Se podría decir que el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) existe porque hoy día, alrededor del mundo, todavía hay millones de seres humanos violentados y en riesgo de morir, víctimas atrapadas en conflictos armados en los que los verdugos siguen motivados por los mismos intereses que han movido a nuestra especie a lo largo de la historia; y porque ahora, en una epoca en la que los medios de comunicación de masa permiten el acceso a este tipo de información, ¿a qué o quien le echaremos la culpa para justificar nuestra indiferencia?
Acerca del del Museo
Inaugurado en octubre de 2010 en el corazón del Centro Histórico de la ciudad de México, el Museo Memoria y Tolerancia es un espacio que transmite tolerancia a través de la memoria histórica, y permite a sus visitantes conocer más acerca de los acontecimientos más oscuros de la humanidad, pasados y actuales y así reflexionar sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia para crear responsabilidad, respeto y conciencia en cada individuo que derive en la acción social. Con lemas como: "El pasado de los demás y, en cierto modo la historia de la humanidad en la que nunca he participado, en la que nunca he estado presente, es mi pasado", "La discriminación es la raíz misma de la intolerancia", el Museo Memoria y Tolerancia tiene entre objetivos buscar la sensibilización del público sobre el respeto a la diversidad con base en el recuerdo histórico de los genocidios perpetrados a partir del Siglo XX en diversas partes del mundo, y difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos.Actividades y exposiciones
Además de ofrecer exposiciones permanente y temporales a lo largo de todo el año, el MYT propone interesantes y variados talleres y actividades relacionados con la difusión de los Derechos Humanos y la cultura de paz.Las salas principales del Museo Memoria y Tolerancia
Sección "Memoria"
Este espacio está constituido por salas dedicadas a los genocidios perpetrados a partir del Siglo XX (Recomendado para mayores de 15 años). Está constituido por salas dedicadas a los genocidios de: - El Holocausto - Ex Yugoslavia (Srebrenica) - Ruanda (África) - Camboya - Darfur (Sudán, África) - Guatemala. Y cuento con otras salas que son : 'Sala de entreguerras', y 'Corte Penal Internacional'. "Memorial de los Niños" En un patio situado al final de las salas dedicadas a los genocidios, encontrarás un enorme cubo flotando revestido de patrones vegetales diseñados por el artista Jan Hendrix. Dentro de este cubo se encuentra el "Memorial de los niños", otro espacio conmovedor que dentro del cual Museo de Niños 'Isla de Panwapa' Recomendado para niños y niñas de 4 a 12 años acompañados de un adulto. Tiempo de recorrido: 1:45 hSección Tolerancia
En esta sección encontraráas salas acerca de la tolerancia, el respeto, la armonía, la convivencia y los esfuerzos internacionales por el bien de la humanidad y los beneficios de la diversidad. - El otro y yo - Estereotipo y prejuicio - Discriminación - Medios de comunicación - Diversidad e inclusión - Nuestro México - No violencia -Derechos de las personas - Altruismo Sala Nuestro México Sala Compromiso Sala Grandes humanistas Sala Elige tu actitud: compromiso o indiferencia.Servicios del Museo Memoria y Tolerancia
Centro educativo Salas de exposición permanente Galería de exposiciones temporales, Museo de Niños 'Isla de Panwapa' Biblioteca, librería auditorio, y cafetería.Dirección
El Museo Memoria y Tolerancia forma parte del centro urbano Plaza Juárez, un conjunto arquitectónico localizado frente a la Alameda Central Plaza Juárez (frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Centro Histórico de la Ciudad de México. Abierto de Martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 19:00 hrs.Costo de entrada
El costo de la entrada es de $55 pesos para público en general y de $45 pesos para estudiantes y adultos mayores.from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1F9FNsy
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario