Si vas a viajar este año a Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera vas a tener que rascarte un poco más el bolsillo porque desde el 1 de julio el gobierno regional de Baleares ha implantado una tasa turística (llamada Ecotasa) que habrá que abonar en hoteles, apartamentos y toda clase de residencias vacacionales.
Ese impuesto ha sido implantado en medio de una gran polémica: los que están a favor argumentan que en otros destinos turísticos del mundo hace años que ya se cobra este tipo de tasa y que, en el caso de las islas, la recaudación se destinará a proyectos de conservación del medio ambiente; los que están en contra creen que esta medida ahuyentará a los turistas. Lo único que sabemos de verdad es que nadie se va a librar de abonarla (ni siquiera los residentes) pero, ¿cómo y cuánto hay que pagar?
Dependiendo de la época del año en que visiten Baleares y de la opción de alojamiento escogida, la cuota varía desde los 0,25 euros por persona y noche de la opción más económica (cámpings y hostales), a los 2 euros por turista y día de la más cara (hoteles de cinco estrellas en temporada alta). Todo esto más un 10% de IVA.
Sólo están exentos de pagar la ecotasa los menores de 16 años, los que viajan con el Imserso y los familiares de enfermos que tengan que desplazarse a otras islas para tratarse de sus problemas de salud.
Las cifras oficiales dicen que el año pasado visitaron Balearesmás de 14 millones de turistas, lo que se tradujo en 54,3 millones de pernoctaciones en alojamientos reglados. La Ecotasa será sin duda una gran fuente de ingresos para la sislas, pero sus consecuencias negativas a medio plazo, si finalmente las hay, es algo que aún está por ver.
¿Estás a favor de este tipo de impuestos turícticos? ¿Cambiarías tu destino de vacaciones en función del pago o no de una ecotasa?
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29pCSph
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario