Playas Mexicanas

jueves, 30 de marzo de 2017

La tasa turística en los principales destinos de Europa

Muchas veces, a la hora de preparar nuestro presupuesto de viajes, nos olvidamos de un gasto adicional cada vez más frecuente en los grandes destinos de Europa: la tasa turística.

¿Qué son en realidad las tasas turísticas? Se trata de un impuesto teóricamente destinado a preservar el medio ambiente y el patrimonio histórico de cada destino, además de mejorar las infraestructuras y servicios turísticos. Unas veces se recauda con el pago del billete de avión, otras en los hoteles y otras en los aeropuertos.

La ciudad europea donde se paga una tasa turística más elevada es Bruselas. Allí, dependiendo de la categoría del hotel, se puede llegar a pagar hasta 70 euros por semana y persona. Las grandes ciudades italianas no se quedan atrás: Roma, Florencia, Milán o Venecia también imponen a sus visitantes tasas turísticas nada despreciables. La de la capital del país es la más cara, pudiendo llegar hasta 49 euros por persona y semana.

Algunas capitales europeas, como Amsterdam, Berlín Viena, este impuesto se calcula en base al precio de la habitación, no según la categoría del hotel. Se trata de un porcentaje que varía entre el 3% y el 6%. En Lisboa en cambio, las tarifas son más económicas: sólo 1 euro por persona y noche.

¿Y qué pasa con España? En nuestro país, sólo se aplica esta tasa en dos comunidades autónomas: Cataluña e Islas Baleares. La tasa turística en ciudades como Barcelona ronda los 8 euros por persona y semana en un hotel de 4 estrellas y los pasajeros de cruceros están exentos de pagar dicha tasa. En Baleares, una semana de alojamiento en un hotel de 4 ó 5 estrellas supone un impuesto turístico de 14 euros.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2oeiQrX
via IFTTT

México fue galardonado por lograr ubicarse en el top 10 de los países más visitados del mundo

Este miércoles 28 de marzo, México fue galardonado con el Premio Excelencia durante la inauguración del Tianguis Turístico de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mRQLpM
via IFTTT

martes, 28 de marzo de 2017

En la noche del 1 al 2 de abril, casi todo México pasará al Horario de Verano 2017

En México se aplica el Cambio de Horario de Verano desde 1996, con el objetivo de ahorrar energía eléctrica. ¿Qué

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2ne5mr7
via IFTTT

Una semana en Lanzarote: las 7 mejores playas

¡Qué fantástica idea para unas vacaciones! Una semana en Lanzarote, una isla llena de maravillas y lugares interesantes, pero sobre todo un paraíso de sol y playa.

Allá va nuestra propuesta para disfrutar de ellas, de las 7 mejores playas de Lanzarote, una para cada día de la semana:

Lunes: Playa Blanca

Tal vez la playa más famosa de Lanzarote, con aguas limpias y arenas doradas, dotada con todos los servicios, con buenos accesos por carretera y cerca de la zona más turística de la isla, donde se hallan la mayoría de hoteles y complejos turísticos. Siempre una buena opción.

Martes: Famara

Larga y bella, la favorita de los amantes del surf. Se encuentra a los pies del macizo montañoso más alto de la isla: las Peñas del Chache. Cuenta además con un popular chiringuito famoso por sus deliciosos platos de pescado y lapas.

Miércoles: Charco del Palo

Minúscula pero preciosa calita, uno de los secretos mejor guardados de la isla. Es muy frecuentada por los nudistas.

Jueves: Guacimeta

Dispuesta de forma paralela a la pista del aeropuerto de la isla, Guacimenta es una playa amplia y tranquila, ideal para pasar el día con la familia entera. La cercanía del aeropuerto no supone ninguna molestia para los bañistas.

Viernes: La Garita

Espectacular y enorme playa situada al norte de la isla, acariciada constantemente por los vientos alisios. Cuenta también con muchos servicios para los bañistas.

Sábado: Playa Papagayo

Un rincón mágico de la costa lanzaroteña, situado cerca del Monumento Natural de Los Ajaches. La belleza de esta playa no solo radica en sus aguas cristalinas, sino también en el festival de colores del paisaje que la rodea. Imprescindible en tu viaje a la isla.

Domingo: Las Conchas

La mayor y más bonita playa de La Graciosa, que incluimos geográficamente dentro de Lanzarote. Un pequeño paraíso para nadar, pasear y tomar el sol alejados del mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2odgHJG
via IFTTT

domingo, 26 de marzo de 2017

Aeropuerto de Munich: la mejor terminal del mundo

Como cada año, Skytrax otorga los prestigiosos World Airport Awards, y en este 2017 se ha coronado al  Aeropuerto de Munich como el que posee la mejor y más moderna terminal de pasajeros del planeta. Un mérito que las autoridades del aeropuerto bávaro tienen que compartir con la compañía aérea Lufthansa.

Se trata de la terminal 2 del aeropuerto muniqués, que no ha sido elegida al azar sino a través de los votos y opiniones de cerca de 14 millones de pasajeros de todo el mundo. La Terminal 2, que fue inaugurada en 2003 y cuya capacidad ha pasado en una década de 11 millones a 36 millones de pasajeros al año, es un derroche de tecnología y un ejemplo de buen funcionamiento. Ante el caos del aeropuerto Belin-Brandenburg, que lleva ya siete años de retaso y es una fuente continua de malas noticias, la Terminal 2 de Munich salva el prestigio del buen hacer de los alemanes.

Otras destacadas terminales de aeropuerto

Munich se ha llevado el premio gordo, aunque en el Top 10 de Skytrax aparecen otras terminales que han sido muy valoradas por los pasajeros por su diseño, organización, confort y servicios.

Justo por detrás de la T2 de Munich ha quedado la T5 del aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los habituales en este tipo de clasificaciones, que también ha logrado “meter”a la T2 en el cuarto puesto. Completa el podio la T3 del aeropuerto de Changi, en Singapur, la mejor del continente asiático.

La T4 de Madrid-Barajas es la quinta clasificada en el ranking de Skytrax. Completan la lista las terminales de los aeropuertos de Tokyo-Haneda, Paris-Charles de Gaulle, Dubai, Bombay y Shanghai-Hongqiao.

Ver también: Las mejores salas VIP de aeropuertos del mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ojmYCM
via IFTTT

sábado, 25 de marzo de 2017

Programa de eventos del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México 2017

Plataforma para el disfrute de las artes, donde tradición y vanguardia se unen para dar origen a nuevas propuestas de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2nomwp2
via IFTTT

Recorrer Holanda en tren

Aunque lo más genuino es hacerlo en bicicleta, lo cierto es que el mejor modo de moverse por Holanda y descubrir todas las maravillas del país es en tren. La red de ferrocarriles holandeses es moderna y alcanza prácticamente todo los destinos de interés.  Los vagones son amplios y confortables. Además, se trata de un servicio muy rápido y puntual. ¿Qué más se puede pedir?

Por poner algún pero, hay que señalar que los precios del tren son más caros que en España, si bien existen muchos descuentos para niños, gente mayor, familias, estudiantes, etc. Todos estos detalles se esxplican en la página web oficial de los trenes holandeses Nederlandse Spoorwegen (ns.nl).

Los destinos más interesantes

Muchos viajeros se establecen en Amsterdam y, tras disfrutar unos días de esta fascinante ciudad, se lanzan a recorrer el país en tren. He aquí algunos de los mejores destinos:

Rumbo al norte, a poco más de media hora en tren se puede llegar a Alkmaar, la ciudad del queso, y Zaanse Schans, tal vez el paisaje de molinos holandeses más típico y bello del país; si en cambio vamos hacia el sur podremos atravesar hermosos campos de tulipanes y visitar algunas de las grandes ciudades holandesas como La Haya, Delft, Gouda o Rotterdam. Y un poco más allá está la frontera belga y los destinos clásicos de Flandes.

En el centro del país, al sureste de Amsterdam, vale la pena hacer parada en Utrecht y Arnhem, casi en la frontera alemana. Desde allí, si queremos viajar al sur, la mejores opciones son Eindhoven y Maastricht. La región más alejada de Amsterdam es Frisia, al este. Hacen falta dos horas en tren para llegar a la capital, Groningen.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2nQ7fhZ
via IFTTT

jueves, 23 de marzo de 2017

Ferrari Land en Port Aventura

En menos de tres semanas, el gran parque temático de PortAventura, en Tarragona, va a disponer de una nueva atracción que hará las delicias de los amantes del motor y en concreto de los fans de Ferrari. Se trata del esperado Ferrari Land que abrirá sus puertas al público el próximo 7 de abril.

Un gran parque temático dentro del parque (el tercero incluido dentro del complejo de PortAventura), donde se han instalado once espectaculares atracciones sobre una superficie de más de 70.000 metros cuadrados. Habrá también cinco restaurantes italianos, tres espectáculos durante el día y, claro está, un gran local que albergará la tienda oficial de la marca.

Entre estas atracciones hay que destacar Red Force, el acelerador vertical más alto y rápido de Europa, con nada menos que 112 metros de altura y con el que los atrevidos visitantes experimentar una aceleración de 180 km/hora en sólo cinco segundos. No apto para corazones sensibles.

En el centro del complejo se levantará el edificio de Ferrari Experience, una especie de museo interactivo en el que descubrir el mundo del GT y la F1. Además, Ferrary Gallery ofrece un viaje interactivo para descubrir la historia de la mítica escudería italiana.

Por supuesto no va a faltar el circuito de carreras para dar rienda suelta a nuestra adrenalina y demostrar nuestras habilidades al volante. Junto a él se levantan las Torres de Rebote y Caída Libre, con el aspecto de gigantescos pistones de motor, ocho simuladores semi-profesionales y el Pit Stop, donde podremos competir por ser los más rápidos en cambiar las cuatro ruedas de un fórmula 1 a escala real.

Ver también: El parque temático de Ferrari en Abu Dhabi.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2nG7k7G
via IFTTT

miércoles, 22 de marzo de 2017

Qué ver en el País Vasco francés

Muchos viajeros españoles conocen de sobra el País Vasco y sus maravillas: las ciudades, las montañas, las costas, la gastronomía… Menos son los que se han atrevido a cruzar la frontera y descubrir los tesoros de Iparralde, el País Vasco Francés, un territorio histórico integrado dentro del departamento de los Pirineos Atlánticos, en Francia.

Empecemos por la costa. Aquí hay que prestar atención al tramo litoral de unos 50 km que va desde Hendaya hasta Bayona, muy apreciado por los amantes del surf. La localidad marinera de San Juan de Luz es un destino lleno de encanto, perfecta para pasear por sus callejuelas viejas entre cafés y comercios tradicionales y, si el tiempo acompaña, darse un buen baño. Por otra parte, Hendaya presume de tener la playa más larga de la costa vasca francesa y por poseer un destacado centro de la talasoterapia.

Capítulo aparte merece la señorial y elegante Biarritz, todavía hoy sinónimo de veraneo aristocrático, como dan fe sus jardines, su paseo marítimo hasta el Vieux Port, su emblemático casino y el Hotel du Palais, que conserva la atmósfera de la Belle Époque. Tampoco hay que perderse la visita al magnífico acuario del puerto, considerado uno de los mejores de Europa.

El interior de la región nos depara también agradables sorpresas. El paisaje es más rural que el que hay al otro lado de los Pirineos. En las montañas hay poblaciones tan bonitas como Ainhoa, Itxassou o Espelette (donde domina el color rojo de los pimientos al sol), así como excursiones tan interesantes como las del Tren de La Rhune o  las cuevas de Sare.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2mUz8BX
via IFTTT

martes, 21 de marzo de 2017

México es uno de los Centros Vavilov

México es una de las regiones del planeta en donde ocurrió la domesticación de las plantas silvestres que conforman los sistemas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mKyDJF
via IFTTT

lunes, 20 de marzo de 2017

Dónde comer las mejores hamburguesas de Nueva York

No hay color: comer una auténtica burger en Nueva York no se puede comparar con hacerlo en cualquier otro lugar del mundo. Y no estamos hablando de las famosas cadenas de comida rápida, que encontramos prácticamente en todo el planeta, sino a las auténticas hamburgueserías de las ciudad que nunca duerme.

Pero no vamos a hacer una lista de esas que tanto gustan en internet, no hay un Top 5 o Top 10. Simplemente mencionaremos los lugares donde comer las mejores hamburguesas de la ciudad, los locales de toda la vida y las últimas incorporaciones:

Si vamos a lo clásico los lugares de referencia son los de toda la vida: Shake Shack, una cadena de hamburgueserías repartidas por toda la ciudad que son todo un icono de la Gran Manzana. Lo mismo, más o menos, se puede decir de Burger Joint, con un menú limitado pero fabuloso y, por supuesto, la legendaria Brooklyn Diner, que cuenta con un local en Central Park y otro en Times Square.

Otros nombres a tener en cuenta son los cuatro establecimientos de Five Napkins, la experiencia y el buen hacer de Murray’s (264 Bleecker St, NY 10014) y Harlem Tavern (2153 Frederick Douglass Blvd, NY 10026)Para que quede claro: hablamos todo el tiempo de hamburguesas de tamaño grande y sólo de carne de primera calidad. Veganos abstenerse.

De las nuevas, destacamos el 4 Charles Prime Rib (4 Charles St. – 10014 NY), un local del West Village donde se prepara una American Cheeseburger antológica a 18 dólares. Más cara aún es la hamburguesa The 86 de Chumley’s (86 Bedford St. – 10014 NY), una obra de arte servida sobre una montaña de patatas. Por último, hay que mencionar las hamburguesas de Rider (80 N 6th St.Brooklyn – 11249 NY), abundantes y sabrosas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2n6t63p
via IFTTT

domingo, 19 de marzo de 2017

¿Dormir en el London Eye?

Abrió sus puertas en 2000, pero ya nadie se imagina Londres sin la gran e icónica noria que da vueltas a orillas del Támesis. En estos 17 años, más de 60 millones de personas ya han subido al London Eye, pero a partir de ahora alguno de ellos podrá decir también que ha pasado la noche allí.

Será el próximo 30 de marzo, cuando el ganador de un concurso organizado por la famosa web turística TripAdvisor y Wayfair, una de las mayores tiendas en línea de artículos de decoración y del hogar, acceda a este honor: dormir en los cielos de la capital británica, a 135 metros de altura. Pare ello, una de las cabinas se transformará en una improvisada suite.

Desde los ventanales de esta habitación de lujo, el afortunado huésped gozará de privilegiadas vistas panorámicas del Big Ben, el Palacio de Buckingham, la Torre de Londres y Hyde Park, entre otras maravillas.

La estructura del London Eye está formada por 32 grandes cabinas de cristal, con capacidad para 25 personas cada una. Es imposible encontrar un mejor mirador para admirar la belleza y grandiosidad de Londres, jugando a reconocer cada uno de los perfiles del skyline londinense, siempre que la lluvia y la neblina tan característica de esta ciudad lo permiten.

Los requisitos para participar en este concurso son los siguientes: ser mayor de 18 años, entrar en la página web del concurso y rellenar el formulario. Pueden competir por él ciudadanos de los siguientes países: Estados Unidos, Francia, España, Alemania y Reino Unido. El premio incluye los vuelos de ida y de vuelta a Londres desde su ciudad de origen. Una oportunidad única de visitar la capital británica desde otra perspectiva.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2nawDhJ
via IFTTT

viernes, 17 de marzo de 2017

Luarca, la perla de la costa asturiana

La costa cantábrica está llena de rincones fantásticos y salpicada por numerosos y coquetos puertos. Para muchos, el más bonito de todos está en Asturias y no es otro que el de Luarca.

El verdadero encanto de este lugar mágico del norte de España no sólo está en la zona del puerto, sino también en los meandros del Río Negro, su cautivadora atmósfera marinera, que parece propia de otras épocas, y por supuesto su gastronomía. Esto último, en realidad, podríamos extenderlo a casi cualquier destino del Principado de Asturias.

Para el visitante, Luarca tiene dos zonas bien diferenciadas: el casco antiguo, de indudable sabor medieval, y la zona moderna, donde se levantan elegantes edificios del siglo XIX, muchos de ellos “casas de indianos”, palacios construidos por los emigrantes que regresaban a su tierra después de hacer fortuna en América.

Un lugar especial y a la vez imprescindible en este lugar es el Museo del calamar gigante en Luarca, donde se conservan y exhiben impresionantes ejemplares de estos monstruos del mar. Una visita que fascina tanto a los adultos como a los niños y de la aprender muchas cosas.

La carne de los calamares gigantes no es comestible, debido a que contienen una gran cantidad de amoniaco, pero no hay que preocuparse: en Luarca hay muchas otras delicias que probar. En los restaurantes del puerto la oferta es maravillosa y no deja lugar a dudas: marisco y sidra. Especialmente recomendables son la caldeirada o guiso marinero o la exquisita merluza a la sidra. Ya de postre, el arroz con leche o los frixuelos, por ejemplo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2nMys1t
via IFTTT

jueves, 16 de marzo de 2017

La ciudad de México se une al festejo del Día de San Patricio 2017 con desfile, música y bailes

Como cada año, la ciudad de México celebrará el Día de San Patricio con varios eventos en lugares públicos. Te

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2nwdB3a
via IFTTT

La Guardia Suiza Vaticana, el ejército más pequeño del mundo

Si los turistas acuden al Palacio de Buckingham en Londres para presenciar el solemne momento del cambio de guardia, en el Vaticano lo hacen para encontrarse con la emblemática Guardia Suiza, también llamado el ejército más pequeño del mundo.

Sí, es un ejército reducido y ya más orientado a adornar con su presencia los accesos a la Santa Sede que a proteger los dominios del Papa de invasores exteriores. Este cuerpo armado fue creado en el año 1506 para defender las fronteras de los Estados Pontificios. Un ejército formado principalmente por mercenarios reclutados en los cantones suizos de Lucerna y Zurich, en la época en la que los soldados helvéticos gozaban de la fama de valerosos y experimentados guerreros.

El 6 de mayo de 1527 la Guardia Suiza Pontificia tuvo ocasión de demostrar sus cualidades, defendiendo al Sumo Pontífice del ataque del ejército Imperial de Carlos V de Alemania. De los 189 soldados suizos que había en el Vaticano sólo sobrevivieron 42, los que acompañaron al Papa Clemente VII hasta su refugio en el castillo de Sant’Angelo a través del Passetto, un corredor secreto subterráneo.

En la actualidad, la Guardia Suiza sólo tiene la tarea de garantizar la seguridad de la persona física del Papa, la seguridad de los edificios en el Vaticano y la villa pontificia de Castel Gandolfo.

Cómo dato curioso, cabe destacar que para formar parte de este cuerpo, hay que cumplir con una serie de requisitos indispensables: ser varón, tener entre 19 y 30 años, haber nacido en Suiza y, claro está, ser católico.

En cuanto a los colores rojo, amarillo y azul, se trata en realidad de los colores del escudo de los Medici, la famosa familia medieval de Florencia y durante siglos rivales de Roma.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2nruZt0
via IFTTT

martes, 14 de marzo de 2017

Rennueva, la startup mexicana de la UNAM que recicla unicel después de consumo, es pionera en el mundo

Rennueva, la ‘startup’ mexicana que desarrollaron estudiantes de la UNAM para reciclar poliestireno expandido (EPS), mejor conocido como Unicel, es

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2njNnE6
via IFTTT

La Ruta del Café en Honduras

Poco a poco los países de América Central nos van descubriendo sus secretos y maravillas, perfilándose como grandes destinos turísticos a medio plazo. Uno de ellos es Honduras, que ahora nos invita a todos los viajeros a disfrutar de la Ruta del Café.

Se trata de una idea promovida por el Instituto Hondureño de Turismo, el cual nos propone la visita de las localidades cafeteras de Marcala, Gracias y Santa Rosa de Copán, al descubrimiento de las principales características y cualidades del grano aromático que se cosecha en ellas. El café hondureño, que nada tiene que envidiar en cuanto a calidad al famoso café colombiano, aspira así a convertirse en un poderoso reclamo turístico, especialmente para los turistas más cafeteros.

En Marcala se encuentra el Centro Experimental de Investigación y Capacitación, CEIC “Las Lagunas”, creado hace casi 50 años con el objetivo de mejorar la producción y la calidad del café cosechado desde la siembra hasta la recolección, incluido el proceso de tostado. En esta zona del país, se cultiva el grano a una altura que supera los 1.400 metros sobre el nivel del mar, con más de 64 variedades.

Otro hito de la Ruta del Café es la Finca Santa Elena, en San Juan, departamento de Intibucá, donde se extienden inmensos cafetales. También hay que destacar la ciudad de Santa Rosa de Copán, a una hora de distancia. Allí se encuentra la aldea de Capucas, donde los cosechadores siembran café de alta calidad  a gran altura.

Las exportaciones de café suponen el 10% del PIB de Honduras. Considerado uno de los mejores del mundo, este producto está consiguiendo que el número de visitantes que llegan a este pequeño país haya aumentado considerablemente en los últimos años. Para muchos, el café es la puerta de entrada a un destino lleno de atractivos y sorpresas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2mmPIdi
via IFTTT

lunes, 13 de marzo de 2017

Trucos para dormir en el avión

Por muy largo que sea el vuelo y muy cansados que estemos, no siempre es fácil ni cómodo dormir en un avión. Los asientos son incómodos, los compañeros de fila a veces son molestos, hay ruidos molestos… Y a pesar de todo eso, existe la posibilidad de disfrutar de una agradable siesta a 30.000 pies de altura, siempre que nos dejemos ayudar por algunos trucos.

Obviamente lo mejor es disponer de un asiento tranquilo en la cabina, lo cual debemos tener en cuenta a la hora de reservar los billetes. Hay que evitar la última fila en el avión y los asientos de pasillo. Cuanto más cerca de la parte delantera del avión, más tranquilo. El asiento de ventanilla tiene muchas ventajas. Una de ellas es que nos brinda una pared robusta en la que apoyar una almohada.

Uno de los más clásicos es cubrirse con una manta, que muchas veces nos proporcionará el personal de cabina. Parece una tontería pero la ciencia ha demostrado que su tacto estimula y, al igual que un abrazo, nos da una sensación de seguridad que tiende a calmar la mente y relajar el cuerpo.

También el personal de cabina suele proporcionar cojines, pero a la larga es más rentable comprar una almohada de viaje adecuada que soporte el peso de nuestra cabeza durante el sueño.

Es también conveniente evitar consumir cafeína y alcohol antes de tomar el vuelo. El café y sus parientes nos impiden dormir, mientras que las bebidas alcohólicas producen deshidratación en el cuerpo, que se nota más a altitudes elevadas. También se debe tratar de no comer en exceso y evitar las comidas picantes.

Hay muchos auriculares en el mercado pensados para aislarse del ruido exterior, no para escuchar música. Son los famosos SleepPhones, muy cómodos porque están incorporados en una diadema. Una solución similar es la de escuchar ruido blanco a través del smartphone, para anular otros ruidos como el de los bebés llorando o los viajeros gritones.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2n0hvUp
via IFTTT

sábado, 11 de marzo de 2017

El Malecón, el alma de La Habana

Un magnífico y bello balcón asomado al mar. A lo largo de sus 8 kilómetros de longitud, La Habana se enfrenta al océano ofreciendo una de las postales más famosas y entrañables de la vieja Cuba: el Malecón.

Se trata en realidad de una larga avenida de seis carriles flanqueada por un larguísimo muro de la misma extensión, una obra construida en el año 1901 y que aún hoy perdura como uno de los grandes símbolos de la ciudad. En todo caso una visita imprescindible en cualquier viaje a la isla y, según dicen algunos, el mejor lugar para tomar el pulso de las gentes de la capital cubana.

Para el turista, se trata de una ruta urbana de especial interés. A un lado podemos contemplar la belleza del Atlántico, con las olas batiendo sin descanso en las rocas, en las que muchos habaneros nadan, se refrescan y se divierten a diario; al otro, una sucesión de edificios, monumentos y lugares interesantes que no podemos perder de vista.

Por ejemplo: el imponente edificio del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo o el del General Calixto García,pero también el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, el Torreón de San Lázaro o la sede de la Oficina de Intereses Estadounidense en La Habana.

El paseo peatonal es también el punto de encuentro de los habaneros. Allí se reúnen, con amigos o bien en familia, para disfrutar de la brisa marina, almorzar, ver la puesta de sol, cantar, bailar, conversar y reír. El alma de La Habana y la esencia de Cuba en todo su esplendor.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2mcehJ7
via IFTTT

viernes, 10 de marzo de 2017

Los 8 mejores destinos de Portugal

Sucede muy a menudo: lo que tenemos más cerca es lo que menos atención nos despierta. Y es un grave error, al menos desde el punto de vista de los viajes. Los españoles contamos con la suerte de tener un país vecino lleno de destinos increíbles y lugares fascinantes. Portugal ofrece tantas y tan variadas facetas y experiencias (quien lo conoce lo sabe) que no podemos dejar de recomendar viajar a él una y otra vez.

Elegantes ciudades, paisajes llenos de belleza, mar y montaña. islas maravillosas, historia, arte, cultura y una gastronomía fantástica componen una oferta inigualable. Estos son nuestros 8 destinos imprescindibles en el país luso:

1- Lisboa

Una de las capitales más bellas del viejo continente. Llena de tesoros,recomendamos recorrer por los barrios de Baixa, Chiado o Bélem, realizar la Ruta de los Azulejos, pasear por el Parque Eduardo VII, disfrutar de la magia del fado y probar el bacalao a orillas del Tajo.

2- Oporto

La segunda ciudad del país ofrece un amplio catálogo de maravillas, entre las que hay que destacar la elegante estación de Sao Bento, el barrio de Vila Nova de Gaia con sus bodegas y el crucero por el Duero, al encuentro de los viñedos donde se produce el famoso vinho do Porto.

3- Algarve

Playas fantásticas como las de Donha Ana o Barril (también conocida como la de las Anclas), bellos rincones naturales como la isla Barreta, el golf, el vino e incluso las sardinas de Portimâo. Los placeres nunca tienen fin en el soleado sur de Portugal.

4- Minho y Costa Verde

El norte portugués esconde grandes tesoros naturales, desde los tupidos bosques de Tras-os-Montes hasta la Costa Verde. Allí nos esperan visitas como Viana do Castelo y rutas como la de Costa do Minho

5- Évora y el Alentejo

La capital del Alentejo, la región agrícola al sur de Lisboa, salpicada de castillos medievales y pueblos blancos, es la magnífica ciudad de Évora, visita imprescindible para todo viajero amante de Portugal. También es una de las regiones donde mejor se come, según dicen.

6- Sintra y Cabo da Roca

Al oeste de Lisboa se encuentran algunos de los principales destinos turísticos del país: la soberbia ciudad de Sintra, llena de palacios y rodeada de bosques, Cascais, Estoril y, al final de la ruta, los paisajes deslumbrantes del Cabo da Roca.

7- Coimbra

En el centro geográfico del Portugal continental se halla esta joya histórica, la ciudad universitaria más antigua del país y cuna del Fado: Coimbra.

8- Madeira y las Azores

Madeira es conocida como la isla-jardín del Atlántico, y se trata sin duda de uno de los lugares más fascinantes de la geografía portuguesa. Por otra parte, el archipiélago de las Azores, aún salvaje, nos ofrece una variedad de paisajes tropicales que van desde islas cubiertas por frondosas selvas a playas de arena y sal cuyas olas hacen las delicias de so amantes del surf.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2n6HWYZ
via IFTTT

jueves, 9 de marzo de 2017

Hoy inicia el 4° Festival de Música y Artes de Chacala 2017

El 4° Festival de Música y Artes de Chacala se realizará del jueves 9 al domingo 12 de marzo de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mnsZyE
via IFTTT

Revive la esencia de 5000 años de cultura china con Shen Yun: Gira 2017 en México

“Shen Yun”, un espectáculo fascinante, lleno de colores y magia que con 95 artistas, 400 piezas de vestuario y orquesta

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mL1CB4
via IFTTT

miércoles, 8 de marzo de 2017

Ítaca, la isla de Ulises

No suele ser un destino habitual en los cruceros por las islas griegas, pero su nombre sigue despertando fascinación entre los amantes de la historia, la literatura clásica y las leyendas. Nos referimos a Ítaca, la isla de Ulises.

La Odisea es tal vez el primer relato de viajes de la historia, que narra las peripecias del viaje de regreso del héroe desde Troya hasta su patria, la pequeña Ítaca, en aguas del mar Jónico, donde le esperaban su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Por eso lo primero que ve el visitante cuando atraca en el minúsculo y precioso puerto de la isla es una estatua del antiguo héroe.

Pero además de un lugar de leyenda, Ítaca es también un maravilloso rincón mediterráneo. En el interior, hay aldeas como Exogi y Anogi, construidas sobre la falda de la montaña, en las que el tiempo parece haberse detenido, y tesoros naturales inesperados como la Cueva de Mármol o de las Ninfas, de gran interés arqueológico.

Las playas son también de leyenda: Jirimbi, Paliocáravo, Lucha, Yidaki, Kioni, Poli y Amudaki son algunas de las más conocidas, aunque en ninguna de ellas hay arena, sino guijarros. Otros lugares destacados del litoral de Ítaca son los pueblos marineros de Frikes y Kioni, llenos de tabernas y restaurantes donde disfrutar deliciosos platos de pescado y marisco, con el inconfundible sabor de Grecia.

El modo más sencillo para llegar a Ítaca basta con tomar el ferry desde la vecina Kefalonia y navegar unos 45 minutos. Nosotros lo sabemos hoy, pero esta es una información que hace tres mil años le habría venido muy bien a Ulises.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2m25kTn
via IFTTT

martes, 7 de marzo de 2017

Alcázar de Segovia, un castillo de hadas en el corazón de España

Sería un error pensar que todas las atracciones de la ciudad de Segovia se limitan a su espectacular acueducto romano y a la maravilla culinaria del cochinillo asado. Al fondo de la ciudad vieja se levanta uno de los edificios más bellos de España, un castillo que parece sacado de un cuento de hadas, o de una película de Disney: es el fantástico Alcázar de Segovia.

Se levanta en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, asomado a la llanura castellana. El visitante accede a él atravesando unos cuidados jardines donde se halla un monumento en memoria de los héroes de la Guerra de la Independencia, Daoiz y Velarde. A la izquierda la Casa de la Química, construida en la época de la Ilustración y centro de investigación de Louis Proust. Para acceder al Alcázar hay que cruzar el foso por el puente levadizo. Allí empieza la aventura.

La fortaleza fue construida en el siglo XIII y convertida en alcázar o residencia real. Su aspecto actual corresponde a los trabajos de restauración realizados hace unos 150 años después de un grave incendio que estuvo de destruir el edificio en 1862.

En la fachada principal destacan la torre de Alfonso X El Sabio y la torre de Juan II, de 80 metros de altura. Desde allí, tras subir por una estrecha escalera de caracol, se obtienen fabulosas vistas de Segovia. En el interior destaca el Patio de Armas, escenario de conciertos de música de cámara, y el Palacio de los Reyes de Castilla, núcleo principal del edificio.

La entrada al Alcázar de Segovia cuesta 5,5 €, si bien hay que pagar un euro más si se desea una visita guiada. También existe la posibilidad de visitar sólo el palacio cada martes de 14 a 16 horas de forma gratuita.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lYJRdP
via IFTTT

domingo, 5 de marzo de 2017

Las aerolíneas más conflictivas de España

A menudo se elaboran rankings de las aerolíneas más puntuales y con mejores servicios. Pero a veces toca mirar la parte negativa y algunas compañías aéreas no brillan precisamente a la hora de gestionar y atender a sus clientes. Cancelaciones, retrasos, abusos y otros problemas hacen de ellas las aerolíneas más conflictivas. ¿Quieres saber cuáles son?

Si tomamos como referencia el número de reclamaciones por pasajero, entre las aerolíneas con las que más vuelan los viajeros españoles, hay que destacar a  Vueling. Después de ella y por este orden, las aerolíneas más conflictivas serían Air Europa, Ryanair (a pesar de su mala prensa, no siembre merecida), Iberia e Easyjet.

Estos datos han sido recopilados por la web especializada reclamador.es, que por cuarto año consecutivo ofrece una clasificación de las compañías aéreas más problemáticas de cuantas operan en España.

El caso de Vueling es llamativo, ya que concentran nada menos que el 42,8% de todas las reclamaciones que se realizan en nuestro país. Hay que decir, eso sí,que los datos corresponden a 2016, un año especialmente complicado para la aerolínea catalana que padeció una sonada crisis operativa de varias semanas en su base del Aeropuerto de El Prat, Barcelona. Se calcula que más de 250.000 pasajeros se vieron afectados por este caos operativo.

La mayoría de todas estas reclamaciones (aproximadamente una de cada tres  según este informe) están relacionados con retrasos superiores a 3 horas; el resto son debidas a cancelaciones, pérdidas o daños del equipaje, denegaciones de embarque o bien el temido problema del overbooking.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2n2ALNA
via IFTTT

sábado, 4 de marzo de 2017

El Pop Up International Ceviche Project: por primera vez en Ixtapa Zihuatanejo

Por primera vez en la historia de Ixtapa Zihuatanejo, los días 17 y 18 de marzo, tanto locales como turistas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mDN3jh
via IFTTT

Mañana inicia el Festival Internacional de Guitarra de Zihuatanejo 2017

Del sábado 4 al sábado 11 de marzo, músicos mexicanos, americanos, argentinos, cubanos, brasileños y húngaros de primer nivel se

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mYTv0c
via IFTTT

Caminito del Rey, la ruta más peligrosa del mundo

“Hay que estar loco para aventurarse en ese sendero”, dicen los vecinos de Álora, en la provincia de Málaga. Ellos saben que el Caminito del Rey, es sin exagerar el sendero más peligroso del mundo: tres kilómetros de camino estrecho, precario y en ocasiones interrumpido a lo largo de las paredes del desfiladero de El Chorro.

Esta pasarela, de apenas un metro de anchura y colgada a una altura media de 100 metros, se empezó a construir en el año 1901 con el objetivo que los trabajadores de las plantas de energía hidroeléctrica situadas en las cataratas de El Chorro y de Gaitanejo pudieran cruzar de uno al otro extremo. Parecía imposible abrir una ruta en semejantes condiciones, y sin embargo así fue. El rey Alfonso XIII se encargó de inaugurarlo, paseando sobre él sin miedo a caer al vacío, de ahí su nombre.

Caminito del Rey Spain 9

¿Cómo fue posible el milagro? Sus constructores idearon un ingenioso sistema: insertar barras de acero en la roca perpendiculares a la pared, apoyadas  por postes de madera colocados bajo ellas en un ángulo de 45º. Finalmente, el paso por donde iban a circular los trabajadores fue cubierto de hormigón.

Con el tiempo y la falta de mantenimiento, la estructura se fue deteriorando. Parte de ella se precipitó al fondo del cañón. EL lugar, abandonado y evocador, se convirtió entonces en un desafío para alpinistas y aventureros. Por desgracia, también lo fue para muchos turistas imprudentes y mal equipados, por lo que se produjeron algunos accidentes mortales. Todo ello condujo a la prohibición a su acceso en el año 2000.

El Caminito del Rey fue rehabilitado y abierto al público de nuevo en el año 2015. Actualmente se están finalizando las obras del que será su centro de visitantes, que contará con una cafetería y una tienda de recuerdos.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lpudfw
via IFTTT

jueves, 2 de marzo de 2017

Sabores de Colombia: las arepas

Aunque también se prepara en otros países como Panamá y Venezuela, todo le mundo asocia las arepas a la rica gastronomía colombiana. EN este país hay catalogadas hasta 75 variedades regionales y formas diferentes de prepararlas. Lo que es seguro es que nadie puede viajar a Colombia sin probarlas.

Se trata de un alimento que se preparaba ya en estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles: una tortilla hecha con una masa de maíz molido o harina de maíz de forma circular. En Colombia se vende en los mercados y se cocina en casa. Hay incluso restaurantes especializados en arepas rellenas con todo tipo de ingredientes. Cada año se celebra el Festival de la Arepa Colombiana en las cinco principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, que se turnan para acoger la feria entre los meses de agosto y diciembre.

Variedades regionales

Imposible recopilar y explicar cada una de las variedades de arepa que podemos encontrar a lo largo y ancho de la geografía colombiana. Sin embargo, sí podemos destacar algunas de ellas por su popularidad.

Las arepas antioqueñas son blancas, sin sal y no llevan relleno, por lo que se sirven para acompañar toda clase de comidas; en cambio, las arepas de la región de Ocaña se rellenan con queso y carne, mientras que las del Valle del Cauca, conocidas como “arepas con todo”, se rellenan con varios tipos de carne. En la zona del Caribe colombiano son típicas las arepas dulces y con leche, además de la arepa de huevo. En Boyacá las arepas se elaboran incorporando harina de trigo.

En Bogotá, debido a su condición de capital del país, se pueden hallar y saborear todas estas variedades.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lCNUfZ
via IFTTT

miércoles, 1 de marzo de 2017

Una visita al Palacio Real de Madrid

Probablemente el edificio histórico más espectacular de la capital de España sea el icónico Palacio Real de Madrid, también conocido como Palacio de Oriente Un grandioso edificio construido en el siglo XVIII por orden de Felipe V sobre un antiguo solar del antiguo Alcázar, la fortaleza levantada en los tiempos de la dominación árabe.

Oficialmente, se trata de la residencia de los Reyes de España, aunque en realidad viven en otro palacio madrileño, el de la Zarzuela. Es un palacio de planta es cuadrada, con un gran patio central al que se accede cruzando la llamada Puerta del Príncipe. De estilo incierto, pues mezcla elementos barrocos y neoclásicos, es una verdadera joya en sí mismo, aunque el conjunto arquitectónico no sería tan espectacular sin los hermosos espacios verdes que rodean los edificios: los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro.

El interior es enorme, tanto que uno puede llegar incluso a perderse durante la visita. Los espacios más destacados son los salones reales, especialmente el Salón de los Alabarderos, el Salón de las Columnas, el Salón de los Espejos y el Cuarto del Rey Carlos III, el rey ilustrado que fue también conocido como el “mejor alcalde de Madrid” Todas estas estancias están decoradas con obras originales de grandes maestros de la pintura como Velázquez, Goya, Rubens, El Greco y Caravaggio.

Otros espacios también interesantes son la Armería Real, una colección única en el mundo donde se exponen escudos y armas de todo tipo, y  la Farmacia Real, especialmente la zona donde se recrea el antiguo laboratorio.

Si en tu viaje a Madrid has de elegir un día para visitar el Palacio Real, te recomendamos que sea un miércoles. De este modo no te perderás el famoso Cambio de Guardia que tiene lugar entre octubre y julio a las 11 de la mañana. No es tan conocido como el del Palacio de Buckingham pero vale la pena.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2m90JBO
via IFTTT