Playas Mexicanas

martes, 29 de noviembre de 2016

Micrositio de la SEDEREC enseña palabras básicas en 5 lenguas indígenas

El microsito de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) enseña a sus usuarios cómo decir los

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2gSnxnF
via IFTTT

Fidel Castro ha muerto, ¿es hora de viajar a Cuba?

La muerte de Fidel Castro, el dictador de Cuba, a la edad de 90 años, plantea muchos interrogantes en el futuro del país. También en el ámbito turístico. ¿Qué supone este suceso para el turismo? ¿Es hora de viajar a Cuba? ¿Va a ser ahora más fácil o más difícil? ¿Más caro o más barato?

Lo cierto es que desde 2006, cuando su hermano Raúl “heredó” el mando en la isla, algunas cosas ya habían cambiado, gracias a la llegada de nuevos turistas estadounidenses tras décadas. De hecho, estos turistas amenazan con copar el puesto número 1 en el ranking de visitantes a Cuba, algo impensable hasta hace poco y que sin duda tendrá consecuencias para el turismo.

El aumento repentino en el número de visitantes ha disparado las reservas en las casas particulares, mientras que los porcentajes de ocupación de hoteles se han mantenido estables. Pero los grandes operadores turísticos europeos están aconsejando a aquellos que planean un viaje a Cuba reservar con anticipación, ya que el alojamiento de calidad es relativamente escaso.

Esto es consecuencia de la creciente avalancha de turistas procedentes de Estados unidos, que no sólo vuelan a La Habana, sino que aterrizan en lugares tan insospechados como Santa Clara, Camagüey  o Cienfuegos, donde las instalaciones aeroportuarias son las mínimas. Nunca antes Cuba había sido un destino tan popular. Y la tendencia, tras la muerte de Castro, no puede sino aumentar.

Es de esperar que el gobierno cubano y sus agencias de turismo estatales encontrarán maneras de celebrar, mitificar y monetizar la fama de Fidel, a través de monumentos, museos, souvenirs y toda clase de paseos y visitas guiadas.

En este sentido la localidad de Birán (pueblo natal de Fidel Castro), en la provincia de Holguín, puede convertirse en un foco de peregrinación masiva. No sólo para los aficionados a la historia y para los castristas convencidos, sino a partir de ahora también para los turistas de a pie.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2g0RBJy
via IFTTT

domingo, 27 de noviembre de 2016

San Ignacio y Caracol, en Belice

La región más occidental de Belice, hacia la frontera con Guatemala, ofrece un paisaje exuberante de densos bosques tropicales y montañas. La carretera, apenas pavimentada, se abre paso hasta el Distrito de los Cayos, el más extenso de los seis distritos en los que se divide el país, y probablemente el más espectacular y bello.

La localidad de San Ignacio, junto al río Macal, es una base ideal para explorar los bosques, ríos y ruinas del oeste de Belice, incluyendo Caracol, el sitio maya más grande de Belice y las numerosas cuevas dramáticas de la región, a menudo llenas de artefactos mayas. San Ignacio es una ciudad acogedora y tranquila (las cifras de delincuencia son las más bajas del país) que reúne lo mejor del interior de Belice: un clima agradable, buena comida, hoteles económicos y frecuentes conexiones de autobús. Los locales la llaman simplemente “Cayo”, porque en realidad viene a ser una especie de isla entre dos ríos.

En el mercado de los sábados, considerado como el mejor de Belice, los agricultores locales venden abundantes productos frescos, todo un espectáculo para la vista. Numerosos operadores turísticos ofrecen excelentes viajes guiados a las atracciones cercanas, como los sitios arqueológicos de Actun Tunichil Muknal y Caracol, en los que brilla aún el antiguo esplendor de la civilización maya.

En las ruinas de Caracol (visita diaria de 8:00 a 16:00 h – Entrada: 20 dólares) es el sitio maya más famoso de Belice, y uno de los más grandes de América Central. Después de que la selva borrara su rastro durante más de mil años, el sitio fue redescubierto en el año 1936 y rebautizado como “Caracol” debido a la abundancia de estos moluscos en todas partes. Todavía hoy se descubren nuevos edificios y estructuras en la zona.

La mayoría de los visitantes llegan a Caracol con una visita guiada desde San Ignacio, ya que no hay transporte público hasta allí. El centro de visitantes es la primera parada, esencial. Sólo el núcleo de la antigua ciudad, que comprende treinta y dos grandes estructuras agrupadas alrededor de cinco plazas, está abierto a los visitantes, Eledificio más grande e importante es Caana (en maya, “Palacio del Cielo”), que tiene 42 metros de altura y está repleto de inscripciones jeroglíficas, muchas de ellas aún por descifrar.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gmK2xh
via IFTTT

Obras de Rivera, Kahlo, Orozco y las Vanguardias se exhiben en famoso museo parisino

Resultado de un acuerdo realizado en 2014 entre las más altas autoridades francesas y mexicanas la exposición “México 1900-1950: Diego Rivera,

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2gAHz2Z
via IFTTT

Se realizarán más de mil 200 actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2016

FIL Guadalajara, la reunión editorial más importante de Iberoamérica y también festival cultural, en la que participan  autores de todos

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2gzuJlf
via IFTTT

6 cosas que hacer en Tallinn

Tallinn, la capital del pequeño estado de Estonia, logró recuperar su brillo original en muy poco tiempo, justo después del colapso de la URSS y la independencia de las repúblicas bálticas. Hoy la ciudad se ofrece a los viajeros como un destino único lleno de historia y tradición.

El casco viejo de la ciudad forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Su atmósfera señorial se puede respirar aún en sus callejuelas y fachadas, una atmósfera que sin embargo convive perfectamente con la modernidad. Si has tenido el acierto de elegir la capital estonia para una escapada corta o un city-break original, esta es nuestra lista de recomendaciones: 7 cosas quehacer en Tallinn.

Las mejores vistas: desde el Radisson Blu Sky Hotel

Tomarse una copa contemplando las torres y los tejados rojos de la ciudad medieval desde un balcón panorámico de 90 metros de altura. La ciudad se ve diferente desde aquí (Radisson Blu Sky Hotel, Ravala Puiestee 3, 10143 Tallinn)

Descubrir la arquitectura clásica rusa

Cuya joya de la corona es la Catedral Alexander Nevsky, construida a finales del siglo XIX, unúltimo destello de la gloria de los zares en esta región. Condenada a la demolición con la llegada del comunismo, el edificio se salvó de milagro y fue restaurado hace 15 años (Alexander Nevsky Cathedral, Lossi Plats 10, 10130, Tallinn)

Visitar el Museo de Arte Kadriorg

En un palacio barroco construido por el zar Pedro el Grande para su esposa Caterina se instaló el fabuloso Museo de Arte Kradiorg, que muestra lo mejor del arte estonio de los últimos cinco siglos. Está rodeado además de un hermoso parque lleno de flores, estanques y fuentes (Museo de arte Kadriorg, A. Weizenbergi 37, 10127 Tallinn).

Probar la cerveza estonia

La bebida nacional y un orgullo para los estonios, que aseguran ser los que mejor cerveza hacen en todo el mundo. Antes de entrar en discusiones, lo mejor es probarla. Un buen sitio para una cata es la cervecería Õllenaut, aunque cualquiera de las tabernas del casco medieval de Tallinn servirá.

Comprar artesanía

Un paseo por el Pasaje de Santa Caterina supone para el turista un verdadero viaje atrás en el tiempo. Este callejón, que conecta las calles de Vene y Müürivahe, es el hogar de artesanos a los que podemos ver trabajando en vivo. Aquí podemos comprar el mejor souvenir de la ciudad.

Visitar el Museo de la Ocupación

Otro viaje en el tiempo, no tan lejano. En este museo se explica la historia del país bajo la opresión de los nazis (1940-1943) y la posterior ocupación soviética (1943-1991). Se exhiben numerosos documentos y objetos de este largo periodo oscuro y se muestran cómo fueron las terribles celdas de castigo de los opresores, tanto nazis como comunistas(Museum of Occupation, Toompea 8, Tallinn)



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gjzS0m
via IFTTT

viernes, 25 de noviembre de 2016

63° Torneo Internacional de Pesca Deportiva y Festival Internacional del Pez Vela 2016 en Manzanillo

Conocida como la Capital Mundial del Pez Vela, título que obtuvo en el año de 1957 debido a un torneo

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2fxEJwD
via IFTTT

jueves, 24 de noviembre de 2016

San Gimignano, el destino estrella de la Toscana

Si hubiera que elegir el pueblo más emblemático de la Toscana, ese sería sin duda San Gimignano, llamada “la ciudad de las altas torres” o, según versiones más modernas, la “Manhattan medieval” en tierras italianas.

La verdad es que esas altas torres que hacen visible la localidad desde la distancia, cuando uno se acerca por las sinuosas carreteras de la región, entre colinas, viñedos y campos de girasoles, son el testimonio de la etapa de prosperidad económica de esta población durante la Edad Media. La riqueza llegaba hasta aquí por le la Via Francigena, una ruta de comercio y peregrinaje que conducía hacia Roma y el Vaticano desde la Europa Central.

Por aquel entonces, las más ricas y distinguidas familias de San Gimignano competían entre ellas por levantar la torre más alta de la ciudad, un símbolo de estatus y poder.

Este ansia por presumir y despertar envidias entre sus vecinos llegó a tal extremo que se llegó a cursar un edicto municipal que prohibía la construcción de torres que superaran los 50 metros de altura, que era la altura de la Torre Della Rognosa, la torre del ayuntamiento. La ordenanza se incumplió en 1928 cuando se erigió la Torre Grossa, de 54 metros de altura. De las más de 70 torres que en su día dibujaron el perfil de San Gimignano apenas se conservan 15.

¿Cómo llegar a San Gimignano? Desde Florencia, la ciudad queda a poco más de una hora en coche (unos 55 km) por la Autostrada en dirección a Siena. Aparcar en San Gimignano es caro, ya que la única opción son los aparcamientos públicos regulados cuyas tarifas son bastante elevadas. Los precios de los comercios y restaurantes son también caros comparados con los de otros destinos de la Toscana. Aún así, vale la pena por conocer este lugar único en el mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gnHwKh
via IFTTT

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Viaje al Reino Unido: cambiar euros por libras

Si viajas a Londres o a cualquier otro destino del Reino Unido hay una cuestión con la que debes contar y preparar con un poco de antelación, sobre todo ahora, después del Brexit. Nos referimos al cambio de moneda: al fin y al cabo, vas a viajar fuera de la zona euro y en algún momento vas a tener que cambiar tus euros por libras. ¿Cuál es la mejor opción?

Cabe señalar ante todo que el cambio entre euros y libras esterlinas no es fijo, sino que fluctúa diariamente. Por eso, según el día o incluso la hora, podremos obtener más o menos libras por la misma cantidad de euros. El anuncio de la salida del Reino Unido de la UE provocó una caída del valor de su moneda nacional, lo que curiosamente es una buena noticia para los que planean viajar a territorio británico.

Lo más sencillo para el viajero es acudir a nuestra oficina bancaria algunos días antes de salir de viaje y solicitar el cambio de una determinada cantidad de dinero, pagando la debida comisión, que a veces puede ser bastante elevada.

Por extraño que parezca, en muchas ocasiones es más conveniente viajar con euros en el bolsillo y cambiar nuestras divisas en el destino, en alguna de las muchas oficinas de cambio que encontraremos en los aeropuertos y estaciones de tren. Hay que fijarse bien pues no hay una comisión fija y hay gran variedad de oficinas. Como regla general, se puede decir que cambiar dinero en los grandes aeropuertos no es un buen negocio, pero sí en cualquier otra oficina.

Otra opción es pagar todos nuestros gastos con tarjeta de crédito y sacar dinero de los cajeros automáticos cuando tengamos necesidad de utilizar cash. En cualquier caso, usando la tarjeta de crédito tampoco nos libraremos de pagar una comisión.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gDiVBE
via IFTTT

martes, 22 de noviembre de 2016

Dulcería de Celaya: consintiendo a los paladares desde hace más de un siglo

Dulcería de Celaya: uno de los lugares más tradicionales del Centro Histórico de México. Situada en el centro histórico de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2fOU8cr
via IFTTT

lunes, 21 de noviembre de 2016

Shibuya, el lugar más transitado de Tokio

Es difícil de creer que en una metrópolis gigante como es Tokio, una de las mayores atracciones no sea una torre, un monumento o una estatua, ni siquiera un museo o un parque, sino un paso de peatones. Eso sí, no se trata de un paso de peatones cualquiera, sino el cruce de Shibuya, uno de los lugares más transitados de la capital japonesa.

Este cruce de calles se ha popularizado gracias a películas como Lost in Translation, Fast and Furoius y otras. La intersección de tráfico en sí misma no es nada espectacular: un cruce de diez carriles en el mismo corazón del elegante distrito comercial de Tokio, rodeado de letreros de neón y carteles gigantes. Pero lo que sucede en el cruce de Shibuya cuando el semáforo de los peatones se pone en verde, es algo que vale la pena ver.

El tráfico de automóviles se detiene por completo y la masa de peatones que espera en las cuatro esquinas inunda el cruce por todos los lados, como una especie de gran tsunami humano.

Todos los viandantes se entrecruzan en este aparente gigantesco caos sin que haya ningún choque ni enredo, como hacen las cartas de una baraja en manos de un mago experto. La operación dura cerca de minuto y medio.La armonía y fluidez son sólo posibles en un país con grandes dosis de civismo como Japón.

Se suele decir que el cruce de Shibuya, diseñada en el año 1969, es la intersección más transitada del mundo. En las horas punta, hasta 2.500 personas cruzan las calles en un solo cambio de señal de tráfico, y a lo largo de un día la cifra de personas puede llegar a los 2 millones. Una recomendación: subir hasta el segundo piso del Starbucks situado en el edificio al otro lado de la calle y sentarse junto a la ventana a disfrutar del espectáculo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gft0C5
via IFTTT

domingo, 20 de noviembre de 2016

Panaji, el destino más caro de la India

Tal vez la India sea un país donde hay grandes carencias, inmensas bolsas de pobreza y otros graves problemas. Sin embargo, algunos destinos son asombrosamente prósperos, exclusivos e incluso caros para el viajero. El más caro de todos, la ciudad de Panaji, capital del estado de Goa, donde el precio de la habitación de hotel más barata no baja de 100 dólares americanos.

Por este motivo se considera que Panaji es el destino turístico más caro de la India, siempre según un reciente estudio publicado donde se compara el costo de alojamiento en un hotel en los 20 destinos más populares del país.


Reservar una habitación en Panaji es, de media y con los datos en la mano, más caro que en otros grandes destinos indios como Mumbai (la ciudad más grande del país) o la propia capital, Nueva Delhi.

En el otro extremo de la lista aparecen los destinos más baratos: Bangalore, la capital del estado de Karnataka en el sur del país, y Amritsar, en el estado de Punjab. En ambos destinos los visitantes pueden encontrar fácilmente un hotel de 4 estrellas por menos de 50 dólares por noche.

Panaji se sitúa el estuario del río Mandovi, tiene puerto de mar y presume de haber sido la antigua capital de todas las colonias portuguesas de la India, un legado que aún se puede apreciar en numerosos edificios y monumentos, como la iglesia barroca de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

La mayoría de los hoteles de Panaji se concentran en el paseo marítimo de la Playa de Miramar (en la imagen superior). Los hoteles, recordémoslo una vez más, más caros de la India.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2gAA3bJ
via IFTTT

viernes, 18 de noviembre de 2016

Mountain Forest, el futuro hotel-bosque de China

Si te seduce la idea de dormir en un bosque pero al mismo tiempo disfrutar de todos los lujos de un alojamiento de cinco estrellas, este hotel podría ser perfecto para ti: el Mountain Forest Hotel, situado en el Valle de Wanfeng, en Guizhou, China.

Sólo hay una pequeña pega: este hotel todavía no existe más allá de los planos. Se trata de un innovador proyecto del estudio de arquitectura Stefano Boeri Architetti (SBA), responsable de otros edificios similares, llamados “rascacielos forestales“, construidos en Milán (Italia) y Lausanne (Suiza). Las imágenes que acompañan este post son recreaciones del aspecto que tendrá el edificio en el futuro, cuando se construya finalmente.


Así, el futuro Mountain Forest Hotel será una especie de bosque vertical, o de una montaña cubierta de vegetación en cuyo interior se encuentran las habitaciones e instalaciones de tan singular hotel. Una auténtica selva urbana.

Al imitar una colina, el prototipo pretende emular la topografía original y el ecosistema de la región de los Diez Mil Picos. El hotel contará con un gimnasio, un gran salón, zona VIP, bar, restaurante y sala de conferencias. Toda la estructura se cubrirá con árboles, aspirando a la completa simbiosis entre el mundo natural y el ser humano.

Como hemos dicho antes, SBA construyó en 2014 en Milán un edificio llamado Bosco Verticale (en la foto), donde se incluyeron nada menos que una hectárea de bosque en la fachada de 27 pisos. En total,  730 árboles, 5.000 arbustos y cerca de 11.000 plantas de tierra. Cifras asombrosas que con toda seguridad se quedarán cortas cuando el proyecto del Mountain Forest Hotel se ponga en marcha.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fdL3cI
via IFTTT

jueves, 17 de noviembre de 2016

Kölsch, la cerveza al estilo de Colonia

Alemania es una de las grandes patrias mundiales de la cerveza. Sin embargo, dentro de su geografía hay numerosas variedades regionales. Una de las más celebradas y famosas es la de la ciudad de Colonia: la sabrosa y suave kölsch.

Se trata de una cerveza de intenso color dorado y sabor suave, una versión menos amarga de la clásica Pils, que debe ser servida a una temperatura de 10º C y en vaso de tubo de unos 20 cl. Nada de grandes jarras de litro como las que se ven, por ejemplo, en Munich durante la Oktoberfest. Eso es sólo para las tierras bávaras, a orillas del Rin lo hacen así.

Aunque los orígenes del kölsch se remontan a la época medieval, lo cierto es que su popularidad llegó después de la II Guerra Mundial, cuando proliferaron las pequeñas cervecerías llamadas kölschkneipen. Algunas de ellas sobreviven aún hoy en el casco viejo de la ciudad, alrededor del Dom.

Precisamente Dom (el nombre que se da a la impresionante Catedral de Colonia, el gran icono de la ciudad) es una de las marcas más conocidas, junto a otras como Sion, Gaffel o Reissdorf. Actualmente hay unas 30 fábricas de esta modalidad de cerveza entre Colonia y Bonn, la vecina ciudad, cuna del compositor  Beethoven.

carrying_kolsch

Antes de acabar, una observación de gran importancia si viajas a tierras renanas: existe una fuerte rivalidad entre las ciudades de Colonia y Düsseldorf, la cual se refleja en el tipo de cerveza que se consume en cada una de ellas. Si vas a Düsseldorf, no cometas el error de pedir una kölsch, y si estás en Colonia no pidas una Altbier, la cerveza de sus vecinos. Tu vida no corre peligro, pero tal vez tengas que soportar alguna que otra mirada de desaprobación.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fn3Xvf
via IFTTT

Este diciembre, Expo Salud 2016 llegará a Cancún y la ciudad de México

Reuniendo en un solo lugar a los mejores proveedores, marcas, productos y servicios relacionados con la medicina, salud, nutrición, deporte,

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2f4Cr4C
via IFTTT

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Seoul Pass, el arma perfecta para descubrir la capital de Corea del Sur

Seúl es una de las ciudades más fascinantes del continente asiático, una nueva meca turística que asombra a los viajeros. Para quienes hayan decidido lanzarse a la aventura de descubrir Corea del Sur y su capital, hay una nueva herramienta que les va a servir de gran ayuda, un invento llamado Seoul Pass.

Se trata de un pase especial de un día que permite al visitante acceder a un total de dieciséis atracciones repartidas por diferentes puntos de la ciudad, desde los palacios reales y museos a los sitios incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Además, el Seoul Pass también funciona como una batería recargable de la tarjeta T-money , que puede ser utilizada para pagar el transporte público, así como para pagar en los principales comercios de la ciudad y de otros lugares del país.

seoulpass

Esto último es algo sumamente interesante para el viajero, pues  los usuarios de T-money pueden beneficiarse de no pocos descuentos, como por ejemplo un  20% en el precio del Bus Turístico.

La tarjeta Seoul Pass es válida por un período de 24 horas, periodo que empieza a contar cuando la usamos por primera vez para acceder a algún museo o atracción. A partir de ahí, podemos programar nuestras visitas en el orden que queramos.

Otra ventaja de esta tarjeta es que también puede sincronizarse con la app oficial de Discover Seoul, disponible tanto para Android como para Apple, donde se ofrece mucha información adicional sobre las atracciones, mapas de la ciudad, información sobre el tiempo restante después de la activación y muchas otras cosas.

Si viajas a Seúl no dudes en solicitar tu tarjeta en cualquiera de las oficinas de turismo de la capital surcoreana. Sacarás el máximo jugo a tu visita y te ahorrarás un montón de dinero en tu presupuesto viajero.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2eZjUXi
via IFTTT

martes, 15 de noviembre de 2016

La Ruta del Cómic en Bruselas

Bruselas es un destino obligado para todos los aficionados al cómic europeo o, como se le llama en francés, la Bande Dessinée. La ciudad de Hergé y de tantos otros dibujantes que elevaron a los tebeos a la categoría de arte nos espera con una ruta urbana muy especial y entretenida: la llamada Ruta del Cómic, al encuentro de decenas de murales donde aparecen muchos de los héroes de papel repartidos por toda la ciudad.

Como es lógico, la figura de Tintín tiene una posición de privilegio sobre el resto. En la capital belga, cerca de la Grand Place, hay una exclusiva tienda para tintinófilos y, en las afueras, en Louvaine-la-Neuve, un museo dedicado a su creador. Por supuesto hay una fachada, mil veces fotografiada, donde el intrépido reportero aparece junto a su inseparable compañero, el Capitán Haddock, en la Rue de l’Etuve.

Hay en total 40 murales repartidos en otras tantas fachadas, además de una gran estatua dedicada al Gaston LaGaffe, uno de los personajes más entrañables del cómic belga, situada en la Place Pachéco.

Nos encontramos con los revoltosos hermanos Bob et Bobette, obra del genial Vandersteen, en Rue de Laeken, dibujados junto al famoso Manneken Pis, icono de Bruselas.

Los clásicos Blake et Mortimer de E.P. Jacobs nos esperan en el número 24 de la Rue du Hoblon, mientras que el genial Spirou, de Franquin, está en el Boulevard du Centenaire. Incluso Ásterix y Obélix, que no son belgas sino franceses, tienen su lugar aquí, en la Rue du Buanderie.

No hay mejor modo para rematar esta ruta urbana que visitar el CBBD, el Centre Belge de la Bande Dessinnée, más conocido como el Museo del Cómic, ubicado en un magnífico edificio modernista construido por Victor Horta, donde con un poco de suerte podremos encontrarnos con alguna exposición dedicada a los mejores creadores belgas.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fSfUZG
via IFTTT

domingo, 13 de noviembre de 2016

Japón: tradición y futuro (vídeo)

Lejos quedan ya los terribles ecos del desastre de Fukushima y Japón vuelve a brillar como el gran destino del Lejano Oriente, un país moderno pero aferrado a las tradiciones, fascinante, desconcertante y a la vez irresistiblemente atractivo para el viajero occidental. Sí, ha llegado la hora de volver a viajar al país del sol naciente, y en esa dirección van los esfuerzos de la Organización Nacional de Turismo de Japón.

 La nueva campaña se llama así: “Japón – Donde la tradición se encuentra con el futuro”, una campaña a gran escala que se promociona en una quincena de países europeos, incluido España, que juega con una de las grandes bazas de la cultura japonesa: esa increíble mezcla entre tradición y modernidad imposible de hallar en ningún otro lugar del planeta.

El gran caballo de batalla de esta campaña es un fantástico vídeo (que te presentamos más abajo) elaborado por el prestigioso cineasta alemán Vincent Urban, que ya había colaborado con las autoridades turísticas niponas rodando el film documental In Japan 2015, el cual cosechó un notable éxito en internet entre viajeros y curiosos de todo el mundo.

El actual vídeo, de apenas tres minutos de duración, muestra escenas e imágenes recogidos en hasta 45 ubicaciones diferentes del país, con especial acento en Tokio, Kyoto, Ise y Kumano, todo narrado a través de la mirada de un viajero europeo:

Si estos tres minutos han despertado (o renovado) tu interés por viajar a Japón, no dejes de leer nuestras anteriores entradas dedicadas a este increíble destino: Dónde viajar: Japón.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fvgOfm
via IFTTT

viernes, 11 de noviembre de 2016

Cruceros: todo lo que hay que llevar en la maleta

Ya has contratado tu crucero, has elegido fechas, barco, escalas, camarote… Todo listo para disfrutar de una de las modalidades de viaje más fantásticas que puede haber. Solo queda un pequeño detalle: hay que preparar la maleta. Parece algo sin importancia, pero no lo es, pues un olvido o una mala elección del vestuario nos pueden jugar malas pasadas.

Los consejos que te traemos a continuación han sido elaborados por una de las compañías de cruceros con más experiencia y prestigio: Costa Cruceros. Habrá que seguir pues sus consejos para sacarle todo el jugo a nuestro viaje. Esto es lo que hay que llevar en la maleta:

  • Calzado cómodo. Si queremos explorar cada puerto y cada ciudad en la que hagamos escalara no hay más remedio que caminar, por eso cuanto más cómodos vayamos, mejor.
  • Protector solar. imprescindible según la época del año o el destino que elijamos. No te prives del placer de tumbarte al sol en la cubierta mientras navegas.
  • Lectura. A los que les gusta leer no hará falta recordárselo. Un libro es el mejor compañero para disfrutar de la brisa marina y del relax. Pero si te olvidas, no hay problema: los buenos cruceros disponen de una surtida biblioteca.
  • Bañador. O bikini. De otro modo no podrás disfrutar de las piscinas, el spa y la playa.
  • Ropa de deporte. Si te gusta mantenerte en forma, encontrarás tiempo para visitar el gimnasio del barco o para una sesión de running en cubierta. Haz un hueco en la maleta para tu ropa deportiva, calzado, etc.
  • Ropa elegante, para estar a tono el día de la cena de gala. Y ¿por qué no? también para presumir.
  • Cargador del móvil, por razones obvias. Por suerte o por desgracia, ya nadie puede vivir sin su smartphone.
  • Pastillas para el mareo. Aunque si las olvidas, te sugerimos seguir nuestros consejos.


from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fZd3mJ
via IFTTT

Participarán más de 10 mil competidores en el Gran Maratón Pacífico Mazatlán 2016

La edición número 18 del Gran Maratón Pacífico Mazatlán 2016 tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2fKtZdd
via IFTTT

miércoles, 9 de noviembre de 2016

La Xiloteca de Manuel Soler en Denia

Tal vez uno de los museos (aunque en realidad se trata de una colección) más curiosos de España, una sorprendente muestra de lo que el mundo de la manera nos puede ofrecer, y todo gracias a la labor de Manuel Soler, artífice de la Xiloteca situada en la localidad de Les Rotes, cerca de Denia, en el corazón de la Costa Blanca alicantina.

Se trata de una cabaña privada donde se almacenan más de 4.200 muestras de madera de todos los rincones del mundo, que Soler fue recolectando a lo largo de su vida en sus numerosos viajes como capitán de la marina mercante. El resultado: la mayor xiloteca privada del mundo. Su objetivo: dar a conocer el valor científico y económico de las maderas que en el mundo existen. Una visita para aprender y para disfrutar.

El propio Soler explica cómo ha logrado reunir tan vasta y variada colección: algunas muestras las consiguió de podas y talas de distintos jardines botánicos, otras como regalos, en aserraderos y carpinterías, gracias a intercambios con otras xilotecas… Sin embargo, la base de la colección , el embrión del que nació todo es su colección privada recopilada gracias a su actividad viajera.

Él mismo ha confeccionado las muestras que se exhiben en el museo, trabajando desde el tronco o tablón hasta el tamaño standard, con sus propias herramientas. Un trabajo admirable que, sin embargo, Manuel Soler define como “útil y gratificante”.

xilo2

La Xiloteca de Manuel Soler se encuentra en esta dirección: Carrer Lleó 21, Les Rotes – 03700 Dénia (Alicante). Para organizar una visita se puede contactar directamente a través de su web:  xiloteca.com. El fascinante mundo de la madera (mucho más fascinante de lo que piensas) te espera allí.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://www.dondeviajar.net/0014532/toca-madera-visita-a-la-xiloteca-de-denia/
via IFTTT

NodPod, el accesorio ideal para dormir en el avión

Durante un vuelo largo y aburrido, o bien a horas intempestivas, invita a los pasajeros a echarse una cabezadita o incluso a un largo sueño. Sin embargo, el asiento del avión no es un lugar especialmente cómodo para dormir. Y por eso se ha inventado NodPod, el accesorio ideal para dormir en el avión.

Se acabaron los sueños incómodos y los dolores de cuello y espalda, así como las molestias para los pasajeros que tienen que sufrir a un viajero dormilón en el asiento de al lado. Basta con llevar un NodPod en nuestro equipaje de cabina, instalarlo en el respaldo de nuestro asiento y cerrar los ojos, rumbo al mundo de los sueños. Así de sencillo.

La inventora de este práctico accesorio es Paula Blankenship, una diseñadora de la empresa estadounidense Heirloom Traditions Paint, quien se sirvió de su propia experiencia como usuaria de líneas aéreas para dar con lo que parece una solución óptima para el problema. Ella misma lo ha probado en varios viajes y puede afirmar que funciona perfectamente.

¿Cómo funciona el NodPod? En realidad, el invento no es sino una almohada para la cabeza que va enganchada con un velcro a la parte trasera del asiento. El cojín va unido a una cinta que se se coloca justo debajo de la barbilla para sujetar el cuello y evitar movimientos bruscos.

El problema de la financiación también parece resuelto. Blankenship necesitaba 20.000 dólares que consiguió de sobra gracias al crowdfunding. Tan buena ha sido la respuesta del público en internet (imaginamos que muchos donantes son gente que ha sufrido este problema volando) que incluso ha podido multiplicar su presupuesto inicial. Así que pronto podremos comprar este accesorio por menos de 30 euros y asegurarnos dulces sueños en nuestros próximos viajes en avión.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://www.dondeviajar.net/0014528/nodpod-el-accesorio-ideal-para-dormir-en-el-avion/
via IFTTT

martes, 8 de noviembre de 2016

Iraida Noriega, Trokers y Earl Thomas: unos de los artistas del XI Festival Internacional de Jazz Mazunte 2016

Del 18 al 20 de noviembre en el Pueblo Mágico de Mazunte te esperan: Conciertos de Jazz (Jenny & The

from Guía Turística de México | Travel By México http://www.travelbymexico.com/blog/19127-iraida-noriega-trokers-y-earl-thomas-unos-de-los-artistas-del-xi-festival-internacional-de-jazz-mazunte-2016/
via IFTTT

domingo, 6 de noviembre de 2016

2017: el año del Barroco en la República Checa

¿Necesitas una excusa para viajar a la República Checa el año que viene? Aquí lo tienes: 2017 va a ser el año dedicado al arte barroco en este país situado en el corazón de Europa.

Lo cierto es que el legado arquitectónico y artístico del periodo barroco (siglos XVII y XVIII) en las regiones de Bohemia y Moravia es enorme. En esa época se levantaron grandes y ostentosos palacios rodeados de fabulosos parques y jardines, así como iglesias y monasterios caracterizados por su monumentalidad. En las grandes ciudades, especialmente en Praga, se levantan preciosas casas burguesas cuyos dueños decoran sus muros con pinturas del maestro barroco checo por excelencia: Petr Brandl.


Es en la capital del país, la eterna Praga con sus mil torres, donde esta corriente artística alcanza su máximo esplendor, lo que hace de esta ciudad una de las grandes mecas del Barroco en Europa. Ejemplos de ello son la iglesia de San Nicolás en Malá Strana, los jardines y la iglesia de Loreto en el barrio de Hrad?any, el Palacio de Walenstein o las mismísimas estatuas del Puente de Carlos.

A las afueras de Praga hay destinos destacados para seguir la huella barroca. Uno de ellos es el Monasterio de Kutná Hora, incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Mención aparte para el Teatro Barroco del Castillo de ?eský Krumlov, considerado el más antiguo y mejor conservado teatro funcional del mundo. Cerca de ?eský Krumlov se encuentra el pueblo de Holašovice y el complejo de Kuks llamado “La Isla Barroca”. Por último, en la región de Moravia hay que rendir visita a la Columna de Santísima Trinidad en Olomouc (en la imagen superior).

Estas son solo algunas muestras del extenso catálogo de maravillas barrocas que esconde la geografía checa. ¿Qué tal visitarlas el año que viene?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2fwziLA
via IFTTT

Cala Mesquida, dunas y aguas cristalinas en el Llevant de Mallorca

Una de las playas más bonitas y mejor conservadas de la costa de Llevant, al este de Mallorca, es sin duda la de Cala Mesquida. El principal atractivo de este arenal es, además de la calidad y nitidez de sus aguas, el fabuloso paisaje formado por grandes dunas remontantes, las más grandes de Baleares, que se internan hasta un kilómetro tierra adentro.

Probablemente es la playa más alejada a la que podemos ir desde Palma de Mallorca, pero no se trata de una distancia imposible, apenas 75 kilómetros. Solo un par de hoteles rompen la belleza del paisaje, una zona protegida de grandes pinares y colinas coronadas por viejas torres de vigilancia.

Precisamente uno de los puntos fuertes de pasar uno o varios días en Cala Mesquida es la posibilidad de recorrer estas rutas verdes, a pies, en bicicleta de montaña o a caballo. Por ellos podemos llegar también hasta las playas de Cala Ratjada, principal núcleo turístico de la zona, y Cala Agulla, entre otras.

Pero volvamos al paisaje dunar de Cala Mesquida, poblado por lentisco y pinos,en el que destaca una gran duna conocida como Es Munt Gros. Una pasarela de madera nos permite admirar la espectacularidad de esta zona costera sin tener que caminar penosamente con los pies hundidos en la arena.

Desde la playa, dotada con todos los servicios, se puede acceder a la zona de rocas, un área natural bajo protección donde anidan gaviotas y cormoranes. Y en el horizonte, los días más claros, se divisan las costas recortadas de Menorca. Si no ves la isla de día, la verás por la noche, cuando el faro de Artrux emite sus destellos sobre las olas desde 40 kilómetros de diatancia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ftPnl2
via IFTTT

sábado, 5 de noviembre de 2016

Line-up y horarios de todos los conciertos del Corona Capital 2016

Lana del Rey, Air, The Killers, LCD Soundsystem, Pet Shop Boys y Kraftwerk son unos de los más de 50 artistas que

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2f5QU48
via IFTTT

viernes, 4 de noviembre de 2016

Hammamet, sueño azul en Túnez

Poco a poco regresa la calma a Túnez, los cruceros vuelven a hacer escala en sus puertos y sus playas vuelven a llenarse de turistas. También vuelve a brillar Hammamet, el centro turístico más importante del país. Un sueño azul para el viajero.

Situado en la península de Cap Bon y solo a unos 20 kilómetros de la capital y del aeropuerto, este destino reúne lo mejor que ofrecen los paisajes tunecinos mediterráneos: aguas cálidas y limpias, cielos luminosos, la elegancia de su medina árabe y una oferta de ocio y relax única en la región. De hecho, su nombre proviene de la palabra hammam, que en árabe quiere decir baño.

El turismo transformó este pequeño pueblo de pescadores en lo que es hoy: un destino de cinco estrellas. También contribuyó a recuperar su increíble legado histórico, del que destaca el anillo de murallas medievales que envuelve la ciudad vieja, la Medina, con sus casitas blancas con puertas pintadas de azul, adornadas con jazmines y buganvillas.

Allí se encuentra también la Kasbah, el colorido mercado árabe donde el regateo es obligatorio. Por todas partes podemos ver pequeñas cantinas donde disfrutar de una taza de té sentados sobre cojines en el suelo, al estilo otomano.

La zona del puerto es donde conserva mejor la atmósfera refinada de la época colonial, en especial de los años de la Belle Époque, cuando Hammamet se convirtió en el lugar de encuentro de destacadas personalidades de las artes y las letras. El el paseo marítimo abundan luminosas terrazas que miran al mar y refinados restaurantes franceses junto a los tradicionales locales de comida tunecina.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2euh6oe
via IFTTT

jueves, 3 de noviembre de 2016

Daydream Festival 2016 en México: 40 DJs internacionales harán bailar a Puebla

El Daydream Festival, uno de los encuentros más importantes de música electrónica en Europa, llega a México los días 25

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2eE6Szh
via IFTTT

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Caminito, el corazón del barrio de La Boca en Buenos Aires

¿Existe un lugar más emblemático en Buenos Aires que el barrio de La Boca? Aquí se asentaron muchos inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y principios del XX, justo en la “boca” donde Riachuelo vierte sus aguas en el Río de la Plata. Hoy todos los turistas que visitan la capital argentina se acercan a pasear por sus calles y admirar el espectáculo de sus casitas de colores, pintadas originalmente con la pintura sobrante de los barcos del puerto.

Caminito, la calle más famosa de La Boca, nació décadas más tarde, cuando en los años 50 a iniciativa del pintor argentino Quinquela Martín se recuperó un terreno abandonado por donde pasaba el tren y se le puso el nombre de un conocido tango. Cerca de allí, en la calle Mendoza, se encuentra el Museo de Bellas Artes de La Boca “Benito Quinquela Martín”.

En Caminito y las calles aledañas se encuentran unas viviendas muy singulares, los tradicionales conventillos, que en su día fueron las viviendas típicas de los inmigrantes italianos que se instalaron en el barrio: se trata de viviendas colectivas compartidas por varias familias. Muchas de ellas se han transformado hoy en tiendas de recuerdos.

También se puede decir que Caminito es algo así como un museo a cielo abierto donde a diario numerosos pintores y otros artistas exponen sus obras y las ponen a la venta. También las fachadas exhiben coloridos murales. Sin duda, esto hace de Caminito un paseo lleno de encanto.

No se puede hablar de Caminito sin mencionar La Bombonera el legendario estadio del club Boca Juniors, que es uno de los más populares de Argentina y el eterno rival de River Plate. El estadio se encuentra a un par de minutos a pie desde Caminito, que se viste de una atmósfera especial los días de partido.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2e1dfAy
via IFTTT

martes, 1 de noviembre de 2016

Espontáneo 2016, Festival de improvisación escénica en Puerto Vallarta

Durante una semana en la ciudad de Vallarta creadores escénicos y compañías nacionales e internacionales de danza contemporánea presentarán con muchísima creatividad

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2facKSo
via IFTTT

7 curiosidades sobre la Estatua de la Libertad

“Lady Liberty” es una de las estatuas más famosas del mundo. Ahora, que acaba de cumplir 130 años de vida, es buen momento para dirigir nuestra mirada al gran símbolo de Nueva York, al cual por cierto los turistas no prestan la misma atención que hace décadas.

Hoy te explicamos algunas cosas curiosas sobre la Estatua de la Libertad, algunas de ellas hechos bien conocidos por todo el mundo, como el hecho de que se trate de un regalo de Francia a Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia (de hecho hay un aversiión más antigua y pequeña de Lady Liberty en la ciudad francesa de Colmar). En cambio, otros datos curiosos, como los que vas a leer a continuación, son menos sabidos y realmente sorprendentes:

  1. El color verde de la estatua no es el original. Cuando fue erigida en 1886 era e color marrón oscuro, pero la oxidación de su armazón de cobre a lo largo de los años ha dado lugar a esta curiosa tonalidad.
  2. La estatua se levanta sobre su propia isla, situada unos 2 kilómetros al sur de Manhattan. En rigor, la isla de Liberty Island se sitúa en aguas que pertenecen al estado de New Jersey.
  3. Liberty Island ha estado habitada a lo largo de más de 200 años, aunque desde inicios de 2014 l estatua está sola, cuando el último vecino, el inspector David Luchsinger, se jubiló. 
  4. Sin contar el pedestal, la estatua mide 46 metros de altura. Abrumados por su tamaño y su simnbolismo, pocos viajeros se fijan en que Lady Liberty no está parada sosteniendo la antorcha, sino que está en posición de caminar.
  5. La antorcha fue diseñada originalmente como un faro, algo que finalmente no pudo ser llevado a la realidad por motivos técnicos. Para llegar a ella hay que subir una estrecha escalera interior que asciende por el brazo. Pero solo puede hacerlo el cuidador, el paso está cerrado a los turistas.
  6. Eso sí, los visitantes pueden acceder hasta la corona, donde hay un museo y desde donde se disfruta de una vistas magníficas.
  7. La estatua simboliza a Libertas, la diosa romana de la Libertad, aunque el autor, el rancés Bartholdi, reflejó en ella el rostro de su madre.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2eWA8Sh
via IFTTT