Playas Mexicanas

martes, 29 de diciembre de 2015

Cuatro destinos para vivir un Fin de Año especial

Cada vez más gente se anima a pasar la Nochevieja fuera de casa, incluso fuera de su ciudad. Los viajes de fin de año son una manera diferente de disfrutar de esta fiesta y al mismo tiempo conocer otro destino, otro país. Hoy vamos a proponer cuatro experiencias viajeras diferentes para empezar el año con buen pie, todas ellas diferentes pero todas fascinantes.

Un clásico entre los clásicos es la ciudad de Nueva York. El clásico plan es el de recibir el nuevo año mirando cómo cae la bola en Times Square, la que marcan la cuenta atrás, ara después perderse en las distintas fiestas, privadas o callejeras, que se organizan en los barrios de Brooklyn, Queens, Staten Island o el Bronx.

También multitudinaria y espectacular es la última fiesta del año que se celebra en la playa de Copacabana, en Brasil. Allí tiene lugar una de las fiestas de Nochevieja más famosas del planeta, una postal de luz y color, con el famoso espectáculo de pirotecnia iluminando en el cielo y reflejando su brillo en las aguas del mar.

Pero también en nuestro país hay celebraciones de Nochevieja famosas en todo el mundo. La más conocida es la de la Puerta del Sol de Madrid, Miles de personas, venidas de todas partes de España e incluso del extranjero, abarrotan la plaza para recibir el nuevo año y comer las uvas de la suerte al ritmo de las doce campanadas. Lo puedes ver por la tele, pero no es lo mismo.

Y para acabar nuestro póker de ideas para un viaje de fin de año, nos vamos al otro extremo del planeta. Si quieres ser el primero en saludar el año nuevo tienes que viajar hasta Kiribati, una pequeña isla de la Polinesia francesa. Cuando en España serán todavía las 11 de la mañana del 31 de diciembre, allí habrá empezado ya la fiesta.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1krWRa0
via IFTTT

El Arte de África Central llegó a la ciudad de México

Exposición Río Congo, artes de África Central en el MNA

En reciprocidad de "Mayas. Revelación de un tiempo sin fin", que el año pasado fue acogida en el Musée du Quai Branly en París, arriba a México “Río Congo, artes de África Central”.

Organizada conjuntamente con el Museo de Quai Branly, es la exposición más amplia dedicada a colecciones etnográficas provenientes del continente africano en nuestro país.

El pasado 16 de diciembre en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México fue inaugurada la exposición itinerante “Río Congo, Artes de África Central” en presencia de la Embajadora de Francia en México, Sra. Maryse Bossière, el Presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, la Directora General del INAH, Sra. Teresa Franco, y el curador de la exposición, Francois Neyt. Esta exposición es una ventana al fascinante y misterioso mundo lleno de simbolismos de los pueblos que habitan las márgenes del segundo río (antes conocido como Río Zaire) más caudaloso del mundo, sólo superado por el Amazonas.

Las obras

Las 346 obras en exhibición concentran los elementos que hermanan a los pueblos de lenguas bantúes; 20 grupos étnicos repartidos entre seis países: Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, República del Congo, Angola y República Democrática del Congo.

Dos secciones especiales para su exhibición en México

Esta exposición es mucho más amplia que la que se presentó en Europa y Asia, ya que integra dos secciones nuevas: una de música y otra de artes gráficas. A las Máscaras, relicarios y estatuas de ancestros que datan del siglo XIX y XX se han sumado para su exhibición en México 100 piezas que nunca habían salido de las colecciones del museo parisino, entre ellas armas, instrumentos musicales y textiles realizados en materiales tan variados como madera, piel, fibras, marfil, plumas, hueso, rafia, hierba, follaje, cerámica, caolín, resinas, algodón, hierro, latón, cobre, vidrio, conchas, perlas, pigmentos y telas. Piezas inéditas Las armas y textiles que conforman esta muestra nunca habían sido exhibidas por el Museo de Quai Branly, ni siquiera  en sus propias vitrinas.

Información visitantes

“Río Congo, Artes de África Central” está disponible hasta el 3 de abril de 2016 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología. La entrada es gratuita.

Juego interactivo en línea

El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha creado un sitio interactivo lúdico con dos juegos: un 'memorama' con tres niveles de dificultad y tres 'rompecabezas' relacionados con las obras de esta exposición. Juega con el memorama y el rompecabezas aquí.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1IADIyE
via IFTTT

lunes, 28 de diciembre de 2015

Kingston, ciudad creativa de la música

Kingston no es solo la capital de Jamaica sino también está reconocida oficialmete como capital mundial del Reggae, el estilo musical que Bob Marley llevó a todos los rincones del planeta. Pero ahora además deberemos referrnos a Kingston por el nombre de Ciudad Creativa de la Música, con el que ha sido designada recientemente por la UNESCO.

De este modo Kingston entra a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que se centra en resucitar la viabilidad económica de las ciudades a través del arte, la cultura y la comunidad. Un selecto club donde ya están destinos como Varanasi (India), Katowice (Polonia), Salvador de Bahía (Brasil), Adelaida (Australia), Medellín (Colomboia) o Liverpool (Reino Unido).

Esto supone un gran impulso para el turismo y para nosotros un pretexto más para viajar al Caribe y descubrir una ciudad viva, acogedora y llena de agradables sorpresas.

Para disfrutar de la música en Kingston es obligado pasar por el Museo Bob Marley y visitar alguno de los numerosos clubes musicales de la ciudad donde cada noche tocan en directo diferentes grupos. La noche en la capital de Jamaica es larga y divertida, llena de posibilidades.

La vida nocturna en Kingston es una de las mejores del Caribe, tanto por su calidad como por la cantidad de lugares que el visitante se pude encontrar, aunque si lo que de verdad quieres es escuchar genuino Reggae jamaicano, Ska y Calipso tendrás que irte a las playas cercanas donde se montan conciertos improvisados en un ambiente mágico e inolvidable.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1MEt5pd
via IFTTT

sábado, 26 de diciembre de 2015

La belleza caribeña de Cayo Largo

Cuando el frío invade Europa nos queda siempre la posibilidad de huir de él y buscar refugio al otro lado del Atlántico, en la isla de Cuba, donde nos espera una maravilla llamada Cayo Largo.

Este largo brazo de arena  que se adentra en el Caribe más paradisiaco es uno de los grandes tesoros de la isla. Un paisaje arrebatador de playas de arena fina y aguas cristalinas. Un destino todavía poco conocido para los que buscan vivir una experiencia cubana más allá de las clásicas estancias en La Habana y Varadero.

Cayo Largo es en realidad un maravilloso islote coralino rodeado de arrecifes que  emerge al sur de las costas de la isla principal. Las fotos e imágenes que podemos ver en los catálogos de las agencias de viajes, las páginas web como ésta o en revistas de viaje no hacen justicia ni de lejos a la belleza, la luz y el color de este rincón caribeño.

Además, en Cayo Largo podemos elegir entre el relax total y la diversión, siempre con la naturaleza con papel protagonista. Aquí se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos, especialmente el submarinismo y el snorkel para descubrir unos fondos marinos realmente fascinantes. También existe la posibilidad de alquilar una embarcación para dar la vuelta a la isla y disfrutar de su belleza desde todos los ángulos.

Lo que no encontraremos en Cayo Largo son los grandes complejos que sí se han construido en otras partes del Caribe.  Este es el reino del turismo natural donde hay cabañas de alquiler y pequeños hostales lejos del turismo de masas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1OmAfja
via IFTTT

viernes, 25 de diciembre de 2015

Krampus, el monstruo de la Navidad en Europa Central

Una película de terror estrenada hace unas semanas ha logrado popularizar una figura navideña muy distinta a los amables personajes de Papá Noël o los Reyes Magos, que ya era muy conocida en los países Europa Central. Nos referimos al Krampus.

Por ejemplo, los niños que viven en Austria saben que, si se portan mal, podrían recibir la desagradable visita de un demonio malvado que se lleva a los niños en su saco. Así se las gasta el Krampus, una tradición de origen pagano anterior al cristianismo y que persiste a pesar del paso de los siglos, especialmente en la zona más occidental de Austria y la región alemana de Baviera.

De este modo, marcando el contrapunto oscuro y siniestro de la magia de Papá Noël, los hombres jóvenes se visten de demonios en la noche del 5 de diciembre, con la cara pintada de rojo, vestidos de pieles y grandes cuernos, y se dedican a pasear por las calles durante las siguientes semanas, tañendo campanas oxidadas y asustando a los niños.

Si viajas por estas tierras en diciembre y no estás avisado, el Krampus te puede dar un buen susto cuando aparezcan tras la esquina con su máscara diabólica y sus dientes afilados.

Pero en realidad no hay por qué asustarse ya que hoy en día la tradición del Krampus tiene un carácter más lúdico y los niños ya no huyen despavoridos al verlos, sino que se acercan y juegan con ellos.

La tradición del Krampus ya ha cruzado fronteras y existen versiones locales en Suiza (el Schmutzi), en Hungría (el Krampusz) y en Polonia (el Gumphinkel), aunque tal vez después de la película lleguemos a verlo incluso en países como el nuestro.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NOCrkf
via IFTTT

miércoles, 23 de diciembre de 2015

El Árbol de Navidad de Trafalgar Square

El kilómetro cero de la Navidad en Londres se encuentra en la emblemática Trafalgar Square, y más en concreto en el gran árbol iluminado, el gigantesco abeto rojo noruego que cada año desde 1947 la ciudad de Oslo regala al pueblo británico como agradecimiento por la ayuda prestada a los noruegos en su lucha contra los invasores nazis en la II Guerra Mundial.

Cada año se repite el mismo ritual: el alcalde de Lodres y el embajador británico en Oslo asisten al acto oficial de la tala del abeto junto al alcalde de la capital noruega. Ese mismo día, un barco de la marina noruega inicia su viaje atravesando el mar del Norte de este a oeste. En sus bodegas viaja el abeto elegido, de 20 metros de altura y más de 50 años de edad. El último fin de semana de noviembre, el árbol de Navidad ya aparece instalado (aunque no iluminado todavía) en la plaza.

Esta es la explicación de que el popular Christmas Tree de Trafalgar Square aparezca ante nuestros ojos con una decoración de estilo escandinavo, solo que con una iluminación actualizada y respetuosa con el medio ambiente: más de 500 bombillas halógenas de bajo voltaje.

A la ceremonia de iluminación de este árbol de Navidad asisten cada año miles de personas. El día escogido es siempre el primer jueves de diciembre. En medio de una gran expectación, el alcalde de Westminster acciona el interruptor que enciende las luces entre los aplausos de la gente y así empieza la cuenta atrás para la Navidad.

En Londres todo el mundo sabe de dónde viene el abeto y por qué los noruegos no faltan a su cita navideña en la capital del Reino Unido. En cualquier caso, para los que no lo saben o lo han olvidado, cada año se instala una placa a los pies del abeto donde se puede leer esto: “Este árbol es un regalo de la ciudad de Oslo, como muestra de gratitud de los noruegos a la gente de Londres por su ayuda durante los años 1940-1945”.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1PlQzUL
via IFTTT

martes, 22 de diciembre de 2015

El Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo se prepara para su Fiesta Grande 2016

Parachicos en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Cada año, del 8 al 23 de Enero, el Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo, Chiapas, es la sede de una alegre celebración cuyos origenes se remontan a casi tres siglos y en la que participan miles de ‘Chuntaes‘ (hombres disfrazados de mujeres) y ‘Parachicos‘ (danzantes tradicionales ) para celebrar a sus santos patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Se trata de la ‘Fiesta Grande de Enero.’

El Pueblo Mágico de Chiapa de Corzo se prepara para su espectacular Fiesta Grande de Enero 2016 'Magia, Tradición y Cultura', por realizarse del 8 al 23 de dicho mes. Coloridos bailes tradicionales, actividades culturales,  juegos mecánicos, espectáculo de Combate Naval con fuegos pirotécnicos, celebraciones religiosas, XX Carrera Internacional del Parachico, y  conciertos en el Teatro del Pueblo, amenizarán esta alegre celebración originaria del Estado de Chiapas. Este año, se espera la asistencia de un millón de turistas locales, nacionales e internacionales, a esta festividad considerada como la más importante del estado de Chiapas.

Días más representativos de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo:

Jueves 1 de enero de 2015 – Anuncio de Chuntaes. Jueves 8 de enero de 2015 – Primer recorrido de Chuntaes. Miércoles 14 de enero de 2015 – Anuncio de la imagen de “San Antonio de Abad”. Jueves 15 de enero de 2015  – Celebración de la imagen del “Señor de Esquipulas”. Viernes 16 de enero de 2015 – Anuncio de la fiesta de “San Sebastián Mártir”. Sábado 17 de enero de 2015 – Celebración de “San Antonio Abad” Domingo 18 de enero de 2015 – Visita de los Parachicos a los patrones difuntos al Panteón Municipal. Lunes 19 de enero de 2015 – Tradicional anuncio de la Fiesta Grande por el Presidente Municipal. Martes 20 de enero de 2015 – Celebración de la imagen de “San Sebastián”. Miércoles 21 de enero de 2015 – Tradicional Combate Naval  y Concurso de Artesanías. Jueves 22 de enero de 2015 – Recorrido de Carros Alegóricos Viernes 23 de enero de 2015 – Misa de los Parachicos. Cambio de Prioste y Despedida de Parachicos. Las tradicionales Enramas 13 de enero de 2016: A las 10:00 horas: Esquipulas en la Iglesia de San Jacinto 14 de enero de 2016: A las 14:00 horas: - San Antonio Abad 'viejito' en la Calle 5 de Febrero. - San Antonio Abad 'nuevo' en la Avenida M. Hidalgo 14 de enero de 2016: A las 15:00 horas: San Antonio Abad Consagrado en la Calle Mexicanidad Chiapaneca 16 de enero de 2016: A las 10:00 horas: San Sebastián Mártir en la Calle 5 de Febrero.

Descripción de los Parachicos y los Chuntáes: 

Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales que con su máscara finamente tallada en madera de rostro europeo de ojos claros, azules o verdes, con barba de candado, y su sombrero una montera de fibra de ixtle a manera de peluca que asemeja un cabello rubio y de la cual cuelgan listones, representan a los españoles de la época de la conquista. Parachico en la Fiesta Grande de Enero¡La Danza de los Parachicos es una ofrenda colectiva en la que actualmente se calcula participan seis mil personas! Su atuendo está compuesto por una camisa y pantalón negros, un sarape multicolor y sonajas llamadas chinchines que dan ritmo a sus bailes. El 16 de Noviembre de 2010, los Parachicos fueron inscritos en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco bajo la denominación: “Los Parachicos en la Fiesta Tradicional de Enero de Chiapa de Corzo.” Los Chuntáes: chunta, es una palabra de origen chiapaneca que significa criada. Cada 8 de enero, hombres disfrazados de mujeres recorren las iglesias del pueblo imitando así a las antiguas sirvientas de doña María de Angulo, antigua benefactora de la población, quienes entre los años de 1767 y 1768 se encargaron de repartir alimentos al pueblo en tiempo de hambruna. Se pintan las pestañas con rimel y los labios de rojo, sombras en los ojos y chapas rosadas. Visten blusa blanca con flores bordadas y faldas largas con estampado multicolor.

Comidas de la Fiesta Grande

Para celebrar a San Sebastián Mártir se prepara la famosa “Comida Grande“, la tradicional pepita con tasajo. Guiso hecho a base de arroz y semillas de calabaza primero dorada y después molida, la cual es acompañada de carne de res en tiras secas llamadas por los lugareños ‘tasajo’ con la cual se agasaja a los Parachicos los días 17 y 20 de enero. 15 de Enero — Plaza del Parachico (Puerco con Arroz) 17 de Enero — Plaza del Parachico (Pepita con tasajo) 18 de Enero — Prioste de San Sebastian en Calle 5 de Febrero (Puerco con Arroz) 18 de Enero — San Antonio Abad ‘Consagrado’ (Cena de Parachicos: Tamales con cafe) 20 de Enero — Prioste San Sebastian Martir (Pepita con tasajo) 22 de Enero — Casa del Patron de los Parachicos (Cafe con Pan) El pozol de cacao, la chianfaina chiapacorceña (Guiso hecho con asaduras cortadas en trozos pequeños) y el estofado de res, también forman parte de los platillos tradicionales de la Fiesta Grande de Enero.

Artículos relacionados

Chiapa de Corzo La pila de Chiapa de Corzo: un conjunto mudéjar único en Iberoamérica     Tres tradiciones mexicanas más en la Lista de la UNESCO  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Ywq8mZ
via IFTTT

lunes, 21 de diciembre de 2015

Aspen, la meca del esquí en Estados Unidos

Si los Alpes tienen St.Moritz, las Montañas Rocosas tienen a Aspen, uno de los destinos de esquí más reconocidos del mundo y sin duda el más famoso de Estados Unidos, con permiso de Vail, la otra gran estación de Colorado, estado que posee los picos esquiables más altos de los Estados Unidos y también la mayor superficie apta para el esquí de América del Norte.

Se trata de un destino muy popular por sus impresionantes paisajes y su excelente infraestructura turística ubicado a 2.400 metros de altitud. La oferta de actividades al aire libre va mucho más que el esquí y los deportes de nieve, e incluye deportes como la escalada, el senderismo deportivo, el rafting o el ciclismo de montaña. En esa gran variedad radica gran parte de su éxito como estrella de las vacaciones del invierno estadounidense.

Zephyr Mountain Lodge at Winter Park. Credit: Winter Park Resort

Por otro lado Aspen es también una interesante ciudad que ofrece todas las comodidades y servicios al turista, con una variada oferta de restaurantes, tiendas y centros comerciales. Además, cuenta con una vida cultural realmente impresionante con un calendario lleno de música, arte, teatro, conferencias y espectáculos de danza.

Las pistas de esquí están dominadas por las cumbres nevadas de los Maroon Bells y de Aspen Mountain, a cuya cima se puede llegar a bordo de los clásicos teleféricos de Silver Queen Gondola, convertidos ya en un auténtico icono de la ciudad de esquí.

Y si de naturaleza se trata, vale la pena salir de la ciudad y explorar los parajes de los alrededores donde nos esperan tesoros como Hunter Creek y Woody Creek, cuyos senderos se pueden recorrer en verano en bicicleta y que en invierno brindan paseos fabulosos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1S76SqZ
via IFTTT

domingo, 20 de diciembre de 2015

Jijona, la cuna del turrón

¿Existe algo más representativo de la Navidad en España que el turrón? Se trata del imprescindible invitado a la mesa de todos los españoles para acompañar los postres o el café. Y el turrón más famoso de todos se produce en la localidad alicantina de Jijona, o Xixona en valenciano.

Podemos comprar estos deliciosos turrones en cualquier lugar del país pero sólo en Jijona podremos ver su cuna genuina, el lugar donde se produce la maravilla, a unos 25 kilómetros a norte de Alicante.

Para saciar la curiosidad, lo primero que hay que hacer aquí es dirigirse al Museo del Turrón, donde el visitante puede conocer de primera mano todo el proceso de elaboración y producción del turrón, empezando por la obtención de las materias primas y llegando hasta su comercialización.

Este museo se encuentra dividido en tres plantas, cada una de ellas dedicada a una parte del proceso productivo: Materias Primas, Elaboración y Comercialización. La visita a la fábrica se hace desde una pasarela con proyección de vídeo y por supuesto no falta la tienda donde el visitante puede comprar turrones y recuerdos. Es imposible salir de allí sin llevarse algún que otro turrón, del duro o del blando. Y si no, podemos comprar mil variedades en las tiendas de las fabricas que salpican todo el pueblo.

Y aunque en cierto modo en Jijona todo gira alrededor de su producto estrella, hay muchas otras cosas que ver aquí además del turrón. Por ejemplo, vale la pena ver las ruinas de su castillo y disfrutar desde sus murallas derruidas las vistas del pueblo, la ermita, el bosque y la línea azul del Mediterráneo en la distancia.

Saliendo ya del pueblo hay fantásticas excursiones como la de la Penya Migjorn, la montaña que domina la zona y donde se encuentra una famosa cueva llamada el Forat de la Penya (el agujero de la peña). Cerca de allí está también la Font de Roset, un conocido manantial de agua mineral natural y cristalina

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/22jO3Fo
via IFTTT

A partir de 2016, mexicanos en el extranjero podrán tramitar su credencial de elector

Lorenzo Córdova INE y Claudia Ruiz Massieu SRE

Con el objetivo de impulsar el voto foráneo y dar un documento de identidad a quienes emigraron o nacieron en el extranjero, pero son mexicanos, acaba de ser firmado un convenio entre la SRE y el INE para la emisión de credencial de elector en el extranjero.

Después de más de un año de trabajo conjunto, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmaron el pasado jueves 17 de diciembre, un convenio para que a partir de febrero de 2016 se inicie el proceso de credencialización para mexicanos que viven en el extranjero, esto en cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales de nuestro país.

Casi 12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos...

Este proceso de credencialización garantizará que los mexicanos que nacieron en otro país, o que por alguna razón tuvieron que abandonar el nuestro, puedan ejercer sus derechos políticos, en particular, el derecho al voto y buscará así mejorar de manera significativa la participación de éstos; en los pasados procesos electorales, el voto de los mexicanos en el extranjero ha sido marginal, porque solo han participado algunas decenas de miles personas de los casi 12 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos.

Fecha de inicio

El proceso de credencialización dará inicio en febrero 2016 en los 52 consulados mexicanos situados en Estados Unidos y después se extenderá en los consulados de Estados Unidos en el mundo y, en un lapso de seis meses se incluirán a todas las representaciones diplomáticas en el mundo, para que éstas puedan tramitar y entregar las credenciales de elector.

Artículos relacionados

Requisitos para viajar con mascotas en México y el Extranjero México y Brasil suspenden Visas de corta duración Gobierno de México pone en marcha el Programa Viajero Confiable México, Estados Unidos y Canadá crean una red de viajeros confiables

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Nx29eQ
via IFTTT

Escenarios vivos en tu ciudad: Programa de espectáculos en el Zócalo

Escenarios vivos en tu ciudad: espectáculos en el Zócalo

¡Llega la Navidad a la ciudad de México! Hasta el 23 de diciembre de 2015 en la Plaza de la Constitución o Zócalo de la ciudad, ven con tu familia y amigos a disfrutar de música (Jazz, Pop, Música de Cámara, Rock, Coros Navideños) y espectáculos infantiles del programa de "Escenarios Vivos en tu Ciudad".

Acerca de "Escenarios vivos en tu ciudad"

"Escenarios vivos en tu ciudad" es un programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca promover el acceso a los bienes y servicios culturales a todos los habitantes de la capital. “Escenarios Vivos en tu Ciudad” promueve la apropiación de los espacios públicos de las 16 delegaciones entre ellos parques, plazas, explanadas, foros, museos, teatros, centros culturales y bibliotecas a través de una programación artística continua de calidad durante todo el año presentada por varias agrupaciones que pertenecen a la Secretaría de Cultura, como las orquestas Filarmónica, Típica y Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, así como las bandas sinfónicas de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura, el Coro de la Ciudad de México, y las Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México.

Programa Escenarios vivos en tu ciudad - Navidad 2015  en el Zócalo

Dirección: Plaza de la Constitución, Zócalo de la ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal A partir de las 16:45 hrs.

Domingo 20 de diciembre de 2015

16:45 horas. Aziz Gual (infantil) 18:00 horas. Coro Musbi (coral navideño) 20:30 horas. NC (pop)

Lunes 21 de diciembre de 2015

17:00 horas. Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica del Instituto de la Juventud. 18:00 horas. Ensamble Café Sincopado (clásico y popular)

Martes 22 de diciembre de 2015

16:45 horas. Coro Delicieux (navideño) 18:00 horas. Bándula (infantil)

Miércoles 23 de diciembre de 2015

17:00 horas. Ellis Paprika (rock) 18:00 horas. Big Band Jazz INJUVE  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1PePNJ5
via IFTTT

viernes, 18 de diciembre de 2015

Los jardines esculpidos de Schönbrunn

El Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria, es uno de los más impresionantes palacios barrocos de Europa y tal vez el más importante monumento arquitectónico, cultural e histórico del país.

Esta fue la antigua residencia de los emperadores Habsburgo durante los siglos XVIII y XIX. Inspirado en la belleza y grandiosidad de Versalles, también en sus extensos y preciosos jardines. Como el palacio francés del Rey Sol, Schönbrunn también disponía de un pequeño pabellón de caza y una residencia de verano para la familia, aunque fue durante el reinado de la emperatriz María Teresa, quien recibió la finca como regalo de bodas, cuando la maravilla tomó el aspecto que hoy vemos.

Ya dedicamos tiempo en su día a visitar el interior del palacio, hoy nos toca conocer algunos secretos de sus impresionantes jardines barrocos, destinados a ser un símbolo del poder imperial, una prolongación hacia el exterior de los magníficos interiores del palacio.

Justo detrás de la fachada del palacio, frente a los jardines, se halla el Gran Parterre, que consta de grandes dibujos simétricos hechos de setos de boj y grava de colores que dan forma a complejos motivos bordados, un estilo que se conoce como parterre de broderie. A ambos lados del parterrehay bosquecillos ornamentales con las copas de los árboles recortadas casi al milímetro. Estos bosques esconden pasillos, pequeñas aberturas y cerramientos ocultos.

En definitiva, una suerte de escultura vegetal que hace que se hable de estos jardines como “los jardines esculpidos”.

Los setos y avenidas de árboles ocupan una extensión de más de 30 kilómetros. Como hace tres siglos, decenas de jardineros trabajan cada día durante todo el año por mantener y conservar estos diseños, así como crear otros nuevos, el toque especial que hace de los jardines de Schönbrunn en Viena uno de los lugares más bonitos de Europa.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NuG2pv
via IFTTT

jueves, 17 de diciembre de 2015

Trifle, el delicioso postre inglés de Navidad

A pesar de que han pasado más de 400 años desde su invención, el Trifle sigue siendo uno de los postres navideños más populares del Reino Unido, y por extensión también de otros países anglosajones, como Estados Unidos. Si viajas por tierras británicas estas fiestas, no puedes dejar de probarlo.

La receta “oficial” que aparece en el libro The good huswife’s Jewell de 1596 es muy sencilla, pero con el tiempo se han ido añadiendo nuevos ingredientes, que actualmente son: crema custard (también llamada crema inglesa), frutas, masa de bizcocho, zumo de frutas y, opcionalmente, gelatina y nata montada. Todo se prepara en capas separadas por finas capas de bizcocho con un resultado visual espectacular.

Cuando viajes a Inglaterra te encontrarás en restaurantes y vitrinas de pastelerías con una enorme variedad de Trifles, por lo que te resultará complicado escoger. ¿Cómo elegir? Ahí va una pequeña ayuda: si el trifle contiene vino de Jerez se le denomina Sherry Trifle o High Church. En Escocia el jerez se sustituye, cómo no, por whisky, dando lugar al Tipsy Trifle.

Al otro lado del Atlántico, en concreto en la ciudad de New Orleans, existe también el Creole Trifle o Russian Cake, que contiene consiste en piezas de diferentes postres todos ellos firmemente unidos, empapados en algún tipo de alcohol, generalmente vino tinto o ron, y bañados por un sirope dulce o un zumo de frutas.

Fuera de la órbita anglosajona también encontramos variantes del Trifle. En Alemania y Austria por ejemplo se le llama Punschtorte, mientras que en Italia se vende en las pastelerías con el nombre de Zuppa Inglese, “la sopa inglesa”.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1JfWs0V
via IFTTT

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los belenes napolitanos

Viajar a Nápoles en diciembre tiene un atractivo extra para el viajero: la posibilidad de vivir una de las tradiciones navideñas más arraigadas de esta ciudad italiana: la de los belenes napolitanos.

La principal característica de estos belenes es el realismo de sus representaciones, el tamaño de sus figuras y la ambientación, con vestidos y paisajes que nos trasportan al periodo más esplendoroso de la ciudad: el Nápoles del siglo XVIII. El resultado: una escenificación religiosa del mundo barroco que podemos admirar en las diferentes parroquias y museos de los barrios del centro de la ciudad.

Las figuras del pesebre napolitano son pequeñas obras de arte realizadas a mano en el barrio de Spaccanapoli (el “Nápoles roto”). Y si hay que elegir un belén qu evisistra durante tu estancia en la ciudad, hay que pasar a ver el de San Gregorio Armeno, famoso en todo el mundo por sus bellas figuras de terracota.

Este pesebre es algo más que un símbolo religioso, sino también un elemento descriptivo e identificativo de la cultura napolitana y una visita turística llena de encanto.

visita-guidata-san-gregorio-armeno-presepi

Y para redondear tu viaje a Nápoles en época de Adviento no dejes de curiosear en los mercadillos que se instalan por los barrios más populares de la ciudad. El ambiente es muy distinto al de los mercadillos navideños centroeuropeos pero igualmente encantador. Uno de los mejores es el de la Piazza Carità, donde podremos comprar los saquitos de lentejas para fin de año y los tradicionales racimos de guindilla roja. Así se vive la Navidad al estilo napolitano.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1O5YQsc
via IFTTT

martes, 15 de diciembre de 2015

Coldplay anuncia un tercer concierto en la ciudad de México para el 2016

Coldplay, en abril 2016 en el Foro Sol del DF

 

Tras agotarse las entradas para las dos fechas que programó apenas el pasado 2 de diciembre, la banda británica de Pop Rock Alternativo Coldplay anunció hace unas horas que ofrecerá un tercer concierto en el Foro Sol de la Ciudad de México como parte de su gira 'A Head Full Of Dreams Tour'.

Por fin Coldplay regresa a México!...

Después de seis años y tras cancelar en 2013  su gira por México, Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion, regresan a nuestro país para presentar los temas de 'A head full of dreams' (Una Cabeza llena de Sueños) su séptimo álbum de estudio lanzado el 4 de diciembre de 2015.

Nueva fecha

La tercera fecha para el concierto de Coldplay en el Foro Sol de la Ciudad de México será el

Viernes 15 de abril de 2016

Dirección del Foro Sol: Viaducto Piedad y Río Churubusco s/n Cd. Deportiva,  México

Boletos

Los boletos para el concierto de Coldplay el 15 de abril de 2016 en el Foro Sol estarán disponibles próximamente a través del Sistema Ticketmaster y al teléfono: (55) 5325 9000. Precios: General A (parados): $1,480 pesos. 
General B (parados): $780 pesos. 
Verde A: $1,988 pesos. 
Naranja A: $1,288 pesos. 
Verde B: $988 pesos. 
Naranja B: $688 pesos. 
Verde C: $488 pesos. 
Naranja C: $380 pesos. **Estos precios NO incluyen cargo por servicio de Ticketmaster.

Próximas fechas del Head Full Of Dreams Tour

Jueves 31 de marzo | Estadio Unico de La Plata, Buenos Aires, AR. Sábado 3 de abril | Estadio Nacional, Santiago, CL. Martes 5 de abril | Estadio Nacional, Lima, PE. Jueves 7 de abril | Parque Allianz, Sao Paulo, BR. Sábado 10 de abril | Maracana, Rio de Janeiro, BR. Miércoles 13 de abril | Estadio El Campin, Bogota, CO. Viernes 15 de abril | Foro Sol, Ciudad de México. Sábado 16 de abril | Foro Sol, Ciudad de México (AGOTADA). Domingo 17 de abril | Foro Sol, Ciudad de México (AGOTADA). Martes 24 de mayo  | Stade Charles Ehrmann, Nice, FR. Jueves 26 de mayo | Estadio Olímpico, Barcelona, ES. Miércoles 1 de junio | Veltins Arena, Gelsenkirchen, DE. Sábado 4 de junio | Eithad Arena, Manchester, UK. Martes 7 de junio | Hampden Park, Glasgow, UK. Jueves 16 de junio | Wembley Stadium, London, UK. Sabado 18 de junio | Wembley Stadium, London, UK. Jueves 23 de junio | Arena, Amsterdam, NL. Miercoles 29 de junio | Olympiastadion, Berlin, DE. Viernes 1 de julio | Volksparkstadion, Hamburg, DE. Domingo 3 de julio | Friends Arena, Stockholm, SE. Martes 5 de julio | Parke, Copenhagen, DK. Reserva un hotel en la ciudad de México D.F.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1NwhkTv
via IFTTT

El Camote morado: un excelente nutracéutico al alcance de todos

Existen varios tipos de camotes

El Ipomoea batatas o camote (del náhuatl camohtli, vocablo que se traduce por raíz comestible), también conocido como batata, chaco, bonatio o papa dulce, es una planta de la familia Convolvulaceae nativa de una zona que abarca desde México hasta el centro de Sudamérica; ha sido cultivada desde hace al menos 10,000 años en lo que hoy es Perú.

Excelente aliado contra la desnutrición, el camote favorece la salud arterial, sanguínea, ósea, muscular y nerviosa, y retarda el envejecimiento por tener propiedades antioxidantes y un alto valor vitamínico y proteínico.

En México, se come el camote blanco y amarillo en dulce y puré, pero el camote morado (Ipomoea batatas (L) Lam. variedad morada), que cuenta con valiosas propiedades nutracéuticas para mantener la salud, lo reservamos únicamente para las ofrendas del Día de Muertos.

El camote morado suscita el interés de universitarios

El camote morado común, sólo tiene el color morado en la parte exterior y la pulpa amarilla, pero un investigador de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, desarrolló una nueva variedad de camote para que el pigmento morado también esté presente en todo el alimento (piel y pulpa) y así multiplique sus propiedades contra el cáncer. Actualmente, en la FQ de la UNAM, Arturo Navarro Ocaña y sus alumnos están estudiando las propiedades benéficas para la salud del camote morado. Según el académico de la UNAM en México hace falta difundir sus propiedades y su ingesta permanente. Para ello, en su laboratorio realiza la modificación enzimática de antioxidantes naturales y compuestos bioactivos de esta variedad de camote, con el objetivo de utilizarlos a gran escala. “Buscamos el uso integral del recurso, pues además de su raíz tuberosa, las hojas y flores (conocidas como quelites) también son comestibles“.

Propiedades y valor nutricional del camote morado

Reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad., el camote en general favorece la salud arterial, sanguínea, ósea, muscular y nerviosa. El camote de pulpa morada retarda el envejecimiento por tener propiedades antioxidantes y un alto valor vitamínico y proteínico. "El camote tiene una buena cantidad de carbohidratos y proteínas, algunos lípidos, vitaminas como la A, C y E, y minerales como potasio, magnesio. Además, posee compuestos bioactivos como antocianinas potentes antioxidantes, ácidos clorogénicos, triterpenos, cumarinas y alcaloides, que son metabolitos secundarios responsables de proteger y prevenir enfermedades a largo plazo si su consumo es frecuente”.  Aliado de la longevidad En Okinawa, Japón, el camote morado es uno de los alimentos tradicionales de la dieta de los habitantes de la isla desde hace casi tres siglos. Más de una cuarta parte de la población de esta prefectura japonesa es ahora mayor de 64 años de edad y las comunidades de Okinawa albergan la mayor proporción de centenarios de cualquier lugar en todo el mundo. Dulce pero no tanto… A pesar de ser dulce, el camote tiene un índice glucémico bajo, es decir, que libera lentamente el azúcar al torrente sanguíneo, lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Esto es de gran importancia  para las personas con diabetes tipo 2. Valor nutricional  por cada 100 g de tubérculo de camote morado Agua 74%, fibra 1.2%, lípidos 0.2%, proteínas 1.2%, grasas 0.6 g, carbohidratos 21.5 g, azúcar 9.7 g, almidones 11.8 g, sodio 41 mg, potasio 385 mg, fósforo 55 mg, calcio 22 mg, hierro 1 mg; también magnesio cobre, zinc y cloro. Asimismo, el camote contiene vitamina C 25 mg; vitamina A 667 UI; vitamina B1 0.1 mg; vitamina B2 0.06 mg; vitamina B3 52 mg. Fuente: http://ift.tt/1bX20No  Jugo de camote morado Como es el caso de la mayoría de los alimentos, el camote al cocinarse pierde muchas propiedades, por eso se recomienda hacer extracto del camote que tenga la pulpa morada. Se puede combinar con algún otro jugo.

Consumo del camote en México y el mundo

Según estadísticas de la FAO 2009 (Food and Agriculture Organization of the United Nations | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), China ocupa el primer lugar en producción y consumo, pues cultiva aproximadamente el 80 % del total mundial; allá es reconocido por sus propiedades nutraceuticas. Le siguen Uganda, Nigeria e Indonesia. Islas Salomón tiene la mayor producción per cápita del mundo: 160 kg por persona por año. En México, se siembran variedades con pulpa blanca, amarilla, naranja,rojiza o púrpura en dosciclos agrícolas: el de primavera verano yel de otoño-invierno. Condatos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se sabe que se planta prácticamente en todos los estados de la República con una producción aproximada de 61098 toneladas en 2908 hectáreas, siendo los más productivos Guanajuato (27328 toneladas) y Michoacán (10756). Principales estados productores de camote en México: Guerrero, Aguascalientes, México, Nayarit, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, Michoacán y Guanajuato. En términos de rendimiento (toneladas por hectárea), los estados más productivos, independientemente del área sembrada, son Chihuahua (30.8), Yucatán (30.0), Guanajuato (25.5), Michoacán (24.2) y Jalisco (23.8).

Artículos relacionados

El Nopal, planta de vida de los Aztecas y panacea La tuna: fruta emblemática de México y aliada de nuestra salud

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OvjGlv
via IFTTT

Roquebrune, el castillo de los Grimaldi en la Costa Azul

No todas las posesiones de la familia Grimaldi se concentran en el pequño y opulento Principado de Mónaco. Algunas de ellas se levantan en bellos e impresionantes lugares de la cercana Costa Azul, en territorio francés, Como por ejemplo el Castillo de Roquebrune.

El Chateau de Roquebrune fue construido en el siglo X por Conrado I, el primer conde de Ventimiglia. Esta fortificación sirvió para defender la frontera occidental de sus dominios feudales y repeler los frecuentes ataques de los piratas sarracenos que en esa época asolaban el Mediterráneo occidental. Su emplazamiento es impresionante, sobre una gran peña que corona la aldea de Roquebrune-Cap-Martin.

El castillo es conocido también en la zona como Château des Grimaldi, el castillo de los Grimaldi, que compraron la fortaleza y las tierras que la rodean a la República de Génova en el siglo XV. En 1921 el conjunto fue adquirido por un millonario británico llamado Sir William Ingram, que después lo donó a la ciudad. En la actualidad el castillo está gestionado por un ente público y considerado monumento histórico.

La visita a Roquebrune supone un verdadero viaje a la época medieval: la impresionante sala ceremonial, la sala del trono, la plaza de armas… Y todo con una cuidada decoración qu erespeta el legado histórico con gran fidelidad.

Pero sin duda lo más espectacular y apreciado por los visitantes es la ronda que discurre sobre las murallas y que nos descubre unas magníficas vistas panorámicas de todo el pueblo y de la costa.

Roquebrune se encuentra a medio camino entre Mónaco y Menton, con un fácil acceso desde la autopista D23 que recorre la Costa Azul.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1P59lj1
via IFTTT

sábado, 12 de diciembre de 2015

El Hotel Hobbit de Florida

Para aquellos fans de los libros de Tolkien que alguna han soñado con vivir en su propia casa-agujero de hobbit, traemos buenas noticias: ya no es necesario viajar hasta la Tierra Media para hacer el sueño realidad, basta con cruzar el Atlántico y aterrizar en Florida.

El lugar donde vivir esta experiemvia única se llama Green Magic Homes y se encuentra en la localidad de Key Biscayne, cerca de Miami. Es aquí donde nos esperan las pequeñas casas ecológicas diseñadas para ofrecer alojamiento bajo una pulcra capa verde de hierba y tierra, exactamente igual que en La Comarca, perfecto para el cultivo de hortalizas y para sentirse en estrecho contacto con la naturaleza.

Todas las casas de Green Magic Homes vienen equipadas con piscina y jacuzzi, cocina, TV de pantalla plana y una cobertura natural que proporciona aislamiento para retener el calor. En cuanto a confort, mucho mejor que las viviendas de ficción de los pequeños hobbits.

La otra opción, ya lo sabes, es viajar todavía un poco más lejos, hasta las antípodas, Allí, en Nueva Zelanda, se encuentra el auténtico escenario de rodaje de Hobbiton, que aparece muchas de las escenas de las tres películas de la saga “El Señor de los Anillos”, que se han quedado allí para siempre como atracción turística.

En una de esas casas se encuentra un local de lo más curioso: el Bar Hobbit, del que ya hablamos en este blog, un pub llamado Green Pub Dragon que cuenta con muchos clientes de la cercana ciudad de Matamata.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/21YKX9H
via IFTTT

12 de Diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe, culto en México y el Mundo. Fotografía: Cuadro de Juan Pablo II y Virgen de Guadalupe

Hoy 12 de diciembre de 2015, Día de la Virgen de Guadalupe, se realizó una misa a las 5 de la mañana, acompañada por música de mariachi.

Cada hora a partir de las 8 de la mañana habrá misa y durante la misa de mediodía se realizará la bendición de las rosas.

Por la tarde la primera misa será a la 1:30 p.m., luego a las 2:30, 4, 5, 6, 7 y la última será a las 8 de la noche.

El Papa Francisco vendrá a México en 2016

Misa del Papa Francisco en honor a la Virgen de Guadalupe: Por segundo año consecutivo, el Papa Francisco celebró hoy una misa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano,  confiando a la Virgen Morena el Año Santo en el Continente Americano, y confirmó que durante su viaje a nuestro país en 2016, visitará el santuario dedicado a la Virgen Morena. Será el primer viaje apostólico del Papa Francisco a México; país muy amado y visitado en cinco ocasiones por San Juan Pablo II, también devoto de la Virgen de Guadalupe.

Virgen de Guadalupe: Patrona de México

Para ningún mexicano, sin importar sus creencias, es ajena la celebración que se lleva a acabo la noche del 11 de diciembre y que culmina al día siguiente, cuando se celebra a la Patrona de México: la Virgen de Guadalupe. Esta es una de las celebraciones que tienen origen en nuestro país y que se han exportado a diferentes regiones de América latina convirtiéndose en una tradición para el mundo católico. Para conmemorar la cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe, y ratificar la devoción hacia ella, todos los años en la noche del 11 se diciembre se llevan a cabo las mañanitas a la Virgen. Se calcula que durante el transcurso de este día la "Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe" (La Villa), ubicada al norte de la ciudad de México, recibe la visita de más de cinco millones de personas. Todo esto como parte de una celebración que tiene como cumbre la llegada del 12 de diciembre, momento que se recibe con música y fuegos artificiales dentro de una gran fiesta.

Celebraciones y peregrinajes:

La celebración comienza semanas antes, cuando desde todos los puntos de la república mexicana, los fieles a la imagen de la Virgen de Guadalupe comienzan su peregrinaje a pie con el fin de demostrar su devoción. Conforme avanza el tiempo hacia esta fecha, es común ver por las calles y carreteras las procesiones que avanzan sin descanso hacia el templo de la Guadalupana. Algunos para cumplir un compromiso espiritual, otros movidos por sus creencias, los más por que se trata de una tradición con la cual confirman su identidad católica todos los años. Cabe mencionar que si bien el Cerro del Tepeyac es la "capital guadalupana del mundo", no es el único sitio en el país que sirve como marco para la celebración. Entre otros lugares concurridos durante esta fecha están la Iglesia de Guadalupe en Monterrey y el Santuario Guadalupano de Yucatán. La fiesta de Guadalupe es el punto desde el cual parten todas las celebraciones, las que ocurren en los centros ceremoniales y las que las familias mexicanas llevan acabo en sus casas en nombre de la virgen morena. Cada año, este evento cuenta con la ofrenda artística de importantes personalidades nacionales e internaciones. Entre ellas figuran cantantes de la talla de la soprano italiana Filippa Giordano, o el reconocido tenor nacional Fernando de la Mora, además de importantes figuras de la música Pop y regional mexicana. Este evento es televisado y se ubica entre los de mayor importancia como el que ocurre el 15 de septiembre o el 31 de diciembre.

Capillas de la Virgen de Guadalupe en Lourdes, París y El Vaticano

El culto a la Virgen de Guadalupe se trata de una tradición mexicana cuya devoción ha contagiado a otras regiones del mundo, como ejemplo de esto podemos mencionar: la Catedral de Notre-Dame de Paris en la cual se ha dedicado una capilla en su honor a petición de la comunidad mexicana que radica en París; el Santuario de Lourdes (Francia) en donde el 18 de septiembre de 2011 el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, acompañado por Monseigneur Jacques Perrier, obispo de Tarbes y Lourdes, presidió la misa solemne mediante la cual se consagró una capilla construida ex profeso para la veneración de los fieles a Santa María de Guadalupe en el santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Esta capilla fue ideada por José Barroso Chávez (1925-2008), quien fuera presidente mundial de la Cruz Roja y presidente vitalicio de Cruz Roja México y participó en la edificación de la Basílica actual de Guadalupe en México; la Basílica de San Pedro del Vaticano: en un pequeño espacio de las grutas vaticanas, al lado izquierdo de la tumba de San Pedro y a unos 15 metros del mausoleo donde descansan los restos del Papa Juan Pablo II, se encuentra la "Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe de la Nación Mexicana", cabe mencionar que es la única advocación mariana de América en tener una capilla en el subsuelo del templo más importante de la cristiandad. Fue inaugurada el 12 de mayo de 1992 por el Papa Juan Pablo II.

Enlaces de Interés:

Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe (La Villa) Sanctuario de Nuestra Señora de Lourdes en Francia Visita virtual de la Basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano, Roma.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OZnwWE
via IFTTT

El Museo de la Tortura de Praga

Si en algo en lo que el ser humano es realmente bueno en ser cruel y despiadado con sus semejantes. Y esto queda bien reflejado en el Museo de la Tortura de Praga, donde se exhiben los artefactos y se explican los métodos más horribles e imaginativos con los que se practicaba el infame arte de torturar en la época medieval.

A pocos pasos de la Plaza de la Ciudad Vieja de la capital checa, en el lado oriental del famoso Puente de Carlos, nos espera este museo en un viejo edificio un museo de tres pisos. Una visita que puede resultar desagradable para algunos aunque sin duda también muy interesante.

Herejes, brujas y endemoniados eran las víctimas habituales de todos los instrumentos que se exhiben aquí, aunque también lo fueron muchos rivales políticos y chivos expiatorios.

En una atmósfera pesada y oscura, como debe ser, el Museo de la Tortura nos muestra más de 60 instrumentos entre los que encontramos auténticos clásicos como “la doncella de hierro” (también conocida aquí como la Virgen de Nuremberg), el potro, una larga serie de máscaras de hierro y otros inventos de pesadilla. Todo acompañado de dibujos y detalladas descripciones en 8 idiomas diferentes que explican al visitante el modo de uso y la eficacia de cada uno de estos aparatos infernales.

Y como guinda de este pastel de gusto amargo, en el Museo de la Tortura hay un salón especial habitado por figuras de cera de varios individuos desventurados, así como representaciones de efectos especiales de una quema de brujas y una ejecución por la espada. Una experiencia que hiela la sangre.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NM7EYB
via IFTTT

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Todo lo que hay que ver en Sevilla

Visitmos una de las ciudades más bonitas de España y de mundo: Sevilla, un destino fascinante que consigue cautivar a todos cuantos la visitan, no importa de donde vengan. Si ya conoces la capital andaluza sabraás que cada viaje nos brinda una nueva aventura de luz y sensaciones. Aquí hay mucho que ver y hacer, si es tu primera vez y no sabes por dónde empezar, presta atención a nuestros consejos:

En primer lugar hay que conocer los grandes edificios monumentales de la capital hispalense: la Catedral y la Giralda, que forman un conjunto arquitectónico magnífico. La catedral, construida sobre las ruinas de una antigua mezquita, es el templo gótico más grande del mundo, mientras que la Giralda es en realidad un minarete de la mezquita que se alzaba en este lugar durante la época de dominación musulmana.

A la lista monumental hay que añadir la Torre del Oro, a orillas del río, uno de los iconos universales de Sevilla. Su interior alberga el Museo Naval. Y justo un poco más allá nos espera la Plaza de Toros de la Maestranza, donde la famosa estatua de bronce del maestro Curro Romero saluda a cuantos se acercan a este templo universal de la tauromaquia.

Ya ya que nos encontramos junto al río, qué mejor que un Crucero por el Guadalquivir para obtener una visión diferente de la ciudad. Río arriba podremos visitar Isla Mágica, el parque de atracciones que se levanta en la Isla de la Cartuja construido para la Expo de 1992, y cruzando a la otra orilla, el Barrio de Triana, donde se esconde la Sevilla más genuina y tradicional. ¿Existe mejor lugar para irse de tapas y disfrutar de algún espectáculo flamenco?

sevilla

En el centro de la ciudad hay un paseo encantador: Santa Cruz,  la antigua judería sevillana, un barrio adornado con casas elegantes, calles empedradas y bellos y frescos jardines.

Nos quedan aún algunas visita simprescindibles como Los Reales Alcázares, fabulosa exhibición de la historia y el arte en Sevilla a través de diversas épocas, la Iglesia de la Macarena, una de las más queridas por los sevillanos, y el percioso Parque de María Luisa. Visitando estos lugares te enamorarás de Sevilla para siempre y querrás volver una y otra vez a disfrutar de su magia.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1QxrpE1
via IFTTT

Bosque del Ciclo Verde en Veracruz: Segunda casa de Santa Claus

Navidad en Bosque del Ciclo Verde

Este mes, ven a vivir la magia de la Navidad y convivir con Santa Claus en el Bosque del Ciclo Verde, parque temático navideño ubicado en Veracruz.

Dentro de un bosque de 25 hectáreas situado a solo 40 minutos de la ciudad de  Veracruz y a 3 horas y media de la Ciudad de México, dedicado desde 24 años al cultivo de arbolitos de navidad y que este año inaugura un hermoso y divertido parque temático navideño, se ha instalada Santa Claus junto con varios duendes, ninfas, animales y el Gruñon, para recibir a todas las familias que deseen convivir con él en "Korvatunturi", su villa-cabaña, durante su descanso prenavideño.

Cultivos de árboles sustentables de Navidad

El Ciclo Verde es una empresa familiar que cada Navidad desde hace 24 años compartió sus sueños, promoviendo la cultura forestal y el manejo sustentable del bosque. El Bosque Ciclo Verde es uno de los únicos en México que ofrece cuatro tipos de pinos: el Oyamel, el seudo sugar, el douglas first, y el ayacahuite (que es el mexicano). Durante cada temporada decembrina, en el Bosque Ciclo Verde se cortan cerca de 2,000 y por cada uno que se corta se replantan siete. Precio por cada árbol de Navidad: Entre $850 y $950 pesos.

Lo que podrás hacer en el Bosque del Ciclo Verde

- Escoger y cortar tu propio árbol de navidad a la manera tradicional. - Disfrutar de un espectáculo de luces y sonido. - Comer un las áreas de picnic con fogatas tipo finlandés y leña gratuita, o en los nuevos restaurante y cafetería del bosque. - Pasear por el bosque en tractoremolque o en el Unimog todo-terreno (con costo adicional). - Pasear a caballo con un guía (con costo adicional).

Tarifas y horarios para la "Entrada a Noël" 2016

Todos los sábados y domingos hasta el 20 de diciembre. Adulto: $350 pesos. Niño: $250 pesos. El boleto incluye: Acceso a Korvatunturi. La Villa de los Duendes está compuesta por pequeñas casitas en donde se encuentran las oficinas particulares de Santa Claus y de correos donde los niños podrán depositar sus cartas. Además, todos los visitantes podrán disfrutar el Show del Trío de Osos y la experiencia de ver nevar como en el Polo Norte. Acceso al bosque mágico: Un bosque encantado que, al caer la tarde, se llena de magia, luces y colores. Acceso a la Casa de Santa Claus: Una hermosa y acogedora cabaña de madera en donde las familias, una por una y unidas, saluden a éste ícono de la Navidad y se tomen una foto con él. Acceso a la Cueva del Gruñón de la Navidad: Este personaje espera a todas las familias para tomarse una foto con ellas y, con ayuda de luz y efectos especiales, mostrarles el lugar donde vive entre grutas y cavernas naturales.

¿Cómo llegar al Bosque del Ciclo?

El Bosque Ciclo Verde se localiza en el municipio de Las Vigas, entre Xalapa y Perote. Dirección: Carretera Xalapa- Perote km 29. Enfrente del poblado Las Vigas, Ver De México, D.F. a “El Bosque del Ciclo Verde”, D.F.: 300 km. (alrededor de 3 horas vía Texcoco, Apizaco o vía Puebla. Ambas son autopistas). De Veracruz, Ver. a “El Bosque del Ciclo Verde”, Ver.: 129 km. (autopista Veracruz-Perote o vía Xalapa por la Carretera Federal). De Puebla, Pue. a “El Bosque del Ciclo Verde”, Pue.: 140 km (autopista Amozoc-Perote).  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1jPilgU
via IFTTT

Air New Zealand, la mejor aerolínea del mundo

Air New Zealand ha sido nombrada la mejor aerolínea del mundo por tercer año consecutivo. Esta compañía aérea con sede en Auckland (Nueva Zelanda) recibió el premio de manos de la web especializada AirlineRatings.com, que cada año elabora clasificaciones de seguridad y confort en vuelo. Y ya van dos veces que la compañía neozelandesa es coronada como la mejor. Por algo será.

Gran parte del éxito de Air New Zealand se debe a su compromiso ambiental, pero también a sus óptimos resultados financieros, el nivel y la calidad del servicio y su elevado estándar de seguridad en vuelo. Su página web fue tambié pemiada hace poco como una de las mejores del sector.

Este es por tanto el Top 10 de las mejores aerolíneas en el mundo:

  1. Air New Zealand
  2. Qantas
  3. Etihad
  4. Cathay Pacific
  5. Singapore Airlines
  6. Emirates
  7. EVA Air
  8. Virgin Atlantic / Australia
  9. All Nippon Airways
  10. Lufthansa

Un dato que no sorprende, porque es algo que se repite año tras año desde hace décadas, es que las aerolíneas asiáticas se imponen con mucha diferencia a las europeas y americanas. Solo las de la región Asia-Pacífico (la australiana Qantas y Air New Zealand) consiguen mantener el nivel de competencia, y la alemana Lufthansa se aúpa al Top 10 desplazando a British Airways, la única compañía aérea europea que figuraba en la lista.

En las categorías específicas los ganadores han sido estos:

  • Mejor Primera Clase: Etihad Airways
  • Mejor Clase Ejecutiva: Singapore Airlines
  • Mejor Clase Económica: Air New Zealand
  • Mejor Aerolíneas de bajo coste por región: Virgin America (América), Scoot (Asia-Pacífico), Kulula.com (Oriente Medio-África) y Norwegian (Europa)
  • Mejor Catering: Qantas
  • Mejor oferta entretenimiento a bordo: Singapore Airlines
  • Mejores vuelos domésticos: Qantas
  • Mejor Tripulación: Virgin Australia-Virgin Atlantic
  • Mejor Aerolínea de larga distancia por región: Etihad (Oriente Medio-África), Cathay Pacific Airways (Asia-Pacífico), Lufthansa (Europa) y Delta Air Lines (América)

¿Has volado con alguna de estas aerolíneas? ¿Estás de acuerdo con la clasificación y los galardones?



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1Qv1ZXD
via IFTTT

martes, 8 de diciembre de 2015

Pista de hielo adornará nuevamente el Festival Navideño Oaxaca 2015

Pista de hielo Festival Navideño en Oaxaca

Por quinto año consecutivo, en los campos anexos al Estadio de Beisbol "Eduardo Vasconcelos" de la ciudad de Oaxaca, se instalará este mes un pista de hielo en el marco del Sexto Festival Navideño de la ciudad.

Un show profesional de patinaje artístico dará inicio al Festival.

Festival Navideño Oaxaca 2015

¿Cuándo y dónde? Del 11 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016, en el Estadio de Béisbol "Eduardo Vasconcelos". Atracciones En este espacio de convivencia familiar cuyas actividades estarán gratuitas para los menores de edad, se espera la asistencia de más de 250 mil personas quienes además de la diversión sobre hielo podrán disfrutar de comida típica en uno de los 20 puestos que se instalarán en las calles aledañas, así como de una serie de conciertos de artistas de talla nacional, emocionantes juegos mecánicos como el 'terminator', 'huracán' y 'tornado', además de las tradicionales 'tazas voladoras” y “carros chocones”. Los pequeños también tendrán mucha diversión con un carrusel de caballitos y helicópteros y una mini-granja. Pista de hielo: Con una superficie de 1,000 metros cuadrados y una capacidad para casi 300 personas patinando al mismo tiempo, la pista de hielo del Festival Navideño Oaxaca ha recibido más de medio millón de personas en los últimos cinco años (Fuente: Secretaría de Administración Estatal).  

El Zócalo de Oaxaca se viste de miles de flores de Nochebuena

Desde hace unos días, las jardineras del zócalo de la Ciudad de Oaxaca y la Alameda de León, fueron adornadas con ocho mil plantas de Nochebuena. Próximamente, se instalará el tradicional nacimiento y la iluminación que completarán el adorno del zócalo. Reservar un hotel en la ciudad de Oaxaca Conoce los atractivos turísticos de la ciudad de Oaxaca y sus alrededores   

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SMc3uw
via IFTTT

lunes, 7 de diciembre de 2015

118 Noche de Rábanos, 23 de diciembre 2016 en Oaxaca

Figuras del Concurso Noche de Rábanos 2014 en Oaxaca

El próximo 19 de diciembre, en los terrenos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura ubicado en el bosque ‘El Tequio’, hortelanos oaxaqueños iniciarán la cosecha de rábanos *Bartender (rábano grande) y Champion (rábano pequeño) en preparación del tradicional concurso anual Noche de Rábanos por realizarse el 23 de diciembre de 2015 en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca.

La Noche de Rábanos es una gran tradición que exhibe la creatividad, el ingenio y la habilidad de horticultores Oaxaqueños quienes confeccionan animales, figuras humanas, santos, y grandes composiciones vinculadas con las tradiciones y creencias mexicanas como nacimientos y representaciones del Día de Muertos, usando solamente los bulbos y hojas del rábano. Preservando una de las tradiciones más importantes de Oaxaca Hace unos días, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (COESFO) formalizó un Convenio de Colaboración de Producción de Rábanos con el Municipio de Oaxaca de Juárez para sembrar hortalizas que serán utilizadas como materia prima por los artesanos en la tradicional Noche de Rábanos 2015. La producción seguirá llevándose a cabo en los terrenos agrícolas del bosque El Tequio, donde se cosecharán 12 toneladas de rábanos de las variedades Bartender y Champion. *Un rábano Bartender llega a medir entre 80 y 90 centímetros.

El Concurso de la Noche de Rábanos

Pero, en la Noche de Rábanos no solamente compiten creaciones hechas con bulbos y hojas de rábano, sino que también con hoja de maíz seca o ‘totomoxtle’, y ‘flor inmortal‘. Podrán participar los horticultores, artesanos, artistas plásticos y público en general, con residencia en el estado de Oaxaca.

Categoría Tradicional y Categoría Libre:

La categoría tradicional presentará trabajos realizados con las modalidades de figuras de rábano tradicional, Flor inmortal, Totomoxtle natural y Totomoxtle decorado, mientras que en la categoría libre solo se realizarán obras en la modalidad Figuras de rábanos.

Existe una categoría juvenil elaborados, además de los trabajos de artistas y hortelanos adultos.

Figuras de rábanos tradicional: Categorías: - Adultos (de 18 en adelante) - Infantil “A” (niños de 6 a 8 años) - Infantil “B” (niños de 9 a 12 años). - La categoría libre: se refiere a la presentación de trabajos que contengan temas de expresiones contemporáneas del arte, comprendiendo esta categoría. Figuras de flor inmortal: Categoría: Adultos (de 18 años en adelante) - Natural (no incluye elementos decorativos ni colorantes) - Decorado (incluye elementos decorativos naturales y pigmentos). Ver fotografías de la Noche de Rábanos en Oaxaca

Origen de la Noche de Rábanos

La Noche de Rábanos es una tradición oaxaqueña cuyo origen nos remite a principios de la época colonial cuando misioneros de la orden benedictina transmitieron sus conocimiento de horticultura y floricultura a indígenas zapotecos y mixtecos, principalmente a los encargados de servir en las casas de españoles y criollos adinerados. En 1563, la orden recomendó que se les concediera los terrenos colindantes a las hacienda de la Noria y Cinco Señores, para su cultivo. Así fue como nació el antaño pueblo de Las Naborías, hoy en día, a este barrio de la ciudad de Oaxaca se le conoce como Trinidad de las Huertas. Desde el siglo XVI, cada 23 de diciembre se establecía un mercado en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera (hoy Plaza de la Constitución, Zócalo de Oaxaca) para la cena de Navidad. Los hortelanos de Las Naborías llevaban sus productos, entre ellos rábanos de un tamaño extraordinario cuyas formas caprichosas sugerían figuras de seres humanos y animales. En sus puestos, usaban los tubérculos como adorno para llamar la atención de los clientes, fue así como una estrategia de venta se convirtió en una tradición.

Reserva tu hotel en la ciudad de Oaxaca

Conoce los Atractivos Turísticos de la ciudad de Oaxaca

 

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1R6gh2o
via IFTTT

domingo, 6 de diciembre de 2015

La magia del mercadillo de Navidad de Stuttgart

Ningún país como Alemania para un viaje en diciembre en el que sentir en todo su esplendor la magia de la Navidad. Y dentro de este país, uno de los destinos estrella en Stuttgart, capital del Land de Baden-Würtenberg y puerta a la hermosa región de la Selva Negra.

El Mercadillo de Navidad de Stuttgart está considerado como el mejor y más grande del sur de Aemania, superando incluso al de Munich. No lo decimos nosotros, es algo que lo reconocen los mismos alemanes. También es uno de los más antiguos del viejo continente, pues sus orígenes se remontan al año 1692. Cada año más de tres millones de visitantes disfrutan del encanto y la magia de este precioso mercado.

La ciudad, que ya de por sí merece una visita e cualquier viaje por la Alemania meridional, brilla con una luz especia durante la época de Adviento. El mercado ocupa literalmente todo el casco antiguo, desde la Schillerplatz hasta la Marktplatz, el auténtico corazón de la ciudad.

Unas 300 casetas de madera, todas ellas adornadas e iluminadas con gran gusto, ofrecen a los visitantes toda clase de productos: adornos navideños, objetos de artesanía, regalos, prendas de ropa y sobre todo una inmensa variedad de delicias gastronómicas entre las que destacan el clásico vino caliente (Glühwein), el pan de jengibre navideño el famoso pastel de frutas y nueces tradicional de Stuttgart, el Hutzelbrot.

La parte central del mercado se instala en la gran explanada frente al espectacular palacio renacentista de Altes Schloss. Allí encontramos una gran pista de hielo, un tren infantil que se interna en un bosquue de abetos y un escenario donde cada día se ofrecen actuaciones de coros que entonan los villancicos más populares. En Stuttgart vivirás la magia de la Navidad alemana en todo su esplendor.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1SIiTBe
via IFTTT

Camps Bay, la reina de las playas sudafricanas

Sudáfrica es un país lleno de espectaculares playas a medio camino entre dos océanos, el Atlántico y el Índico. Pero para la mayoría de sudafricanos la mejor de todas, la verdadera reina de las playas sudafricanas es Camps Bay, cerca de Ciudad del Cabo.

Con la bandera azul ondeando permanentemente desde el año 2008, Camps Bay es una extensa y hermosa playa de arena blanca fina, palmeras y aguas transparentes. También cuenta con mucha vida, posibilidades de ocio y todos los equipamientos.

En elhorizonte de Camps Bay se dibuja un conjunto de rocas que emergen a poca distancia de la costa. Son los llamados Doce Apóstoles (no confundir con los de la costa de Australia que llevan el mismo nombre). A los Doce Apóstoles se llega en un corto paseo de 10 minutos en coche. Junto al parking hay un mirador desde el cual contemplar este bello paisaje.

Tumbados en la arena de Camps Bay se puede admirar la silueta de Lion Head y Table Mountain, las famosas montañas que flanquan el área urbana de Cape Town. De hecho, a la ciudad se llega en poco más de 15 minutos usando el transporte público.

Las olas de Camps Bay son especialmente apreciadas por los amantes del surf. En la temporada de verano, que en estas va de enero a marzo aproximadamente, se despliega en la playa una red anti tiburones, son bastante abundantes en estas aguas. Pero no hay que temer, pues en los últimos años apenas se han producido incedentes.

Además de todo esto, en la playa de Camps Bay encontramos cafeterías, restaurantes, comercios y locales de música en vivo alineados a lo largo de su bonito paseo marítimo.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1Rx4p8R
via IFTTT

jueves, 3 de diciembre de 2015

Jumbo Kingdom: el restaurante flotante de Hong Kong

Ya sabemos que Hong Kong es un destino diferente dentro de China: una ciudad donde todavía se conserva el aire de dinamismo y libertad de su época británica, idea para divertirse, salir de compras y asombrarse en cada esquina. Podemos recomendar mil cosas para ver y hacer, pero para disfrutar de una cena nada aburrida hay que ir sin discusión al Jumbo Kingdom, el gran restaurante flotante de la ciudad.

Además de ser uno de los iconos de Hong Kong, hay que resaltar que el Jumbo Kingdom no es un barco que un día alguien decidió convertir en restaurante, sino un auténtico restaurante que fue ideado y construido como una gran plataforma flotante con forma de barco en 1976: cuatro pisos (o cubiertas, como prefieras) de restaurantes, bares, salas de espectáculos y jardines a tu disposición.

Dadas sus dimensiones, se podría decir que el Jumbo Kingdom es una pequeña ciudad dentro de la ciudad. En su interior puede albergar más de 2.300 visitantes a la vez. Casi todo el mundo, tanto locales como turistas, acuden sin falta aquí para probar el mejor marisco de la región.

Otros se conforman con quedarse en el muelle a admirar el espectácuo de luces y colores que ofrece el Jumbo Kingdom cuando cae la noche. El conjunto tiene la apariencia de un casino gigante. De hecho su diseñador  no es otro que el doctor Stanley Ho, también conocido como “El Rey del Juego de Hoong Kong”.

Así que en tu visita a Hong Kong tienes dos opciones para la noche: disfrutar de las luces del Jumbo King desde fuera o entrar a descubrir este maravilloso centro de ocio flotante. O hacer ambas cosas y disfrutar de una experiencia única.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1RrGjML
via IFTTT

BPM Festival 2016: 10 días de Dance Parties en Playa del Carmen

BPM Festival 2016 del 8 al 17 de enero en Playa del Carmen

10 días de Dance Music de calidad con más de 375 DJs nacionales e internacionales en uno de los destinos de playa más codiciados del Caribe Mexicano.

Dance Parties de día y de noche en las playas de arena suave y blanca de Playa del Carmen. ¡Esto y más es el BMP Festival 2016!

¿Qué es el BPM Festival?

Fundado hace siete años por Craig Pettigrew y Philip Pulitano, el BPM Festival es un festival anual de música Dance que reúne a cientos de renombrados DJs, productores, profesionales de la industria Dance y Electrónica del mundo durante diez días y diez noches. Reconocido como “The Best Latin Music Festivals” (El mejor festival de Dance Music de América Latina) por la revista Rolling Stone en su lista “Hot Latin”, el BPM Festival de Playa del Carmen es la cita obligada de todos los amantes de la música electrónica de calidad.

¿Cuándo y dónde?

En Playa del Carmen, del viernes 8 al domingo 17 de enero del 2016. Horarios: De las 10 de la mañana a las 9 de la noche.

Playa del Carmen: perfecta escapada de invierno

Destino de ensueño de la Riviera Maya, Playa del Carmen ofrece una amplia variedad de hoteles, condominios de lujo, hoteles Boutique así como hospedaje más accesible tipo hoteles 3 estrellas, posadas y dormitorios. Así como un sinfín de opciones para comer y entretenerse visitando por ejemplo las bellezas naturales de la región como los cenotes, las zonas arqueológicas cercanas como la majestuosa Tulum, y practicando el turismo ecológico y los deportes extremos en sus alrededores.

Sedes del BPM 2015

Las Beach Parties (Fiestas en la playa) se llevarán a cabo en los siguientes Clubes de Playa Blue Parrot Beach Club Canibal Royal Martina Beach Club Wah Wah Beach Club Las Night Parties (Fiestas nocturnas) se realizarán en Blue Parrot Jungle La Santanera Salsanera Tribeca

Compra tus Boletos

Consigue tus boletos para el BPM 2015 aquí

Reserva tu hotel en Playa del Carmen

Consulta nuestra guía de hoteles en Playa del Carmen

Line Up BPM Festival 2016 en Playa del Carmen

Algunos de los DJs que se presentarán en el BPM 2016 SHOWCASES 100% JC 15 YEARS OF MOON HARBOUR ADAM BEYER PRESENTS DRUMCODE / ALL DAY I DREAM / ALL GONE PETE TONG / ANTS / APOLLONIA / BLACK BUTTER RECORDS / CIRCOLOCO / CREW LOVE / CULPRIT / DO NOT SIT ON THE FURNITURE / DUBFIRE:live HYBRID / DUSKY. EL ROW RICHIE HAWTIN PRESENTS ENTER. FORM MUSIC HOTFLUSH RECORDINGS I'M A HOUSE GANGSTER KALUKI MUSIK / KEINEMUSIK / KNEE DEEP / KRAFTEK. LAST NIGHT ON EARTH / LIFE AND DEATH. MAYA JANE COLES + FRIENDS / MAEVE RAVE / MUSIC ON / MY FAVORITE ROBOT. NO.19 SOCIAL EXPERIMENT OCTOPUS PARADISE / PETS RECORDINGS. RUMORS SCI + TEC / SKREAMIZM / SMOKE N’ MIRRORS / STEREO PRODUCTIONS / SUARA tINI & THE GANG / TOOLROOM LIVE / TRANSMIT RECORDINGS. UNION VATOS LOCOS / VISIONQUEST WARUNG BEACH CLUB YOSHITOSHI PHASE ONE &ME ADAM BEYER / ADAM PORT / ALAN FITZPATRICK / ANDHIM / ANDREA OLIVA / ANIMAL & ME / APOLLONIA / ART DEPARTMENT. B.TRAITS / BAIKAL / BARBUTO B2B BORYANA / BEHROUZ / BILL PATRICK / BORIS / BUTCH. CARLO LIO / CASSY / CATZ 'N DOGZ / CHAD ANDREW / CHUS & CEBALLOS / CITIZENN / CONTI & LEO / COYU. DAN GHENACIA / DANNY DAZE / DAVID GTRONIC / DAVID MAYER / DENNEY / DJ SNEAK / DJ TENNIS / DOC MARTIN / DOSEM / DROOG / DUBFIRE / DUSKY / DYED SOUNDOROM. EAGLES & BUTTERFLIES / EDU IMBERNON. GEORGE FITZGERALD / GORGON CITY (DJ SET) / GUY GERBER. HECTOR / HEIDI / HONEY SOUNDSYSTEM / HOT SINCE 82. IDA ENGBERG JAMIE JONES / JAVIER CARBALLO / JOB JOBSE / JOHN DIGWEED / JOSEPH CAPRIATI / JULIAN JEWEIL (LIVE) / JUSTIN JAMES / JUSTIN MARTIN. KENNY GLASGOW / KIDNAP KID / KIM ANN FOXMAN. LAUREN LANE / LEE BURRIDGE / LEE CURTISS / LEE FOSS / LEO LEAL / LOUIE FRESCO / LUCIANO. MANO LE TOUGH / MARCO CAROLA / MARCO FARAONE / MARK FARINA / MARK KNIGHT / MATADOR / MATTHIAS TANZMANN / MAYA JANE COLES / MIDLAND / MIGUEL MIGS / MIGUEL PUENTE / MIND AGAINST / MISS KITTIN / MY FAVORITE ROBOT. NATHAN BARATO / NAVID IZADI / NICOLE MOUDABER / NITIN / NO REGULAR PLAY. OLIVER HUNTEMANN / OMAR LABASTIDA / OSCAR G / OSCAR L. PATRICK TOPPING / PAUL KALKBRENNER / PETE TONG / PILLOWTALK / PINTO / PLEASUREKRAFT / POPOF. RAFA BARRIOS / RAMIRO LOPEZ / RANDALL M / RE.YOU / RENATO RATIER / RICHIE HAWTIN / RICHY AHMED / ROBBIE AKBAL / RUDIMENTAL (DJ SET) / RUSS YALLOP / RYAN CROSSON. SASHA / SCUBA / SECE / SHAUN REEVES / SHONKY / SIAN / SKREAM / SOUL CLAP / SUBB-AN / SUPERNOVA / TALE OF US / THE DRIFTER / THE JUNKIES / THE MARTINEZ BROTHERS / THUGFUCKER / tiNI / TOM TRAGO. VICTOR CALDERONE wAFF / WESKA / WOLF + LAMB

Para mayores informes

Consulta este enlace BPM Faqs.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QXR4Y6
via IFTTT