Playas Mexicanas

sábado, 30 de julio de 2016

Riesgos a evitar en tu viaje a Río de Janeiro

En muy pocos días Río de Janeiro se convertirá en la capital deportiva del mundo, cuando la antorcha olímpica llegue a esta ciudad brasileña.

Si eres una de los millones de personas que van a disfrutar de los Juegos Olímpicos en vivo en este destino maravilloso, o si piensas visitar este destino en otras fechas próximas, no olvides prestar atención a estos consejos, la mejor manera de evitar riesgos innecesarios y  pasar unos días inolvidables en Río:

No conduzcas por la ciudad

Olvídate de los coches de alquiler y recurre al taxi. Las razones: el tráfico infernal de la ciudad y la posibilidad de acabar en alguna peligrosa favela.

No te pasees con joyas y objetos caros

Relojes, pulseras, cámaras de fotos caras… Todas estas cosas son un reclamo irresistible para los ladrones y descuideros que abundan en Río. La policía está por todas partes, pero no puede controlar a todos los delincuentes, el problema número 1 de este país.

Evita las puestas de sol en Arpoador

A pesar de ser un espectáculo único, mejor no mezclarse con la multitud de cariocas que acuden cada tarde a disfrutar de la puesta de sol en Arpoador (entre las playas de Ipanema y Copacabana), pues este es el paraíso de los carteristas.

No salgas a pasear después de la 22 h

El centro de Río es bastante seguro para moverse durante el día, pero el escenario cambia radicalmente por la noche. La policía aconseja a los turistas no salir a la calle después de las 22 h. Y si hay que hacerlo, mejor en taxi que a pie.

No hagas top less en la playa

No te dejes engañar por las imágenes de mujeres exuberantes con los pechos desnudos durante el Carnaval: en las playas brasileñas el top less está prohibido y se castiga con severidad. Sólo en la época de Carnaval se permiten estas cosas.

No hables de política

Ni Lula, ni Dilma… Hay que abstenerse de opinar e intercambiar opiniones con los brasileños sobre la política de su país, un tema que se vive con tanta pasión como el fútbol y provoca no pocas peleas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2alkMqs
via IFTTT

jueves, 28 de julio de 2016

Los acantilados de Étretat en Normandía

Todo el mundo conoce o ha oído hablar de las playas de Normandía, famoso escenario del Desembarco. Sin embargo, pocos prestan atención a los acantilados de esta parte de Francia, algunos de ellos realmente espectaculares y bellos, como los de Étretat.

Para dar con ellos hay que tomar la dirección opuesta a la que nos lleva hasta las playas del Día D. Desde el puerto de Le Havre hay que viajar en direción noreste. Allí, después de 20 kilómetros de ruta junto al mar, aparece este paisaje surrealista cuajado de formaciones rocosas caprichosas que en su día llegaron a seducir al mismísimo Claude Monet, genio del impresionismo. El pintor halló aquí inspiración para muchas de sus obras, pintando los mismos acantilados, rocas, arcos y columnas a diferentes horas del día, bañados cada vez por una luz diferente.

 

El cxatálogo de curiosidades de Étretat es asombroso, aunque por encima de todas destacauna formación rocosa llamada Porte d’Aval, que se compone de un gigantesco arco adosado que conecta el acantilado con un pequeño islote. Muchos lo han descrito como el arbotante de una catedral gigantesca, las ruinas de un edificio imposible.

Frente a la Porte d’Aval se levanta una imponente columna rocosa de 70 metros de altura: l’Aiguille. Ambas forman la postal más famosa y sin duda más impresionante de Étretat.

Otras formaciones que podemos encontrar aquí son por ejemplo Le Manneporte, otro colosal arco, o la solitaria Roca de Vaudieu, invisible los días nublados o cuando la bruma se asienta sobre a costa normanda.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2acK5J5
via IFTTT

miércoles, 27 de julio de 2016

Pérdida de equipaje, ¿por qué sucede?

Nada más irritante que estar esperando junto a la cinta de equipaje del aeropuerto para comprobar finalmente que nuestra maleta no sale. Estos son los principales motivos de la pérdida de equipaje. Compañías aéreas, aeropuertos e incluso los propios pasajeros tienen su parte de culpa.

Pero antes de seguir, vamos con las buenas noticias: año tras año las cifras de equipajes perdidos descienden en todo el mundo; también se reduce el porcentaje de maletas que desaparecen y jamás se vuelven a encontrar. Tarde o temprano las maletas son halladas y devueltas a su propietario. En definitiva, el problema se ha minimizado pero para desgracia de los viajeros no se ha erradicado por completo.

Principales causas de la pérdida de equipaje

Dicen las estadísticas que una de cada cinco veces que una maleta se pierde la culpa es del personal de facturación, que se equivoca con la famosa etiqueta. Otras veces el error se da en los controles de seguridad posteriores a la facturación, donde se mezclan las piezas de equipaje y éstas acaban en la bodega del avión equivocado.

Pero la causa más habitual de pérdida de equipaje, casi la mitad de los casos, se da en los vuelos con escala. Cuando las maletas son trasladadas de uno a otro avión muchas maletas se quedan por el camino.

También los propios pasajeros tenemos a veces parte de culpa en este problema: un 5% de los casos de equipaje perdido se debe a que nos equivocamos en la cinta de equipaje cogiendo una maleta que no es nuestra, pero que se parece mucho.

En todo caso, como hemos dicho antes, casi todas las maletas perdidas son recuperadas y devueltas a sus propietarios. El ratio de espera para reencontrarnos con nuestro equipaje extraviado es de 1,76 días. Eso sí, un 6% de las maletas desaparecen para siempre.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2auwz8o
via IFTTT

martes, 26 de julio de 2016

XLIII Feria Nacional de la Guitarra: música, tradición y cultura en Paracho

 ¡Ven y disfruta una semana única de música, tradición y cultura en Paracho, Capital de la Guitarra en México! La

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2aJjPXl
via IFTTT

Habrá más de 600 eventos artísticos en el Festival Internacional Chihuahua 2016

Este año, Nonoava, Sonora y la República de China serán los invitados de honor del FICH2016, magno evento cultural considerado como

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2a6LYa8
via IFTTT

lunes, 25 de julio de 2016

Ramla Bay: una playa de color naranja

Una playa de color naranja no es algo que se vea habitualmente. De hecho, para descubrir tan peculiar playa hay que viajar a Malta, en concreto a la isla de Gozo. Su nombre, Ramla Bay.

Se trata de la playa de arena más grande de la isla, donde abundan las costas abruptas y rocosas. Su nombre real es Ramla il-Hamra, que en idioma maltés quiere decir precisamente “arenas rojas”. Tiene forma de media luna encajada entre dos grandes promontorios rocosos. Es además una playa muy ancha donde se levantan grandes dunas en la parte más alejada de la orilla.

En el catálogo de playas maltesas Ramla Bay ocupa un lugar muy especial. Destaca para empezar por ser un paisaje completamente salvaje, libre de urbanizaciones y de la huella humana, a excepción de  una estatua de la Virgen María que se levanta en mitad de la playa y que rinde homenaje a las víctimas del terrible naufragio que tuvo lugar en el año 1881 cerca de estas costas.

Debido a la ausencia de hoteles y servicios, y también a su localización aislada (imposible llegar con el transporte público: hay 3 km de caminata desde el pueblo más cercano: Nadur), Ramla Bay presenta el aspecto de playa solitaria incluso en los meses más calurosos  del verano, un lugar hermoso donde bañarse, relajarse y tumbarse al sol sobre la arena anaranjada.

Muy cerca de allí se encuentra además la famosa Cueva de Calypso, que se puede alcanzar a nado de manera relativamente sencilla y que casi nadie se quiere perder.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2aF0Woq
via IFTTT

domingo, 24 de julio de 2016

¿Por qué hay que mostrar la tarjeta de embarque en el Duty Free?

Muchos pasajeros de avión utilizan el tiempo de espera antes de la salida de su vuelo para pasearse por las tiendas del aeropuerto y realizar algunas compras de última hora: una tableta de chocolate, un perfume o un regalo… Todo esto y muchas más cosas lo encontrarán en el Duty Free, la tienda libre de impuestos que no falta en todos los aeropuertos internacionales.

Con la compra en la mano, a la hora de pagar, en la caja nos piden mostrar nuestra tarjeta de embarque. La mayoría de la gente cree que esto se debe a que solo quienes tienen este documento en posesión pueden acceder a esta zona del aeropuerto más allá del puesto de control de seguridad.

Pero el motivo de tener que exhibir la tarjeta a la hora de pagar no tiene nada que ver con la seguridad aeroportuaria, sino con cuestiones de tipo fiscal. Y es que estas tiendas libres de impuestos tienen la obligación de incluir los datos del destino al que va a viajar el producto adquirido y facilitárselos a las autoridades. Para éstas, la tarjeta de embarque es el único documento reconocido para este propósito.

La presentación de la tarjeta de embarque es por tanto necesaria, pero tranquilos: nuestros datos personales no serán procesados. Al menos eso es lo que nos dicen. Será mejor pensar que es así.

La cuestión que queda ahora por aclarar es la de si realmente vale la pena comprar productos en las Duty Free Shops. Y eso es precisamente lo que vamos a analizar, con sus pros y sus contras, en un próximo post.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2a5HRgm
via IFTTT

sábado, 23 de julio de 2016

Ven con tu familia y amigos a celebrar la Fiesta de las Vendimias en Querétaro

Organizada por la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, la fiesta de las Vendimias es un evento familiar que se realiza

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29Wo28q
via IFTTT

El Centro Histórico de Oaxaca es la sede del Encuentro Artesanal Guelaguetza 2016

Abierto al público hasta el día 01 de agosto, el Encuentro Artesanal Guelaguetza 2016 ofrece a sus visitantes la oportunidad de admirar

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2a1Xsk6
via IFTTT

viernes, 22 de julio de 2016

Mar Chiquita, la playa más escondida de Puerto Rico

Es una playa pero parece un mar en miniatura, una “mar chiquita”, como se conoce a este hermoso rincón de la costa de Manatí, en la isla de Puerto Rico. Se trata de una pequeña porción de mar Caribe rodeada de tierra por todas partes menos por una, por donde el agua salada se filtra tierra adentro modelando una hermosa bahía semicircular de escasa profundidad y arenas doradas.

Este hermoso e inusual paisaje paraje se formó hace miles de años. Se trata de un lugar particularmente espectacular y atractivo, aunque también esconde un lado oscuro que explica por qué la playa está siempre desierta y solo los más valientes se atreven a nadar en sus aguas.

Y es que bañarse en Mar Chiquita es una experiencia que puede resultar peligrosa, como bien saben los portorriqueños. Debido a su forma de “U” y a la estrecha abertura entre las rocas, las olas que entran en la bahía son succionadas mar adentro con mucha fuerza, dando lugar a una resaca que arrastra todo cuanto encuentra a su paso. Son numerosos los casos de incautos bañistas que han acabado aplastados contra los escollos y han resultado heridos, llegando a perder la vida muchos de ellos. Por este motivo actividades como el baño y el buceo están desaconsejadas por las autoridades.

Pero eso no desalienta a las decenas de visitantes que cada semana se acercan a Mar Chiquita (y eso que el lugar se encuentra bastante lejos de los principales centros turísticos). Hay que decir que de los que acuden solo muy pocos se atreven a meterse en el agua. Los más valientes, o tal vez los menos sensatos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2a4qsGn
via IFTTT

jueves, 21 de julio de 2016

Terrorismo islamista: ¿es seguro viajar a Francia?

Francia es desde hace muchos años el destino número uno para viajeros de todo el mundo, un país que recibe a millones de turistas y, según los datos de la OMT, es el país más visitado del mundo. Pero por desgracia esto podría cambiar a causa de un problema con mayúsculas: el terrorismo islamista, que parece haber decidido cebarse con este país.

El ataque terrorista en Niza la semana pasada, que llenó de muerte y horror La Promenade des Anglais, y la evacuación del aeropuerto sólo unas horas más tarde por un aviso de bomba ha hecho que muchos estén ahora reconsiderando viajar a Francia.

Avalancha de cancelaciones

La asociación de hoteles de la Costa Azul ha reconocido que se ha producido una avalancha de cancelaciones en la región desde la noche del ataque. También se han cancelado todas las actuaciones de la 56ª edición del Festival de Jazz de Juan de Juan-les-Pins y los festejos programados en la vecina localidad de Antibes. Incluso la estrella del pop Rihanna ha cancelado su concierto en Niza que debía celebrarse mañana.

El miedo a los ataques terroristas también ha afectado a las principales líneas de cruceros, que a petición de sus clientes han anulado sus escalas en el puerto de la ciudad.

Sin alcanzar los niveles de Niza y la Costa Azul, en todo el país la oleada de cancelaciones en hoteles y vuelos se ha dejado notar en mayor o menor grado. Hay quien augura escenarios terribles como el de la Guerra Civil en Francia, otros no van tan lejos pero sí temen el deterioro de la sociedad y reconocen una desconfianza total en las autoridades francesas para detener una amenaza que parecen incapaces de combatir.

Entonces, ¿es seguro viajar a Francia ahora? Por desgracia, no como antes, pero desde aquí nunca dejaremos de recomendar visitar al país vecino, un destino fabuloso lleno de tesoros.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29NxlMr
via IFTTT

martes, 19 de julio de 2016

Los aviones de Star Wars de All Nippon Airways

La aerolínea japonesa All Nippon Airways ha presentado su nuevo avión de pasajeros, una aeronave temática de Star Wars, con una pintura de fuselaje de color dorado inspirada en uno de los personajes más entrañables de la saga: el pequeño robot C-3PO.

El diseño de este Boeing 777-200ER volará en muchas de las rutas domésticas de Japón, incluyendo el “puente aéreo” entre Tokio y Osaka, a partir de la primavera de 2017, uniéndose a otros aviones de la flota “decorados” con los colores de la película.


La presentación de esta nueva decoración tuvo lugar esta misma semana durante la celebración del evento Star Wars Europe en Londres, donde fue muy aplaudida por cierto. En ella destaca la llamativa pintura dorada y las líneas que reflejan diferentes partes del cuerpo del personaje.

All Nippon Airlines es la compañía aérea más grande del país asiático y hace unos meses firmó un contrato de colaboración de cinco años con la firma Disney para promocionar la franquicia de Star Wars. Seguro que muchos fans de la saga van a comprar un billete de avión para disfrutar de esta experiencia: volar “a bordo de C3P-O”, incluso si no tienen que viajar a ningún lugar.

No obstante, hay que recordar que el primer avión temático de Star Wars de la compañía fue el dedicado a R2-D2, que ya realizó su primer vuelo desde el aeropuerto de Haneda en Tokio hasta la ciudad canadiense de Vancouver, el pasado mes de octubre: un avión decorado con rayas azules y blancas y que actualmente está siendo utilizado en las rutas entre la capital japonesa y ciudades como Sydney, París o Munich.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2a6WTVU
via IFTTT

lunes, 18 de julio de 2016

Philadelphia, la ciudad de Rocky Balboa

Philadelphia es una de las ciudades más patrióticas de Estados Unidos, un destino ideal para celebrar el 4 de Julio y donde suena la Campana de la Libertad, símbolo de la independencia norteamericana. Sin embargo, para los amantes del cine Philadelphia es y será siempre la ciudad de Rocky Balboa.

Allí encontramos las escaleras más famosas de la historia del cine, bueno unas de las más famosas: las del Museo de Arte de Philadelphia, que el bueno de Rocky usaba para su entrenamiento en una de las escenas más icónicas de la saga.

Rocky (1976) film dirigido por Brian de Palma, fue el trampolín hacia la fama para el actor Sylvester Stallone. Nadie pasa por Philadelphia sin emular al boxeador, subir a la carrera las escaleras y levantar los brazos en señal de victoria. Al hacerlo, algunos incluso oyen en su cabeza la famosa música de trompetas.

Allá arriba se encuentran la estatua de bronce de Rocky, junto a la que todo el mundo sin excepción se fotografía. y desde allí se puede seguir la llamada “The Rocky Track”, una ruta temática que nos lleva por diferentes escenarios de la peli.

Para redondear la experiencia Rocky en Philadelphia hay que visitar también el barrio de Kensington , al norte de la ciudad. Allí se sitúa en la ficción el apartamento del boxeador, en el número 1818 de Tusculum East Street.

Sin intención de arruinar el viaje a Philadelphia para los fans de la película, cabe señalar que el resto de escenas famosas del film fueron rodadas en estudio y en otras localizaciones exteriores de la ciudad de Los Angeles. Sin embargo, es indiscutible que el corazón de Rocky late en esta ciudad y en ningún otro lugar.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2a1Ggrx
via IFTTT

domingo, 17 de julio de 2016

Recorre la Ruta de los Piratas en la Laguna de Bacalar

Durante tu próxima visita al Pueblo Mágico de Bacalar no te pierdas la oportunidad de realizar un increíble recorrido acuático en medio

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2a0AFDc
via IFTTT

sábado, 16 de julio de 2016

“I Love Paris”, el mejor restaurante de aeropuerto del mundo

Se suele decir, no sin razón, que en los aeropuertos se come mal y encima resulta caro. Pero hemos encontrado una honrosa excepción, al menos para la primera de esas afirmaciones: el restaurante I Love Paris by Guy Martin, ubicado en el Hall L de la Terminal 2E en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle, que acaba de recibir el prestigioso galardón de “Mejor Restaurante de aeropuerto dirigido por un chef”, concedido por la consultora Skytrax.

Muchos conocen Skytrax por esas listas de mejores y peores aeropuertos o líneas aéreas que cada año publica. Su campo de acción sin embargo va más allá y alcanza también la oferta gastronómica de los grandes aeropuertos.

Precisamente en el Top 10 de los grandes aeropuertos internacionales figura el de París-CGD, por el que transitan cada año más de 50 millones de pasajeros. Muchos de ellos han tenido la ocasión de probar las delicias que ofrece a los viajeros el restaurante de Guy Martin, que abrió sus puertas en junio de 2015.

Skytrax no sólo ha premiado la calidad de los platos, sino también la acertada ubicación del restaurante y su atmósfera acogedora, inspirada en la magia y la elegancia de París, que a pesar de todo sigue siendo sin duda una de las ciudades más hermosas del planeta.


Diseñado por India Mahdavi, el I Love Paris by Guy Martin es una puerta a lo mejor de la gastronomía francesa en un lugar donde habitualmente no hay espacio para el relax y el placer, como es un aeropuerto.

El propio Guy Martin lo explica así: “nuestro reto es ofrecer lo mejor (…) ofrecer a mis comensales la posibilidad de degustar una cocina preparada con amor y con los ingredientes más delicados (…) dar placer y garantizar el bienestar de nuestros comensales en un ambiente cómodo, contemporáneo y amigable”. Si pasas por este aeropuerto, no te pierdas la experiencia de comer allí, aunque haya que rascarse un poco el bolsillo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29C3jLC
via IFTTT

viernes, 15 de julio de 2016

Sâo Paulo: 10 visitas imprescindibles

Millones de turistas visitarán Brasil este verano con motivo de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Rio de Janeiro. Tal vez algunos de ellos se animen a conocer también Sâo Paulo, la gran metrópolis brasileña, situada 400 kilómetros al sur, una ciudad fascinante que no deja indiferente a ningún viajero.

Para sacarle todo el jugo a esta visita y vivir una de las mayores experiencias de tu vida, sigue nuestros consejos y descubre cuáles son las 10 visitas imprescindibles en Sâo Paulo:

La Sé

También llamada Catedral Metropolitana el cual, a pesar de hallarse al otro lado del Atlántico, es uno de los templos góticos más grandes del mundo.

Avenida Paulista

Si Nueva York tiene la Quinta Avenida de Manhattan, Sao Paulo tiene la Avenida Paulista, a lo largo de la cual se concentran rascacielos, bancos, tiendfas, museos, restaurantes, teatros, bares y toda clase de tiendas.

Monumento as Bandeiras

Junto al Obelisco, el monumento más emblemático de la ciudad. Fue erigido en 1953 y es un homenaje a la diversidad étnica del país.

Monasterio de Sao Bento

SI la Sé impresiona, esta elegante iglesia de estilo manuelino nos muestra las huellas del pasado colonial de Brasil. Sao Paulo está considerada como la ciudad “más europea” del país, y edificios como este lo atestiguan.

Vila Madalena

El barrio de los artistas, plagado de bonitos cafñés bohemios, jardines, galerías de arte y una atmósfera especial. Sus calles son, literalmente, una explosión de color. El paseo más inspirador que nos ofrece Sâo Paulo.

Barrio Oriental da Liberdade

Sin duda el barrio más exóticos y cosmopolita de una ciudad ya de por sí multicolor. Una curiosidad: aquí reside la comunidad japonesa más grande del mundo fuera del país del sol naciente.

Parque do Ibirapuera

Es el gran oasis verde de la ciudad, un parque hermoso y exuberante, ideal para escapar del estrés y de las prisas en esta ciudad incansable.

Obelisco de Sao Paulo

Dentro del parque se levanta este obelisco, símbolo de la Revolución Constitucionalista de 1932. Con sus 72 metros de altura resulta sencillamente impresionante.

Museo del Fútbol

En un país donde el fútbol es religión, aquñi encontramos su gran templo. El Museu do Futebol es una visita obligada para los amantes de este deporte.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29Is7O2
via IFTTT

jueves, 14 de julio de 2016

Compañías de 10 países participarán en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de CDMX

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de CDMX 2016 reunirá a un total de 20 compañías provenientes de Austria, España, Escocia, Estados

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29IlAVX
via IFTTT

¡Todos a twittear! ya viene la 5a edición del Twitter Party de Riviera Nayarit 2016

  ¡Participa en la 5ª Twitter Party de Riviera Nayarit y gana uno de los cinco kits de artículos que Riviera

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29A5JXx
via IFTTT

miércoles, 13 de julio de 2016

CDMX será la sede del VR FEST MX, el primer Festival Internacional de Realidad Virtual

Ven a vivir una experiencia única que despertará tus sentidos del tacto, vista y oído ¡Por primera vez en México! Evento a cargo

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29y0HdT
via IFTTT

La guerra de la piña colada en Puerto Rico

La Piña Colada es uno de los cócteles más famosos en el mundo.Nadie discute su origen: la isla de Puerto Rico, de la que incluso fue proclamada bebida oficial en el año 1978.  Cada año el 10 de julio, se celebra con piña colada el Día Nacional. La polémica viene por otro lado: ¿quién es el autor, el inventor del cóctel?

La “guerra de la piña colada” es una encarnizada pugna entre dos de los locales de copas más famosos de la isla. Los contendientes son estos:  La Barrachina, una vieja y popular barra situada en la calle Fortaleza del “viejo” San Juan y el Caribe Hilton, un hotel de 5 estrellas situado junto al mar.

Empecemos por la versión de La Barrachina, donde se sirven cada día más de dos mil piñas coladas a la sedienta clientela, formada sobre todo por pasajeros de cruceros. Fue en 1963 cuando Rafael Portas Mingot, un camarero de origen español, inventó una bebida cremosa y fresca con piña, ron y leche de coco. En La Barrachina presumen de ello en una solmene placa en mármol.

Pero desde la otra trinchera, la del Caribe Hilton, aseguran que todo eso son mentiras. El cóctel, según su versión, es aún más antiguo, pues ya en 1954, cuando el Hilton Beachcomber era un lugar de veraneo frecuentado por  estrellas de Hollywood. Allí trabajaba entonces un camarero conocido por el nombre de Monchito, el auténtico creador del cóctel, aseguran.

Lo más probable es que ninguna de las historias sea verdadera. Ingredientes como el zumo de piña, el coco y el ron son tan habituales en toda la región del Caribe que es muy posible ya se tomaran mezclados en la época de los piratas. En cualquier caso, no importa quién tenga razón: lo principal es que la piña colada es deliciosa y en Puerto Rico saben prepararla como en ningún otro lugar del mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29CSXqG
via IFTTT

martes, 12 de julio de 2016

¿Por qué hay que apagar el móvil en el avión?

Estamos sentados en el avión, listos para despegar, y una voz grabada nos avisa: “Por motivos de seguridad y para evitar interferencias con los instrumentos de vuelo, les recordamos que los teléfonos móviles deberán permanecer desconectados desde el cierre de puertas y hasta su apertura en el aeropuerto de destino”. Todo el pasaje obedece, pero algunos se preguntan el porqué de esta medida. Nosotros te lo explicamos.

¿Realmente nuestro smartphone o nuestra tablet puede poner en peligro la seguridad del avión? Es cierto que el uso de estos aparatos podría interferir con la electrónica de control de la aeronave, por lo que utilizarlos no sólo podría ser peligroso sino que sus usuarios serían directamente responsables de cualquier incidente.

En realidad existen muy pocas posibilidades de causar un desastre solo por jugar en el móvil durante el vuelo, pero hay una buena razón para que las aerolíneas insistan en disuadirnos.

Si un teléfono móvil no se apaga (o no se cambia al modo vuelo), el piloto, en algunos casos extremos, podría escuchar por sus auriculares un ruido similar al que produce un altavoz cuando nos acercamos a él con el teléfono. Como suele decirse, el  sonido se acopla.

Podría pasar que, por culpa de ese ruido, al piloto pudiera pasársele por alto algún mensaje o señal importante de radio, lo cual podría desembocar en alguna situación desagradable. Por eso es durante las maniobras de despegue y aterrizaje, cuando hay un mayor volumen de comunicación por radio entre el piloto y la torre de control, cuando el riesgo es mayor.

De hecho, situaciones de este tipo ya han sucedido y todavía siguen sucediendo. Es poco probable que un solo teléfono de un único pasajero pueda perturbar la comunicación del piloto, pero ¿y si todo el pasaje se pone a usar sus teléfonos a la vez? Mejor no probarlo.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29KPYl7
via IFTTT

domingo, 10 de julio de 2016

Vacaciones en bicicleta, los mejores destinos

En los últimos años se ha puesto de moda una modalidad de viaje perfecta para los que buscan disfrutar de unas vacaciones diferentes y practicar su deporte favorito. Ese modo de viajar es el cicloturismo.

Aunque en principio cualquier destino del mundo valdría para pasear en bicicleta, lo cierto es que hay algunos especialmente recomendado, ya sea por las facilidades que encuentran los ciclistas como por la espectacularidad del paisaje que se puede admirar mientras se pedalea. Estos son algunos de esos destinos estrella para pasar unas vacaciones en bici:

La cicloruta de los Castillos del Loira

Tan largas como el propio valle del Loira, el último río salvaje de Europa, son las rutas que recorren sus orillas y sus alrededores. Viñedos, castillos y encantadores pueblecitos hacen de esta ruta en bici una de las más famosas de Francia y una de las más bonitas del mundo.

Aventura en el Atlas marroquí

Los amantes del ciclismo de montaña saben que la región montañosa del Atlas, en Marruecos, es un paraíso para dar rienda suelta a su pasión. Pistas de tierra, caminos de montaña, paisajes fabulosos y una red de alojamientos muy bien distribuida.

El Danubio de Viena a Passau

Otro río maravilloso, el gran Danubio, se puede recorrer desde Passau, en Alemania, hasta la capital de Austria, Viena. Se trata de la Donau Radweg, una ruta muy conocida de la que ya hablamos en dondeviajar.net y que cuenta con muchos adeptos en verano.

El Muro de Adriano

La vieja muralla que el emperador romano Adriano levantó para separar Britania del país de los salvajes pictos (la actual Escocia) es hoy una gran pista que recorre Gran Bretaña de este a oeste, igualmente frecuentada tanto por ciclistas como por senderistas.

Holanda, el reino de las bicicletas

¿Cómo hablar de turismo en bicicleta sin referirnos a Holanda? Este país es en realidad un gran parque temático para los amantes del ciclismo. La orografía, donde las montañas apenas existen, ayuda a ello. Un fabuloso paseo por puentes y canales, molinos y pequeñas aldeas e interminables campos de tulipanes.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29Efgj7
via IFTTT

Aceituna, azúcar, almohada… ejemplos de arabismos del idioma español

  ¿Sabías que más de 4000 palabras en el idioma español o castellano provienen del árabe o bien del árabe

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29A0Xvn
via IFTTT

sábado, 9 de julio de 2016

XIX Feria Internacional del Mezcal 2016 en Oaxaca

Como parte de los eventos paralelos a la celebración de la Guelaguetza y Lunes de Cerro 2016 en la ciudad

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29uMQo5
via IFTTT

El polémico Memorial del Holocausto en Berlín

Hoy Berlín es una ciudad viva, acogedora y atractiva, pero en ella podemos encontrar aún algunos monumentos que nos recuerdan oscuros episodios de su historia. Uno de ellos es el Monumento a las víctimas judías de la II Guerra Mundial, el infame Holocausto, que está situado cerca de la Puerta de Brandenburgo, en el elegante barrio de la capital alemana.

El monumento, que fue diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman, consiste en un mar de 2.711 bloques de hormigón de color carbón distribuidos en un patrón de rejilla sobre una superficie ondulada. Desde la distancia, el sitio conmemorativo se parece a un cementerio sembrado de grandes lápidas. Estos bloques de hormigón son de diferentes tamaños y conforman un extraño laberinto pensado para que os visitantes se pierdan en él y sientan cierto desasosiego.

En la esquina sureste del sitio, bajo tierra y sólo accesible a través de dos tramos de escaleras, se halla el Centro de Información que contiene los nombres de aproximadamente tres millones de víctimas del Holocausto judío.

Antes de la instalación de este museo-centro de interpretación, el monumento recibió duras críticas por ser demasiado abstracto y por omitir una explicación histórica acerca de la persecución nazi hacia los judíos; otros en cambio se quejaron de que se levantara este monumento sólo a las víctimas judías cuando hubo gente de otras nacionalidades y otras religiones que también sufrieron bajo el III Reich. El Centro de Información se añadió para daruna respuesta a las críticas, aunque la polémica no ha desaparecido del todo.

Sin embargo, la mayor de las controversias surgió mientras que el monumento aún estaba en construcción. En principio, a idea de recubrir los bloques de hormigón con una pintura especial anti-graffitis fue bien acogida por todo el mundo. El problema vino cuando se descubrió quela empresa Degussa, que proporcionaba este material, era la misma que en su día había proveído a los nazis del gas con el que fueron asesinados cientos de miles de personas en los campos de la muerte.

No obstante, no hubo ningún cambio de planes. Los responsables de la obra entendieron que era imposible excluir todas las empresas alemanas involucradas indirectamente en los crímenes de los nazis.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29sPX01
via IFTTT

jueves, 7 de julio de 2016

Desarrollan un sistema de aire acondicionado solar en el ITC de Culiacán

  El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) está desarrollando un sistema de aire acondicionado solar, en conjunto con el Instituto

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29uCJ5O
via IFTTT

Se acerca el 10º Torneo Internacional de Marlin y Atún, Bahía de Banderas 2016

Todos los pescadores están invitados a participar a la décima edición del Torneo Internacional de Pesca de Marlín, Dorado, Atún

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29wYH6X
via IFTTT

La Ecotasa de Baleares, ¿cuánto hay que pagar?

Si vas a viajar este año a Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera vas a tener que rascarte un poco más el bolsillo porque desde el 1 de julio el gobierno regional de Baleares ha implantado una tasa turística (llamada Ecotasa) que habrá que abonar en hoteles, apartamentos y toda clase de residencias vacacionales.

Ese impuesto ha sido implantado en medio de una gran polémica: los que están a favor argumentan que en otros destinos turísticos del mundo hace años que ya se cobra este tipo de tasa y que, en el caso de las islas, la recaudación se destinará a proyectos de conservación del medio ambiente; los que están en contra creen que esta medida ahuyentará a los turistas. Lo único que sabemos de verdad es que nadie se va a librar de abonarla (ni siquiera los residentes) pero, ¿cómo y cuánto hay que pagar?

Dependiendo de la época del año en que visiten Baleares y de la opción de alojamiento escogida, la cuota varía desde los 0,25 euros por persona y noche de la opción más económica (cámpings y hostales), a los 2 euros por turista y día de la más cara (hoteles de cinco estrellas en temporada alta). Todo esto más un 10% de IVA.

Sólo están exentos de pagar la ecotasa los menores de 16 años, los que viajan con el Imserso y los familiares de enfermos que tengan que desplazarse a otras islas para tratarse de sus problemas de salud.

Las cifras oficiales dicen que el año pasado visitaron Balearesmás de  14 millones de turistas, lo que se tradujo en 54,3 millones de pernoctaciones en alojamientos reglados. La Ecotasa será sin duda una gran fuente de ingresos para la sislas, pero sus consecuencias negativas a medio plazo, si finalmente las hay, es algo que aún está por ver.

¿Estás a favor de este tipo de impuestos turícticos? ¿Cambiarías tu destino de vacaciones en función del pago o no de una ecotasa?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29pCSph
via IFTTT

miércoles, 6 de julio de 2016

MOSEX, el auténtico museo del sexo en Nueva York

Hay varios museos dedicados al sexo en todo el mundo, pero ninguno como el MOSEX de Nueva York, un lugar que ha conseguido ganar una gran popularidad en Manhattan a pesar de las incesantes quejas de los vecinos, a quienes parece molestarles mucho tener un museo de estas características junto a la puerta de su casa, en la intersección entre la Quinta Avenida y 27th Street.

Y sin embargo, no se trata de un antro de pornografía ni de unagujero sucio y abyecto, sino de un museo aséptico, muy interesante y bien organizado donde se exponen más de 15.000 objetos, obras de arte y artefactos relacionados con el mundo del sexo. Eso sí, el  nombre de MOSEX es un guiño al museo más famoso de la Gran Manzana, el MOMA.

 No, en el MOSEX no encontraremos descripciones demasiado explícitas de los actos sexuales o de las diferentes partes de la anatomía humana. No hay espacio para el mal gusto. En cambio, la exhibición de juguetes eróticos, herramientas de sadomasoquismo, lubricantes, preservativos, libros y lencería de todo tipo es enorme y deslumbrante. Una variedad que sorprenderá y arrancará una sonrisa incluso al visitante más experimentado.

Como explica el propio fundador del MOSEX, Daniel Gluck, el objetivo no esotro que divulgar la historia, la evolución y la importancia cultural de la sexualidad humana. A pesar de su apariencia frívola, este museo tiene una misión seria y cuenta con el asesoramiento de grandes sexólogos estadounidenses y de otros países.

La mayoría de los visitantes acuden en pareja. Hay muchos turistas extranjeros, curiosos o gente que acude simplemente para pasar un rato divertido, pero también muchos que quieren aprender más sobre el sexo (y cómo mejorar en su práctica). De hecho, hay una parte del museo totalmente interactiva… Se trata también de un museo para mirar, tocar y sentir. Sólo hay una cosa imprescindible: acudir a él libre de prejuicios. Los 20 dólares de la entrada valen la pena.

 

 

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29j5X52
via IFTTT

lunes, 4 de julio de 2016

Programa de eventos de la Guelaguetza 2016, fiesta por excelencia de Estado de Oaxaca

Con más de cien actividades artísticas y culturales el Estado de Oaxaca se alista para celebrar su fiesta más emblemática. La presentación

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29rPm3F
via IFTTT

Los países menos seguros para viajar

Aunque las cifras de turismo mundial no dejan de aumentar (nunca antes en la historia del hombre ha habido tanta gente viajando y disfrutando de sus vacaciones), también lo hacen los riesgos para el viajero: enfermedades, delincuencia y terrorismo son los parámetros que configuran el Travel Risk Map de este año 2016, donde aparecen los destinos y países menos seguros para viajar.

África, Medio Oriente y algunas zonas de Sudamérica aparecen marcadas en el mapa con el color rojo del peligro. Se trata de destinos a evitar, o solo aconsejados para viajeros intrépidos y aventureros capaces de asumir riesgos serios.

El mapa es, obviamente, puramente orientativo, pues todo el mundo sabe que en todos los lugares donde hay turistas están al acecho los carteristas y los pillos. Así, las “zonas verdes”, es decir, las más seguras para los viajeros, son Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Sin sorpresas.

La cosa cambia, y mucho, cuando hablamos de la amenazas terroristas. Por desgracia parece ser que no existe ningún lugar del planeta libre del golpe del terrorismo (especialmente el islamista), como podemos comprobar a diario en las noticias. Es más, países que en principio aparecen como seguros en el mapa anterior vienen en rojo en el siguiente:

De este modo, si solo medimos el riesgo en función de la probabilidad de ataque terrorista, países como Francia, Reino Unido o España están al mismo nivel que los países del Magreb.

¿Significa esto que debemos evitar estos destinos? De ningún modo. No hay que olvidar que uno de los objetivos del terrorismo es el de infundir miedo y condicionar nuestro modo de vida. Viajar sí, siempre, aunque con especial precaución según cual sea el destino elegido.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29gpxkm
via IFTTT

domingo, 3 de julio de 2016

Los mejores destinos de Estados Unidos para celebrar el 4 de julio

La gran fiesta patriótica de los estadounidenses tiene lugar cada año el 4 de julio, porque fue un 4 de julio, el el año 1776, cuando Estados unidos declaró su independencia del Imperio Británico. Desfiles, música y fuegos artificiales llenan las principales ciudades del país. Estos son los mejores lugares para vivir esta celebración:

Boston, Massachussets

La ciudad donde tuvo lugar el famoso Motín del Té que inició la llamada Revolución Americana. Los fuegos de artificio bailan en el cielo de Boston mientras repican las campanas de todas las iglesias. La gente elige las orillas del río Charles para ver el espectáculo, por lo que hay que madrugar para  coger un buen sitio.

Aspen, Colorado

Un 4 de Julio con sabor especial, en la elegante capital del esquí de las Montañas Rocosas. El día empieza con una carrera popular llamada “Boogie’s Buddy Race” y sigue por la tarde con conciertos al aire libre en diversos espacios urbanos. La guinda, el show de pirotecnia al caer la noche.

Seward, Nebraska

Hace unos años fue nombrada “ciudad oficial del 4 de julio”. Y ese día no faltan el concurso de tartas de manzana, el torneo de baseball y los conciertos de música country.

Las Vegas, Nevada

Si hay una ciudad de Estados Unidos donde sepan montar un buen espectáculo, esa es sin duda Las Vegas, en Nevada. Aquí cada hotel y cada casino ofrecen sus propios desfiles, fiestas y espectáculos de luz y sonido. Todo con la omnipresencia de los colores de la bandera nacional: rojo, azul y blanco.

Bristol, Rhode Island

A pesar de ser una localidad pequeña es bien conocida por ser “la ciudad más patriótica de Estados Unidos”. Su desfile es uno de los más populares del país y atrae a numerosos visitantes.

Washington DC

Cómo no, la capital del país tiene mucho que ofrecernos en este día. El día empieza en la sede de los Archivos Nacionales donde tiene lugar una lectura dramatizada de la Declaración de Independencia. Luego se celebra la marcha del “Día nacional de la Independencia” que concluye en el Capitolio.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29besCJ
via IFTTT

viernes, 1 de julio de 2016

Da Shuhua, el festival del hierro fundido de China

Mientras el resto del país celebra el Año Nuevo Lunar con los clásicos fuegos artificiales, la pequeña ciudad china de Nuanquan, a unas cuatro horas en coche dela capital Beijing, brilla con el fulgor de un espectáculo pirotécnico único y diferente.

Aquí los artificieros y protagonistas de la fiesta son los herrerosque lanzan cubos de hierro fundido candente contra unos grandes muros de ladrillo. En cada impacto el metal fundido explota en miles de fragmentos brillantes brillantes como las chispas de los fuegos artificiales. Los locales llaman a este festival Da Shuhua, que se traduce como “la flor del árbol”, porque las gotas de metal dibujan una forma arbórea cuando se derraman por la pared y se enfrían.

Se dice que la tradición se inició hace unos 300 años, cuando en la región de Nuanquan había muchos herreros. La pólvora era muy cara y por tanto solo asequible para los ricos, así que los lugareños recurrieron al hierro fundido ya la pericia de los herreros.

Con el tiempo el Da Shuhua fue ganando en espectacularidad y popularidad, mientras que los herreros, transformados en grandes artistas, empezaron a mezclar otros metales, como el cobre y el aluminio, para conseguir una mayor variedad de colores en las chispas. Largas cucharas de madera extraen de los cubos el metal candente que se encuentra a temperaturas que rondan los 1.000 ºC. Los herreros deben actuar con rapidez y habilidad para evitar accidentes y quemaduras, por eso se visten con una chaqueta de piel de oveja y gafas protectoras. No es el atavío más seguro, pero sí el más tradicional.

Debido a su naturaleza peligrosa y por representar una tradición “burguesa”, el Da Shuhua fue prohibido durante la Revolución Cultural de Mao Tse Tung, de 1966 a 1976. Hoy ha recuperado su antigua fama y cada año se supera en espectacularidad y visitantes.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29wkmv6
via IFTTT