Playas Mexicanas

martes, 28 de febrero de 2017

Catacumbas de París, visitando la ciudad de las sombras

La llaman la ciudad de la luz, pero también podría ser la ciudad de las sombras. Todo depende de las visitas turísticas que escojamos. Para el segundo caso, lo mejor es descubrir las Catacumbas de París.

A mediados del siglo XVIII, París tenía un serio problema: los cementerios de la ciudad se quedaron pequeños y en algunos lugares los cuerpos de los fallecidos en descomposición amenazaban con desatar una epidemia de proporciones colosales en la que entonces era una de las ciudades más pobladas del mundo. Había que buscar una solución, y esa fue la de las catacumbas.

En 1777, el arquitecto del rey, Charles-Axel Guillaumot, recibió la tarea de estabilizar el sistema de pozos mineros subterráneos que amenazaban a París con el colapso. Los trabajos fueron un éxito y ocho años más tarde, con los túneles ya seguros, los fallecidos empezaron a ser transferidos a esta nueva ubicación. Los huesos fueron simplemente arrojados a los túneles en grandes montones y los canteros usaron las tibias, los fémures y los cráneos para crear un sinfín de formas y decoraciones que hoy estremecen y asombran a los turistas.

En el siglo XIX este París subterráneo se convirtió en una macabra y exitosa atracción turística. Y aún hoy lo es. Por desgracia, a lo largo de décadas son muchos los que se han llevado a casa un cráneo como recuerdo de su visita. Cuestión de gustos, cabe suponer.

Las exposiciones más misteriosas de la Catacumbas de París son una serie de tallas de piedra creadas por un misterioso artista llamado Decuré, un veterano del ejército francés que pasó algún tiempo en Menorca cuando los franceses arrebataron la isla de los británicos. Al no ayudar a sus compañeros de cantera a estabilizar los túneles. Por eso, sorprendentemente, en el subsuelo de París hay una talla en miniatura de la ciudadela de Mahón.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2m8819d
via IFTTT

lunes, 27 de febrero de 2017

Santa Sofía de Constantinopla, maravilla de Estambul

Junto a la increíble Mezquita Azul, el edificio más icónico y grandioso de Estambul es sin duda la Basílica de Santa Sofía, también conocida como Santa Sofía de Contsntinopla, que alude al antiguo nombre de la ciudad en la época bizantina.

Este espectacular templo cristiano fue construido hacia el año 360 d.C, pero el actual edificio, el que los turistas hoy podemos ver y admirar, data del año 532. Su estructura, su ornamentación y su grandeza se la debemos a  dos de los más grandes genios de la Antigüedad: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. A ellos hay que atribuirles el hecho de que este fuera el templo más grande de la Cristiandad durante mil años, hasta la edificación de la catedral gótica de Sevilla.

El elemento más conocido de la Basílica de Santa Sofía es la enorme cúpula, que tiene un diámetro de casi 32 metros y se alza a una altura de más de 56 metros. Su diseño servirá de modelo para las cúpulas que los otomanos construirán en el futuro a lo largo y ancho de su imperio.

Precisamente fueron los otomanos, cuando el Sultán Mehmet entró en la ciudad a sangre y fuego en el año 1453, los primeros que saquearon las riquezas de la Basílica. Muchos de sus tesoros fueron destruidos, aunque por suerte se conservan casi todos los mosaicos de la época bizantina, considerados hoy una joya histórica y artística incomparable.

Más tarde, el sultán ordenó transformar el templo cristiano en mezquita y construir los cuatro minaretes que la flanquean.

La caída del Imperio Otomano tras la I Guerra Mundial y la subida al poder de Mustafa Kemal Ataturk supuso una nueva etapa para Santa Sofía de Constantinopla. La nueva república de corte laico transformó la mezquita en un museo, el Museo de Santa Sofía. Visita imprescindible en tu visita a Estambul.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2mlwcBv
via IFTTT

domingo, 26 de febrero de 2017

Actividades del Museo Nacional de las Culturas por los 78 años del INAH

    El pasado Miércoles 22 de febrero, a las 12:30 horas, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mtnNJ6
via IFTTT

Festival Marvin 2017: tres días de música, cine y arte en el Circuito Roma-Condesa

El Festival Marvin, festival internacional de música, cine y arte, talento emergente y de culto, celebrará su séptima edición del 18 al 20

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2loHFfm
via IFTTT

sábado, 25 de febrero de 2017

Pho, el plato nacional de Vietnam

Si viajas a Vietnam, hay que probarlo: el Pho, también llamado Pho Bo, es el plato nacional y una auténtica delicia. Para el ojo inexperto, puede parecer una simple sopa de fideos más, pero su saber es fantástico y sorprendente. Un destello de la increíble gastronomía vietnamita, que se cuenta entre las mejores del continente asiático.

Tradicionalmente, el Pho se sirve en un bol. Los fideos están hechos con harina de arroz y nadan en un suculento caldo de carne de ternera mezclados con pequeños trozos alargados de carne y diversas verduras, hierbas y especias como la menta o el cilantro. Hay muchas variedades regionales que pueden incluir todo tipo de vísceras (desde hígado a corazón,aunque todo cortado en pequeños pedazos) o bien pequeñas albóndigas de carnes de cerdo o muslitos de pollo.

En un pequeño plato separado se sirven los condimentos, que son fundamentalmente cuatro: albahaca, limón, brotes de soja y pimienta. Un festival de sabores y aromas del Sudeste Asiático. En los restaurantes más turísticos de Ho Chi Minh Hanoi se sirve además un recipiente con varias salsas. Las más habituales son la salsa hoisin y la Sriracha tailandesa.

Los turistas solemos disfrutar de este manjar en la comida del mediodía o para la cena, aunque muchos vietnamitas comen Pho como desayuno.

Un buen viajero sabe que una de las mejores formas de acercarse a la cultura y a la gente de los países que visita es la gastronomía. En el caso de Vietnam, esto pasa por degustar un buen plato de Pho al estilo tradicional en alguna genuina casa de comidas vietnamita. Toda una experiencia.

s



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2mvnTPx
via IFTTT

viernes, 24 de febrero de 2017

Flamsbana, el gran tren panorámico del sur de Noruega

El ferrocarril Flamsbana ofrece a los viajeros uno de los recorridos en tren más espectaculares de Europa. Poco más de 16 kilómetros entre el altiplano de Myrdal y el pequeño fiordo de Flåm, en el sur de Noruega.  Una ruta llena de maravillas.

Este histórico ferrocarril brinda a sus pasajeros increíbles vistas de valle y pasa junto a fabulosas cascadas dramáticas. También atraviesa las montañas circulando a marcha lenta por 20 túneles, algunos de los cuales cuentan con “ventanas” talladas en la pared para seguir disfrutando de las vistas. ¿No es una idea magnífica para saborear la belleza del sur del país escandinavo?

El trazado del Flamsbana se empezó a construir en 1924 pero no fue inaugurado hasta 15 años después. Los trabajos fueron complicados, puesto que había que salvar grandes obstáculos y pronunciados desniveles.

Precisamente esas dificultades orográficas, mantener el control de la velocidad del tren es crucial, tanto en los tramos ascendentes como en los descendentes. En todo caso, la velocidad del tren nunca supera los 40 km/h, por eso el recorrido se prolonga casi una hora. Parece que le cuesta, que en algunos puntos la locomotora se va a detener y se va a rendir, pero no sólo nunca sucede eso, sino que el Flamsbana cumple siempre con los horarios de forma puntual.


El punto de salida de esta aventura, la ciudad de Flam (o Flåm en noruego) se encuentra en el sur de Noruega, en el extremo inferior del fiordo de Aurlands. Se pueden adquirir los billetes en la misma estación, o bien on line a través de la web de la compañía nacional noruega de ferrocarriles (nsb.no). Es difícil conseguir plaza durante la temporada de cruceros. En verano, hay quien opta por hacer el trayecto de ida en tren y regresar desde Myrdal en bicicleta.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lgq7SI
via IFTTT

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los leones sin lengua de Budapest

En dondeviajar.net ya hemos viajado a Budapest en varias ocasiones y hemos cruzado el emblemático Puente Széchényi, más conocido como Puente de las Cadenas.

Hoy regresamos allí para descubrir una de las leyendas de la capital de Hungría que tiene que ver con las estatuas de piedra de los leones que vigilan el que fuera primer puente de la ciudad, inaugurado en el año 1849 después de la fusión de las ciudades de Buda y Pest, ubicadas una frente a la otra a las dos orillas del Danubio. Una curiosa historia que ya hemos explicado anteriormente.

El puente fue construido por orden del conde István Széchenyi. El acceso al mismo está custodiado en ambos extremos por las imponentes figuras de los leones de piedra, esculpidas por el artista húngaro Janos Marschalko. Cuenta la leyenda que el escultor afirmaba que su obra era perfecta. tanto que había jurado quitarse la vida si alguien era capaz de encontrar un solo fallo en ella.

Pero había un fallo, y fue encontrado por un viejo zapatero de la ciudad, que no dudó en señalarlo: ¡Marschalko había olvidado esculpir las lenguas de los grandes felinos! Muerto de vergüenza y obligado a cumplir su palabra, el escultor se arrojó al Danubio y morir ahogado.

Además de esta terrible historia, existe otra leyenda relacionada con estos grandes leones de piedra del Puente de las Cadenas. Se dice que estos animales fueron colocados allí para cumplir una misión: ser lo para guardianes de su país. Por eso cobrarán vida cuando Hungría se encuentre en peligro de invasión. Maravillosa historia, aunque es difícil explicar por qué tras el paso de los nazis y los soviéticos los leones se quedaron inmóviles.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2l74OmB
via IFTTT

martes, 21 de febrero de 2017

Horacio Franco y la OJUEM ofrecerán un concierto único en el Teatro del Bicentenario

Acompañado por la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el célebre músico, profesor y director de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mksTGF
via IFTTT

Cabo da Roca, el fin del mundo en Portugal

El punto más occidental del Portugal continental (y de Europa), el espectacular y evocador Cabo da Roca, se encuentra unos 40 kilómetros al oeste de Lisboa, por lo que se convierte en una fantástica excursión si estás de visita en la capital lusa.

Tomando la ruta de Sintra, en poco más de 30 minutos en coche atravesando el Parque Natural de Sintra-Cascais llegaremos hasta este gran acantilado que se alza a 140 metros de altura sobre el Océano Atlántico. Otra opción es tomar el autobús número 403 que sale desde el centro de Cascais y cuya última parada se encuentra cerca del cabo, donde los antiguos griegos y romanos pensaban que se acababa el mundo.

El lugar es sencillamente maravilloso, uno de esos paisajes que le hacen sentir a uno pequeño e insignificante. Las olas y el viento azotan sin piedad el acantilado. Además, las vistas desde su mirador son grandiosas. Junto a él se levanta un monolito en el que figuran inscritas las coordenadas geográficas de este punto. Todo el mundo se fotografía junto a él.

Otra gran atracción en Cabo da Roca es el viejo faro, que data del año 1772, lo cual hace de él uno de los más antiguos de Portugal. Al tratarse de un sitio tan turístico no falta la cafetería-restaurante y, claro está, la tienda de souvenirs. Uno de los recuerdos preferidos por los visitantes es el certificado que acredita su paso por el punto más occidental del continente.

La visita vale mucho la pena y no te dejará indiferente: el Cabo da Roca es ese fascinante lugar, como escribió Luis de Camoes en suépica obra Os Lusiadas “donde la tierra se acaba y el mar comienza”.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2liiL3C
via IFTTT

lunes, 20 de febrero de 2017

Cusco, en el corazón de los Andes

Nadie debería viajar a Perú sin visitar Cusco (también conocida como Cuzco o Qosqo). La antigua capital del Imperio Inca es también una de las grandes mecas arqueológicas de América. Los incas decían de ella que era el “Ombligo del mundo”. ¿Quién no desearía conocer un lugar así?

En este destino en pleno corazón de la cordillera de los Andes se dan la mano la historia, la naturaleza, la aventura y la gastronomía. Un lugar donde las antiguas tradiciones siguen muy vivas. Antes de emprender el viaje, eso sí, hay que tener en cuenta que Cusco  es una ciudad situada a 3.399 metros sobre el nivel del mar es, por eso es frecuente que los turistas sufran el famoso mal de altura, también llamado soroche.

El recorrido debe empezar en la monumental plaza mayor, donde podrás apreciar la Catedral Mayor del Cusco. Las calles que rodean la catedral están llenas de tiendas de artesanía, joyerías y vestimentas típicas. Curiosear en ellas es la mejor manera de conocer el arte cusqueño. La experiencia se redondea visitando el pintoresco barrio de San Blas, con sus calels empedradas y sus balcones llenos de flores, el mejor lugar para tomar el pulso a la vida cotidiana

Este es un buen lugar para sentarse a comer en algún restaurante típico y probar delicias como el café cusqueño recién tostado, el chocolate de Quillabamba o la nata de leche.

En los alrededores de Cusco, en la grandiosidad de las montañas, los Incas construyeron fortalezas como Sacsayhuaman y templos como el de Qoricancha. Todo un mundo de piedra que nos muestra una parte del legado de esta antigua civilización. Un tesoro cuya corona es, como todo el mundo sabe, el espectacular Machu Picchu.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kPUuOK
via IFTTT

domingo, 19 de febrero de 2017

El XLII Concurso Nacional de Arte Popular 2017 rendirá homenaje al Centenario de la Constitución

Este año el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías FONART se une a los festejos del 2017 declarado

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2mcYRVh
via IFTTT

La innovación cultural vanguardista del Museo Internacional del Barroco de la ciudad de Puebla

  En el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2017 que se celebró el mes pasado en la

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2kXNu3b
via IFTTT

Cap Ferrat, el secreto de la Costa Azul

Siempre a la sombra de otros grandes destinos como Niza, Cannes o Mónaco, la península de Cap Ferrat y la encantadora localidad de Saint-Jean-Cap-Ferrat son uno de los grandes secretos de la Costa Azul.

Sinónimo de lujo y exclusividad, este encantador rincón del sur de Francia  ha sabido librarse del furor de la urbanización descontrolada de la costa. Cap Ferrat es, en cierto modo, un oasis verde en el corazón de la Riviera francesa y cuenta con más de 300 días de sol al año. Cuenta con playas, restaurantes y hoteles, pero su punto fuerte son sin duda sus magníficos jardines. Es por esto que muchos famosos y millonarios escogieron este lugar para construir sus villas y residencias de verano.

La Villa Ephrussi de Rothschild, construido durante la Belle Epoque por la poderosa familia de banqueros, o la Villa Saint Sospir, propiedad del cineasta Jean Cocteau, son dos de los mejores ejemplos.

Si viajas a Cap Ferrat no te puedes perder la visita al puerto viejo, construido a finales del siglo XIX por los presos de la prisión de Villefranche, aunque su aspecto no tiene nada de siniestro, al contrario. El nuevo puerto deportivo, inaugurado en 1972, está lleno de embarcaciones de lujo, restaurantes, comercios y galerías de arte.

Otros monumentos destacados aquí son el Hospice Sainte Chapelle, que data del siglo XI,  el cementerio militar belga, donde descansan los restos de miles de víctimas de la Primera Guerra Mundial y la Iglesia de San Juan Bautista. Mención aparte para el bellísimo faro de Cap Ferrat, construido en 1732. Aunque actualmente está actualmente cerrado al público, su imponente silueta se puede contemplar desde el exterior.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2m0bDat
via IFTTT

viernes, 17 de febrero de 2017

Australia hippy: Byron Bay y Nimbin

Aunque en los años 60 y 70 la gran capital hippy del mundo era de forma indiscutible la ciudad de San Francisco, la huella de este movimiento cultural del siglo XX alcanzó los más variados lugares del planeta: Amsterdam, Ibiza, Goa en la India, el barrio de Christiania de Copenhague… E incluso Australia. Y allí es adónde viajamos hoy.

Hay sin duda dos lugares de la isla-continente que pueden recibir sin ningún género de dudas el apelativo de “destino hippy”. El primero de ellos es Byron Bay, en Nueva Gales del Sur, una de las grandes mecas playeras del país, donde el surf y el nudismo son parte del paisaje.

En Byron Bay hay una serie de playas concatenadas, algunas muy concurridas, otras más solitarias, bonitos faros, comercios, restaurantes y encantadores hoteles. En verano abundan los artistas callejeros y se improvisan sesiones de yoga, fiestas y conciertos en la arena de las playas. El lema es “vive y deja vivir”.

El otro gran destino hippy australiano es la localidad de Nimbin, a unos 180 km al sur de la ciudad de Brisbane. Con sus casas pintadas de colores, sus huertos alternativos y  sus famosos festivales de música, se trata de un lugar sin duda muy especial. De hecho, Nimbin nació en el año 1973 como un asentamiento espontáneo a raíz de un festival de música.

Las calles de Nimbin son todo un espectáculo para el visitante: aquí se tolera el consumo de marihuana, cuyo olor nos acompaña en cualquier paseo. Hay numerosas groow shops y locales de música. Un mundo aparte.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2m1iY8K
via IFTTT

jueves, 16 de febrero de 2017

La Basílica de Sacré-Coeur de París

Sobre La Butte, la colina que domina el horizonte de París, se levanta un bello edificio de color blanco que disputa el protagonismo a la mismísima Torre Eiffel ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad de la luz a los turistas. Ese hermoso edificio el la Basílica de Sacré-Coeur.

Para llegar a este lugar hay que atravesar el delicioso laberinto de callejuelas de Montmartre, el barrio bohemio de la capital francesa, con sus escaleras, sus adoquines, sus acogedores restaurantes, sus galerías de arte y sus músicos callejeros. Una opción más rápida es la del funicular que se toma desde la estación de Anvers, en la Place Saint Pierre. Normalmente ambas visitas, la de Montmartre y la del Sacré-Coeur, se suelen hacer el mismo día.

La basílica fue construida entre 1875 y 1914 por Paul Abadie. La cúpula se alza a 83 metros de altura. La ubicación elegida para levantar este templo católico consagrado al Sagrado Corazón no fue escogido al azar, pues este ya era un lugar sagrado para los galos antes de la conquista romana.

En el exterior destaca la piedra blanca de travertino que reviste el edificio, que brilla cuando el sol baña la ciudad de París. En el interior, aunque ya no está La Savoyarde (la que fuera la campana más grande de Francia), sí podemos deleitarnos con las estatuas de Juana de Arco y del rey Luis IX.

Las escalinatas al pie de la basílica se llenan siempre de turistas que se sientan a contemplar las vistas de la ciudad o disfrutar de un improvisado picnic en uno de los rincones privilegiados de la que llaman “ciudad más bella del mundo”. Un momento especial en tu viaje a París.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ksOnVe
via IFTTT

martes, 14 de febrero de 2017

First Dates: el hotel más romántico de Francia

Las citas a ciegas están de moda (¿tendrá algo que ver algún programa de televisión?), y cuando las citas salen bien, además de compartir la mesa de una cafetería o de un restaurante, puede llegar el momento de compartir una copa o incluso una noche de pasión. Y para esto existe un hotel especializado. Se encuentra en el sur de Francia, en la región de Languedoc-Roussillon, y se llama Le Vieux Castillon.

En realidad este establecimiento hotelero ubicado en la localidad de Castilon-du-Gard, es el escenario del programa de TV First Dates Hotel, spin-off de First Dates. Por eso se instalaron cámaras por todas partes: en las habitaciones, las piscinas, el comedor, los jardines… Eso sí, solo están operativas durante el rodaje del programa. La privacidad de los huéspedes convencionales está garantizada.

De este modo Le Vieux Castillon se ha convertido en uno de los hoteles más populares en el Reino Unido, objeto de deseo de parejas de enamorados. Este bucólico rincón de la Provenza, rodeado de jardines y terrazas perfumadas con limoneros, olivos, higueras y cipreses, es un verdadero sueño para los que buscan una experiencia romántica.

Se ubica a unos 30 kilómetros de las ciudades de Nimes y Avignon, y a más o menos una hora de distancia del aeropuerto de Marsella. Todo en mitad de un paisaje de viñedos, con maravillosas vistas del Mont Ventoux de fondo.

El episodio gastronómico está también a la altura. El chef francés Damien Babillaud, bien conocido en el país vecino, es el otro gran reclamo del First Dates Hotel. Se pueden degustar sus delicias en el restaurante junto a la piscina, aunque si no eres cliente tendrás que ponerte a la cola, pues la lista de espera es larga.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kPnzgx
via IFTTT

lunes, 13 de febrero de 2017

Cabrera, la más pequeña de las Baleares

Al sur de Mallorca hay un pequeño archipiélago compuesto por una isla grande, que es Cabrera, y otras 18 islas e islotes de distintos tamaños. Un lugar donde la naturaleza sigue intacta y donde el agua conserva ese color azul cristalino, en otros tiempos tan común en todo el Mediterráneo. La razón: la condición de parque nacional marítimo-terrestre, cuidado y protegido, que ostenta este grupo de islas desde el año 1991.

Visitar este paraíso es más que recomendable, aunque hay que seguir las reglas. Por ejemplo: las embarcaciones privadas sólo pueden fondear en unas boyas especialmente designadas a tal fin en el pequeño puerto de la isla mayor. La pesca está estrictamente prohibida y la Guardia Civil y los funcionarios de la conselleria de medio ambiente velan día y noche por el cumplimiento de las normas.

Sólo alrededor de 20 personas viven permanentemente en Cabrera. Quienes deseen pasar la noche aquí como turistas tenían hasta hace muy poco una sola opción: dormir en su barco, siempre con la autorización administrativa y pertinente  y, en temporada alta, una noche como máximo.

Sin embargo, desde 2014 los visitantes pueden permanecer en Cabrera sin un barco alojados en el primer y único hostal de la isla: el Albergue de Cabrera, después de que los viejos cuarteles militares de la isla fueran acondicionados a tal fin por el Ministerio de Medio Ambiente. Eso sí, de junio a septiembre la estancia se limita a una sola noche.

A pesar de su tamaño, la isla está llena de lugares interesantes: el espectacular Faro de Ensiola, el puerto y el castell, el pequeño cementerio,  la Cruz de los Franceses (testimonio de un escalofriante episodio histórico enmarcado en las Guerras Napoleónicas) y unas cuantas playas solitarias y preciosas.

Pero siempre queda la opción de visitar Cabrera al modo tradicional: con la excursión en barco con salida diaria desde los puertos de La Colonia de Sant Jordi y Porto Petro. Hay restricciones: los visitantes no pueden salirse de los senderos designados y  tienen que llevarse su basura de vuelta en el barco.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lAAX9V
via IFTTT

sábado, 11 de febrero de 2017

La primera fase del Nuevo Aeropuerto Internacional de México se inaugurará en Octubre de 2020

En julio de 2016 dio inicio el proceso de licitación del Edificio Terminal, la obra más importante del Proyecto del

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2lBZPu2
via IFTTT

Steven Spielberg decidió alquilar su asombroso mega yate actualmente anclado en Puerto Vallarta

The Seven Seas, el mega yate de Steven Spielberg, causa sensación en Puerto Vallarta pero al parecer, sus 86 metros de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2lwWyQx
via IFTTT

Bleisure: Cuando los viajes de negocios se transforman en viajes de placer

En los últimos años ha crecido una curiosa tendencia viajera llamada Bleisure, un neologismo inglés que mezcla los conceptos de business y leisure, es decir, ocio y negocio. Según un estudio elaborado por Booking.com, un 30% de los viajeros de negocios aceptaría un trabajo con un sueldo menor si eso implicara viajar más. Los resultados son los mismos en el caso de viajeros españoles.

Así es: a los trabajadores les gusta mezclar ocio y negocios, o mejor dicho, añadir un poco de emoción, placer y aventura a sus aburridos viajes de negocios. El mismo estudio revela que casi la mitad de estos viajeros han alargado unos días su estancia en el lugar de destino para relajarse y disfrutar de unas pequeñas vacaciones.


La concepción de los viajes de trabajo ha cambiado: ya no son vistos como una pérdida de tiempo o una molestia, sino como una oportunidad para ampliar horizontes, buscar inspiración y progresar en la carrera profesional. Los nuevos viajeros/trabajadores son mucho más flexibles en sus hábitos y permeables a la nueva moda del bleisure.

¿Cuáles son los destinos estrella del bleisure? En realidad, cualquier destino lo puede ser, si bien Londres, París y Frankfurt siguen siendo los más populares, aunque esta nueva hornada de viajeros opta cada vez más por otras ciudades como Praga, Budapest y la china Cantón.

Los hay quien hasta se llevan a su pareja, su familia o sus amigos a estos viajes de negocios, difuminando los límites de su vida profesional y su vida personal casi hasta la desaparición. ¿Quién puede reprochárselo? ¡No todo va a ser trabajar!



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kwHxdx
via IFTTT

viernes, 10 de febrero de 2017

Las misteriosas Taules de Menorca

Además de playas, naturaleza y una gastronomía excelente, la isla de Menorca ofrece al viajero una experiencia muy especial: la de descubrir su pasado megalítico, tan remoto como enigmático. Toda la isla está llena de vestigios de esa época prehistórica desconocida, de los cuales los más llamativos y fascinantes son las famosas Taules.

La arqueología describe la taula como un tipo de construcción propio de la cultura talayótica que se desarrolló en las islas Baleares hace unos tres mil años. La palabra taula (“mesa”, en menorquín) es típica y exclusiva de esta isla, y hace referencia a su forma de “T”. Dos grandes y pesadas piedras forman el megalito, manteniendo un equilibrio perfecto incluso en los ejemplares más voluminosos, que pueden llegar a alcanzar los 4 metros de altura.

¿Qué eran las taules? ¿Cuál era su función? Las teorías son de lo más variado: altar de sacrificios, lugar de culto solar, estela funeraria, observatorio astronómico… Igual de misterioso es cómo se obtuvieron aquellas grandes piedras y cómo fueron transportadas a los lugares donde se alzaron las taules.

Aunque se encuentran repartidas por toda la isla, con fácil acceso y se pueden visitar de forma gratuita, las taules más famosas de Menorca son estas:  en la zona de Ciudadela, las taules de Son Catlar, Torre Llafuda y Torretrencada; en el sur menorquín la Torre den Gaumes, Torralba den Salord y Torre Llisà Vell; cerca de Mahón, las taules de Binissafullet Nou y Talatí de Dalt. Y la de Es Trepucó en el municipio de Sant Lluís.

Así que ya sabes: no hace falta visitar Stonehenge para sentir la magia y el misterio de las construcciones megalíticas. Menorca, con sus taules y sus poblados prehistóricos, tan cerca de casa, sigue planteándonos un antiquísimo enigma que fascina a los viajeros curiosos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lr9pUt
via IFTTT

miércoles, 8 de febrero de 2017

Inch Beach, la playa más grande de Irlanda

Es cierto que la temperatura del agua y el clima lluvioso y frío de las islas Británicas no invitan precisamente a un baño en el mar, pero eso no significa que no haya playas maravillosas. En Irlanda por ejemplo hallamos una de las más espectaculares: Inch Beach, situada en el extremo sur-occidental de la isla, en la península de Dingle.

Este es uno de los rincones más bellos del país, en el corazón del condado de Kerry, que presenta uno de los litorales más recortados y curiosos de la geografía irlandesa. Entre sus atracciones turísticas destacan la ciudad de Cork y la ruta escénica conocida como “The Ring of Kerry”. Y por supuesto, también Inch Beach.

Se trata de un espectacular arenal de 4,5 kilómetros de largo. En verano hay muchos bañistas (sobre todo familias con niños pequeños, pues el oleaje es siempre moderado), mientras que en invierno la playa se vacía y solo acuden a ella turistas y vecinos a pasear cuando la marea está baja. Tanto en una época del año como en la otra, el paisaje es magnífico.

Se extiende entre las localidades de Dingle Harbour y Castlemaine Harbour, exactamente donde el cineasta David Lean filmó la famosa película “La Hija de Ryan” (Ryan’s Daughter, 1970), así que nunca faltan aquí los visitantes cinéfilos.

Para llegar a Inch Beach desde Cork hay que tomar la carretera N-22 en dirección oeste, hasta Batterfield. Desde allí hay que seguir por la R561 hasta la península de Dingle. En total, cerca de una hora y media de ruta. En las inmediaciones de la playa hay una granzona de aparcamiento así como unos cuantos pequeños hoteles.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2k3FtNM
via IFTTT

En el MAHG de León, Naoya Hatakeyama muestra paisajes en reconstrucción tras el gran tsunami de 2011

Realizada en vinculación con la Fundación Japón y el Consulado General del Japón en León, la exposición temporal: “Rikuzentakata 2011-2016.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2kGem8G
via IFTTT

martes, 7 de febrero de 2017

Hoia Baciu, el bosque encantado de Transilvania

Avistamientos OVNI, encuentros con fantasmas, un portal a otra dimensión… El Bosque de Hoia Baciu en Transilvania, Rumanía, tiene todo lo que puede atraer a un amante de lo misterioso y lo desconocido. Entre sus muchas leyendas y mitos, a destacar la de un pastor que desapareció con todo su  rebaño.

Transilvania es aún una región salvaje, de naturaleza virgen, donde se levantan algunos espectaculares castillos medievales, el más famoso de ellos, el del Conde Drácula. ¿Qué mejor complemento para esta visita que un paseo por este bosque siniestro y enigmático?

Hoia Baciu se encuentra en los alrededores de la ciudad de Cluj-Napoca y es bien conocido en el país por todas estas historias sobrenaturales. Hay quien lo considera como el Triángulo de las bermudas de Europa, como apareció hace unos años en un programa de la BBC dedicado a destinos de viaje inquietantes.

Allí han ocurrido cosas supuestamente inexplicables, al menos desde los años 60. Eran años de intensa actividad ufológica y, según cuentan en la región, era bastante habitual ver OVNIs a todas horas. Hay incluso una ruta turística que se interna en la espesura al encuentro de supuestos vestigios de aterrizajes de naves extraterrestres y otros misterios. Una advertencia: se dice que el bosque “habla” a sus visitantes, dirigiéndoles palabras desconcertantes y extraños mensajes.

Así es: el Bosque de Hoia Baciu es uno de los grandes destinos del llamado Turismo de lo Paranormal, una modalidad que cada vez cuenta con más adeptos. Además, como buen bosque encantado, es un lugar con un singular y poderoso atractivo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2llshkF
via IFTTT

domingo, 5 de febrero de 2017

Qué visitar en Rajastán, la India eterna

Rajastán es la región más visitada de la India, un destino que ha fascinado a los viajeros durante siglos. Y por una buena razón: su combinación de riqueza natural, cultural e histórica es única, un universo aparte lleno de sitios y ciudades importantes: del color azul de Jodhpur al rosa de Jaipur, y del blanco de Udaipur y al amarillo de Jaisalmer, todas ellas con palacios y fortalezas que nos muestran la India más majestuosa y legendaria.

Viajar a Rajastán (o Rajasthan) supone sumergirse en un remolino vertiginoso de imágenes, sensaciones y recuerdos, una aventura emocionante a través de desiertos, templos, ciudades y lagos. La India eterna. Si este es tu destino de viaje, te ofrecemos una breve lista que resume todas las maravillas que allí te esperan y que de ningún modo deberías perderte:

  1. Jaipur: la capital de Rajastán, conocida como la “ciudad rosa”, con 3,4 millones de habitantes. Monumental y evocadora. Allí se encuentra el increíble Jal Mahal.
  2. Pushkar, a unos 100 km al oeste de Jaipur, ciudad santa famosa por su Templo de Brahma y su popular feria de dromedarios.
  3. Reserva de Tigres de Ranthambore, una de las más grandes del país (ver también: Ver tigres en la India).
  4. Udaipur, la magnífica ciudad del lago, con una arquitectura deslumbrante.
  5. Kumbhalgarh y Ranakpur, una antigua fortaleza junto a un santuario en lo alto de las montañas situadas al norte de Udaipur.
  6. Mount Abu, montaña mágica y techo de la región, a 1.200 metros sobre el nivel del mar.
  7. Jodhpur, la ciudad azul, considerada una de las más bonitas de la India.
  8. Jaisalmer, un destello dorado en el corazón del desierto de Thar.
  9. Thar, donde la naturaleza muestra su cara más pura y hermosa, aunque también despiadada.
  10. Shekhawati,  la región que se sitúa en el centro del triángulo Bikaner-Jaipur-Delhi, en el norte de Rajastán, llena de encantadores pueblos.


from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2lbkrK1
via IFTTT

sábado, 4 de febrero de 2017

Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica: una visita al fin del mundo

Solemos abusar del término “fin del mundo”, pero hay rincones geográficos que se prestan a tal descripción: Tierra de Fuego, en Chile, el Cabo Norte en Noruega, e incluso nuestro Cabo de Finsiterre. También el continente africano tiene su propio fin del mundo, y se encuentra en el solitario Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica.

Fue el navegante portugués Bartolomé Dias quien bautizó así a esta península que marca el encuentro, o la división, de dos océanos: el Atlántico y el Índico, paso obligado de la Ruta de las Indias. El luso consiguió abrirse paso entre vientos y olas terribles en el año 1488. Cabe señalar que éste no es el punto más meridional de África (ese honor está reservado al Cabo de Agujas), pero sí el más legendario y donde la navegación es más complicada.

Lógicamente los viajeros y turistas prefieren visitar el Cabo de Buena Esperanza por tierra. La distancia desde Ciudad del Cabo es de 70 km, una hora y media en coche. La carretera llega hasta el extremo de la península, un lugar señalizado con el nombre de Cape Point. La gran atracción aquí son los pingüinos y la posibilidad de divisar los restos de los numerosos naufragios que se han producido aquí a lo largo de la historia.

Justo allí se sitúa la bonita playa de Dias Beach, que también lleva el nombre del navegante, a los pies del emblemático faro. Toda la península está bajo protección del gobierno sudafricano como reserva natural.

Unos kilómetros antes de llegar a la punta, vale la pena detenerse en el centro de visitantes de Buffelsfontein, donde nos informarán sobre el acceso a las otras playas de la zona (Buffels Bay al norte y Platboom Beach al sur) y a los monumentos de Dias Cross y Kanonkop.

Y sí, es el fin del mundo: navegando en línea recta desde aquí no encontraríamos nada hasta llegar a la Antártida.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2jOgFVl
via IFTTT

viernes, 3 de febrero de 2017

El Museo Regional de Cholula y el tren turístico Puebla-Cholula ya están abiertos al público

  El pasado 23 de enero el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador saliente de Puebla, Rafael

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2jM1n3i
via IFTTT

La Orquesta Nacional Sinfónica conmemora los 100 años de la promulgación de la Constitución de 1917

Este fin de semana, en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional  celebrará

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2k4DlBD
via IFTTT

jueves, 2 de febrero de 2017

La Sicilia del Comisario Montalbano

Los seguidores de las aventuras del Comisario Montalbano, bien sea leyendo las novelas de Andrea Camilleri o bien a través de los episodios de la serie de televisión italiana, saben o deberían saber- que los nombres de las poblaciones y lugares que aparecen en la ficción son falsos, pero en realidad existen, y están en Sicilia.

Así que no vale la pena buscar en el mapa la localidad de Vigata, ni la de Montelusa, ni la de Marinella, donde el comisario tiene su casita junto a la playa. Sin embargo, muchos turistas curiosos acuden cada año a Porto Empedocle, pueblo natal del propio Camilleri, que es la verdadera Vigata. Y allí, en el número 44 de la Via Aldo Moro de la urbanización de Punta Secca, encontraremos la morada de Montalbano.

Los fans de verdad no dudan en lanzarse a descubrir la Ruta de Vigata, incluso están dispuestos a hacerla antes que la clásica excursión a los Templos de Taormina.

Y esa ruta empieza en Porto Empedocle, donde se erigió una estatua de bronce que representa al famoso comisario, con pelo y con bigote, una imagen que difiere bastante de la que ofrece el actor Luca Zingaretti en televisión (en la foto de abajo, junto al autor de la saga). En la misma localidad encontramos también el Hotel Montalbano y agencias locales que ofrecen rutas temáticas por “las tierras de Montalbano”.

Lo que no vamos a poder encontrar es la Osteria Calogero, aunque sus delicias las podremos probar en cualquiera de los restaurantes e la región, en los que se cocina lo mejor de la fabulosa gastronomía siciliana.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ktINBr
via IFTTT

miércoles, 1 de febrero de 2017

Grenoble y el espíritu de la Revolución Francesa

Entre el curso del río Drac y la meca del esquí en los Alpes Franceses de los tres valles (Les Trois Vallées) se encuentra la hermosa y acogedora ciudad de Grenoble, un verdadero regalo para el viajero encajado entre tres grandes moles montañosas: las del Vercors, la Chartreuse y la Belledonne.

Esta pequeña ciudad universitaria joven está llena de vida, con un casco histórico pequeño, acogedor y fácil de recorrer. Se trata del segundo centro de investigación científica de Francia (sólo por detrás de París), dotado de una rica vida cultural y excelentes restaurantes donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía de Saboya.

El epicentro de la ciudad y punto inicial de cualquier paseo es la Place de Notre Dame, siempre muy animada por la noche. Allí se ubica la Fontaine des Trois Ordres, que conmemora los acontecimientos que llevaron a la Revolución y en la que están grabados todos los actos de resistencia a la monarquía, precursores de la agitación revolucionaria. Liberté, Egalité et Fraternité.

No es este el único lugar que nos evoca el pasado revolucionario de Grenoble. Cabe destacar también e Castillo de Vizille, situado al sur de la ciudad, que fue residencia de los presidentes de la República Francesa y cuenta con un extenso parque donde hay incluso un pequeño zoo. Vizille vio nacer la Revolución Francesa y por eso se encuentra allí el Museo de la Revolución.

Para acabar, no hay que irse de Grenoble sin disfrutar de las vistas de la ciudad desde la Fortaleza de la Bastilla. Para ello, lo mejor es subir con el teleférico construido en 1934, aunque posteriormente renovado, que en pocos minutos nos lleva hasta esta fortificación del siglo XIX, con un panorama impresionante.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kQKolj
via IFTTT