Playas Mexicanas

lunes, 29 de febrero de 2016

Barril, la Playa de las Anclas

Volvemos al Algarve, la región más meridional de Portugal y destino preferido de vacaciones para millones de personas. Y hoy vamos a descubrir una de sus bellas playas, la Playa de Barril, que cuenta con un elemento peculiar que la hace diferente a todas las demás.

Esta playa, de arenas doradas y aguas cristalinas, se ubica en la isla de Tavira, aunque lo que llama la atención de ella es el llamado “cementerio de anclas”, que se alinean  a lo largo de la costa aadiendo un toque misterioso e incluso nostálgico a un día de playa. El recuerdo de una época ya pasada en la que los barcos atuneros portugueses surcaban los océanos. Muchos de ellos amarraban en le puerto de Tavira.

Hoy en día el turismo ha sustituido a la pesca como actividad principal de la isla. Las anclas envejecen en una playa invadida por turistas y veraneantes que han elegido este maravillosos rincón portugués para descansar y disfrutar de la naturaleza.

En un principio las viejas anclas se amontonaban junto a toda clase de restos navales en la playa. Al darse cuenta de que todos estos viejos recuerdos del mar llamaban tanto la atención entre los visitantes, fueron los propios isleños quienes decidieron alinearlos y dar forma a este peculiar cementerio de anclas. La idea funcionó y en la actualidad este es un poderoso reclamo turístico.

Praia do Barril se encuentra en la parte media de la alargada isla de Tavira, entre las playas de Homem Nu (el hombre desnudo) y de la propia playa de Tavira, que se halla junto al camping. Se puede llegar fácilmente a pie hasta allí desde la cercana localidad de Santa Luzia, en el continente.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1T5yeiV
via IFTTT

Construirán en Guanajuato el teleférico más grande de Latinoamérica

Santuario de Cristo Rey en Cerro del Cubilete

Un teleférico unirá el Parque Guanajuato Bicentenario a la cima del Cerro del Cubilete donde se ubica el Cristo Rey, uno de los santuarios religiosos más importantes de México.

Con este proyecto, el estado de Guanajuato busca impulsar el turismo religioso en la entidad.

El plan estatal es dar a conocer las festividades más destacadas, como ‘La Judea’ de Purísima del Rincón, y así dar un nuevo impulso al  turismo religioso en la región ya que, visitado anualmente por alrededor de d0s millones de feligreses, el Santuario del Cristo Rey es uno de los cinco santuarios más visitados de México luego de la Basílica de Guadalupe y Santuario de San Juan de los Lagos. El estado de Guanajuato prevé la captación de un millón 250 mil personas durante la próxima Semana de Pasión, y una derrama económica de 2 mil 700 millones de pesos.

Será el teleférico más grande de Latinoamérica

Con una inversión que supera los 384 millones de pesos, la construcción de este teleférico está a cargo de la empresa austriaca Doppelmayr; iniciará en los primeros meses del año de 2016 y finalizará a mediados del 2017. El teleférico medirá 6 kilómetros de distancia y tendrá 600 metros de altura. ¡Será el más grande de Latinoamérica! En una primera etapa estarán disponibles un total de 24 góndolas para 8 pasajeros cada una.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/21w7ptb
via IFTTT

domingo, 28 de febrero de 2016

El MAHG recuerda el “Tiempo idílico” de la niñez y la infancia

Tiempo idílico, una mirada a la niñez, en el MAHG

Esta exhibición tiene como objetivo que los niños de hoy puedan conocer como se relacionaban con el mundo sus iguales del ayer, descubriendo con ello el pasado de su presente.

Inaugurada el pasado jueves 25 de febrero en el Museo de Arte e Historia Guanajuato en la ciudad de León, la exposición temporal "Tiempo idílico, una mirada a la niñez" está conformada por una cuidada selección de pinturas procedentes de la colección de Arte Europeo del Museo Nacional de San Carlos, INBA, de la ciudad de México, que plantean el concepto de la niñez en diversos períodos de la historia del arte. Disponible hasta el 27 de mayo de 2016 en la Sala Feliciano Peña del MAGH, esta muestra ofrece una mirada a la infancia a través de cuadros de artistas como Germán Gedovius, Edouard-Henri-Theophile Pingret , Pelegrín Clavé y Roque y José Benlliure Gil abarcando  casi cuatro siglos de historia y arte desde el Renacimientos a las primeras Vanguardias artísticas del Siglo XX. Agrupadas en temas variados como los son la familia, los juegos, el fin de la infancia y las postrimerías de la infancia, las obras exhibidas dan cuenta de los atributos característicos de la infancia como lo son la inocencia, travesura, imaginación, fragilidad, fascinación y vulnerabilidad.

¿Dónde y cuándo?

Hasta el 27 de mayo de 2016 en el Museo de Arte e Historia Guanajuato Inaugurado el 27 de noviembre de 2008, el Museo de Arte de Historia de Guanajuato forma parte del Forum Cultural Guanajuato, uno de los complejos culturales más importantes del centro del país que desde la ciudad de León impulsa a Guanajuato como el destino cultural de México.

Dirección, horarios y costo de entrada

Prol. Calzada de los Héroes No. 308 Esq. Vasco de Quiroga Col. La Martinica. Ciudad de León, Guanajuato. De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas Costo de acceso: $20 Domingos entrada libre

Artículos relacionados

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta sus primeras exposiciones El Canon Griego: exposición permanente del MAHG

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QmrOJX
via IFTTT

sábado, 27 de febrero de 2016

Viajar a la isla de Inishmore, Irlanda

Inishmore ( Árainn en gaélico) es la mayor de las islas de Aran, en la bahía de Galway, uno de los destinos de viaje más excitantes de Irlanda y que ha estado atrayendo a legiones de visitantes a sus escarpadas costas desde hace décadas.

La isla es en realidad una extensión más allá del mar de las famosas rocas de piedra caliza de Burren, una isla plana y alargada de 14 km de extensión. El paisaje de Inishmore es un mosaico de campos cercados por muros de piedra seca, una de laspostales más populares de la costa occidental irlandesa, verde, salvaje y deslumbrante.

inishmore

El monumento más famoso de la isla es Dun Aonghusa, uno de los sitios prehistóricos más famosos e importantes de Europa. Se trata de una gran fortaleza de piedra semicircular que se asienta de manera espectacular en lo alto de un espectacular acantilado de más de cien metros de altura.

Otros testigos de épocas pasadas, si bien no tan remotas, con las famosas cruces de piedra, de estética celta pero factura de las comunidades cristianas de los siglos XI y XII. Y es que todo lo antiguo y lo tradicional parece seguir muy vivo entre los poco menos de mil habitantes fijos de Inishmore, como atestiguan los festivales de música y danza folclórica que salpican el calendario de la isla.

Por otra parte, los amantes de la naturaleza tienen aquí un pequeño edén en el que contemplar las colonias de focas que se tumban a tomar el sol en los escollos e islotes de su línea de costa.

Para llegar a Inishmore hay que tomar el ferry que zarpa a diario de Galway. Una vez allí, lo mejor es alquilar una bicicleta para llegar a todos los rincones de la isla.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/24v2ckh
via IFTTT

viernes, 26 de febrero de 2016

Wall Street, el corazón financiero de Nueva York

A muchos viajeros que visitan Nueva York les pasa desapercibida la famosa estatua del Gran Toro (Charging Bull) que es el gran símbolo de Wall Street, el corazón financiero de la ciudad.

La razón es sencilla: esta gran toro a punto de embestir no se encuentra sobre ningún pedestal, ni coronando una gran plaza, sino que se esconde en el tramo final de Broadway, en el parque de Bowling Green. En otras palabras: hay que buscarla para poder encontrarla.

La famosa estatua es obra del artista italiano Arturo Di Modica y trató de representar la prosperidad y el optimismo de los “supervivientes” de la crisis bursátil de 1987. Hay también un juego de palabras oculto: en la jerga de Wall Street, el término bullish se usa comúnmente para designar las subidas de la bolsa.

En todo caso el toro es un símbolo universal de la fuerza, que en este caso demostraría el músculo económico de los Estados Unidos. Hay quien dice que tras la crisis (aún no superada) que se inició en el año 2007 con la quiebra de Lehman Brothers, el desplome del índice Dow Jones y su repercusión en las economías de todo el planeta, haría falta levantar una estatua cien veces más grande que esta.

wall-street

Como curiosidad cabe citar el origen del nombre de esta famosa calle de Manhattan. Para ello hay que remontarse a la época en la que la ciudad todavía se llamaba Nueva Amsterdam. Justo en este lugar se levantaba la empalizada o muro (wall en inglés) con el que los colonos holandeses se protegían de ataques externos.

Pero para conocer mejor este sitio, su importancia y su historia lo ideal es realizar una ruta guiada por Wall Street, donde se explica la historia de este lugar durante el Crack de 1929 y la Gran Depresión. Muy interesante.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1RuGNka
via IFTTT

jueves, 25 de febrero de 2016

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit sedes de 5 regatas internacionales

Copa 2016 de Vela Vallarta Riviera Nayarit

Organizada por la Federación Mexicana de Vela (FMV), la 5ta Copa FMV 2016 Vallarta Nayarit es un gran serial de cinco regatas: WesMex, San Diego-Vallarta Race, MEXORC, Banderas Bay Regatta y el Campeonato Mundial Laser.

Estas competiciones de vela se desarrollarán en la Bahía de Banderas del 25 de febrero al 27 de mayo de 2016, convocarán unos 2,500 veleristas de 50 países y serán transmitidas a través de mil 500 medios de comunicación convencionales y digitales, tanto nacionales como internacionales. Se espera una derrama económica de más de 300 millones de pesos. En Puerto Vallarta estas regatas se podrán apreciar desde diferentes lugares, entre ellos el Muelle de Los Muertos, el Malecón, y claro está los hoteles y restaurantes distribuidos a a lo largo de las playas. Las embarcaciones participantes atrancarán en el Muelle de Los Muertos y la Marina Vallarta, ambos lugares abiertos al público.

Copa 2016 de Vela en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit

Del 25 de febrero al 27 de mayo de 2016. WesMex International Small Boar Race (25-28 de febrero) En su décimo primera edición esta competencia contará con 280 embarcaciones pequeñas y tendrá aproximadamente 300 participantes. La sede será el Vallarta Yacht Club. Para más información visita: http://ift.tt/20YO26x San Diego-Vallarta Race (21-27 de febrero) Alrededor de 300 veleristas a bordo de 30 embarcaciones grandes buscarán recorrer las mil millas náuticas para romper el record de dos días 14 horas y 20 minutos desde San Diego, California hasta Marina Vallarta, en esta edición número 32 de la Regata San Diego-Vallarta. Para mayores informes visita este link para más información: http://www.pvrace.com/ MEXORC (28 de febrero al 3 de marzo) MEXORC (Mexican Ocean Racing Circuit) Considerada como la regata oceánica líder de la Costa Oeste de América, MEXORC contará con la participación de 500 veleristas y 35 embarcaciones con sede en la Marina Vallarta. Para mayores informes consulta el siguiente enlace http://mexorc.net/. Banderas Bay Regatta (9-13 de marzo) Este año se espera reunir entre 35 y 50 botes en el Vallarta Yacht Club. Más información acerca de esta gran regata que celebra su edición número 24, aquí http://ift.tt/1vOZPHx. Campeonato Mundial Laser 2016 (4 de abril al 27 de mayo) Última competición de la Copa 2016 de este serial de regatas que tendrá por primera vez a la Riviera Nayarit como sede, el Campeonato Mundial Laser 2016 reunirá durante 20 días a los mejores 650 veleristas de todo el mundo (aproximadamente), muchos de los cuales participarán en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Aquí el sitio oficial del evento: http://ift.tt/20YO3Hn. Encuentra un hotel en Puerto Vallarta Atractivos turísticos de la ciudad de Puerto Vallarta  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/20YO2mM
via IFTTT

Marinas Turísticas en México

Marina Vallarta, Ciudad de Puerto Vallarta, Estado de Jalisco. México

Todos vacacionamos de distintas maneras y hay quienes lo hacen en sus propias embarcaciones. Y, por sus hermosos paisajes y fabulosas playas,  México es uno de sus destinos favoritos.

A México arriban un gran número de embarcaciones extranjeras y en algunos casos han tomado nuestro país como su puerto base, ya que las autoridades turísticas han dado las facilidades necesarias. Actualmente existen marinas exclusivas y otras abiertas para aquellos viajeros que sólo están de paso y gustan más de la velocidad a la tranquila brisa del mar. Al llegar a tierra azteca (México), todas las embarcaciones, ya sean grandes o pequeñas encuentran un puerto seguro, con instalaciones de primer nivel y con todos los servicios, que van desde hoteles cinco estrellas hasta los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía regional. También encuentran todo lo necesario para el mantenimiento y abastecimiento de sus embarcaciones, como electricidad, agua dulce, combustible, rampa de botado y marinas secas, por mencionar algunos. Esta infraestructura marítima se encuentra a lo largo de los más de tres mil kilómetros de costas mexicanas. Las visitan principalmente viajeros extranjeros (80% aproximadamente) procedentes de Estados Unidos y Canadá.

Marinas afiliadas a la Asociación Mexicana de Marinas Turisticas A.C. (AMMT): 

Actualmente están afiliadas a la AMMT (Asociación Mexicana de Marinas Turisticas A.C.), marinas con diferentes capacidades o slips, distribuidas en los distintos estados costeros del país, entre las cuales encontramos:

Estado de Baja California:

Marina Puerto Salina Hotel Coral y Marina Marina Rosarito.

Estado de Baja California Sur:

Marina Puerto Escondido Marina Palmira Marina Costa Baja Marina de la Paz Marina Cabo San Lucas Marina Puerto los Cabos Marinas de Baja Marina Cabo Riviera Marinas del Rey.

Estado de Colima:

Marina Puerto de Navidad Marina Ombélico del Mare

Estado de Guerrero

Marina Ixtapa Club de Yates Acapulco Marina Puerto Mio Marina Performance Marina Promotora Majahua

Estado de Jalisco

Marina Isla, Puerto y Punta Iguana Opequimar Marina Vallarta

Estado de Nayarit

Marina La Cruz de Huanacaxtle

Estado de Quintana Roo

Puerto Isla Mujeres Marina Puerto Cancún Marina Puerto Aventuras La Amada Marina

Estado de Sinaloa

Marina El Cid de Mazatlán Marina Mazatlán

Estado de Sonora

Marina San Carlos Marina Puerto Peñasco También existen marinas independientes, pero no por ello sus servicios son de menor calidad. FONATUR Operadora Portuaria S. A. de C. V.  empresa de participación estatal mayoritaria, filial de FONATUR(Fondo Nacional de Fomento al Turismo) ha iniciado a manejar sus marinas de manera independiente, aunque con un concepto diferente, ya que son operadoras de escalas náuticas.

Links de Interés:

Asociación Mexicana de Marinas Turísticas A.C.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/20YO3r5
via IFTTT

miércoles, 24 de febrero de 2016

Paseo por el casco histórico de Edimburgo

El Castillo de Edimburgo domina el casco histórico de la capital de Escocia como un monarca viejo y temible. Fue durante siglos una prisión siniestra que, quién lo iba a decir, hoy es una de las grandes atracciones turísticas de a ciudad.

Incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, esta fortaleza ha sido la piedra angular de la historia de Escocia durante siglos. Aquí se guardan también las joyas de la corona escocesa: corona, espada, cetro y la famosa Piedra del Destino, el trono donde los antiguos reyes eran coronados. Solo hay que tomar una precaución antes de la visita: ir dispuestos a caminar por cuestas empinadas cubiertas por adoquines resbaladizos.

Para explorar el resto de la ciudad lo más práctico es sacarse un billete de bus hop-on, hop-off bus, que por sólo 15 € nos permite usar todas las líneas de transporte público de la ciudad durante 24 horas.

La Royal Mile, que comienza en el castillo, es la calle más antigua de la ciudad. Llena de turistas, tiendas de recuerdos y hombres paseándose con el kilt, la tradicional falda escocesa. A sólo cinco minutos a pie de allí encontramos dos de las mejores ofertas turísticas de la ciudad: el Museo Real y el Museo de Escocia, ambos de entrada gratuita, al estilo de Londres.


Al final de la Royal Mile se levanta majestuosamente el Palacio de Holyroodhouse, residencia oficial de Su Majestad la Reina. Este eleganet edificio barroco todavía alberga ceremonias de estado y otros eventos. Para probar la contundente gastronomía escocesa hay que pasar por Grassmarket, no muy lejos de la colina del castillo.

Y si hay tiempo para salir de la ciudad, es obligado visitar el Parque Nacional de Trossachs, una especie de Highlands en versión reducida, con montañas escarpadas, frondosos bosques y lagos cubiertos de niebla. Allí, en el Loch Katrine, halló Sir Walter Scott la inspiración para escribir su famoso poema “La dama del lago”. Por cierto, la casa del escritor también puede visitarse en el casco viejo de Edimburgo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1QGnGXl
via IFTTT

24 de Febrero: Día de la Bandera de México

Bandera de Mexico

Desde siempre, las sociedades humanas han usado símbolos en pendones, estandartes y banderas, con el fin de identificarse ante el mundo como reino, como nación o como grupo dueño de una identidad y filosofía. Los lábaros, asociados inevitablemente a la lucha, han ondeado en un sinfín de campos de batalla, dando a los soldados momentos de inspiración, de gloria y heroísmo.

Desde 1937 en México se conmemora el 24 de febrero como el "Día de la Bandera" ante el monumento al General Don Vicente Guerrero, el primer militar mexicano que juró a la Bandera en el célebre Abrazo de Acatempan el 12 de marzo de 1821. La actual bandera de México, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968 y fue confirmada por ley el 24 de febrero de 1984. La versión utilizada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del Presidente Venustiano Carranza, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo. Nuestra enseña patria ha tenido muchos cambios en el transcurso de la historia. Para conocer un poco más sobre ésta daremos un breve recorrido cronológico desde la época de la colonia, continuando con el México independiente y así hasta nuestros días. Han existido muchas banderas, mismas que han representado no sólo a nuestra nación, sino diversos movimientos armados y luchas sociales a lo largo de los tiempos. Y si bien es difícil citar a cada uno de los soldados, batallones y regimientos que tuvieron una bandera propia y distintiva, de alguna manera se les rinde homenaje al celebrar nuestra bandera con honores, siendo todos y cada uno de ellos forjadores de lo que somos actualmente nación y sociedad. Remontándonos a la época del poderío azteca, encontramos que la Bandera de Atzacoalco era una especie de gran parasol de plumas amarillo oro que llevaba el general del ejército. El estandarte de Cuepopan estaba formado de tres banderas blancas, atzapámitl, unidas y con penachos de Quetzal que pertenecían al Tlacohcalcatl. Los otros son los estandartes de Moyotla y Zoquiapan. Cada escuadrón del ejército mexica tenía un jefe; este era el tepuchtlato. Los guerreros de cada calpulli elegían el suyo, y para distinguirse en campañas dicho jefe llevaba en la espalda la bandera de su calpulli; además de la bandera o pantli, para distinguirse mejor, los ichcahuipilli se cubrían con plumas de diversos colores, de modo que si los de un escuadrón las usaban blancas y encarnadas, los de otros las tenían azules y amarillas ó de diversas maneras. Los jefes del ejército mexica tenían su estandarte ó bandera especial, con más o menos adornos según su superioridad. Las huestes de Hernán Cortés, después de la "Noche Triste", ya de retirada a Tlaxcala, llegaron a la llanura entre Otumba y Ajapuxco el 7 de julio de 1520, lugar donde se enfrentaron a cerca de 200,000 guerreros aztecas. La batalla fue encarnizada; y cerca del medio día, los españoles como sus aliados Tlaxcaltecas empezaron a desbandarse y Cortés, que conocía por la Malinche muchas costumbres de los aztecas, se lanzó contra el jefe de la tropa, que era el que portaba el estandarte. Dándole un empellón con su caballo, lo derribó y así Juan de Salamanca, uno de sus capitanes, le arrebató el lábaro. Los guerreros al ver caído a su jefe y arrebatada su bandera, consideraron perdida la batalla y emprendieron la retirada. Propiamente dicho, aquel lábaro azteca podría ser considerado como la primer bandera mexicana. Antes de salir de Santiago de Cuba, el conquistador traía consigo un banderín que pocos meses después de permanecer en la que sería la Nueva España, cambió por otro con la imagen de la Santísima Virgen, de la que era muy devoto. Este lábaro fue el que usó a través de toda la conquista. Durante el virreinato se usó una bandera que procede de principios de Siglo XVI, confeccionada en seda de color pardo leonado, con una gran Cruz de San Andrés al centro, rematando sus brazos en el escudo de la Ciudad de México. Se colocaba durante las grandes solemnidades en el balcón central del Palacio Virreinal (hoy Palacio Nacional en la ciudad de México). Al iniciar Miguel Hidalgo el Movimiento de Independencia y necesitando un estandarte para continuar su lucha, llega Atotonilco el Grande, hoy Estado de Guanajuato, y toma de la sacristía del curato un óleo con la Virgen de Guadalupe, adoptado como bandera de los insurgentes. Al saber lo hecho por Hidalgo, las fuerzas realistas adoptan a la Virgen de los Remedios, que se venera en el santuario del mismo nombre en la ciudad de México, dándole el grado de "Mariscala". Por su parte, en 1812 el generalísimo Don José María Morelos y Pavón creó una bandera en la que aparece por primera vez una águila posada en un nopal sobre un acueducto, con una corona imperial y una leyenda en latín. Esta bandera estuvo presente en la batalla de Morelia. Al ser promulgado "El Plan de Iguala" (24 de septiembre de 1821), Iturbide adoptó como bandera la de las Tres Garantías o "Trigarante", cuya confección encargó al sastre José Magdaleno Ocampo. Consta la Bandera de tres franjas diagonales, quedando los colores en el siguiente orden: blanco, que simboliza la pureza de la religión católica; verde, que a su vez representa al movimiento insurgente ó a la independencia; y rojo, que representa al grupo Español adherido al impulso libertador. En cada una de las franjas tiene una estrella, pero no aparece el águila como en los lábaros posteriores. Esta bandera fue la que desfiló el 27 de septiembre de 1821 al consumarse la Independencia. Durante el imperio de Iturbide, el Regimiento de Infantería de Línea Provisional de Puebla fue dotado con una bandera muy similar a la de Iguala (Bandera Trigarante), con la diferencia que ésta tiene en el centro, dentro de un óvalo, una corona con una inscripción en la parte superior que dice: "Religión, Independencia, Unión", y otra en la parte inferior que dice: "Regimiento de Infantería". El 2 de noviembre de 1821 Don Agustín de Iturbide, como Presidente de la Junta Provisional de Gobierno integrada por 38 personajes más, decretó "que la Bandera Nacional debería contener franjas verticales, con los colores verde, blanco y rojo, agregándole en el blanco del centro una águila coronada, posada sobre el legendario nopal (Nahoa). Esta bandera rigió en todas las ceremonias durante la vigencia del imperio de Iturbide, desde su coronación el 21 de julio de 1822. A la caída de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente dispuso cómo debía ser la bandera de México: tendría tres franjas verticales, cada una de diferente color. La franja pegada al asta debía ser verde, la del centro blanca y la del extremo roja. En la franja del centro se encontraría un águila de origen mexicano, sin corona, que estuviera parada sobre un nopal, el cual crecería en una peña rodeada de agua. El águila debía estar posada sobre su pata izquierda, con la derecha agarraría una serpiente en actitud de querer despedazarla con su pico. Además debía estar enmarcada por los símbolos republicanos: ramas de encino y laurel. Durante el Imperio de Maximiliano se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés. Luego, Don Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas. Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo, Venustiano Carranza dispuso en 1916 que el águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría Tenochtitlan. Por decreto del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de México de 1964 a 1970, se cambia el Escudo Nacional el 17 de septiembre de 1968 por el que conocemos actualmente, mismo que tiene algunas diferencias con el decretado por Don Venustiano Carranza en 1916. La bandera, el escudo y el Himno Nacional: símbolos patrios cuya existencia se remonta a la época de la Independencia; crisol donde se fundieron ideales y raza, para moldear a lo largo de muchas décadas un estado libre y soberano donde el trabajo, la pasión y la legalidad proyectan el sueño de sus hijos: México.

Significado actual de los colores de la Bandera de México:

Cambiado debido a la secularización del país, liderada por el Présidente Benito Juárez, el significado atribuido en esa época fue: Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Banderas a través de la Historia.

Nota: Algunas imágenes tomadas de Wikipedia. Créditos a quién corresponda.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Q4vFGZ
via IFTTT

Etiopía, ¿el gran destino turístico del futuro?

Es una verdadera lástima que un país tan fascinante como Etiopía siga siendo un país cerrado al mundo por culpa de la inestabilidad política y otros riesgos para los turista. Pero esto está a punto de cambiar, y cuando lo haga, descubriremos uno de lso lugares más maravillosos de nuestro planeta.

La razón: el Ministerio de Cultura y Turismo de Etiopía ha anunciado su voluntad de alcanzar la cifra de 2,5 millones de visitantes para 2020 mediante una ambiciosa estrategia en la que juega un papel fundamental la compañía aérea nacional Ethiopian Airlines, la que más ha crecido en el continente africano este año desde su hub de Addis Abeba.


La amplia campaña de marketing para presentar las maravillas del país en los mercados de todo el mundo se centra en los increíbles paisajes etíopes y su grandísimo patrimonio histórico, desconocido por mucha gente, que se centra en las viejas fortalezas medievales.

SI hay que citar aunque solo sea por encima algunas de las principales maravillas de Etiopía, es obligado destacar la belleza salvaje de las Montañas Bale y la Depresión de Dalakhil, las majestuosas iglesias excavadas de Lalibela, las cataratas del Nilo, las fuentes termales de Bulbula las ruinas de los palacios y fortalezas de Gondar o los monasterios del Lago Kano. Para muchos viajeros, es una auténtica sorpresa descubrir el alma de un país cristiano en una región dominada por el Islam.

Precisamente, este plan para 2020 de parte del país se da la mano con el Por otra parte, Ethiopian Airlines ha puesto en marcha un plan estratégico llamado Visión 2025, con el que aspira a convertirse en la aerolínea líder de África.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1QCYDUY
via IFTTT

martes, 23 de febrero de 2016

Turismo en México hila tres años de récords

Récords históricos para Turismo y divisas en México

Gracias a una promoción turística focalizada, una mejor conectividad aérea, y la percepción de mayor seguridad hacia el exterior, el flujo de turistas internacionales hacia México y su derrama de divisas concluyeron el 2015 con registros históricos.

El turismo en México está viviendo un buen momento ya que el 2015 registró una cifra récord de 32.1 millones de turistas que llegaron por vía aérea y dejaron una derrama económica por 17,457 millones de dólares. En comparación con 2014, la llegada de turistas se incrementó 9.5% mientras que los ingresos 7.7%. Se registraron cerca de 200 millones de viajes domésticos en los que se ocuparon cerca de 80 millones de cuartos de hotel. Además, nuestro país ocupa el primer lugar entre los sitios preferidos por el turismo de alta gama o de lujo.

En México el Turismo representa:

- la tercera fuente de ingresos después de las remesas que envían mexicanos a Estados Unidos y el petróleo; - el 8.5 por ciento del PIB. El año pasado, este ramo generó 3.8 millones de empleos directos y muchos más indirectos.

México se perfila como primer lugar en la lista Top de los destinos preferidos de los turistas de lujo

En su Comunicado No. 27 publicado el 13 de febrero de 2016, la SECTUR informó que de acuerdo con datos de Virtuoso, agencia de viajes de lujo reconocida a nivel internacional, durante el primer trimestre de 2016 México será uno de los destinos preferidos por este segmento para vacacionar. México ocupa el primer lugar entre los sitios preferidos por el turismo de alta gama o de lujo, seguido de Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sudáfrica, Argentina, India, Chile y China; de acuerdo con esta agencia de viaje el 18 por ciento de los estadounidenses que viajan alrededor del mundo eligen a México.

Turismo estadounidense en México (cifras SECTUR)

De acuerdo con la SECTUR, de enero a noviembre del año pasado 5 millones de pasajeros norteamericanos arribaron al país vía aérea, cifra que representó un aumento de 16.7 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2104. "Las cifras demuestran un incremento ininterrumpido en la participación de mercado de viajeros estadounidenses a México; del total de norteamericanos que viajaron al extranjero, el 18 por ciento lo hizo al país, lo que representa el mayor porcentaje en la historia", destacó la Sectur.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1T63lva
via IFTTT

lunes, 22 de febrero de 2016

Arosa, la alternativa a Saint Moritz

Eclipsada por el brillo y el glamour de la cercana Saint Moritz, la estación de esquí suiza de Arosa, más pequeña y sencilla, pero con el genuino sabor de los paisajes de montaña y las viejas tradiciones alpinas. Hace dos años, gracias a la apertura de un nuevo teleférico, la vieja estación ha vuelto a ponerse de moda.

Con 42 remontes y 225 km de pistas a diferentes altitudes entre los 1.200 y los 2.800 metros, este es un pequeño paraíso para los esquiadores y en general los amantes de los deportes de nieve. Además, aquí encontramos uno de los mejores hoteles de montaña de toda Suiza, el Tschuggen Grand, y la fama de ser el dominio esquiale más soleado del país.

Además, para llegar hasta Arosa hay que subirse al Rhätische Bahn, un delicioso tren ligero que ofrece vistas espectaculares y que por sí solo ya justificaría este viaje. Antes, eso sí, hay que viajar hasta Zürich y desde allí en tren hasta la localidad de Chur, desde donde sale este tren hasta Arosa.

Quienes no puedan permitirse un alojamiento en el Tschuggen Grand Hotel (las habitaciones dobles más baratas no bajan de los 600 € por noche), tienen a su disposición otros hoteles más modestos e incluso alguno realmente económico, con habitaciones de madera y desayuno incluido.

Vale la pena aprovechar la estancia en Arosa para explorar los hermosos paisajes que se extienden más allá de las pistas de esquí, como el lago de Heidsee o la cumbre nevada del Rothorngipfel, a 2.865 metros de altura, a la que se llega en teleférico y donde se puede disfrutar de una bebida caliente en el restaurante Panorama y disfrutar de grandiosas vistas. Eso sí, Arosa no es una buena opción para los amantes de la noche, apenas hay bares abiertos después de la hora de cenar, pero no se puede tener todo.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UjLCzq
via IFTTT

domingo, 21 de febrero de 2016

Estepona, la perla de la Costa del Sol

Con más de 150 kilómetros de playas y con 250 días de sol asegurados al año, la Costa del Sol es por derecho propio uno de los grandes destinos de vacaciones de España, el lugar de veraneo preferido por los turistas de todo el continente.

Este litoral privilegiado se reparte entre las provincias andaluzas de Málaga y Cádiz (en la parte bañada por las aguas del Mediterráneo), atrae cada año a millones los turistas en busca de sol, playa y diversión. La oferta de destinos esamplia pero sin duda uno de los más exitosos es Estepona.

¿Por qué razón son tantos los que eligen Estepona por encima de las otras localidades de la costa andaluza? Es de justicia decir que todas son recomendables, pero la combinación de naturaleza e infraestructuras de este destino es la ideal.

Y es que Estepona no tan solo cuenta con magníficos hoteles junto a bellas playas equipadas con todo tipo de servicios, sino que además ofrece un espectacular catálogo de visitas interesantes: el puerto deportivo, siempre animado, el casco viejo de la ciudad, de innegable encanto andaluz, lleno de comercios y restaurantes, y adornado por hermosos edificios como la Iglesia de la Virgen de los Remedios o el Castillo de San Luis, auténticas  joyas arquitectónicas.

estepona

Además, desde Estepona llegamos fácilmente a la vecina localidad de Nerja, llamado “el balcón de Europa”, y por supuesto la capital Málaga con su enorme oferta gastronómica y cultural. Imprescindiblees también la visita a Puerto Banús, el exclusivo puerto deportivo de Marbella.

Tampoco hay que olvidarse de disfrutar la oferta gastronómica de estas tierras, con numerosas recetas tradicionales basadas en el pescado y otros productos del mar. Porque viajar a Estepona es como darse un baño de placer a todos los sentidos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1OpefDZ
via IFTTT

Programa del Festival Internacional de Cine UNAM 2016

FICUNAM 2016 Festival Internacional de Cine de la UNAM

Festival que promueve el cine independiente nacional e internacional de corte autora en los géneros de documental, ficción e híbridos, el FICUNAM 2016 presentará su sexta edición del 24 de febrero al 1 de marzo en diversas sedes de la ciudad de México.

Programa del FICUNAM 2016

Dentro de su programación el FICUNAM 2016 ofrecerá una selección de 12 películas de directores contemporáneos que competirán en la secciones ‪‎Ahora‬ ‪México‬ y  ‪Competencia‬ ‪Internacional‬ en busca del premio PUMA MEXICO a la Mejor Película. Entre sus eventos destacados estarán la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, el Foro de la Crítica Permanente que dedicará su discusión a la filosofía y el cine; una retrospectiva a Marlen Khutsiev y a Miguel Gomes, el Encuentro de escuelas de cine 'Aciertos'; 'Presentación de talento' y funciones especiales (al aire libre, autocinema y Gala Ficunam). Asimismo, la Cinemateca Portuguesa colaborará con el FICUNAM presentando un programa del cineasta Paulo Rocha conformado por las películas 'Mudar de vida' y Los años verdes (Os verdes anos). El FICUNAM cuenta con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, la Filmoteca UNAM; el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCACULTA), el Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE), así como por el de varias empresas e instituciones. Descarga el Programa de mano del FIC UNAM 6 http://ift.tt/21euLjf

Sedes del FICUNAM 2016

CCU UNAM | Cineteca Nacional | Cinepolis Diana | IFAL | FAROS | Casa del Lago | Cinematógrafo del Chopo | La Casa del Cine | Cine Tonalá Roma | Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Competencia Ahora México y Competencia Internacional

12 películas de directores contemporáneos competirán en la secciones ‪‎Ahora‬ ‪México‬ y  ‪Competencia‬ ‪Internacional‬ en busca del premio PUMA MEXICO a la Mejor Película el cual consta de una escultura de plata diseñada por el artista mexicano Martín Soto Climent y de $100,000.00 MXN. Sección en competencia Ahora México Casi paraíso, Pablo Narezo. Viernes 26 de febrero | 16:30 | Sala Julio Bracho Sábado 27 de febrero | 20:00 | La Casa del cine Domingo 28 de febrero | 19:00 | Casa del Lago Los herederos, de Jorge Hernández Aldana. Viernes 26 de febrero | 19:30 | Cinematógrafo del Chopo Sábado 27 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Domingo 28 de febrero | 18:00 | Sala Julio Bracho Ícaros, de Pedro González-Rubio. Viernes 26 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Sábado 27 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho Martes 1 de marzo | 19:30 | Cinematógrafo del Chopo Las letras, de Pablo Chavarría. Sábado 27 de febrero | 17:00 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 19:00 | Cine Tonalá Lunes 29 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho *Con la presencia de Alberto Patishtán Viernes 4 de marzo | 16:00 | Faro Milpa Alta Mientras se busca el diablo, de Danniel Danniel, Diego Gutiérrez en colaboración con Kees Hin Jueves 25 de febrero | 18:00 | Sala Carlos Monsiváis Sábado 27 de febrero | 18:30 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 17:30 | Cine Tonalá Minotauro, de Nicolás Pereda. Jueves 25 de febrero | 18:00 | Sala Carlos Monsiváis Sábado 27 de febrero | 18:30 | Casa del Lago Domingo 28 de febrero | 17:30 | Cine Tonalá Parque Lenin, Itziar Leemans, Carlos Mignon. Jueves 25 de febrero | 20:00 | Sala Julio Bracho Viernes 26 de febrero | 18:00 | Faro Tláhuac Sábado 27 de febrero | 17:00 | Cinematógrafo del Chopo Domingo 28 de febrero | 16:00 | La casa del cine Placa madre, de Bruno Varela. Viernes 26 de febrero | 20:00 | La casa del cine Sábado 27 de febrero | 13:00 | Sala Julio Bracho Domingo 28 de febrero | 17:00 | Casa del Lago Pozoamargo, de Enrique Rivero. Sábado 27 de febrero | 18:00 | Sala Miguel Covarrubias Domingo 28 de febrero | 20:00 | La casa del cine Somos lengua, de Kyzza Terrazas. Jueves 25 de febrero | 19:30 | Islas de Ciudad Universitaria Domingo 28 de febrero | 16:00 | Sala Julio Bracho Sección Competencia Internacional Historia de dos que soñaron, de Andrea Bussmann, Nicolás Pereda Lunes 29 de febrero | 18:00 | Sala Julio Bracho Martes 1 de marzo | 11:00 | Sala Julio Bracho Epitafio, de Rubén Imaz y Yulene Olaizola. Sábado 27 de febrero | 20:00 | Sala Miguel Covarrubias Lunes 29 de febrero | 13:00 | Sala Julio Bracho.

Boletos

Las funciones dentro del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, así como las clases magistrales, mesas de debate y Foro de la Crítica Permanente son gratuitas. * Para la función de Autocinema los boletos estarán a la venta a partir del 17 de febrero de 2016 con un costo de $200 pesos por auto. Boleto por función: $40 pesos, y $20 pesos para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Abonos (10 funciones libres): $300 pesos, y $150 pesos para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Ubicación y horarios de taquilla: Sala Miguel Covarrubias Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas. Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. Teléfono: 56 65 68 25 Unidad Cinematográfica Miércoles y Jueves de 15:30 a 20:30 horas. Viernes a domingo de 10:00 a 13:30 horas. y 15:30 a 20:30 horas. Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán. Teléfono: 56 22 70 04.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/24kCK0K
via IFTTT

sábado, 20 de febrero de 2016

Festival del Globo Monterrey 2016 cambia sus fechas

Festival del Globo Monterrey 2016

Originalmente programado para el próximo 27 de febrero, el Festival del Globo Monterrey 2016 cambió su fecha para junio.

En un comunicado oficial publicado ayer en una red social, el Comité Organizador del Festival del Globo Monterrey 2016 informó que debido a la gran demanda que ha tenido el evento y a la calendarización del Parque Fundidora y sus compromisos previamente adquiridos, decidió mover el festival los días 4 y 5 de junio de 2016. Así que en lugar de un día serán dos en los que se podrá disfrutar de este gran espectáculo de Globos Aerostáticos en un escenario único que es el Parque Fundidora.

Eventos y actividades

En este magno espectáculo de Globos Aerostáticos podrás disfrutar en las mañanas del inflado y elevación de globos aerostáticos, desayunar en Food trucks y realizar divertidas actividades como volar en un globo, y por la noche podrás asistir a los conciertos de artistas nacionales (Kaay, Playa Limbo, Moderatto y Motel eran los artistas invitados del 27 de febrero, les comunicaremos la nueva cartelera artística en cuanto sea anunciada), y admirar una 'Noche Brillante de Globos Aerostáticos Iluminados'.

Si ya compraste tus boletos

La personas que ya compraron sus boletos podrán acceder de igual manera al evento con el mismo boleto y obtendrán los siguientes beneficios adicionales: - Acceso a los dos días de evento y a los conciertos. - Derecho a pulsera conmemorativa edición especial con accesos especiales a *Zonas R1. - Kit del Festival Nacional de Globo Monterrey 2016. - Souvenir de mini globo del evento. - Foto gratuita en globo *Zona R1. En el caso de no poder asistir en las nuevas fechas propuestas ó de requerir el reembolso de tu boleto, deberás presentarte en las taquillas de la Arena Monterrey a partir del 24 de febrero a partir de las 10:00 horas si realizaste tu pago en Palacio de Hierro u Oxxo; en la puerta G2 de Arena Monterrey con el personal de Superboletos si compraste con tu tarjeta de crédito o débito. * Zona R1: Zona especial con globos exclusivos y actividades exclusivas. Reserva tu hotel en Monterrey, Nuevo León.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QsmaYR
via IFTTT

viernes, 19 de febrero de 2016

Qué ver en México D.F.

Con más de 23 millones de habitantes, México D.F. no solo es la ciudad más grande de América sino un destino lleno de lugares fascinantes que maravillarán a los viajeros. Este es nuestro brevísimo resumen de lo que allí nos espera:

Un recorrido por el centro debería iniciarse en la Alameda Central, llena de ejemplos de la arquitectura ecléctica porfiriana y donde se halla el famoso Café Tacuba y el Museo Nacional de Arte. Pero el punto central del casco histórico de México DF es sin duda El Zócalo, la Plaza de la Constitución, una de las plazas más grandes del mundo, siempre llena de vida, dominada por una gran bandera mexicana y donde se halla la Catedral Metropolitana. Para obtener una visión panorámica de toda la ciudad hay que subir a lo alto de la Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de la capital mexicana.

En la plaza se levanta también El Ángel de la Independencia, monumento construido por Porfirio Díaz en el año 1902 como homenaje a los héroes de la independencia de país.

La Basílica de Santa María de Guadalupe, también conocida como Nuestra Señora del Tepeyac, está considerada como uno de los principales recintos católicos del continente americano. Se construyó en 1695 y en la actualidad es visitada por más de 12 millones de fieles cada año, una cifra solo superada por la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Un lugar muy visitado en la ciudad, especialmente por los amantes del arte, es la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, que fue erigida en el año 1931 por el arquitecto Juan O´Gorman. Otra visita fascinante es la de la zona Arqueológica de Teotihuacan, a unos 45 kilómetros de distancia de la Ciudad de México.

Nos queda por último citar la maravillosa gastronomía mexicana, sabrosa, diversa y sorprendente. ¿Qué mejor lugar que la capital del país para disfrutar de ella?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/24gCsIo
via IFTTT

Los 3 grandes destinos para disfrutar del queso en Holanda

Nadie lo duda:: el queso es uno de los grandes iconos de Holanda, además de un sabroso manjar. Para el biajero, un placer que hay que disfrutar, especialmente si se viaja en primavera, pues a partir del mes de abril se da por inaugurada la temporada del queso con l acelebración de los tradicionales mercados de Alkmaar, Edam y Gouda, convertidos ya en grandesatracciones turísticas.

Tal vez el más conocido de estos mercades sea el de la ciudad medieval de Alkmaar, al norte de Amsterdam, que se celebra desde el año 1622. En él todavía se comercia de la forma tradicional: el queso se pesa en viejas balanzas manuales, los maestros queseros cierran los tratos con un apretón de manos y los mozos transportan los grandes quesos vestidos con sus trajes típicos. Todo un espectáculo par ael turista.

En Alkmaar se ubica también el Museo del Queso Holandés, además de otros puntos de interés. Apenas 40 minutos e tren desde Amsterdam, esta es una excursión perfecta par apasar un día vistoso, sobre todo lso miércoles, cuando tiene lugar el famoso mercado.

Todavía más cerca (se puede llegar desde la Estación Central en autobús en media hora) está la pequeña y  encantadora localidad de Edam, cuyo mercado se recuperó en 1989 después de seis décadas de parón.


El tercer gran destino quesero de Holanda es Gouda, ciudad situada al norte de Rotterdam. El queso Gouda está considerado el gran queso holandés por excelencia y representa nada menos que el 60% de la producción quesera del país. El mercado de Gouda tiene lugar todos los jueves.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TtUm6x
via IFTTT

miércoles, 17 de febrero de 2016

El 3º Festival del Tequila reunirá a más de 200 marcas productoras

3 Festival del Tequila 2016 en Zapopan

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el 3º Festival del Tequila se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo se darán cita  en el Centro Cultural Universitario de la UDG, en Zapopan, Jalisco.

Participarán más de 200 marcas productoras de Tequila.

Se llevarán a cabo actividades diversas como: Catas de Tequila, maridaje, exposiciones artísticas, gastronómicas y artesanales, eventos musicales, talleres, muestra de cine y charlas.

Más de 200 marcas de Tequila

Marcas de todas las zonas de la Denominación de Origen Tequila ofrecerán sus productos a precios atractivos. Rey Sol | San Matías | Siete Leguas | Hacienda Vieja | Pueblo viejo | Orgullo Pueblo Viejo | El Destilador | Cazadores | Cascahuín | Campo Azul | Sublime | 1800 | Cuervo Tradicional | Cava de Oro | Tequila Centenario | Olmeca Altos | Hornitos | Xicote | Campo Azul Mix | 100 Años | El viejito 1937 | Herencia de Plata | Herencia Histórico | Nicksan Tequila | Mayorazgo | Tequila Alebrijes | Corazón Maya | Mexitas  | Realeza Mexicana | Tequila 1519 | Tequila Riqueza Cultural | Tequila Tierra Azteca | Tequila Tres Generaciones | Tequila Arette | Tequila      Amor Mío | Brendain Ollitas | Silver Patrón | Reposado Patrón | Añejo Patrón | Antiguo de Herradura | Herradura | El Jimador | Doña José | Tequila Arette Embajador de México | Gran Oreindain | Chula Parranda | Don Julio | El Último Agave | Real de México | El Robleral | Fuentes Guerra | Tequila Añejo Con Orgullo | Tequila Honorable | Tequila Huizache Blanco y Reposado | El Charro | Tequila Antigua Cruz | Tres Alegres Compadres | Real Valledero | La Cofradía: Atlante de Tula - Cabeza Olmeca - Diosa - Mi Buen - Pakal el Grande - Tlaloc.

Algunas actividades destacadas del festival

- Taller de Mixología para Tequileros y Bartenders - Gran Exhibición de botellas de Tequila - Exposición del proceso de elaboración del Tequila - Muestra Gastronómica COME - Muestra de Cine - VII Certamen Señorita Tequila Internacional - Cata de Tequila (el acceso a catas, solo se permitirá a mayores de edad). - Rifa de botellas y productos alusivos al Tequila - Exposición de Artesanos de la Región (artesanías hechas con el quiote del agave) - Módulo de bateo y pitcheo - Presentación de la Botella de Tequila más cara del mundo: Ley .925 – edición especial - Experiencia copa Riedel del Tequila - Presentación de la Colección de Joyería “Agave Plata” - Presentación musical.

¿Cuándo y dónde?

Sábado 12 y domingo 13 de marzo de 2016 Sábado de 12:00 a 22:00 horas Domingo de 12:00 a 21:00 horas Lugar: Plaza del Bicentenario. Centro Cultural Universitario. Anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín No. 1695, Rinconada de La Azalea, 45150 Zapopan, Jalisco.

Boletos

$100 pesos / adultos y por día. $20 pesos / menores de edad de 12 a 17 años (venta de boleto únicamente en la entrada del evento) *Niños menores de 12 años entran gratis acompañados por un adulto. * Tu boleto te permitirá el acceso a todos los espectáculos y conferencias. El acceso a catas, solo se permitirá a mayores de edad. Compra tus boletos aquí. Reserva un hotel en Guadalajara o Zapopán

Artículos relacionados

El Tequila: Bebida 100% Mexicana COME Festival 2016: la gran fiesta gastronómica de Jalisco

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/24bwpot
via IFTTT

Los tigres de Sundarbans

Hay muchos sitios en la India donde ver al bello y fiero Tigre de Bengala, una especie seriamente amenazada y que hace furor entre los viajeros occidentales que visitan el país. Uno de los mejores lugares para un encuentro ccon estos grandes felinos es el Parque Nacional de Sundarbans, la mayor reserva natural del estado de Bengala Occidental situada a unos 50 kilómetros de Calcuta.

En este santuario de vida salvaje habitan más de 400 ejemplares de tigres, una cifra realmente importante en los tiempos que corren. Es por este motivo que el parque es también conocido como “el reino del tigre”.

La magia de ver y admirar a estos animales en su hábitat y en pleno esplendor es una de las experiencas más impresionantes que podemos vivir en la India. Y no solo tigres, en Sundarbans encontraremos también otras muchas especies como jabalíes, zorros, macacos, aves y reptiles, algunas de ellas amenazadas también de extinción.

El parque se extiende por los bosques que rodean el Delta del río Ganges, en total casi 140.000 hectáreas de espesa jungla y manglares verdes rebosantes de vida. Un lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.

Pero claro, en Sundarbans el tigre es el rey y las estrellas los grandes felinos. De hecho hace unos años se descubrió aquí una nueva especie de gran gato salvaje, similar a un leopardo africano, captado por casualidad por unas cámaras nstaladas en la espesura. Se trata de una de las muchas sorpresas y tesoros naturales que este parque esconde en su interior, a la espera de ser descubiertas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Xx7h73
via IFTTT

martes, 16 de febrero de 2016

Expositores y programa de actividades culturales de la FILPM 2016

Feria Internacional Libro Palacio Minería 2016

La XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el encuentro editorial más antiguo de México, abrirá sus puertas al público mañana miércoles 17 de febrero, a las 11:00 a.m.

El estado mexicano invitado de honor de esta edición 2016 será Chihuahua quien presentará obras de escritoras y autores chihuahuenses de reciente publicación y de enorme valía y ofrecerá diversas actividades literarias y musicales.

Algunos de los autores que estarán presentes en la FILPM 2016

Benito Taibo | Enrique Krauze | Juan Ramón de la Fuente | Ana García Bergua |  Mónica Lavín | Juan Villoro

Stands de todos los expositores

http://ift.tt/1OfJaCJ

Eventos y actividades de la FILPM 2016

Presentación editorial, conferencia, taller, Jornadas juveniles Conferencias y mesas redondas Charlas Conversatorio Presentaciones de libros y revistas (impresas y digitales) Talleres infantiles Libros infantiles Préstamo de libros (del acervo del Libro Club CDMX para consulta en sala) Proyección de Cortometrajes Lectura en voz alta Lectura dramatizada Lectura de poesías y cuentos Maratón de Lectura Conciertos. Consulta y/o descarga el Programa completo de actividades culturales de la FILPM 2016

Actividades del estado de Chihuahua

Consulta y/o descarga el Programa completo de actividades culturales de Chihuahua, estado invitado de la FILPM 2016 http://ift.tt/1OfJaSZ

Jornadas juveniles

Las muy esperadas 'Jornadas Juveniles' se realizarán los días: Lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de febrero de 2016. Desarga el programa de actividades de las Jornadas Juveniles 2016

Homenajes – Efemérides por autor – FILPM 2014

Centenario del nacimiento de Elena Garro (1916-1998) Centenario del nacimiento de Camilo José Cela (1916-2002) Centenario del fallecimiento de Rubén Darío (1867-1916) Centenario del fallecimiento de Jack London (1876-1916) Centenario del fallecimiento de Henry James (1843-1916) 400 años del fallecimiento de William Shakespeare (1564-1616) 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) 50 años del fallecimiento de André Breton (1896-1966) In Memoriam: Günter Grass (1927-2015) In Memoriam: Isabel Fraire (1934-2015) In Memoriam: Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015) In Memoriam: Eraclio Zepeda (1937-2015) In Memoriam: Eduardo Galeano (1940-2015) In Memoriam: Max Rojas (1940-2015) In Memoriam: Gustavo Sainz (1940-2015) Noventa años de Miguel León Portilla (1926) Ochenta años de Alfredo López Austin (1936) Ochenta años de Angelina Muñiz-Huberman (1936) Ochenta años de Mario Vargas Llosa (1936) Setenta años de Elsa Cross (1946) Setenta años de Martha Chapa (1946) Setenta años de Evodio Escalante (1946) Setenta años de Hernán Lara Zavala (1946) Setenta años de Mónica Mansour (1946) Setenta años de Francisco Martín Moreno (1946) Setenta años de Alejandro Ordorica (1946)

Información al visitante: Dirección, horarios y costos

Fechas: del 17 al 29 de febrero de 2016

Dirección del Palacio de Minería: Tacuba No.5, Centro Histórico, C.P. 06000. Ciudad de México D.F.

Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 hrs. Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 hrs. $ 15.00 pesos de lunes a viernes. $ 20.00 pesos sábados y domingos. Entrada gratuita a niños menores de 6 años.

Artículos relacionados

Se acerca la edición 2016 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Palacio de Minería y Museo Manuel Tolsá en la Ciudad de México Conoce los Inmuebles Históricos de la Universidad Autónoma de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OfJaT5
via IFTTT

lunes, 15 de febrero de 2016

El Día de la Sauna en Finlandia

Además de ser todo un símbolo nacional, la sauna es una de las actividades cotidianas a las que los finlandeses se entregan con más fruición. Pero sobre todo lo harán el próximo 12 de marzo, cuando se celebre en Helsinki y en otros lugares del país el Día de la Sauna.

Se trata de un evento que abrirá las puertas de todas las saunas públicas y numerosas saunas privadas a todo aquel que desee disfrutar de ellas, incluidps los turistas. Salud y placer a partes iguales, además de una experiencia obligada, un rito que todo aquel que viaje a Finlandia debería cumplir sin excepción.

El Día de la Sauna es toda una oportunidad, puesto que en la actualidad la mayoría de las saunas del país (¡más de tres millones!) son de uso privado y gran parte de ellas solo se usan ocasionalmente.

Tradicionalmente, el ritual de la sauna no sólo ofrece una experiencia saludable y relajante, sino también una actividad social de gran importancia en un país tan frío como este donde hay pocas ocasiones para conversar y conocer a gente nueva. Y aunque tendemos a relacionar las saunas con casas de veraneo junto a los hermosos lagos finlandeses, es en Helsinki donde más instlaciones de este tipo hay.

Curiosamente son los visitantes extranjeros quienes más interés muestran por la cultura de la sauna y todo lo que la rodea. En la web helsinkisaunaday.fi podrán encontrar la más completa información acerca de las saunas disponibles en la capital finlandesa, hacer sus reservar y vivir una experiencia genuina y magnífica.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1olCuhD
via IFTTT

domingo, 14 de febrero de 2016

Francia invitado de honor de la Feria de las Culturas Amigas 2016

Lanzamiento de la Feria de las Culturas Amigas 2016

Feria de clase mundial que durante el año de 2015 fue visitada por alrededor de 3 millones de personas, la Feria de las Culturas Amigas 2016 se llevará a cabo del 21 de mayo al 5 de junio en el Zócalo Capitalino (Plaza de la Constitución) de la ciudad de México.

Francia será el país invitado de la Feria de las Culturas Amigas 2016. Esta invitación se inscribe en el marco de la conmemoración de los 190 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dicho país y México.

El pasado jueves 11 de febrero, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la ciudad de México, el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno lanzó la octava edición de la Feria de las Culturas Amigas que tendrá este año a Francia como país invitado de honor. A este evento estuvieron presentes el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador General de Asuntos Internacionales; el Antropólogo Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura; M.E.M. Dhyana Quintanar Solares, Coordinadora General de la Autoridad del Espacio Público, el Sr. Clément Leclerc, Ministro Consejero de Francia así como  representantes diplomáticos de más de 70 embajadas acreditadas en México.

Eventos y Actividades

En cuanto los organizadores publiquen el programa de Eventos y Actividades de esta feria a la que se espera que asistan más de 3 millones de personas, se lo compartiremos pero mientras tanto les queremos recordar los imperdibles de cada año: - Expo-venta de productos gastronómicos y artesanales de más de 70 países. - Eventos artísticos (musicales, dancísticos) - Eventos culturales (literarios y teatrales) y deportivos. - Conferencias.

Algunas novedades

En esta octave edición, se realizará el 1er Concurso al Mejor Stand, con la finalidad de promover la innovación de la oferta cultural de la Feria de las Culturas Amigas. El diseño e imagen de la Feria tendrán un concepto más sustentable: 3 despachos de arquitectura llegaron como finalistas del Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016: Ambrosi Etchegaray | Dellekamp Arquitectos | El Umbral. Para mayores informes consulta la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016 Reserva un Hotel en la Ciudad de México

Artículos relacionados

2011, Año de México en Francia México y Francia buscan reactivar sus relaciones por medio de la cultura

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ThpoNF
via IFTTT

sábado, 13 de febrero de 2016

Garden Route, paisajes de ensueño en Sudáfrica

Muchos de los viajeros que visitan Ciudad del Cabo no pueden resistirse a la tentación de recorrer la famosa Garden Route (Ruta del Jardín), la carretera panorámica más bella y espectacular del sur del continente africano que se extiende al suroeste de la provincia de Cabo Oriental.

Se trata de un paseo delicioso a través de una de las regiones más bonitas de Sudáfrica, una sucesión de paisajes costeros y de interior rebosantes de vida y con paisajes que nos dejan sin aliento. Y esto es mucho decir cuando hablamos de un país reconocido en todo el mundo como uno de los más bellos y salvajes del planeta.

La ruta oficial se inicia en la localidad marinera de Mossel Bay,al oeste, y concluye en Saint Francis Bay a lo largo de la línea de costa del Océano Índico.

Esta carretera panorámica atraviesa una región de maravillosos escenarios naturales que gozan de temperaturas templadas y las bondades del agradable clima mediterráneo. Entre las paradas más destacadas de la Route garden destacan Nature’s Valley, un pequeño pueblo frente al mar digno de postal, y el Tsitsikamma National Park, un área marítima protegida delimitada por el cacuce del Río Storms y los propios límites de Nature’s Valley.

Hay un punto de la ruta en el que es obligado detenerse: Plettenberg Bay, base de salida de los llamados Ocean Safaris, pequeños cruceros que llevan a los turistas ávidos de nuevas emociones al encuentro de los grandes cetáceos que nadan en estas aguas en determinadas épocas del año.

Par allegar a ella hay que desviarse de la ruta clásica de la Garden Route a la altura de las localidades de George y Knyna, por donde pasa el tren a vapor panorámico Outeniqua Choo Tjoe, otra experiencia a la que también vale la pena dedicar unos días de tu viaje por Sudáfrica.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1WkHihV
via IFTTT

Más de 9,500 fósiles exhibe el Museo de Paleontología de Guadalajara

Gonfoterio y ecosistemas de México en el Museo de Paleontologia de Guadalajara

El Museo de Paleontología de Guadalajara exhibe la colección de fósiles más importante del occidente de México.

Ubicado en la parte posterior del Parque Agua Azul, el Museo de Paleontología de Guadalajara 'Federico Solórzano Barreto' abrió sus puertas al público el 14 de febrero de 2000 con la finalidad de salvaguardar, exhibir y estudiar la colección de más de 9,500 fósiles correspondientes a la mega-fauna pleistocénica del centro occidente de México, reunida por el químico farmacéutico biólogo Federico Solórzano Barreto, "Profesor Emérito" de la Universidad de Guadalajara, fallecido el 23 de mayo de 2015 a la edad de 92 años.

Después del gonfoterio... Ecosistemas de hoy en México

Como parte de las actividades de la celebración por su 16 avo. aniversario, el Museo de Paleontología de Guadalajara inauguró hoy la exposición temporal "Después del gonfoterio... Ecosistemas de hoy en México". Si quieres conocer las características de los diferentes ecosistemas de México, saber qué animales y plantas viven en un determinado lugar de México, o entender cuál es la importancia de cada uno de sus ecosistemas, no dudes en visitar esta exposición.

Salas de exhibición

Sala 1 - Jalisco en el universo Sala 2 - La ciencia de la paleontología Sala 3 - Los fósiles como fuente de información Sala 4 - Patrimonio paleontológico de Jalisco Sala 5 - Fauna pleistocénica de la cuenca de Zacoalco Sala 6 - La presencia del hombre precéramico en Jalisco Sala 7 - El Gonfoterio del lago de Chapala En el año 2000, en la población de San Luis Soyatlán,  sentada en la orilla sur del Lago de Chapala, fue  encontrado por la familia Santos uno de los esqueletos más completos de un gonfoterio. Los gonfotéridos (Gomphotheriidae) son una familia extinta de proboscídeos, emparentados con los elefantes actuales, que vivieron entre el Mioceno y el Holoceno, hace entre 12 millones hasta hace unos 10000 años. Hoy día, la réplica de este gonfoterio se exhibe en la Sala 7 del Museo de Paleontología de Guadalajara Sala de exposición temporal en la que se montan exposiciones relacionadas con la naturaleza, que son curadas por especialistas en diferentes temas Pabellón de Geología que exhibe una colección constituida por rocas y minerales de distinta procedencia. Es una de las más completas del país.

Actividades del Museo de Paleontología

Actividades de fin de semana para toda la familia Talleres y cursos para niños, jóvenes y adultos Los fines de semana a las 13:00 horas se ofrecen talleres gratuitos para toda la familia en los que se trabaja una especie que habitó en Jalisco durante el pleistoceno. Proyección de películas Los sábados y domingos se proyectarán películas relacionadas con el espacio y la astronomía a las 14:00 horas (programación sujeta a cambio sin previo aviso). Fecha: sábado y domingo: 14:00 horas. Visitas guiadas Visitas por la exposición permanente (7 salas) Martes a viernes: 12:30 y 16:00 horas; sábado: 11:00, 12:30 y 13:30 horas; domingo: 12:00 y 13:30 horas. Horarios del museo: Dirección: Doctor R. Michel 520, esquina con González Gallo Lunes: cerrado. Martes a sábado 10:00 a 18:00 hrs. Domingo: 11:00 a 16:00 hrs. Costos: Adultos $20.00; maestros y estudiantes con credencial $10.00; mayores de 60 años, discapacitados y niños menores de 12 años gratuito. Teléfonos: 3619 70 43 y 3619 55 60 Conoce más Atractivos Turísticos en Guadalajara  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1mzAII1
via IFTTT

El Balcón de Julieta en Verona

A las puertas del Día de San Valentín nada más inspirador que viajar a Verona, la bella ciudad del Véneto que William Shakespeare convirtió en el escenario de su famosa obra Romeo y Julieta.

Y es que, aunque la ciudad tiene muchas cosas que ofrecer y muchos lugares para visitar, desde el mercado de la Piazza delle Erbe hasta la Torre dei Lamberti, casi todos los visitantes acuden en masa para dirigirse a un lugar en concreto: la Casa de Julieta, que nos traslada al universo literario donde viven enfrentadas a muerte las familias de los Montesco y los Capuleto.

En la entrada de la casa han aparecido a lo largo de los años innumerables dedicatorias y declaraciones de amor apasionados. Ahora está estrictamente prohibido ensuciar los muros de la casa con pintadas, aunque sean de amor. Sí se permite en cambio pegar papelitos y post-it con mensajes.

Por encima de ellos, dominando la fachada, está el mítico Balcón de Julieta, un “añadido” de alabastro del año 1928 que ha logrado un notable éxito turístico. Verona es actualmente la ciudad de Italia más visitada por las parejas que celebran San Valentín, por delante incluso de la mismísima Venecia, destino romántico por antonomasia.

Bajo el balcón hay una estatua en bronce de la bella Julieta, rematando un escenario teatral bello y evocador. Esto es lo que espera a las parejas de enamorados en verona, no solo en esta fecha señalada, sino durante todo el año. Un bonito lugar para soñar.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1oyRfxr
via IFTTT