Playas Mexicanas

sábado, 30 de mayo de 2015

Hoy inició la Feria de Corpus Christi 2013 en Papantla

Feria de Corpus Christi 2015, en Papantla de Olarte

El municipio de Papantla de Olarte, Veracruz, te invita a asistir a la edición 58 de la máxima expresión de su identidad: la 'Feria de Corpus Christi' por celebrarse del sábado 30 de mayo al domingo 7 de junio 2015.

Espectáculo de luz y sonido, multimedia y baile Festival Xanath; Cabalgata Corpus Christi 2015; Desfile y ofrenda al Volador; Carrera Atlética 10KM; Coronación de la Corte Real de la Feria, bailes, conciertos de artistas nacionales, entre ellos Fidel Rueda y Jenny & the Mexicats; conferencia impartida por un fotógrafo del National Geographic acerca de la Zona Arqueológica de El Tajín; Expo Ganadera; corrida, concurso de lazo en el Lienzo Charro; Campeonato de Boxeo profesional, presentación de arte, música y folklore; Festival del Mole; Ceremonias religiosas, y mucho más eventos y diversión te esperan en las instalaciones de la Feria así como en el  Teatro del Pueblo, Palenque de la Feria, Centro Cultural Teodoro Cano, Campo Anáhuac, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y lugares emblemáticos del Centro de la ciudad de Papantla.

Fiesta Totonaca relacionada con la primavera

La Fiesta de Corpus Christi es la celebración católica del Cuerpo de Cristo. Se festeja cada año cuarenta días después del Jueves Santo, por lo tanto, su fecha es móvil, puede ser a fines de mayo o a principios de junio. Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles, en la región de Totonacapan, situada al norte del Estado de Veracruz, se celebraba una fiesta relacionada con la primavera cuyas fechas correspondía, por coincidencia, a las de la fiesta del Jueves de Corpus Christi instaurada por la iglesia católica, probablemente a principio del siglo XVI.

Programa de Eventos y Actividades - Feria de Corpus Christi 2015

Sábado 30 de mayo 2015

14:00 hrs. Evento del Volador - Auditorio Terrenos de la Feria 20:00 hrs. Fuego Nuevo - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac. 21:00 hrs. Coronación de la Corte Real -Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac. 22:00 hrs. Gran Baile de Inicio de Feria- Grupos musicales: Sexy Cumbia & Grupo Latino

Domingo 31 de mayo 2015

8:00 hrs - Carrera Atlética 10 KM Corpus Christi 2015. "Más de $15,000 pesos en premios en efectivo. Rama: mixta. Categorías: Juvenil 15-18 años | Libre 19-39 años | Veterano + 40 años. (Inscripciones hasta el 29 de mayo) 9:00 hrs. - Cabalgata Corpus Christi 2015 - Tajín-Terrenos de la Feria 10:30 hrs.- Ceremonia de Purificación - Terrenos de la Feria - Asta bandera 12:00 hrs. - Inauguración de la Feria - Terrenos de la Feria - Asta bandera 14:00 hrs. Festival del Mole - Terrenos de la Feria - Asta bandera 16:00  hrs. Gran Corrida de Toros y Concurso de Lazo - Lugar: Lienzo Charro Mario Trueba Maza 19:30 hrs. Arte, Música y Folklore - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 20:00 hrs. Campeonato de Box Profesional - Palenque de la Feria.

Lunes 1 de junio de 2015

10:00 hrs. Ruta del Color - Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 16:00 hrs. Ruta Histórica - Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 19:30 hrs. Arte, Música y Folklore - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 17:00 hrs. Rodeo profesional - Lienzo Charro Mario Trueba Maza

Martes 2 junio de 2015

10:00 hrs. Ruta del Color - Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 16:00 hrs. Ruta Histórica - Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 19:30 hrs. Arte, Música y Folklore - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 20:00 hrs. Concierto del grupo 'La Única, Internacional Sonora Santanera' Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac.

Miércoles 3 de junio de 2015

10:00 hrs. Ruta del Color - Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 16:00 hrs. Ruta Histórica -Parque Israel C. Téllez. Centro Histórico 19:30 hrs. Arte, Música y Folklore - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 20:00 hrs. Concierto del grupo 'Palomo' -Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac.

Jueves 4 de Junio 2015 - Jueves de Corpus

08:00 hrs. Desfile & Ofrenda al Volador - Mural a la Cultura Totonaca - Monumento al Volador 09:00 hrs. Misa de Corpus Christi 2015 - Eucaristia - Catedral de Nuestra Señora de la Asunción 11:00 hrs. - Procesión de Corpus Christi 2015 - Por las calles principales del Centro de la Ciudad de Papantla 14:00 hrs. Festival del Mole - Terrenos de la Feria - Stand del DIF 18:00 hrs. Rifa de Toro - Terrenos de la Feria - Exposición Ganadera 19:00 hrs. Festival a mi Pueblo - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 20:00 hrs. Festival Xanath (Evento gratuito) Espectáculo de luz, sonido, multimedia y baile Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 22:00 hrs. Gran Baile de Corpus Christi 2015. Conciertos de 'Patrullas 81' y 'Super Lamas'  - Auditorio de la Feria

Viernes 5 de junio de 2015

10:00 hrs. Conferencia "230 años del Tajín" - Por Jeffrey Wilkinson (National Geographic) Auditorio del Centro Cultural Teodoro Cano 17:00 hrs. Premiación de los Juegos Florales - Auditorio Presidentes - Palacio Municipal 20:00 hrs. Gala de Danzón - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 22:00 hrs. Concierto de 'Fidel Rueda' - Palenque de la Feria.

Sábado 6 de junio de 2015

12:00 hrs. Conferencia de Corpus Christi - Por el Soc. Víctor Poo Echaníz. Auditorio del Centro Cultural Teodoro Cano 16:00 hrs. Gran Charreada - Lienzo Charro "Mario Trueba Maza" 16:30 hrs. 2º Torneo de Basquetball - Auditorio Fernando Gutiérrez Barrios 19:30 hrs. Arte, Música y Folklore - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 20:00 hrs. Concierto de 'Jenny and the Mexicats' - Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac.

Domingo 7 de junio de 2015

12:00 hrs. Premiación y Clausura de la Exposición Ganadera Palapa de la Ganadera - Terrenos de la Feria 14:00 hrs. Festival del Mole - Terrenos de la Feria - Stand del DIF 20:00 hrs. Festival Xanath (Evento gratuito) Espectáculo de luz, sonido, multimedia y baile Teatro del Pueblo - Campo Anáhuac 22:00 hrs. Baile del Sindicato de Músicos - Auditorio Terrenos de la Feria.

Artículos relacionados

Voladores de Papantla, hombres pájaros de México Zona Arqueológica de Tajín

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1K1JUh0
via IFTTT

El Internet gratuito de Zuckerberg en alianza con Telcel llega a México

Internet.org by Facebook llegará en Junio a México

¿Qué les parecería consultar algunos sitios web y apps en sus  teléfonos móviles sin costo o necesidad de tener un plan de datos..? Esto es lo que propone el fundador de Facebook para conectar las millones de personas que aún no cuentan con acceso a la red.

Este proyecto, llamado "internet.org by Facebook, se concretizará en México a partir del 4 de junio, por medio de una alianza con Telcel.

El 5 de septiembre del 2014, ante 10,000 becarios reunidos por la Fundación Telmex en el Auditorio Nacional en el marco del evento anual “México Siglo XXI”, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, comentó que había pensado en cambiar su modelo a seguir, de Bill Gates, fundador de Microsoft, al empresario mexicano Carlos Slim. Durante su plática en este evento, Zuckerberg habló acerca de su deseo de implementar su iniciativa Internet.org en México para dar acceso a la red a quienes aún no lo tienen: "En México, la mitad de la población, 60 millones de personas necesitan acceso a Internet. Con Internet.org trabajamos con operadores para conectar a la gente y queremos traer esto a México y conectar a estas 60 millones de personas". Este mismo día, Zuckerberg se reunió en Los Pinos con el Presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto para exponer sus intenciones de traer al país la iniciativa Internet.org para conectar a más Pymes a las nuevas tecnologías. En el caso de México, Zuckerberg comentó: "México está mejor conectado que otros países de América Latina, pero es una locura que sólo 60 millones estén conectados. Estamos convencidos que Facebook puede ayudar a que crezca la economía de México conectando más empresas y personas”.

¿Qué es 'Internet.org by Facebook'?

Asociación creada por el impresario Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en conjunto con seis operadores de telefonía móvil con la finalidad de conectar las millones de personas que aún no cuentan con acceso a la red. Gracias a este servicio, poblaciones que carecen del servicio Internet podrán acceder a portales de desarrollo social, salud, empleo, emprendurismo femenil, y podrán, claro está, registrarse en la red social. Actualmente, en América Latina, internet.org opera en Panamá y Colombia, y se encuentra en negociaciones para entrar a Perú y Brasil.

Artículos relacionados

México será el primer país de América en usar la tecnología Li-Fi

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1I0PD4q
via IFTTT

jueves, 28 de mayo de 2015

México registró máximos históricos en Turismo en el primer trimestre 2015

primer trimestre 2015 llegaron más de 7 millones de turistas a México

2014 fue un año muy bueno para la industría del Turismo en México, y al parecer, 2015 no se quedará atrás ya que en los 3 primeros meses del 2015 llegaron más de 7 millones de turistas a México, ¡un máximo histórico!

En febrero pasado les compartíamos algunos datos extraidos del informe anual del Banco de México (Banxico) anunciando que el turismo internacional en México se había consolidado como uno de los mayores captadores de ingresos para nuestro país. A casi 6 meses de haber iniciado la actividad 2015, la SECTUR (Secretaría de Turismo) acaba de publicar los 'Resultados sobresalientes de la actividad turística en México - Marzo 2015', los cuales presentan resultados en aumento, registrando máximos históricos para el ingreso de divisas y número de visitantes internacionales, en comparación con el mismo periodo, el año anterior.

Algunos resultados 2014...

En 2014, llegaron a territorio mexicano 29.1 millones de visitantes internacionales, casi cinco millones adicionales respecto a 2013, lo que representa un crecimiento de 20.5%. y corresponde al 8.4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Para 2018 se espera en México una participación de hasta 9.4 por ciento, toda vez que al día de hoy la satisfacción de la experiencia es de 98 por ciento y el índice de recomendación asciende a 99. Este mismo años, México obtuvo ingresos de divisas por visitantes extranjeros superiores a los 16 MMDD. Para mayores informes consulta nuestro artículo 'En 2014, México alcanzó récord en captación de divisas vía turismo internacional'.

'Resultados sobresalientes de la actividad turística en México - Marzo 2015

Fuente: DATATUR (Análisis Integral del Turismo) / SECTUR (Secretaría de Turismo) Visitantes Internacionales a México (Banxico) - De acuerdo con cifras del Banco de México, el número de turistas internacionales hacia México alcanzó los 7.9 millones durante los tres primeros meses de 2015, registrando un máximo histórico en los últimos 7 años para el mismo periodo. - El ingreso de divisas por visitantes internacionales a México en enero- marzo de 2015 registró un máximo histórico, llegando a un nivel de 4 mil 831 millones de dólares. - Durante enero-marzo de 2015 la balanza turística presentó un saldo positivo de 2,577 millones de dólares, monto récord para el mismo periodo de años anteriores. - La llegada de visitantes aumentó 10% con respecto al periodo enero- marzo de 2014, alcanzando un nivel de 22 millones de visitantes.

DATATUR: el nuevo portal de la SECTUR

La Secretaría de Turismo ha desarrollado un nuevo portal sobre las estadísticas y cifras del sector turismo en México​. Ahí encontrarás información estadística (en artículos y publicaciones) organizada sobre​​ los aspectos más importantes de las actividades económicas vinculadas al turismo en México. Entre ellas Visitantes Internacionales, Flujos Aéreos, Flujos de Cruceros, Actividades Culturales y Actividades de Alojamiento, entre otras. Para mayores informes consulta el sitio oficial de DATATUR http://ift.tt/1RrEz4K

Sabías que...

"En México se realizan 300 mil eventos al año, lo que representa 15 por ciento del PIB en materia turística. (Fuente:  SECTUR)

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1G3TBf2
via IFTTT

martes, 26 de mayo de 2015

El Museo Memoria y Tolerancia de la ciudad de México

Museo Memoria y Tolerancia de la ciudad de México

Se podría decir que el Museo Memoria y Tolerancia (MyT) existe porque hoy día, alrededor del mundo, todavía hay millones de seres humanos violentados y en riesgo de morir, víctimas atrapadas en conflictos armados en los que los  verdugos siguen motivados por los mismos intereses que han movido a nuestra especie a lo largo de la historia; y  porque ahora, en una epoca en la que los medios de comunicación de masa permiten el acceso a este tipo de información, ¿a qué o quien le echaremos la culpa para justificar nuestra indiferencia?

Acerca del del Museo

Inaugurado en octubre de 2010 en el corazón del Centro Histórico de la ciudad de México, el Museo Memoria y Tolerancia es un espacio que transmite tolerancia a través de la memoria histórica, y permite a sus visitantes conocer más acerca de los acontecimientos más oscuros de la humanidad, pasados y actuales y así reflexionar sobre el peligro de la indiferencia, la discriminación y la violencia para crear responsabilidad, respeto y conciencia en cada individuo que derive en la acción social. Con lemas como: "El pasado de los demás y, en cierto modo la historia de la humanidad en la que nunca he participado, en la que nunca he estado presente, es mi pasado", "La discriminación es la raíz misma de la intolerancia", el Museo Memoria y Tolerancia tiene entre objetivos buscar la sensibilización del público sobre el respeto a la diversidad con base en el recuerdo histórico de los genocidios perpetrados a partir del Siglo XX en diversas partes del mundo, y difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos.

Actividades y exposiciones

Además de ofrecer exposiciones permanente y temporales a lo largo de todo el año, el MYT propone interesantes y variados talleres y actividades relacionados con la difusión de los Derechos Humanos y la cultura de paz.

Las salas principales del Museo Memoria y Tolerancia

Sección "Memoria"

Este espacio está constituido por salas dedicadas a los genocidios perpetrados a partir del Siglo XX (Recomendado para mayores de 15 años). Está constituido por salas dedicadas a los genocidios de: - El Holocausto - Ex Yugoslavia (Srebrenica) - Ruanda (África) - Camboya - Darfur (Sudán, África) - Guatemala. Y cuento con otras salas que son : 'Sala de entreguerras', y 'Corte Penal Internacional'. "Memorial de los Niños" En un patio situado al final de las salas dedicadas a los genocidios, encontrarás un enorme cubo flotando revestido de patrones vegetales diseñados por el artista Jan Hendrix. Dentro de este cubo se encuentra el "Memorial de los niños", otro espacio conmovedor que  dentro del cual Museo de Niños 'Isla de Panwapa' Recomendado para niños y niñas de 4 a 12 años acompañados de un adulto. Tiempo de recorrido: 1:45 h

Sección Tolerancia

En esta sección encontraráas salas acerca de la tolerancia, el respeto, la armonía, la convivencia y los esfuerzos internacionales por el bien de la humanidad y los beneficios de la diversidad. - El otro y yo - Estereotipo y prejuicio - Discriminación - Medios de comunicación - Diversidad e inclusión - Nuestro México - No violencia -Derechos de las personas - Altruismo Sala Nuestro México Sala Compromiso Sala Grandes humanistas Sala Elige tu actitud: compromiso o indiferencia.

Servicios del Museo Memoria y Tolerancia

Centro educativo Salas de exposición permanente Galería de exposiciones temporales, Museo de Niños 'Isla de Panwapa' Biblioteca, librería auditorio, y cafetería.

Dirección

El Museo Memoria y Tolerancia forma parte del centro urbano Plaza Juárez, un conjunto arquitectónico localizado frente a la Alameda Central Plaza Juárez (frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Centro Histórico de la Ciudad de México. Abierto de Martes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 19:00 hrs.

Costo de entrada

El costo de la entrada es de $55 pesos para público en general y de $45 pesos para estudiantes y adultos mayores.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1F9FNsy
via IFTTT

lunes, 25 de mayo de 2015

Programa de la Noche de Museos en México del Miércoles 27 de mayo de 2015

Programa de eventos y actividades Noche de Museos 27 mayo 2015

Organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, la “Noche de Museos” es una iniciativa cultural que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes en varios museos participantes del Centro Histórico de la ciudad de México, que para esta ocasión, abren sus puertas al público en un horario nocturno de 19:00 a 22:00 hrs para ofrecer actividades diversas como visitas guiadas, visitas dramatizadas, presentación de libros, inauguración de exposición, conciertos, charlas con artistas, proyecciones cinematográficas, declamación de poemas, etc.

La mayoría de estas actividades son gratuitas.

Noche de Museos - Miércoles 27 de mayo de 2015

Antigua Academia de San Carlos

18:00 hrs. Inauguración exposición ¿Persona o personaje? 19:00 hrs. Visita Guiada 20:00 hrs. Recital de guitarras 'Inspexo Dúo', Melissa García Martell & Anaid Rosales Santiago. Academia No. 22, Col. Centro.

Archivo General de la Nación

- 18:45 hrs. Visitas guiadas gratuita por el AGN y su edificio histórico. Conoce más sobre el Archivo y de la construcción que tiempo atràs fue la Penitenciaria del D.F. - 20:00 hrs en la Cúpula del AGN: Concierto de Jazz con las partituras del fondo "Propiedad artística y literaria" del AGN, interpretado por la Big Band Jazz del Instituto de la Juventud del Distrito Federal.

Archivo Histórico del Distrito Federal

- 19.00 hrs Son Jarocho con el grupo "Atecocolli" - 20:15 hrs Charla Histórico sobre el Acervo Histórica sobre el Acervo documental que resguarda el AHDF - 21:00 hrs  Taller de Ciencia del INJUVE "Con Volumen por favor" República de Chile No. 8, esq. con Donceles, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc

Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles

19:00 hrs. "Ensamble Infantil de Guitarras Cuauhquetzalli" Francisco Sosa No. 202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

Casa del Cine

19:00 hrs. Inauguración de la exposición de ilustración de Bryan Gallardo. 20:00 hrs. Noches CAI: Función especial del Campamento Audiovisual Itinerante (CAI) Duración: 58 min. República de Uruguay No. 52, Centro, Cuauhtémoc.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

19:00 hrs. Un cuenta cuentos los llevara a un viaje por Tlatelolco compartiendo las historias que aún guarda este sitio. Ricardo Flores Magón No.1, Col. Nonoalco, Tlatelolco.

Ex Teresa Arte Actual

"La representaXión y el gocé disidente" 19:00 hrs. Conversatorio con Antonio Prieto y David Gutiérrez Actividad paralela a la exposición Comunidad imaginaria "Cuerpos en fuga". Licenciado Verdad No.8, Centro Histórico, México D.F.

Laboratorio Arte Alameda

de 17:00 a 19:00 hrs. Proyección del IVAHM 2015 New Media Art Festival. Doctor Mora 7, Centro, Cuauhtémoc.

Museo Casa Carranza

A partir de las 18:15 hrs. Río Lerma No.35 Esq. Río Amazonas Colonia Cuauhtémoc -Visita guiada | - Concierto

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

"El arte y la ciencia, un equipo funcional" “Las matemáticas en la arquitectura. El funcionalismo” (En colaboración con el Museo UNIVERSUM. 18:00 hrs, 18:30 hrs. Visitas guiadas: 18:30 hrs, 19:30 hrs y 20:30 hrs. Demostraciones de fractales Diego Rivera 2 esq. Altavista, Col. San Ángel Inn. Col. Álvaro Obregón

Museo de la Ciudad de México

A las 19:00 hrs. Pino Suárez No.30, colonia Centro. Visita caracterizada. Con la actriz Nelly López, caracterizada como nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, fundador del linaje de los Condes de Santiago de Calimaya, quien hablará acerca de la historia de la familia, la vida cotidiana y las leyendas del antiguo Palacio donde vivieron los Condes en esta visita guiada por los espacios históricos del Museo de la Ciudad de México.

Museo del Estanquillo en Noche De Museos

De 19:30 a 22:00 hrs. -Recorridos guiados -Inauguración de la exposición fotográfica de Pablo Méndez "Al sur del milenio" + Talleres post-visita: Pasión sobre papel y el taller de gráfica popular impartido por Leopoldo Méndez.

Museo del Juguete Antiguo México

A partir de las 18:00 hrs. Entrada: $50 pesos. Noche de Cabaret 2X1 para las parejas que lleguen con vestuario de jazz, tap, flamenco o en bici.

Museo de la Basílica de Guadalupe

19:30 hrs.  Orquesta Sinfónica juvenil de la delegación Gustavo A, Madero. Costo: $5 pesos. Plaza de las Américas No.1, Col. Villa de Guadalupe

Museo de La Mujer

19:00 hrs. Concierto Contrabajo y Piano. Homenaje a Koussevitzky y Bottesini. Jorge Luis Rosales Macías: Contrabajo. Agustin Mejía Vargas: Piano República de Bolivia no.17.

Museo de la Tortura y la Pena Capital

18:45 hrs. Historias y leyendas de la Inquisición. Cita: En la base del tranvía, a un costado de la Catedral. Informes y reservaciones. 5512 4679 Costo: $200 pesos.

Museo de los Ferrocarrileros

19:00 hrs. Orquesta Big Band: Louis Armstrong.

Museo del Telégrafo

19:00 y 20:30 hrs. Visita guiada con taller: "Las Telecomunicaciones para una sociedad sostenible”

Museo Franz Mayer

-19:00 a 22:00 hrs. Av. Hidalgo No. 45, Centro Histórico. Conciertos + exposiciones - Paloma Antón Paytuvi/ Recital de guitarra clásica México- España - Petra/ Música gitana-turca-mediterránea. -El rebozo Made In Mexico 'Entretejidos' -Tapas 'Spanish Design For Food'.

Museo Júmex

18:00 hrs. Proyección: Películas Históricas de Alexander Calder Miguel de Cervantes Saavedra No. 303. Colonia Ampliación Granada.

Museo Memoria y Tolerancia

Horario extendido para exposición permanente 18:00 a 21:00 hrs -Admisión guiada a precio especial de $55 -Cine debate: “Perfume de mujer” ponente Alejandro Toledo 19:00 a 21.00 hrs -Recorrido guiado “Armenia. Una herida abierta” 18:00 hrs Plaza Juárez, frente al Hemiciclo a Bénito Juárez en la Alameda

Museo Mural Diego Rivera

19:00 hrs. Grupo Ácatl, cuarteto de saxofones

Museo Nacional de Acuarela

19:00 hrs. -Taller 'Poesía con señas' -Espectáculo y clase de Tango Cupo limitado con reservación Salvador Novo No. 88, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

Museo Nacional de la Revolución

'Bronson, proyección dislocada' 20:00 hrs. Una dislocación visual (María Robot) y auditiva (VJ Aka Labaza, VJ Koons) y en vivo, más de Gaznate. En esta ocasión la película sobre la que girarán las propuestas visuales y auditivas será Bronson (2008) del director Nicolas Winding Refn; la dislocación auditiva correrá a cargo de María Robot y en los visuales estarán Vj's residentes M. aka labaza y Koons. 20:00hrs. Entrada Libre

Museo Nacional de San Carlos

A las 18:30 hrs. -El eterno femenino de Raúl Anguinano -Visita guiada 2X1 $35 pesos. -Teatro: Escuela de iniciación Artística 4

Museo Rufino Tamayo

18:30 hrs. Exposición: Francis Alÿs: Relato de una negociación 20:00 hrs. Actividad especial: Noches de jazz: Fas Trío Cuota de recuperación: $200.00.  $150.00 Credencial de estudiante, profesor o tercera edad. El boleto incluye una visita guiada a la exposición Francis Alÿs: Relato de una negociación. Paseo de la Reforma No. 51, Esq. con Gandhi, Bosque de Chapultepec.

Museo Soumaya (Plaza Loreto)

Exposición + taller (Cupo limitado - entrada libre) 19:30 y 21:00 hrs. Visitas guiadas por la exposición 'El arte de la serigrafía en los calendarios mexicanos' Conoce más sobre el oficio de los pintores y fotógrafos de calendarios de la imprenta Galas de México y aprende la técnica de la serigrafía. 18:30, 20:30 y 21:45 Taller de serigrafía y elaboración de calendario tradicional.

Museo Soumaya (Plaza Carso)

Noche Italiana en Soumaya  19:15, 20.30 y 21:45 hrs. Visitas dramatizadas con el personaje Vittorio de Sica, Sala 5. - 19:30 hrs. Proyección de la película: Matrimonio a la Italiana (Sophia Loren y Marcelo Mastroianni). Miguel de Cervantes Saavedra No.303, Col. Ampliación Granada.

Palacio Escuela de Medicina (Antiguo Palacio de la Inquisición)

Exposición de Eloy Tarcisio López "Pasiones que enferman y curan." República de Brasil No. 33, Col. Centro. 

PuNcTuM

A partir de las 17:00 hrs. Disfruta de la muestra fotográfica 'Circo' de Juan Pablo Cardona. 18:00 hrs. Platico con el artista. Ignacio Allende 2, (1er piso casi esquina Tacuba) Centro, Ejido del Centro

Sinagoga Histórica

20:00 hrs. Conferencia con Emilio Betech: "Los libros sagrados en el judaísmo: Torá, Talmud, Mishná entre otros manuscritos sagrados" Costo: $50 pesos.  Justo Sierra No. 71. Col. Centro.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1dsDYS1
via IFTTT

viernes, 22 de mayo de 2015

Se acerca el 3er Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes 2015 en Culhuacán

3er Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes 2015 en Culhuacán

A finales del presente mes se realizará por tercera ocasión el “Festival Chiles, Salsas y Molcajetes” en el Ex Convento de Culhuacán.

A continuación, les compartimos el Programa de Actividades de este evento cuyo objetivo es promover la importancia del chile, símbolo de identidad nacional, y su vinculación con nuestras tradiciones.

Actividades y eventos

Fresco, seco; verde, rojo; picoso, picosísimo… A finales de este mes, no se pierdan la ocasión de celebrar a uno de los símbolos de la identidad mexicana en el “Tercer Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes”, el cual se llevará a cabo durante cinco días en el majestuoso ex convento de Culhuacán y contará con diversas actividades y eventos, entre ellos: - Exposición de Chile y Molcajetes - Talleres gastronómicos - Conferencias - Exposición y venta de artesanías mexicanas - Concurso de salsas - Eventos culturales y musicales.

Programa de eventos y actividades

Miércoles 27 de mayo de 2015

12:00 Inauguración del 3er Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes 12:30 Coro INAPAM 13:00 Exposición temporal "El color del chile" Colectivo ARTAC 13:30 Degustación "Cómo se enchila el mexicano" 16:00 Exhibición y clase de elaboración de salsa. Imparte: Pedro Velázquez. 18:00 Noche de Museos - Visita guiada. 19:00 Premonición - Música Rock

Jueves 28 de mayo de 2015

12:00 Zumba - Grupo Karina 16:30 Taller de teatro infantil - Grupo Motorcito

Viernes 29 de mayo de 2015

15:00 Danza Regional - Grupo Cuijleño Cimarrón 16:30 Zumba - Grupo 'Energía vital' 19:00 Tetraktys - Compañía de teatro 'Piel de Salmón'

Sábado 30 de mayo de 2015

10:00 Conferencia "¿Dónde nacieron los chiles? Ponente: Drá. Hirán Morán Bañuelos de la UAM Iztapalapa 11:00 Conferencia "¿De dónde viene el consumo del chile? Ponente: Antropóloga Yolanda Hernández Franco de la UAM Iztapalapa 12:00 Danza regional - Grupo Yenitzé 13:00 Conferencia-Taller "¿Dónde está lo picante del chile?" Ponente: Doctor Gerardo Ramírez Romero de la UAM Iztapalapa 14:30 Basilio y su tropical orquesta 16:30 Danza regional - Grupo 'Raíces de México' 19:00 Tetrakys - Compañía de teatro 'Piel de Salmón'

Domingo 31 de mayo de 2015

10:30 Conferencia "El molcajete y el temolote en las salsas Tlaxcaltecas" Ponente: Irad Santacruz Arciniega | Slow Food Tlaxcala Malintzi 12:00 Danza regional - Grupo Ollimpaxqui 13:30 Teatro "Diálogos en el infierno Maquiavelo y Montesquieu. Compañía DITAC 14:30 Danzón - Grupo 'Encanto Danzonero' 15:30 Conferencia "La importancia del chile en la comida mexicana". Ponente: Chef Arturo Jímenez Ríos - UVM 16:00 Taller y exposición "Salsas de Xahui". Ponentes: Chef Liliana Garduño y Miguel Ángel Vázquez. 17:00 Concurso de salsas 'Salsa con historia' 19:00 Tetrakys - Compañía de teatro 'Piel de Salmón'

¿Cuándo y dónde?

Organizado por el 'Patronato de la Feria de la Enchilada A.C.' en coordinación con Promotores de Nuestras Raíces, el Ex Convento de Culhuacán con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el 3er Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes 2015 se llevará a cabo del miércoles 27 al domingo 31 de mayo de 2015, de 9:00 a.m a 6:00 pm en el majestuoso Ex Convento de Culhuacán, Monumento Histórico del Siglo XVI considerado como uno de los Patrimonios Culturales más importantes del Distrito Federal.

¿Sabías que?

- México es el país que más consume chile a nivel mundial y posee la mayor variedad de ellos:  entre 50 tipos diferentes, siendo 20 los más utilizados en las cocinas mexicanas. - El chile más consumido por el mexicano es el jalapeño, también conocido como cuaresmeño cuando aún está verde, y llamado chipotle en seco - México exporta 500 mil toneladas al año de chiles frescos y 60 mil de secos. 

Artículo relacionado

El molcajete, símbolo de la gastronomía mexicana

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1LtecrM
via IFTTT

jueves, 21 de mayo de 2015

‘Náyari Cora’: vida cotidiana de los Coras vista por el fotógrafo Rafael Doníz

Náyari Cora, exposición fotográfica de Rafael Doniz en Museo de la Revolución Mexicana

'Náyari Cora' es el título de la exposición-libro del gran fotográfo mexicano Rafael Doníz; 70 deslumbrantes imágenes a blanco y negro que nos acercan al enigmático mundo de los Coras del Nayar disponibles hasta julio en la Galería de Arte Contemporáneo del Museo Nacional de la Revolución, Ciudad de México.

La intención de esta muestra es reunir recursos para construir un centro educativo para los niños Coras.

Inicios con Manuel Álvarez Bravo

Rafael Doniz nació en la Ciudad de México el 29 de agosto de 1948. Ingresó a la fotografía como ayudante y discípulo de Manuel Álvarez Bravo (considerado como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX) de 1973 a 1976. Durante las últimas cuatro décadas Doníz ha colaborado en más de 100 proyectos editoriales de arqueología, etnografía, sociología, arquitectura, ecología, arte colonial, moderno y contemporáne, y su obra se ha expuesto en las principales ciudades de América y Europa donde también se ha publicado su trabajo en libros y revistas.

Una exposición y un libro, 17 años después...

"Haber ido a ese lugar en la sierra nayarita me atrajo y sentí una gran identidad con ellos, así es como yo empecé primero a tomar algunas fotos para ilustrar esas cartillas, posteriormente regresé una y muchas más veces para seguir captando, visitando y conviviendo con quienes consideraba mis amigos”.  El primer acercamiento del fotógrafo Rafael Doníz con el grupo étnico de los Coras se realizó hace 17 años cuando trabajaba al lado de la fotógrafa Mariana Yampolsky en la realización de las primeras cartillas de castellanización de las zonas indígenas de México. Doníz llegó a establecerse a vivir con los Coras y con el paso del tiempo integrarse a su cotidianidad. 17 años después de su primera incursión en el mundo de los Nayari-Cora, el sueño de Rafael Doníz de publicar una obra que develara la cultura de este grupo étnico se hizo realidad gracias al interés de Artes de México y la UAM que publicó este 2015 el libro Náyari Cora, de 172 páginas.

70 deslumbrantes fotografías a blanco y negro

Las 70 deslumbrantes imágenes a blanco y negro que la integran - tanto de sus paisajes y su vida cotidiana como de sus rituales- fueron tomadas entre 1982 y 1997 e impresas en plata sobre gelatina, técnica realizada por el mismo fotógrafo como parte de su formación junto al maestro Manuel Álvarez Bravo.

Construcción de un centro educativo para los niños Coras

La intención de la muestra "Náyari Cora" es reunir recursos para construir un centro educativo para los niños, en el Nayar, con la finalidad que recuperen sus tradiciones mediante la enseñanza de la elaboración y ejecución de objetos típicos, así como bordados, huaraches y cuchillos. "Exponer en el Museo Nacional de la Revolución significa para mí un gran logro en el sentido de que por fin tengo posibilidades para regresar con mis amigos Coras para poderles decir que, pese a tantos años, lo logramos, ahí está." “Es un homenaje a ellos, es un homenaje a su cultura, es un homenaje a sus orígenes y espero que venga la segunda etapa, de luchar por tratar de realizar el sueño de hacer Casa Paz del Nayar, que así se llamaría, sería una casa que aglutinara a los niños para poder recuperar su cultura” - Rafael Doníz.

Algunas exposiciones de Rafael Doníz en México

Exposición individual "La lente que derrama color", "Héroes Anónimos", "Salineros", "Cuevas de Yagul y Mitla", "Vulcano, México", "Espacio y luz". Exposición colectiva "El maíz de nuestro sustento." Francisco Toledo y Rafael Doníz; "Hilarión: Memorias de un héroe triqui de la Independencia"; "65 Años de la fotografía en el Salón de la Plástica mexicana"; "Sensaciones compartidas"; "Paísaje Contemporáneo"; "Hacia la barriga de un pichón".

Horario y boletos

"Náyari Cora"- Rafael Doníz Del sábado 11 de abril al domingo 12 de julio de 2015 en la  Galería de Arte Contemporáneo del Museo Nacional de la Revolución. Plaza de la República S/N, Cuaúhtemoc, Tabacalera, Ciudad de México, D.F. Abierto de martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos, de 9:00 a 18:30 horas. Entrada general: $28.00 pesos. 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM. Domingo: Entrada gratuita. Exposición Los Coras del Nayar, Museo del Templo Mayor Monumento a la Revolución Mexicana, Ciudad de México - Museo Nacional de la Revolución

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Sli8zF
via IFTTT

martes, 19 de mayo de 2015

The Michael Nyman Band está de gira por México

Próximo concierto de The Michael Nyman Band en León, Guanajuato, México

Como parte del año de intercambio cultural entre México y el Reino Unido (Año Dual México-Reino Unido) la agrupación Michael Nyman Band, dirigida por el reconocido compositor británico Michael Nyman, está de gira en nuestro país ofreciendo dos programas musicales: 'The Baroque Programme' y  War Work: 8 Songs with film”.

En el cierre de su gira, la Michael Nyman Band sumará su música con la de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), dirigida por José Areán.

Sus próximos presentaciónes tendrán lugar en el Forum Cultural Guanajuato de la ciudad de León, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y la Fonoteca Nacional, ambos recintos situados en la Ciudad de México.

Acerca de Michael Nyman y su banda

Originalmente conocida como Campiello Band, la ahora 'Michael Nyman Band' se formó en 1976 para la producción de la obra de Carlo Goldoni, Il Campiello, en el Old Vic Theater de Londres. Se consolidó como agrupación tras este proyecto gracias al trabajo de su director Michael Nyman, quien es reconocido también como crítico musical, productor, conductor de orquesta, fotógrafo y cineasta. Mucho más que uno de los compositores más innovadores y aclamados de nuestros tiempos el británico Michael Nyman es además intérprete, director, pianista, escritor, musicólogo, fotógrafo y cineasta. Considerado como un “hombre del renacimiento”, su inquietud creativa y su polivalencia artística le han convertido en uno de los iconos culturales más fascinantes e influyentes de nuestro tiempo. Ha escrito importantes bandas sonoras sobre todo para filmes del cineasta Peter Greenaway, seis conciertos, cuatro cuartetos de cuerda, y música de cámara creada para su banda Michael Nyman Band, con quienes realiza sus giras como pianista.

Michael Nyman Band presenta *dos programas musicales en México

'The Baroque Programme'  incluye algunas de las más importantes bandas sonoras escritas por el maestro Michael Nyman mientras que el “War Work: 8 Songs with film” es una creación audiovisual que explora las obra de los poetas de la Primera Guerra Mundial a través de la proyección de un filme realizado por el propio Nyman, que será musicalizado en tiempo real por su Michael Nyman Band, además de estar acompañado por la voz de la talentosa cantante australiana Marie Louise Angel.

Próximos conciertos en México

1) Fonoteca Nacional, Ciudad de México | *'War Work: 8 Songs with film' Miércoles 20 de mayo de 2015 a las 20:00 horas. Entrada gratuita. 2) Forum Cultural de León, Ciudad de León | *'The Baroque Programme' Viernes 22 de mayo de 2015 20:30 horas. Entrada gratuita. 3) Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, de la Ciudad de México, Nyman filarmónico. Michael Nyman Band y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Cierre de gira - Sábado 23 de mayo de 2015 La Michael Nyman Band sumará su música con la de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), dirigida por José Areán. Boletos: Luneta, Primer Piso Central y Palcos $500 Primer Piso Lateral $400 Anfiteatro $300 Galería $200 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1HqI9Hz
via IFTTT

sábado, 16 de mayo de 2015

Crucero al Caribe, sin visa y a bajo costo

Anuncian apertura de puertos de embarque nacionales: Cozumel y Puerto Progreso

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1IED8OG
via IFTTT

El MAHG presenta las ‘Jornadas por el Día Internacional de los Museos’

El MAHG celebrará el Día Internacional de los Museos

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato se une a la celebración mundial de la edición 37 del Día Internacional de los Museos (DIM) invitando al público en general a participar en las Jornadas por el Día Internacional de los Museos para una sociedad sostenible, una serie de actividades totalmente gratuitas para toda la familia.

Jornadas por el Día Internacional de los Museos para una sociedad sostenible

Talleres Familiares

¡Ven a divertirte en los  Talleres Familiares de Fin de Semana del MAHG! Taller: Moda Virreinal Sábado 16 de mayo de las 5:00 pm a las 6:00 pm Ven a viajar a una época en la que los vestidos anchos, las pelucas y abanicos eran algunos de los más elegantes accesorios, así podrás vestir a tu personaje virreinal en el taller. Taller: Escenario para mis fotos Domingo 17 mayo de 12:00 a 1:00 p.m. Rutilo Patiño nos enseña que para obtener una buena foto, los fondos son muy importantes, arma el tuyo en familia utilizando telas, papel y bastante imaginación Taller: Cuentos fantásticos Domingo 17 de mayo de 3:00 a 4:00 p.m. A Leonora Carrington le encantaba pintar y esculpir pero, ¿sabías que también escribió muchos cuentos? Inspírate en sus esculturas y crea tus propios personajes para contar un nuevo cuento Consulta la programación de los talleres gratuitos del 16 y 17 de mayo de 2015 aquí.

Cutups: Laboratorio de Collage y Colaboración Infantil

Domingo 17 de 12:00 a 15:00 horas Impartido por los artistas Leo y Angel Marz Tiene el propósito de despertar el desarrollo creativo de los niños y las niñas a partir del arte; en donde podrán hacer collages con las imágenes de las pinturas de la exhibición Paralelismos plásticos. Cupo limitado. Inscripción 15 minutos antes del inicio de la actividad.

Canta jugando y juega cantando con maruca.

Lindas canciones infantiles entonará Maruca Hernández para los niños y niñas de una manera alegre y divertida. Vestíbulo planta alta. Domingo 17 de mayo 2015 a las 16:30 horas.

Taller: Historia de la imagen: pequeñas historias de la vida diaria, memoria histórica y vida cotidiana

Impartido por el artista Idaid Rodríguez Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre la construcción de la identidad individual y colectiva a partir de las imágenes y su posible uso en la investigación social y artística. Del lunes 18 al sábado 23 de mayo de 10:00 a 14:00 horas Sala de proyecciones de Servicios Educativos Sin costo. Cupo limitado. Inscripciones 13 y 14 de mayo, acudir personalmente en el museo.

Dirección

Museo de Arte e Historia de Guanajuato Prolongación Calzada de los Héroes No.908, Col. La Martínica. León, Gto. México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1EPwJd7
via IFTTT

viernes, 15 de mayo de 2015

Así serán los futuros viajeros

Seis estilos predominarán en la próxima década

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1d3XHat
via IFTTT

Orlando estrena enorme atracción

Tiene un acuario, escenario Madame Tussauds y rueda de observación

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1B1Tycb
via IFTTT

La ciudad que te hace llorar

Doce horas en Cesky Krumlov

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1d3XILo
via IFTTT

Tres cruceros que marcarán tu vida

Travesías en barcos de exploración, sólo para inquietos y soñadores

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1QPASW6
via IFTTT

jueves, 14 de mayo de 2015

Viajar parado ya es una realidad

Aerolínea ya se encuentra en trámites para aplicar nueva configuración a sus aviones. Más pasajeros, más ganancias.

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1EJ6chD
via IFTTT

Hoy inició la Feria de las Culturas Amigas 2015 en el Zócalo Capitalino. Consulta el Programa de eventos aquí

7ª Feria de las Culturas Amigas 2015 en el DF

A partir de hoy, y durante dos semanas, podrás acercarte al arte y a la cultura del mundo sin salir de la Ciudad de México.

A continuación, encontrarás la lista de los países participantes, el programa de eventos y actividades por realizarse en el Foro Principal del Zócalo Capitalino así como en otras sedes situadas en la capital del país.

Este mañana, en la Plaza de la Constitución (Zócalo de la ciudad de México) Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno del Distrito Federal, inauguró la séptima edición de la Feria de las Culturas Amigas 2015 ante representantes diplomáticos y embajadores de los 94 países que conforman este magna exhibición de arte, cultura, folclor y gastronomía mundial.

Invitado especial: Reino Unido

En el marco de la conmemoración de los casi 200 años de relaciones diplomáticas con México, y del Año Dual México-Reino Unido 2015, el país invitado de la 7ª Feria de las Culturas Amigas será el Reino Unido.

Los 94 Países participantes

AFRICA Angola | Argelia | Camerún | Costa de Marfil | Egipto | Etiopía | Ghana | Kenia | Marruecos | Nigeria | República Árabe | Saharaui Democrática | Senegal | Sudáfrica. AMÉRICA Argentina | Belice | Bolivia | Brasil | Canadá | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | Estados Unidos | Guatemala | Haití | | Jamaica | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | República Dominicana | Uruguay | Venezuela. ASIA Y OCEANÍA Australia | Azerbaiyán | Bangladesh | China |Corea del Norte | Corea del Sur | Filipinas | India | Indonesia | Japón | Laos | Malasia | Nepal | Sri Lanka | Tailandia | Vietnam. EUROPA Alemania | Armenia | Austria | Bélgica | Chipre | Croacia | Dinamarca | Eslovaquia | España | Finlandia | Francia | Georgia | Grecia | Hungría | Irlanda | Italia | Lituania | Noruega | Países Bajos | Polonia | Portugal | Reino Unido | República Checa | Rumania | Rusia | Serbia | Suecia | Suiza | Turquía | Ucrania. MEDIO ORIENTE Arabia Saudita | Emiratos Árabes Unidos | Irán | Israel | Jordania | Kuwait | Líbano | Libia | Palestina | Pakistán | Siria.

Sedes de la 7ª Feria de las Culturas 2015 en la ciudad de México

Foro Principal (Zócalo)

Programa Semana 1 (del 14 al 17 de mayo 2015) Programa Semana 2 (del 18 al 24 de mayo 2015)

Pabellón CDMX

Talleres: pintura de abanicos, portalápices (Corea del Sur); degustación de café (Colombia); Origami (Japón); Fuxico (Brasil) Conferencias: "Leonora en el país surrealista". Impartida por Elena Poniatowska. "El arte británicos en los años 70 y su influencia en México". Impartida por Paulina del Paso y Felipe Ehrenberg. "El paisaje mexicano en la narrativa británica." "La ciudad, una gran cocina." "La novela gráfica de Alan Moore y Neil Gaiman y su influencia en México." "Una urbe musical". Imparten Pável Granados, Camilo Lara, José Areán, Horacio Franco. "La ciudad de las letras" "Liga DF" (architectura) "Del Muralismo al Arte Callejero" Programa de eventos en el Pabellón Ciudad de México - Semana 1 (del 14 al 17 de mayo 2015) Programa de eventos en el Pabellón Ciudad de México - Semana 2

Sedes alternas

Palacio del Arzobispado.

Programa de eventos Semana 1 (del 14 al 17 de mayo 2015) Programa de eventos Semana 2 (del 18 al 24 de mayo 2015)

Casa de la Primera Imprenta de América

Programa de eventos Semana 1 (del 14 al 17 de mayo 2015) Programa de eventos Semana 2 (del 18 al 24 de mayo 2015)

Museo Nacional de las Culturas

Programa de eventos Semana 1 (del 14 al 17 de mayo 2015) Programa de eventos Semana 2 (del 18 al 24 de mayo 2015) Reserva tu hotel en la ciudad de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QNeAnZ
via IFTTT

martes, 12 de mayo de 2015

5 maravillas del estado de Oregon


No es uno de los destinos favoritos de los mexicanos, y la mayoría no sabe de lo que se pierde

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1Phq6dY
via IFTTT

El Día del Internet se celebrará el lunes 18 de mayo en México

Día de Internet 2015 en México, evento, mayo, dia mundial

Bajo el tema “Telecomunicaciones y las TICs: Manejadores de la Innovación”, se llevará a cabo la décima celebración del Día Mundial de Internet en México.

La cita es el próximo lunes 18 de mayo, de 8:30 a 15:30 horas, en el Auditorio Aurora Jiménez de Palacios, ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en Av. Congreso de La Unión No. 66, Col. El Parque, en la Ciudad de México.

Telmex se une a esta celebración proporcionando acceso a Internet gratuito desde miles de sitios.

El Día de Internet 2015 en México

Este año, la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI) celebrará el “Día de Internet 2015” el 18 de mayo con el apoyo del H. Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados y la colaboración de entidades de gobierno, expertos nacionales e internacionales del entorno digital, ejecutivos del sector público y privado, académicos e investigadores, panelistas y asistentes interesados en el análisis de los principales temas alrededor de la Estrategia Digital Nacional. El tema central de esta edición será: “Telecomunicaciones y las TIC: Manejadores de la Innovación”.  Consulta el programa del Día de Internet 2015, aquí.

Orígen del Día de Internet

Durante la última Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en 2005 en Túnez, capital de la República Tunecina, ante más de 16 mil delegados de 176 países, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Anan, decidió que el día 17 de mayo fuera designado como el “Día Mundial de la Sociedad de la Información”, o simplemente, el “Día de Internet”. En México, la entidad responsable de la organización del evento de conmemoración de ese día es la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), sumándose al esfuerzo que se realiza en países como España, Portugal, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, entre otros.

Telmex celebra el Día de Internet 2015 con actividades e Internet gratuito

Del 12 al 18 de mayo, TELMEX ofrecerá 27 cursos, talleres y conferencias, tanto presenciales como en línea en más de mil Bibliotecas Digitales de todo el país y en TelmexHub, así como en la plataforma de educación superior en línea Académica. Asimismo, la empresa mexicana de telecomunicaciones ofrecerá del 12 al 18 de mayo de 2015 conexión WiFi gratuita  en más de 5,600 sitios públicos.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1cP9ol8
via IFTTT

¡Partícipa en el XXXIII Maratón y IX Medio Maratón de la Ciudad de México 2015!

Maratón y Medio Maratón Ciudad de México, corre, salud
Añadir leyenda

Con el lema "Yo corro a mi ritmo" se realizará la edición 33 del Maratón de la Ciudad de México el domingo 30 de agosto de 2015. Además de esta tradicional Ruta Olímpica de 42, 195 metros, se llevarán a cabo en otros horarios y/o fechas, el Medio Maratón, así como las Carreras Familiar e Infantil.

La carrera del XXXIII Maratón de la ciudad de México 2015 (patrocinada por TELCEL) estará acompañada por 22 coros y orquestas capitalinos.

Se espera la asistencia de unos 30 mil corredores nacionales y extranjeros.

Maratón de la ciudad de México: Carrera Sustentable que mejoró su ranking mundial

Durante la presentación del 33 Maratón de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el jefe de gobierno del Distrito Federal recibió un premio para esta carrera como 100% Sustentable, y comentó que este año se espera la participación de 30,000 corredores. Asimismo, informó que esta justa deportiva ocupaba anteriormente el lugar 300 del ranking mundial, y que ahora se posiciona en el lugar 31 de este mismo.

Rutas e Inscripción: XXXIII Maratón y IX Medio Maratón de la Cd. de México

Ambas rutas están certificadas y homologadas por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A. C., la Asociación Internacional de Maratones (AIMS, International Asociation of Athletics Federation) y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, International Asociation of Athletics Federation.) - Si te inscribes para el Maratón 2015 de la ciudad de México antes del 30 de julio 2015, tu número será personalizado (El sistema tomará tu primer nombre de pila automáticamente). - Si te inscribes para el Medio Maratón 2015 de la ciudad de México antes del 20 de junio, el número será personalizado (El sistema tomará el primer nombre de pila automáticamente). Inscríbete al 33º Maratón y 1/2 Maratón y apoyo a fundaciones Este año, el Maratón y el Medio Maratón de la ciudad de México apoyarán a 16 fundaciones autorizadas para vender inscripciones para correr el Maratón de la Ciudad de México ¿Todavía no tienes tu número para el ‪Maratón y el Medio Maratón Ciudad de México 2015? Inscríbete y apoya alguna de las 16 fundaciones participantes. Para mayores informes, consulta este enlace http://ift.tt/1PFiZaf Contacta directamente a las fundaciones para poder participar en el Maratón y correr por una buena causa.

Fecha, horarios, ramas, categorías, rutas y convocatorias

Maratón de la Ciudad de México (42.195 mts)  descarga la Convocatoria

Domingo 30 de agosto de 2015 Costo de Inscripción: Nacionales: $500 pesos. | Extranjeros: $845 pesos. Ramas: Femenil y Varonil Categorías: Libre 18 a 24 años | Libre 25 a 29 años | Libre 30 a 34 años | Libre 35 a 39 años | Máster 40 a 44 años | Máster 45 a 49 años | Veteranos 50 a 54 años | Veteranos 55 a 59 años | Veteranos 60 a 64 años | Veteranos 65 a 69 años | Veteranos 70 años y mayores. Silla de Ruedas (única ambas ramas) Invidentes (única ambas ramas) Elite RUTA Horario de salida: - 6:45 a.m. silla de ruedas | - 7:00 mujeres a.m. | - 7:15 hombres a.m. Salida – Hemiciclo a Juárez Av. Juárez Km1 - Km9 - Av. Paseo de la Reforma Km10 - Mariano Escobedo Km11 - Darwin Km12 - Thiers Km13 - Av. Ejército Nacional Km14 - Moliere Km15 - Presidente Masaryk Km16 - Gandhi Km17 - Gandhi Km18 - Av. Paseo de la Reforma Km19 - Av. Paseo de la Reforma Km20 - Bosque de Chapultepec Km21 - Aquarios Circuito Gandhi Km22 - Km24 - Av. Paseo de la Reforma Km25 - Niza Km26 - Chapultepec Km27 - Salamanca Km28 - Durango Km29 - Veracruz Km30 - Sonora Km31 Amsterdam Km32 Av. Nuevo León Km33 Av. Insurgentes Km34 Av. Insurgentes Km35 Av. Insurgentes Sur a la altura de la Plaza de Toros Km36 - Km 41  Av. Insurgentes META  Estadio Olímpico Universitario.

Medio Maratón de la Ciudad de México (21,097.5 mts) descarga la convocatoria

Domingo 26 de julio 2015 Ramas y Categorías Ramas: Femenil y Varonil Categorías: Libre 18 a 24 años | Libre 25 a 29 años | Libre 30 a 34 años | Libre 35 a 39 años | Máster 40 a 44 años | Máster 45 a 49 años | Veteranos 50 a 54 años | Veteranos 55 a 59 años | Veteranos 60 a 64 años | Veteranos 65 a 69 años | Veteranos 70 años y mayores. Salida y Meta: Avenida Reforma y Florencia (Monumento a la Independencia o Ángel de la Independencia). Hora de Salida: Ambas ramas a las 7:00 am Km1 - Av. Paseo de la Reforma Km2 - Calle Mahatma Gandhi Km3 - Av. Paseo de la Reforma Km4 - Av. Paseo de la Reforma Km5 - Calz. Chivatito Km6 - Fernando Alencastre Km7 – Aguilar y Seijas Km8 – Virreyes Km9 – Virreyes Km10 – Bosque de Chapultepec 3ª sección Km11 - Bosque de Chapultepec 3ª sección Km12 - Bosque de Chapultepec 3ª sección Km13 - Bosque de Chapultepec 3ª sección Km14 - De los Virreyes Km15 - Bosque de Chapultepec 2ª sección Km16 - Bosque de Chapultepec 2ª sección Km17 - Bosque de Chapultepec 2ª sección Km18 - Chivatito Km19 - Av. Paseo de la Reforma Km20 - Av. Paseo de la Reforma

Carrera Familiar (descarga la convocatoria)

Sábado 29 de agosto de 2015 Salida y Meta: a las 8:00 a.m en el Estadio Olímpico Universitario “Ciudad Universitaria” (UNAM)

Carrera Infantil (descarga la convocatoria)

Domingo 30 de agosto de 2015 Salida y Meta: a las 7:00 a.m en el Estadio Olímpico Universitario “Ciudad Universitaria” Maratón de la Ciudad de México Inscripción Si te inscribes al Maratón 2015 de la ciudad de México antes del 30 de julio 2015, tu número será personalizado (El sistema tomará tu primer nombre de pila automáticamente). Si te inscribes al Medio Maratón 2015 de la ciudad de México antes del 20 de junio, el número será personalizado (El sistema tomará el primer nombre de pila automáticamente). Inscríbete al 33º Maratón y 1/2 Maratón y apoyo a fundaciones Este año, el Maratón y el Medio Maratón de la ciudad de México apoyarán a 16 fundaciones autorizadas para vender inscripciones para correr el Maratón de la Ciudad de México ¿Todavía no tienes tu número para el ‪#‎MaratónCDMXTelcel‬ o el 1/2 maratón? Inscríbete y apoya alguna de las 16 fundaciones participantes. http://ift.tt/1PFiZaf

Servicios médicos, avituallamiento y zona de recuperación

A lo largo del recorrido se ubicarán Módulos de Servicios Médicos con médicos y/o paramédicos, enfermeras, y puestos de avituallamiento con agua y Gatorade. Al final de la carrera los participantes podrán pasar a la zona de recuperación con masaje.

Reserva tu hotel en la ciudad de México 

 

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1cP9okY
via IFTTT

Boeing patenta sistema para dormir sentado

Se trata de una mochila que se guarda bajo el asiento

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1cO1SHh
via IFTTT

lunes, 11 de mayo de 2015

Dilo bien. ¿Beijing o Pekín?

El nombre de la capital china todavía confunde a más de uno. Pero este no es el único caso

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1G0ZIiB
via IFTTT

Viaja sin pagar

Cuida casas, perros y hasta tortugas y obtén alojamiento gratis en todo el mundo

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1PD2U4E
via IFTTT

sábado, 9 de mayo de 2015

Londres, para mamás 100% urbanas

#RegalosParaMamás VisitBritain nos da consejos para hacer un viaje entre castillos, tardes de té y talleres para hacer joyas

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1dUx1ZP
via IFTTT

Apapachos de lujo en el desierto de Atacama

#RegalosParaMamás En el norte de Chile, un hotel de diseño no sólo brinda descanso sino gastronomía de primera y excursiones. Todo está incluido en la tarifa

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1Ip3lkc
via IFTTT

Polinesia, el viaje soñado

#RegalosParaMamás Tahití, Moorea Y Bora Bora pueden convertirse en una realidad si lo planeas con anticipación

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1H5RR1Y
via IFTTT

Travesía en el Mediterráneo

#RegalosParaMamás Uno de los cruceros más exclusivos te lleva a vivir momentos inesperados

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1ck5GyW
via IFTTT

Laguna Encantada Santa María del Oro: uno de los tesoros de la Riviera Nayarit

Laguna Encantada Santa María del Oro, estado de Nayarit, turismo, agua, azul

A unos 50 kilómetros de la ciudad de Tepic, capital del Estado de Nayarit, en el cráter de un volcán de la Sierra Madre Occidental, rodeada por bosques de pinos y encinos,  se encuentra una hermosa laguna de 2 km de largo por 1.6 km de ancho cuyas aguas de tonalidades azul turquesa cautivan de inmediato a sus visitantes. Una laguna hecha con lágrima de amor

Cuenta la leyenda que fue el resultado de una historia de amor

Hace muchos años, en la ciudad de Michiztlán, cuando Tepuzilama (o Tepozilama), la hija del Rey (¿?) se enamoró de Pintontli, hijo de su enemigo (¿?), al ser descubiertos, los amarraron uno frente al otro. Así, Tepozilama y Pintontli, tan cerca pero tan lejos, atados uno frente al otro, lloraron por días y noches su desgracia, hasta que sus lágrimas llenaron aquel cráter volcánico para formar la enorme y hermosa laguna.

Infraestructura turística

Alrededor de la Laguna encontrarás opciones de hospedaje con todas las comodidades; restaurantes y tiendas en donde rentar kayak y paddle board, entre otros. Hospedaje:  hoteles para todo tipo de presupuestos y necesidades, desde planes románticos con alta cocina en un hotel tipo Boutique, hasta un hotel más económico y de ambiente familiar. La Laguna es muy visitada los fines de semana por gente de Tepic y Guadalajarapara. Asimismo se rentan villas y bungalows y se puede acampar. Restaurantes: En los restaurantes podrás disfrutar de deliciosos platillos típicos  de la Laguna de Santa María del Oro como el 'chicharrón de pescado': filetes de tilapia, pez de la laguna, marinados con sal, pimiente, soya pasados luego en harina antes de ser fritos. Se acompañan de arroz, frijoles y salsa molcajeteada. Te recomendamos probar también la Cuachala”, la “Capirotada” y el delicioso “Ceviche estilo Santa Maria”.

Un clima bondadoso

La temperatura promedio de todo el año es 25°C, el área es considerada sub-húmeda, con temporada de lluvia en el verano desde principios de mayo hasta octubre.

Aguas de color verde esmeralda y turquesa

Debido a su origen volcánico y a su alta concentración de minerales, la laguna cambia de tonalidad, yendo del verde esmeralda al azul turquesa ensoñador.

Cualidades medicinales de sus aguas

El agua de la Laguna es dulce, es alcalina y tiene un alto nivel de minerales. Hay algunos pozos de aguas termales alrededor del lago con alto nivel de minerales, y que las personas del lugar dicen que tienen características curativas. Esta cualidad de sus aguas crea presenta cambios de color constantes que se pueden apreciar en tonalidades que van del azul al verde brillante.

Actividades en la Laguna de Santa María del Oro

- Turismo ecológico y de aventura - Paseos a pie o en lancha - Pesca - Práctica de deportes acuáticos como  el kayak y el paddle board - Recorrer bosques aledaños - Observar toda la amplitud esta laguna de 2 km de largo por 1.6 km de ancho desde el Mirador de Jacarandas, desde el cual podrás

¿Qué visitar en los alrededores?

Cerca de Santa María del Oro se encuentran los centros turísticos de el Charco Verde, en Acuitapílco de Baca Calderón, los balnearios de aguas termales de Acuña, en La Labor, así como El Agua Caliente, cerca de El Limón. A esto se suman pueblos que, por haber sido centros mineros, conservan fincas que datan de los siglos XVI y XVII,

¿Cómo llegar a Santa María del Oro?

La Laguna se encuentra a 10 km de Santa María del Oro. Santa María del Oro se encuentra a 184 kilómetros de Guadalajara. En auto se puede tomar la autopista Guadalajara–Tepic y después la salida hacia Santa María del Oro, cruzar el pueblo y bajar hasta la laguna. (aproximadamente dos horas de camino).

Laguna de Santa María y Río Santa María.

El Río Santa María nace entre las sierras de Choreachic y San José en el estado de Chihuahua. En un principio se le conoce como el Río San José y no es hasta llegar a Namiquipa que recibe su nombre definitivo Como corre sobre rocas permeables, la infiltración permite que su volumen disminuya notablemente pese a tener algunos afluentes. Después de labrar un cañón en la Sierra del Tecolote sigue una dirección hacia el norte hasta desaguar en la Laguna de Santa María. La cuenca que drena es de 10,720 km², un escurrimiento medio anual de 175 millones de m³. En el río se construyó la presa “El Tintero”.

Leer la leyenda completa + ver vídeo de la Laguna de Santa María del Oro, aquí.



from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1P89026
via IFTTT

viernes, 8 de mayo de 2015

¡Ya inició FILUX 2015!: Festival Internacional de las Luces México

Festival Internacional de las Luces México 2015

Único Festival Internacional de las Luces en el continente americano, el Festival Internacional de las Luces México (FILUX 2015) te espera cada noche hasta el domingo 10 de mayo con alebrijes lumínicos, así como mapping, esculturas de luz, instalaciones lumínicas, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego, cine y música, en las fachadas de varios edificios emblemáticos del Centro Histórico de la ciudad de México.

¡Una experiencia que no te puedes perder!

¿Qué es el FILUX?

"Un espacio que promueve la creación artística con el lenguaje de la luz." Proyecto cultural fundado por Cocoliche Lab en alianza con diversas instituciones, más la iniciativa pública y privada, el Festival Internacional de las Luces 2015 (FILUX 2015) tiene como objetivo principal construir un espacio que enriquezca la creación artística, la oferta cultural, educativa y turística para el Centro Histórico de la ciudad de México así como también ofrecer a los habitantes de la metrópoli la posibilidad de vincularse con artistas de otras latitudes y promover el arte local.

¿Cómo funciona?

En su segunda edición, el FILUX 2015 durante 4 noches el FILUX 2015 ofrece al público un recorrido gratuito durante el cual podrá descubrir las creaciones de luz de un grupo conformado por profesionales, artistas y jóvenes, mexicanos y extranjeros, que vestirán las fachadas de varios edificios emblemáticos del Centro Histórico de México. También se podrán apreciar performances, esculturas de luz, y variadas obras de arte que van desde proyecciones monumentales hasta divertidas y coloridas creaciones realizadas por los mismos vecinos.

Eventos alternos al FILUX 2015

- "Foro Internacional de la Luz", 8 y 9 de mayo en el Museo Franz Mayer. Se trata de un espacio dedicado a conferencias y mesas de diálogo entre expertos nacionales e internacionales de las diversas disciplinas que están involucradas con la luz. Importante: confirma tu asistencia al Foro Internacional de la Luz a través del correo: foro@filux.info - “La noche de las luciérnagas”, 8 de noviembre desde la Casa de Francia en México. Es un recorrido nocturno que busca sensibilizar al público en general al arte contemporáneo mediante proyecciones e instalaciones que son accesibles para todos. Este proyecto se basa entre otros en el trabajo del filósofo e historiador del arte francés, Georges Didi Huberman y en el pensamiento de Bruno Latour que decía que 'vivimos entre dos mundos: uno inundado de luz y el segundo de resplandores.'

Las 15 obras de la Ruta Filux 2013

Las 15 obras del festival estarán visibles del 7 al 10 de mayo, de 19:30 hrs a 24 hrs. Todas las intervenciones artísticas se llevarán a cabo al mismo tiempo, por lo que tú eliges cómo visitarlas y en qué orden. 1. Zócalo de la ciudad de México Los Lumineoles - Colectivo "Porté par le vent" - Francia. Globos monumentales. Plaza de la Constitución. 2. Paraninfo del Palacio de la Autonomía Santuario - Gabriel Berber - México. Cajas de luz. Licenciado Verdad No. 2 3. Patio del Palacio de la Autonomía Paísajes imaginados - Andrés Olmos - México 4. Real Seminario de Minería - SEFI Ausencia - Mónica Ruiz - México. Proyección sobre hilos. República de Guatemala No. 90 4. Sinagoga Histórica Justo Sierra Ilse - Marcelo Schuster - Argentina Proyección holográfica. Justo Sierra No.71 6. Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra No.16) Monumento al peligro - Máximo González - Argentina Instalación de luz. 7. Museo de la luz (San Ildefonso No.43) Pieza Filux de arte popular - México Instalación lumínica. 8. Plaza de Santo Domingo Aforo Nómada - Alejandro Rocha - México Instalación de luz. República de Brasil esq. B. Domínguez. 9. Centro Cultural del México Contemporáneo Toreros de luz - Jean Pierre Formica - Francia Paneles de fibra óptica Leandro Valle No. 20 10. Capilla de Concepción Cuepopan Máquina de sueños - Octavio Martínez - México Instalación lumínica Belisario Domínguez s/n 11. Museo Interactivo de Economía MIDE (Tacuba No. 17) Salto cuántico - Teresa Mar - Austria Proyección análoga 12. Palacio de Bellas Artes (Juárez esq. Eje Central) Bordos - Lazslo Bordos - Hungría Mapping 3D 13. Kiosko de la Alameda (Av. Hidalgo s/n) Experimentación audiovisual VJ Dutche & Rvlvr - México Montaje audiovisual 14. Alameda Central (Av. Hidalgo s/n) Alebrijes - Arte popular - México Alebrijes luminicos 15. Laboratorio Arte Alameda (Dr. Mora No.8) Convocatoria - México Pieza Lumínica Visita nuestro álbum de fotografías: Filux 2013: Festival Internacional de las Luces / Fachada del Palacio de Bellas Artes

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1EVZGX9
via IFTTT

¿Qué hay detrás del nombre de un hotel?

Demasiada confusión ante la proliferación de marcas

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1JwLOnq
via IFTTT

Las mejores ciudades para comer en la calle

¿Quién se atreve a echarse un tentempié de banqueta?

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1P6M2Z8
via IFTTT

Apapacha un pingüino

El encuentro cercano con la especie Humboldt ya es posible en el Acuario de Veracruz

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1KSgNLz
via IFTTT

9 lugares donde no se permiten selfies

Destinos donde tomar selfies podría costarte una multa, o incluso una visita a la cárcel

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1dT6vjs
via IFTTT

Fin de semana entre copas

#TipsDeViaje A dos horas de la Ciudad de México sigue la ruta de la uva y el queso. Se acercan dos festivales con catas y paella incluidas

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1dSMKZe
via IFTTT

jueves, 7 de mayo de 2015

Esto es México

Esto es México. 

Muchas gente piensa que en México tenemos pocas cosas, que no la pasamos en la fiesta, etc. Pero la realidad es que fuera de los Tacos, Sombreros, Tequila, etc. México cuenta con millones de cosas extraordinarias como cultura, comida típica,  ecosistemas, etc.

Con tan solo ver este video, te darán ganas de conocer más acerca de este maravilloso país y de visitarlo.

https://www.facebook.com/MarkTacher/videos/812543615472465/

miércoles, 6 de mayo de 2015

Maravilla: viaje de ida y vuelta

Pulques y cabañas coquetas a los pies de La Malinche

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1JRn50j
via IFTTT

martes, 5 de mayo de 2015

Abren mirador de cristal más largo del mundo

Un paseo al borde de las nubes

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1FOc11K
via IFTTT

Estrenan vuelo directo de México a Puerto Rico

Después de 15 años, la ruta vuelve a estar disponible

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1GXKqtw
via IFTTT

Este Verano México es la Opción.

Este Verano  México es la Opción. 


México un país con más de 50 destinos turísticos entre los que destacan pueblos mágicos como lo son: Taxco, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Cristobal de las casas   y  playas como: Acapulco, Vallarta, Puerto Escondido, etc. por mencionar algunas. 

México cuenta con una extensa gastronomía y es uno de los países donde te podrás llenar de muchos conocimientos, ya que es uno de los países con más cultura y donde se hablan más de 30 lenguas. 



Te comparto un video donde colores, naturaleza, cultura, etc. sobresalen...




No pierdas la oportunidad de vivir las mejores vacaciones, en el mejor lugar y con la mejor compañía. 
MÉXICO ES LA OPCIÓN!!

Lanchacinema 2015: ¡ven a ver películas al aire libre desde un Lago de Chapultepec!

Lanchacinema Viaje de Shihiro, proyección 2 de abril 2015

¿Te imaginas ver una película al aire libre, sentado en un lancha con tu pareja, hijos, padres o amigos y eso en medio de uno de los Lagos de Chapultepec, en la ciudad de México..?

Organizado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno del Distrito Federal, "Lanchacinema" es una actividad recreativa que se lleva a cabo el primer sábado de cada mes de abril a diciembre, durante la cual alrededor de 700 personas pueden disfrutar de una película desde un lugar bastante insólito: una lancha en medio del Lago Menor del Bosque de Chapultepec.

Lanchacinema… ¿dónde?

En el Lago Menor, 2da sección del Bosque de Chapultepec. Lanchacinema 2015, mapa Lago de Chapultepec, accesos, México, eventos

¿Cuánto cuesta?

Las funciones son gratuitas. Sin embargo, como el cupo es limitado para poder ocupar una lancha tendrás que reservar tu lugar en las taquillas de la Terraza del Lago Menor.

¿Cuándo?

El primer sábado de cada mes. De abril a diciembre. A las 20:00 horas.

Seguridad

Por motivos de seguridad, podrán abordar a las lanchas sólo mayores de cinco años. Se recomiento seguir las indicaciones del personal de seguridad del bosque, y usar el chaleco salvavidas todo el tiempo que estés en la embarcación. El evento cuenta con Servicio Médico.

Y, si llego tarde..

Si llegaste tarde y todas las embarcaciones están ocupadas, podrás disfrutar de la función sentado en una silla o recostado sobre un tapete. El personal  asignado empezará a entregarlos a partir de las 19:00 hrs.

Próximas películas del Lanchacinema 2015 en Chapultepec

Sábado 6 de junio de 2015 - Billy Elliot Sábado 4 de junio de 2015 - Fargo Sábado 1 de agosto de 2015 - Slumdog Millionaire Sábado 5 de septiembre de 2015 - Cinema Paraiso Sábado 3 de octubre de 2015 - Blade Runner Sábado 7 de noviembre de 2015 - Amélie Sábado 5 de diciembre de 2015 - Estrella del Sur. Esta programación está sujeta a cambio

Accesos peatonales

Por Grutas, Pasillo y Puente del Metro Chapultepec, y Puerta de los Leones,

Taquilla

La taquilla abre a partir de las 18:00 horas en Acuario Las funciones son gratuitas. Cupo limitado

Embarcadero

El acceso a las lanchas se realiza a partir de las 19:00 horas por la Terraza del Lago Menor, en el Puente Chico.

Otros servicios

Biciestacionamiento Servicio Médico Estacionamiento: El acceso vehicular será por Puerta Acuario con un costo de $62 pesos por vehículo por tiempo libre. Asimismo, podrás utilizar el Estacionamiento Bolívar a un costado del Museo de Arte Moderno por un costo de $18 pesos la hora.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1PlCAMj
via IFTTT

lunes, 4 de mayo de 2015

9 zonas arqueológicas mexicanas ahora bajo Protección Especial por la UNESCO

Zona Arqueológica de Teotihuacan, ahora Patrimonio de la Humanidad bajo protección especial

En su Comunicado No.247 del domingo 3 de mayo de 2015, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que nueve zonas arqueológicas mexicanas considerados Patrimonios Mundial de la Humanidad por la UNESCO, acaban de ser inscritas en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial (Registro de Protección Especial) de esa institución.

Pertenecer al régimen de "protección especial" significa para estas zonas que desde ahora gozarán de inmunidad conforme a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (*Convención de La Haya de 1954), ratificada por México en 1956. El proceso para lograr la inscripción en el Registro de Protección Especial de estos sitios arqueológicos fue puesto en marcha a finales de 2013 por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial de Derecho Internacional Humanitario (Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

*¿Qué es la convención de La Haya?

La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, fue adoptada en La Haya (Países Bajos) en 1954 como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial (Berlín quedó prácticamente destruida), es el primer Tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.

Cada zona arqueológica tendrá un "Escudo Azul"

Próximamente, el “Escudo Azul” (emblema protector de la Convención de La Haya de 1954) se colocará en cada una de las zonas arqueológicas, con lo que se promoverá la protección de las mismas ante todo tipo de circunstancias.

Las 9 zonas arqueológicas mexicanas son las siguientes

La antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche; La ciudad prehispánica de Chichén Itzá, Yucatán; La ciudad prehispánica de El Tajín, Veracruz; La Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca; La Ciudad Prehispánica de Teotihuacan, Estado de México; La ciudad prehispánica de Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán; La ciudad prehispánica de Palenque, Chiapas; La Zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; La zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos.

Requisitos para entrar en el "Registro de Protección Especial"

Para que un bien cultural se beneficie con la "protección especial" o "protección reforzada" debe cumplir con las siguientes condiciones: - Ser un patrimonio cultural de mayor importancia para la humanidad. - Estar protegido por medidas nacionales que reconozcan su valor histórico y que garanticen su protección en el más alto grado. - No ser utilizados con fines militares o para proteger instalaciones militares, lo cual deberá hacer sido declarado oficialmente por el Estado Parte.

Para mayores informes

Convención de la Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado - 1954 y su Segundo Protocolo. Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Pkhf5Y
via IFTTT

5 lugares de Bulgaria que debes conocer

Su lado salvaje, más allá de sus paisajes urbanos

from El Universal: Destinos http://ift.tt/1bYI4zU
via IFTTT

domingo, 3 de mayo de 2015

Ciudadela, el encanto de la vieja Menorca

Mahón es la capital de Menorca pero para la mitad de los menorquines el corazón de la isla se encuentra en el otro extremo: Ciudadela (en catalán Ciutadella), un destino elegante, señorial y con un delicioso sabor mediterráneo que cautiva a todos los visitantes.
No se concibe un viaje a Menorca sin una visita a Ciudadela, donde nos espera un paseo encantador desde el Castillo de San Nicolás hasta la Plaza de Ses Voltes, parada incluida en el Born para tomar algo en alguna de sus terrazas. En sus pulcras calles peatonales, llenas de comercios tradicionales, nos esperan más tesoros como la Catedral de Menorca, construida entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua mezquita.
Pero la joya de la corona está en el Puerto de Ciudadela, tal vez el más bonito de Baleares, un lugar fascinante y precioso donde pasear y respirar su atmósfera mágica. Es casi obligatorio para y todos los viajeros disfrutar de una buena cena marinera en alguno de sus excelentes restaurantes.
Antes llegaban aquí los barcos de pasajeros procedentes de Mallorca o Barcelona, hoy lo hacen en el nuevo muelle construido hace algunos años un par de kilómetros al sur de Ciudadela, un poco alejado del centro.
Por último cabe recordar que cada 24 de junio se vive en Ciudadela una de las fiestas más bellas, multitudinarias y genuinas del Mediterráneo: los festejos de Sant Joan, que en Menorca (no solo en Ciudadela) se vive de una forma muy especial y divertida donde los caballos son los grandes protagoistas.


from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1GTCz39
via IFTTT

sábado, 2 de mayo de 2015

Festival Internacional 5 de Mayo 2015 en Puebla

Festival Internacional 5 de Mayo 2015 en Puebla 2015

El Festival Internacional 5 de Mayo en Puebla del 5 al 24 de mayo de 2015 en el *varias sedes de la ciudad de Puebla y alrededores.

Este año, contará con la participación de 1,000 artistas de 13 países. Coahuila es el estado invitado de este festival.

Desfile Cívico Militar,  Festival de DJ's, Conciertos de la Filarmónica 05 de Mayo, del Tri Sinfónico, Fito Páez; 58 Muestra Internacional de Cine; espectáculo sobre hielo; exposiciones (Muestra Turística, Gastronómica y Artesanal; Our Body, Dinosaurios Animatronics, Transformation), y mucho más

Desfile Cívico-Militar

El Festival Internacional 5 de Mayo en Puebla iniciará con el tradicional Desfile Cívico Militar que conmemora este año el 153 aniversario de la Batalla de Puebla. La Secretaría de Defense Nacional (SEDENA)  y el Gobierno del Estado de Puebla, a  través de la 25º. Zona Militar, te invitan a asistir el 5 de mayo, a las 11:00 hrs, al Desfile Cívico-Militar, que iniciará en el Arco de Loreto y concluirá en Boulevard 5 de Mayo y 25 Oriente. En este desfile participarán más de 6 mil personas, entre militares, actores, estudiantes, docentes, tetelenses, xochiapulcas y zacapoaxtlas.

Algunos eventos

05 de Mayo 11:00 hrs. - Desfile Cívico Militar Recorrido: Arco de Loreto - Blvd. 5 de Mayo - Av. 25 Oriente. 19:00 hrs. - Concierto Filarmónica 05 de Mayo Cantata 5 de mayo dedicada a Puebla. Obra de Venus Rey Jr. 08 de Mayo - Los Vivancos Aeternum Auditorio Metropolitano a las 20:00 hrs. 09 de Mayo - Mal'akh Ensamble y la Banda Sinfónica Municipal Teatro de la ciudad a las 18:00 hrs. 14 de Mayo - Troker Zócalo a las 20:00 hrs. 15 de Mayo  - The Classic Buskers and Neil Henry Musical Magic Zócalo a las 18:00 hrs. Jazz at Lincoln Center con Cyrus Chestnut Auditorio de la Reforma a las 19:00 hrs. 16 de Mayo - La Carlota Zócalo a las 20:00 hrs. The Classic Buskers and Neil Henry Musical Magic. Auditorio Reforma a a las 18:00 hrs. 22 de Mayo El Tri Sinfónico con la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo Zócalo a las 20:00 hrs. La Santa Cecilia Teatro de la ciudad a las 20:00 hrs. 23 de Mayo - Festival de DJ's Centro Expositor a las 21:00 hrs. 24 de Mayo - Fito Páez Auditorio Metropolitano a las 19:00 hrs.

Exposiciones

en el Centro Expositores Los Fuertes Our Body Todos los días de 11:00 a 23:00 hrs. Transformación Lunes a jueves de 17:00 a 19:00 hrs. Dinosaurios Animatronics Illusion on ice presenta "Blue Fire" Lunes a jueves de 18:00 a 20:00 hrs. En la Casa de la Cultura Exposición Fotográfica Kikapú Germán Siller y Raúl Cantú Viernes a domingo a las 16:00, 18:00 y 20:00 hrs. Muestra Turística, Gastronómica y Artesanal

58 Muestra Internacional de Cine

Del 8 al 24 de mayo de 2015 en la Cinemateca Luis Buñuel 8 de mayo - El capital humano 9 de mayo - Xenia 10 de mayo - Mentiras blancas 11 de mayo - Cautiva 12 de mayo - El pequeño Quinquin 13 de mayo -El niño y el mundo 14 de mayo - Hagen y yo 15 de mayo - Hermosa juventud 16 de mayo - Moebius 17 de mayo - La tirisia 18 de mayo - El juicio de Viviane Amsalem 19 de mayo - Sombra blanca 20 de mayo - Radicales 21 de mayo - Amar, beber y cantar.

*Sedes del festival

Centro Expositor Catedral de Puebla - Zócalo Teatro de la Ciudad - Teatro Principal - Auditorio Metropolitano - Auditorio de la Reforma Cinemateca Luis Buñuel - Casa de la Cultura - Parque de la Niñez - La Libertad - La Margarita - San Fco. Totimehuacán - Agua Santa - Bosques de San Sebastián - Azumiatla - San Pablo Xochimehuacán - San Pedro Museo de Arte - Teatro José Recek - Templo de la Compañía Reserva tu hotel en la ciudad de Puebla  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1zo4RzX
via IFTTT