. El número 9 por ejemplo está presente en muchos de sus elementos mientras que el diseño del césped que rodea el Obelisco forma un corazón donde está apoyada la espada. Además, esta extensión de césped tiene un área de exactamente 1932 metros cuadrados, la misma cifra que la del año de la revolución.

Además de todo esto, merece visitar el obelisco aunqu esolo sea como pretexto para disfrutar de las maravillas del Parque do Ibirapuera, el más exuberante y hermoso de la ciudad. Un lugar para reencontrarse con la naturaleza, respirar aire puro y pasar un día perfecto.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1UCyzHL
via IFTTT

martes, 11 de agosto de 2015

Wannsee, la playa de Berlín

Berlín es un destino apasionante lleno de lugares interesantes. Sin embargo, no es la ciudad más adecuada para los amantes de la playa. No solo por encontrarse en una latitud fría sino porque la costa más cercana, la del Mar Báltico, se encuentra a ucos kilómetros de distancia. Ya aún así, los berlineses han dado con una solución y pueden presumir de tener su propia playa: la del lago Wannsee.

Los habitantes de la capital alemana llevan bañándose aquí más de un siglo, haciéndose a la idea de que están en una playa de verdad. La orilla arenosa del Wannsee fue inaugurada en 1907 como un “lugar de baño familiar” y, por sorprendente que resulte para un europeo del sur, su éxito es enorme.

Strandbar-Mitte_Foto-Bernd-Schoenberger

La “playa de Wannsee” cuenta con una extensión arenosa demás de 1.275 metros, ofrece servicios como sombrillas, alquiler de hamacas, toboganes de agua y bares junto al agua qu epodríamso describir como chiringuitos playeros al estilo germánico en los que la cerveza se impone claramente al tinto de verano.

Los escasos días de sol y calor que brinda el verano berlinés son aprovechados por la gente, que acude en masa a las orillas del lago. Los días más concurridos puede llegar a haber más de 30.000 personas. Y como estamos en el país donde nació la Frei Körper Kultur, hay una zona muy extensa, de casi 35.000 metros cuadrados, dedicada en exclusiva a los nudistas.

También hay espacio para las actividades deportivas, sobre todo voley-playa y fútbol, aunque también es habitual alquilar una barquita para recorrer el lago (tranquilos, aquí no hay nunca grandes olas) y observar la “playa” desde el agua.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1II3ivG
via IFTTT

lunes, 10 de agosto de 2015

11º Festival de Cine y Video Indígena (FECVI) en Morelia y Uruapan

11º Festival de Cine y Video Indígena 2015 en Michoacán

En el marco del *Día Internacional de los Pueblos Indígenas , se realizará del 24 al 29 de agosto de 2015 el 11º Festival de Cine y Video Indígena (FECVI) en las ciudades de Morelia y Uruapan.

Creado en 2005 con el nombre de Festival de Video Indígena, el Festival de Cine y Video Indígena (FECVI) es un espacio dedicado a la exhibición y competencia de producciones audiovisuales realizadas en cine y/o video que busquen revalorar la cultura, tradiciones, cosmogonía, cotidianidad y/o problemática de los pueblos indígenas de México. El Festival de Cine y Video Indígena es organizado por  la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las Secretarías de Pueblos Indígenas, de Cultura y de los Jóvenes de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia y la Filmoteca Michoacana. * El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra el 9 de agosto.

Proyecciones

Las proyecciones se llevarán a cabo todos los días del 17 al 22 de agosto de 2015 de 18:00 a 20:00 horas en la Casa Natal de Morelos, en la ciudad de Morelia. a las 20:30 horas, en el Museo Indígena la Huatapera, en la ciudad de Uruapan.

Selección Oficial del Festival de Cine y Video Indígena 2015

La Carta - María de los Ángeles Cruz Murillo. La vida comunitaria del Profesor Ritakame - Selene Hernández Carrillo. Los monjes - Dorian Neyra & Clementina Campos. Tiyarus - Emilio Tellez. Hein+Tsika Tuutú (El sueño de la flor) - Alejandro Alarcón Zapata. Axka Amo Yen Mostla "Hoy no es mañana" - Misael Alva Alva. Musíca para después de dormir - Nicolás Rojas Sánchez. No podrán talar - Mijail Guillermo Lino Quintana. Tembuchakua Santa Fe de la Laguna - Luis Noé Reyna Orozco. De la costa para el mundo entero - José Arteaga Conde / Emilia López. Los del lago - Fabiola Ospina Uribe (Colectivo Imágenes vivas) Herencia de voladores "Paxtak Kgostantlinin" - Lucio Kakiltamacu Olmos Hernández. Kavasuxi cueva de la vida - Giovanni Maldonado. Mujeres solas - A. Fernández Alonso. Fiesta del Tambor, sabiduría ancestral - Nuvia Elizabet Hernández Robles.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1P2D2jx
via IFTTT

domingo, 9 de agosto de 2015

Lugares históricos en México en donde dar el ‘Grito’ este 15 de septiembre

Cuadro exhibido en el Museo de la Independencia en Dolores Hidalgo

Fue en la madruga del 16 de Septiembre de 1810, en el actual pueblo de Dolores Hidalgo, cuando el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de la iglesia señalando con este acto, conocido como el  "Grito de Dolores" o simplemente "Grito", que la lucha por la independencia de México había iniciado.

A partir de esa noche los 'insurgentes' lucharon con palos, machetes y unos cuantos rifles avanzando por las principales ciudades del país reuniendo adeptos a la causa.

Esta lucha que le dio la libertad al pueblo mexicano duró 11 años siendo el 27 de Septiembre de 1821 cuando se proclamó a México como una nación libre y soberana.

El “Grito" en la actualidad

Como es costumbre, el "Grito" es lanzado a las 11:00 de la noche del 15 de septiembre por el Presidente de la República Mexicana en turno, en este caso Enrique Peña Nieto, desde el balcón central del Palacio Nacional ubicado en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la Ciudad de México. El mandatario se dirige a la población reunida con una arenga que contiene las siguientes frases (justo antes de tañer la "campana de Dolores" y ondear la bandera de México): ¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Víva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! Pero no sólo se proclama el Grito en la capital del país, sino que en cada una de las ciudades y pueblos de México se levantan las voces gritando ¡Viva México! Esta gran fiesta nacional se acompaña de bailables, castillos pirotécnicos, deliciosa comida típica, mariachis y  por supuesto las famosas verbenas quienes en su representación retratan el inicio de la lucha.

Cuatro ciudades claves en la lucha por la Independencia de México

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional es el nombre del municipio mexicano en donde la madrugada del 16 de Septiembre de 1810 el padre Miguel Hidalgo hizo repicar las campanas de la Parroquia de Dolores Hidalgo lanzando el famoso “Grito de Independencia” invitando al pueblo rebelarse en contra de las autoridades españolas de la Nueva España. Conoce los Atractivos Turísticos de Dolores Hidalgo. Conoce el Museo de la Independencia en Dolores Hidalgo.

Ciudad de Querétaro, Querétaro

Fue desde la ciudad de Querétaro que doña Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de la ciudad, envió un mensaje al padre Miguel Hidalgo para informarle que la conspiración independentista de Querétaro en contra de la Corona española había sido descubierta. Una vez enterado, Miguel Hidalgo decidió adelantar el levantamiento a la madrugada del 16  de septiembre, pues estaba previsto para el 1º de octubre del mismo año. Conoce los Atractivos Turísticos de la ciudad de Querétaro. Conoce la Casa de la Corregidora. Josefa Ortíz de Domínguez, La Corregidora

Ciudad de Guanajuato, Guanajuato

En esta ciudad tuvo lugar la famosa Batalla de Guanajuato el 26 de noviembre de 1810. Uno de los edificios más emblemáticos de la Guanajuato es la “Alhóndiga de Granaditas“: Almacén, central de abasto y fuerte, fue construido a principios del siglo XIX. Este sitio fue testigo importante de batallas de la Guerra de Independencia. El 14 de octubre de 1811, algunos líderes fueron asesinados y decapitados, y las cabezas de Aldama, Allende, Jiménez e Hidalgo fueron colgadas -desde esa fecha hasta marzo de 1821- en cada esquina de la Alhóndiga para mostrar a todo el “no español” rebelde lo que les podría suceder. En 1949 el inmueble se convirtió en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas y nueve años después en el Museo Regional. Conoce los Atractivos Turísticos de la ciudad de Guanajuato.

San Miguel de Allende, Guanajuato

San Miguel de Allende es conocida como la “Fragua de la Independencia Mexicana” porque aquí fue donde el General Ignacio Allende se unió al ejercito como principal teniente del Padre Miguel Hidalgo y condujo al ejército a varias victorias. Conoce los Atractivos Turísticos de la ciudad de San Miguel de Allende.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Ix3zUq
via IFTTT