Playas Mexicanas

domingo, 21 de febrero de 2016

Programa del Festival Internacional de Cine UNAM 2016

FICUNAM 2016 Festival Internacional de Cine de la UNAM

Festival que promueve el cine independiente nacional e internacional de corte autora en los géneros de documental, ficción e híbridos, el FICUNAM 2016 presentará su sexta edición del 24 de febrero al 1 de marzo en diversas sedes de la ciudad de México.

Programa del FICUNAM 2016

Dentro de su programación el FICUNAM 2016 ofrecerá una selección de 12 películas de directores contemporáneos que competirán en la secciones ‪‎Ahora‬ ‪México‬ y  ‪Competencia‬ ‪Internacional‬ en busca del premio PUMA MEXICO a la Mejor Película. Entre sus eventos destacados estarán la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, el Foro de la Crítica Permanente que dedicará su discusión a la filosofía y el cine; una retrospectiva a Marlen Khutsiev y a Miguel Gomes, el Encuentro de escuelas de cine 'Aciertos'; 'Presentación de talento' y funciones especiales (al aire libre, autocinema y Gala Ficunam). Asimismo, la Cinemateca Portuguesa colaborará con el FICUNAM presentando un programa del cineasta Paulo Rocha conformado por las películas 'Mudar de vida' y Los años verdes (Os verdes anos). El FICUNAM cuenta con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Filmoteca UNAM; el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCACULTA), el Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE), así como por el de varias empresas e instituciones. Descarga el Programa de mano del FIC UNAM 6 http://ift.tt/21euLjf

Sedes del FICUNAM 2016

CCU UNAM | Cineteca Nacional | Cinepolis Diana | IFAL | FAROS | Casa del Lago | Cinematógrafo del Chopo | La Casa del Cine | Cine Tonalá Roma | Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Competencia Ahora México y Competencia Internacional

12 películas de directores contemporáneos competirán en la secciones ‪‎Ahora‬ ‪México‬ y  ‪Competencia‬ ‪Internacional‬ en busca del premio PUMA MEXICO a la Mejor Película el cual consta de una escultura de plata diseñada por el artista mexicano Martín Soto Climent y de $100,000.00 MXN. Sección en competencia Ahora México Casi paraíso, Pablo Narezo. Viernes 26 de febrero | 16:30 | Sala Julio Bracho Sábado 27 de febrero | 20:00 | La Casa del cine Domingo 28 de febrero | 19:00 | Casa del Lago Los herederos, de Jorge Hernández Aldana. Viernes 26 de febrero | 19:30 | Cinematógrafo del Chopo Sábado 27 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Domingo 28 de febrero | 18:00 | Sala Julio Bracho Ícaros, de Pedro González-Rubio. Viernes 26 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Sábado 27 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho Martes 1 de marzo | 19:30 | Cinematógrafo del Chopo Las letras, de Pablo Chavarría. Sábado 27 de febrero | 17:00 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Lunes 29 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho *Con la presencia de Alberto Patishtán Viernes 4 de marzo | 16:00 | Faro Milpa Alta Mientras se busca el diablo, de Danniel Danniel, Diego Gutiérrez en colaboración con Kees Hin Jueves 25 de febrero | 18:00 | Sala Carlos Monsiváis Sábado 27 de febrero | 18:30 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 17:30 | Cine Tonalá Minotauro, de Nicolás Pereda. Jueves 25 de febrero | 18:00 | Sala Carlos Monsiváis Sábado 27 de febrero | 18:30 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 17:30 | Cine Tonalá Parque Lenin, Itziar Leemans, Carlos Mignon. Jueves 25 de febrero | 20:00 | Sala Julio Bracho Viernes 26 de febrero | 18:00 | Faro Tláhuac Sábado 27 de febrero | 17:00 | Cinematógrafo del Chopo Domingo 28 de febrero | 16:00 | La casa del cine Placa madre, de Bruno Varela. Viernes 26 de febrero | 20:00 | La casa del cine Sábado 27 de febrero | 13:00 | Sala Julio Bracho Domingo 28 de febrero | 17:00 | Casa del Lago Pozoamargo, de Enrique Rivero. Sábado 27 de febrero | 18:00 | Sala Miguel Covarrubias Domingo 28 de febrero | 20:00 | La casa del cine Somos lengua, de Kyzza Terrazas. Jueves 25 de febrero | 19:30 | Islas de Ciudad Universitaria Domingo 28 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho Sección Competencia Internacional Historia de dos que soñaron, de Andrea Bussmann, Nicolás Pereda Lunes 29 de febrero | 18:00 | Sala Julio Bracho Martes 1 de marzo | 11:00 | Sala Julio Bracho Epitafio, de Rubén Imaz y Yulene Olaizola. Sábado 27 de febrero | 20:00 | Sala Miguel Covarrubias Lunes 29 de febrero | 13:00 | Sala Julio Bracho.

Boletos

Las funciones dentro del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, así como las clases magistrales, mesas de debate y Foro de la Crítica Permanente son gratuitas. * Para la función de Autocinema los boletos estarán a la venta a partir del 17 de febrero de 2016 con un costo de $200 pesos por auto. Boleto por función: $40 pesos, y $20 pesos para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Abonos (10 funciones libres): $300 pesos, y $150 pesos para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Ubicación y horarios de taquilla: Sala Miguel Covarrubias Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas. Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. Teléfono: 56 65 68 25 Unidad Cinematográfica Miércoles y Jueves de 15:30 a 20:30 horas. Viernes a domingo de 10:00 a 13:30 horas. y 15:30 a 20:30 horas. Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. Teléfono: 56 22 70 04.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/24kCK0K
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario