Playas Mexicanas

domingo, 30 de octubre de 2016

Spreewald, el bosque alemán de los canales y los pepinillos

A menos de una hora en coche desde la capital alemana, el río Spree se divide en innumerables brazos y canales que serpentean en un precioso bosque de álamos, alisos y fresnos. Un paisaje mágico y evocador que los berlineses adoran y cada vez más turistas descubren: el Spreewald.

Durante mucho tiempo este bosque húmedo y oscuro permaneció lejos de las rutas turísticas y ausente en las largas listas de los folletos donde se ofrecían “excursiones desde Berlín“. Y es que hasta hace relativamente poco no había carreteras que nos permitieran llegar aquí y recorrer los caminos. Pero poco a poco se fue “domesticando” el bosque y hoy está lleno de senderos, casas de vacaciones y algunos pequeños hoteles rurales.

En verano son muchos los alemanes, especialmente los que viven en la capital, que eligen el Spreewald para pasar sus vacaciones en la naturaleza. En época estival los lugareños ofrecen encantadores paseos en barca por los caminos de agua que surcan este laberinto verde. También podemos hacerlo por nuestra cuenta alquilando una canoa en alguno de los muchos puntos de alquiler.

La encantadora localidad de Lübbenau está considerada como la gran puerta de acceso al Spreewald. Se trata de una pequeña ciudad de origen eslavo, en concreto de la etnia de los sorabos, con una atmósfera y tradiciones muy distintas a las del resto de Alemania.

A dos kilómetros de Lübbenau está Lehde, donde se encuentra el Spreewald Museum. Se trata de una especie de granja tradicional que muestra los modos de vida del pueblo sorabo donde el gran protagonista es el pepinillo (Gurken). Sí, en este lugar se cultivan los mejores del mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2eaBMRW
via IFTTT

viernes, 28 de octubre de 2016

XIX Festival Universitario de Día de Muertos y Megaofrenda 2016 de la UNAM, por primera vez en el Centro

Después de 19 años de exhibirse en la Ciudad Universitaria, la Megaofrenda de la UNAM así como los eventos de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2eEyW8A
via IFTTT

Día de Muertos 2016 en el Museo Dolores Olmedo: ¡22 años llevando el arte hasta en los huesos!

En el marco de los festejos por el “Día de Muertos 2016”, el Museo Dolores Olmedo te invita a participar

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2e4V8rz
via IFTTT

Las “otras” Coca-Colas de Francia

Todos coincidimos en una cosa: la Coca-Cola es algo más que una simple bebida refrescante, es todo un icono de nuestar sociedad, ya sea como símbolo de lo americano o del sistema capitalista. Para muchos, un veneno, para otros, una maravilla. En todo caso, su éxito es innegable y universal.

Sin embargo, existen “otras” Coca-Colas, versiones locales o alternativas de la famosa bebida, algunas concebidas para ser casi un antídoto. En Francia sin ir más lejos exosten dos marcas bien famosas curiosamente originarias de las dos regiones donde existe un mayor sentimiento autonomista: Bretaña, al noroeste, y la isla de Córcega, al sur.

Breizh Cola

Un refresco con ideología. La misma etiqueta lo explica, defendiendo la diversidad de las culturas, la protección del medio ambiente y la importancia de preservar las lenguas regionales, en este caso el bretón, un ideioma de origen celta que en las últimas décadas está siendo recuperado, si bien no ha alcanzado el estatus de lengua oficial.

Casi todas las crêperies bretonas ofrecen este refresco en sus menús, junto a las galettes y la sidra tradicionales. Si lparas a comer, no dejes de probar la “Cola du Phare Ouest”, la cola del faro del oeste (que se lee en francés como Far West), en referencia a los famosos faros de Bretaña.

Corsica Cola

En mayo de 2003 la empresa Pietra Brewery lanzó Corsica Cola, una bebida pensada sólo para los orgullosos habitantes de la isla natal de Napoleón. El éxito fue inmediato, sobre todo gracias a aque aquel año la isla, y en general todo el Mediterráneo occidental, fue asolada por una terrible ola de calor. Aquel verano, Corsica Cola calmó la sed de corsos y turistas.

Otros casos de “colas alternativas” en tierras francesas, donde siempre ha existido cierto rechazo a las costumbres e importaciones estadounidenses, con la Anjou Cola, la Auvergnat Cola e incluso la Euskal Kola del País Vasco francés.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2eLIsV8
via IFTTT

miércoles, 26 de octubre de 2016

El próximo domingo, casi todo México pasará al Horario de Invierno 2016

El próximo domingo 30 de octubre de 2016 a las 2h00 de la mañana entrará el Horario de Invierno en

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2eFwGy2
via IFTTT

10 cosas que las azafatas y auxiliares de vuelo odian de los pasajeros

Puede ser un trabajo muy agradable, aunque también muy estresante, y en gran medida todo depende de los modales, la actitud y las exigencias de los pasajeros. Cuando nos subimos a un avión hay que hacer un pequeño ejercicio de empatía y ponernos en la situación de la azafata o el auxiliar de vuelo.

El portaonline Business Insider ha hecho una pequeña encuesta entre el personal de vuelo de diversas compañías aéreas. La pregunta era fácil: qué es lo que odias de los pasajeros. Hubo una avalancha de respuestas que permitió a la web elaborar este Top 10. Si tomas vuelos con cierta asiduidad, toma nota, sé respetuoso y no molestes al personal de cabina más de lo necesario:

Lo que no soportan las azafatas y los auxiliares de vuelo:

  1. Que no saludemos al personal que nos recibe al entrar en la cabina.
  2. Que usemos el compartimento de equipaje como si sólo fuera para nosotros.
  3. Que no prestemos atención a las instrucciones de seguridad.
  4. Que usemos el WC cuando ya se ha iniciado la maniobra de aproximación para el aterrizaje.
  5. Que pulsemos el botón de llamada a la azafata para preguntas estúpidas o para hacernos los graciosos.
  6. Que nos descalcemos a bordo.
  7. Que hagamos preguntas sobre el vuelo tan complicadas que ni siquiera el capitán podría responder.
  8. Que tiremos nuestra basura a los pies del asiento.
  9. Que nos quejemos del precio de la comida y bebida a bordo que no está incluida en el precio del pasaje.
  10. ¡Que intentemos ligar con ellos y ellas!

¿Te has visto reconocido en alguna de estas actitudes? Pues ya sabes lo que debes evitar hacer para no ganarte la antipatía del personal de cabina, que por cierto puede ser nuestro mejor apoyo en un vuelo complicado.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2eQXedj
via IFTTT

martes, 25 de octubre de 2016

Las piedras de colores del Lago McDonald

Hoy viajamos a una de las regiones más salvajes y despobladas de Estados Unidos: el estado de Montana. Allí se encuentra el Glacier National Park, justo en la frontera con Canadá, una espectacular reserva natural con más de 700 lagos,muchos de ellos aislados y de acceso complicado. Un impresionante catálogo lacustre en el que, debido a sus características especiales, destaca un lago sobre los demás.

Nos referimos al Lago McDonald, un  lago que no se ha hecho famoso por ser el más grande de la zona (lo es, con 15 km de longitud), ni el más profundo (que también lo es, con una profundidad máxima de 141 metros). Su peculiaridad radica en varios aspectos que, en conjunto, ofrecen un bellísimo paisaje natural, difícil de encontrar en otro lugar del mundo.

El primer aspecto es la impresionante transparencia de sus aguas, algo que comparten todos los lagos del Glacier National Park; el otro aspecto es la baja temperatura de estas aguas, que dificulta la proliferación de plancton y algas. Pero lo más llamativo sin duda es la presencia en el lecho del lago de piedras y guijarros de los más variados colores.

Estas piedras de colores no solo están esparcidas en las orillas sino que también son visibles bajo la superficie del agua donde la profundidad es menor.

Rojo, granate, marrón, blanco, amarillo, verde e incluso azul. La gama cromática de las piedras del Lago McDonald es enorme, sobre todo en la zona más occidental. Muchos turistas, los amantes del senderismo y el turismo de aventura que se dejan caer por allí, suelen cargar sus mochilas con algunas de estas bellas piedras, lo cual por cierto es ilegal y está castigado con severas sanciones económicas, pero ¿quién puede controlar la extracción de tan curioso souvenir?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dRFwI9
via IFTTT

domingo, 23 de octubre de 2016

Remedios contra el dolor de oídos en el avión

La mayoría de la gente conoce esa desagradable sensación de pinchazo o dolor en los oídos cuando el avión despega o se dispone a aterrizar. Pero, ¿por qué pasa esto? Y sobre todo, ¿cómo evitarlo? Aquí están las respuestas.

Cualquiera que haya volado lo sabe: durante el despegue y el aterrizaje se crea una presión desagradable sobre los oídos, para algunos poco más que una molestia, pero para otros un verdadero suplicio. El fenómeno se debe a la diferencia de presión entre el aire de la cabina y el del exterior. En un avión, la presión del aire se genera de forma artificial, algo necesario para que los pasajeros y la tripulación sobrevivan a diez kilómetros de altura. Para ello, la presión que se crea es la equivalente a la que sentiríamos en la cima de una gran montaña a 2.500 metros de altitud.

La cabina, convenientemente presurizada, está expuesta permanentemente a la presión externa del aire durante el vuelo. Regular la presión es fundamental, pero hay algunos daños colaterales: los delicados oídos de algunas personas.

¿Por qué nos duelen los oídos? A medida que aumenta la altura de vuelo, la presión es mayor. Sin embargo, en el oído medio, la presión sigue siendo la misma. Entonces, el tímpano se abomba hacia fuera y ya no puede oscilar libremente. Para algunas personas esto se traduce en una especie de semisordera, un “tapón” en el oído; para otros en cambio es un dolor agudo e insoportable. Si el aeropuerto de destino se halla cerca del nivel del mar, la sensación de molestia es mucho mayor, pues el cambio de altitud es más acentuado.

¿Qué hacer para aliviar el dolor de oído?

Se recomienda a los pasajeros cuyos oídos se han taponado durante el vuelo hacer algo tan sencillo como bostezar o tragar saliva. Chupar un caramelo también puede ayudar, por eso las azafatas suelen repartirlos entre el pasaje antes de iniciar el descenso.

Un bostezo puede ser muy útil a la hora de compensar la presión del interior del oído humano, aliviando el dolor en muchos casos. Si viajamos con un bebé, lo mejor es darles el pecho para provocar el reflejo de succión y deglución.

Relacionado: Cruceros: remedios para evitar el mareo



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2exaRj7
via IFTTT

sábado, 22 de octubre de 2016

La estación de Sâo Bento en Oporto, una maravilla centenaria

A veces, una estación de tren es algo más que un lugar de paso y se convierte en una atracción turística, una visita que merece la pena realizar, incluso si no tenemos la intención de tomar ningún tren. Tal vez el mejor ejemplo de esto es la Estación de Sâo Bento, en la ciudad portuguesa de Oporto, que acaba de cumplir 100 años de historia.

El hall de esta bella estación, ubicada en el corazón de la ciudad, a apenas 200 metros de la y de la Torre dos Clérigos, está decorado con más de 20.000 azulejos de cerámica vidriada que representan el pasado de Portugal: su realeza, sus guerras y la historia de su transporte. Las composiciones son obra del artista Jorge Colaço, que dedicó más de una década, desde 1905 hasta 1916, a completar su trabajo.


Fue el pasado día 5 de octubre de 1916, día de la fiesta Nacional, cuando la estación celebró su primer siglo de vida. Se trata de uno de los edificios más queridos por los vecinos de Porto debido a su localización (es uno de los clásicos puntos deencuentro en la ciudad), su monumentalidad y su estética.

Desde Sâo Bento parte el servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros que conecta Oporto con las principales localidades del norte de Portugal, como Braga o Guimarâes. También desde aquí sale el famoso tren turístico que recorre el Valle del Duero y la Línea del Minho, que conecta la ciudad con Vigo, en España.

Si tomas alguno de estos trenes, no dudes en llegar con tiempo a la estación, construida sobre los restos de un viejo convento medieval, y disfrutar de su atmósfera, aprendiendo además algunas lecciones de historia de Portugal explicadas en sus muros, con el azul y blanco clásico de los azulejos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2esHTRo
via IFTTT

jueves, 20 de octubre de 2016

Festival Artesanal de Cacao y Chocolate 2016 en Coyoacán

Con el objetivo de impulsar el consumo de cacao y chocolate mexicano, promoviendo su elaboración artesanal y tradicional, se realizará

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dDEIpO
via IFTTT

Playas de color de rosa

Aguas transparentes y arenas blancas o doradas. Esa es la imagen cromática que todos tenemos en mente cuando hablamos de playas paradisíacas. Sin embargo, hay una categoría especial particularmente bella: la de las playas de color de rosa.

No se trata de un truco (nadie se dedica a pintar los granos de arena de colores), ni de phtoshop, ni siquiera de un efecto de la contaminación. los culpables de este color son los pequeños moluscos de concha rosada y los fragmentos de coral que van a parar a algunas playas del mundo, arrastrados por el oleaje, y que acaban cubriendo la arena con un manto de color, lo que llamamos “arena rosa”. Esta es nuestra selección de las mejores playas:

Elafonisi, isla de Creta (Grecia)

Situada en el extremo suroeste de Creta, esta es una de las playas más conocidas de la isla, un paraíso de arena rosa y aguas cristalinas.

Pink Beach, Isla de Komodo (Indonesia)

Si no te dan miedo los terribles reptiles (el Dragón de Komodo) que habitan en esta isla, disfrutarás de una de las playas de arena rosa más bonitas del mundo, donde además hay fabulosos fondos marinos que descubrir.

Spiaggia Rosa, Cerdeña (Italia)

Una de las maravillas escondidas del archipiélago de La Maddalena, entre las islas de Córcefga y Cerdeña. A esya playa, situada en la isla de Budelli, solo se puede acceder por mar.

Pink Sand Beach, Harbour Island (Bahamas)

Más de tres kilómetros de arenas rosadas y aguas cristalinas. Por desgracia, este paraíso en las Bahamas ha sufrido mucho la furia de los huracanes que se han “comido” buena parte de la costa. Aún así, la visión de esta playa es espectacular.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2elj8Xs
via IFTTT

miércoles, 19 de octubre de 2016

La aventura de viajar en el Transiberiano

De Moscú a Vladivostok, del corazón de la Rusia europea hasta la ciudad más alejada de Siberia, a orillas del Océano Pacífico. Más de 9.000 kilómetros. Estas son las apabullantes cifras dela línea de ferrocarril más larga del mundo: el Transiberiano.

Esta magna obra de ingeniería fue inaugurada en el año 1904, en tiempos del zar Nicolás II después de 13 años de trabajos. El último zar de la dinastía Romanov emprendió este proyecto para conectar las regiones más remotas de su vasto imperio con la capital. Cerca de 90.000 personas trabajaron en su construcción, desde voluntarios y soldados hasta presos a los que se les obligaba a trabajar en régimen de semiesclavitud.

Hoy, más de un siglo después de su construcción, viajar en el Transiberiano sigue siendo una aventura apasionante. El trayecto atraviesa hasta ocho zonas horarias. Sí, sería más sencillo y rápido tomar un avión, pero nos perderíamos esa magia que sólo tienen los viajes en tren. En todo caso, el Transiberiano actual es hasta tres veces más rápido que el original y sólo se tarda una semana desde la estación moscovita de Yaroslavsky hasta el destino final en el mar del Japón.

Uno de los tramos más fascinantes del Transiberiano es cuando circula a orillas del lago Baikal, el lago más profundo del mundo, con 1.700 metros de agua hasta el fondo. En los primeros años, el viaje se interrumpía aquí, y los pasajeros debían descender del vagón para atravesar el lago en ferry y reanudar la ruta en la otra orilla.

Hay dos categorías de precio para viajar en el Transiberiano: una de asientos “blandos”, con compartimentos de estilo europeo con 2 ó 4 literas, y otra de asientos “duros”, menos confortable, pero más barata.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dmBKaR
via IFTTT

martes, 18 de octubre de 2016

Ven a celebrar el Festival de las Calaveras 2016, ahora Patrimonio de Aguascalientes

Del 28 de octubre al 6 de noviembre de 2016, ven a la ciudad de Aguascalientes (México) para disfrutar de más

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2ejoAbB
via IFTTT

lunes, 17 de octubre de 2016

Programa de eventos del Festival Gourmet Internacional Vallarta-Riviera Nayarit 2016

Del viernes 11 al domingo 20 de noviembre de 2016, prestigiosos restaurantes y hoteles de Puerto Vallarta y la Riviera

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2ez3v14
via IFTTT

Caldea, el gran balneario de Andorra

Andorra, el pequeño y maravilloso país de los Pirineos tiene muchos puntos de interés para el viajero: los deportes de nieve, las compras, las iglesias románicas, la gastronomía… Y también un lugar maravilloso llamado Caldea, el balneario más grande de Europa.

Inaugurado en el año 1994, este centro termolúdico ubicado es toda una referencia a nivel internacional en ámbito del turismo de wellness. El secreto de su éxito: una apuesta por el uso de las aguas termales más allá de sus usos clásicos terapéuticos y de bienestar. Caldea es también un lugar para divertirse con toda la familia y bañarse en sus aguas calentitas mientras cae la nieve a nuestro alrededor.

Estas aguas termales brotan a una temperatura superior a los 70 grados centígrados. Ricas en azufre y minerales, son descritas como “sódicas y untuosas” y , entre otros efectos beneficiosos para la salud, producen en el organismo una acción antiálgica, cicatrizante, descongestionante y antilérgica. Vamos, que después de una sesión en Caldea uno sale del agua como nuevo.

Las instalaciones de Caldea se encuentran en el núcleo urbano de Escaldes-Engordany, en un edificio vanguardista que no pasa desapercibido, con techos de forma geométrica y una gran torre de 80 metros de altura, la más alta de toda Andorra.

En el interior hay una gran zona de baños termales que se divide entre los espacios de la laguna interior, la laguna exterior y los baños indo-romanos. Después están los baños aztecas, rodeados de vegetación tropical, el baño de pomelos en medio de un jardín japonés, diversos jacuzzis exteriores con vistas a las montañas, un baño turco, una sauna, un solárium exterior y otros deliciosos lugares para relajarse y disfrutar.

¿Puede existir un lugar mejor para relajarse después de unos días de esquí?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ex1QJ6
via IFTTT

domingo, 16 de octubre de 2016

Regresa el paseo nocturno “Noche de Muertos en bicicleta” en la ciudad de México

Si nunca has paseado por las calles del Centro Histórico de la capital en bicicleta o en patines, de noche,

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dtL3V6
via IFTTT

Ultimas semanas para ver en Cancún la exposición “Semillas de vida: La sexualidad en Occidente”

Es la primera vez que una muestra sobre el Occidente de México se presenta en la península de Yucatán. Antes de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dYRum4
via IFTTT

Así es el gran Festival de la Cerveza en China

Los chinos, auténticos maestros de la copia, no sólo fabrican imitaciones de moda o de tecnología, sino que también se atreven a reproducir edificios y localidades occidentales con gran precisión. El siguiente paso era obvio: clonar las fiestas más famosas del mundo, como la multitudinaria Oktobefest de Munich.

Así, la “Oktoberfest de China” se celebra desde hace algunos años en la ciudad de Qingdao, atrayendo a nada menos que 4 millones de visitantes. La elección del lugar no es casual, puesto que Qingdao, a una hora y medio en coche desde Beijing, está considerada la ciudad más cervecera del país, donde se producen cada año cientos de millones de litros de cerveza para saciar la sed del país más poblado del mundo.

En unas instalaciones de un tamaño similar al de cien campos de fútbol, el Qingdao International Beer Festival se prolonga durante un mes y se celebra en agosto (no en octubre), regalándonos imágenes tan curiosas como la de los chinos enfundados en pantalones de cuero, los típicos Lederhosen bávaros. Es todo un espectáculo. No sólo hay polka y cerveza, también artistas

Qingdao es famosa por su fábrica de cerveza fundada por colonos alemanes hace un siglo, donde se produce una cerveza de estilo pilsner llamada Tsingtao, en cuya elaboración intervienen el arroz y el agua de manantial del cercano Monte Laoshan. En cifras, Tsingtao es la segunda marca de cerveza más consumida en el mundo, aunque todo su mercado se concentra en China.

Si viajas a esta ciudad en verano, no te puedes perder esta fiesta. Y el resto del añono dejes de visitar su fábrica-museo construida en 1903, donde se llenan más de 36.000 botellas por hora.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dkfJVk
via IFTTT

sábado, 15 de octubre de 2016

Gran Desfile de Muertos 2016 en Ciudad de México y Programa de La Catrina Fest MX 2016

Con una serie de actividades culturales, artísticas y gastronómicas se está celebrando desde el 01 de octubre y hasta el

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dUmiC2
via IFTTT

viernes, 14 de octubre de 2016

Pequeña guía de viaje a Gibraltar

Desde España no hace falta tomar un vuelo para viajar al Reino Unido: basta con dirigirse al sur y cruzar la frontera de Gibraltar, la última colonia de Europa y hogar del famoso Peñón. Un destino que, controversias políticas y reivindicaciones nacionales aparte, guarad unos cuantos rincones interesantes.

Mucho que ver en tan sólo 6,5 kilómetros cuadrados. “La Roca”, es una minúscula península dominada por el gran macizo rocoso del Peñón, horadado por cientos de cuevas y túneles. A sus pies está la ciudad, mezcla de las influencias árabe, española y británica.

Uno de los grandes atractivos de un viaje a Gibraltar es el shopping, ya que todos los artículos que se venden allí están exentos de IVA. La mayoría de las tiendas se encuentran en Main Street, la calle principal, donde la oferta de productos es variadísima: desde joyería y perfumes hasta equipos electrónicos y fotográficos. Algunas tiendas abren también los domingos. Y aunque la moneda oficial es la libra esterlina, en casi todos los comercios se aceptan euros. En verano también son muchos los turistas que se bañan en la Playa de Levante.

Nadie visita tierras gibraltareñas sin subir hasta lo alto del Peñón, donde habita una colonia de macacos (los famosos “monos de Gibraltar”), muy simpáticos aunque a veces pueden ser agresivos. Se puede llegar hasta arriba en coche o en teleférico, A pies el camino es muy largo y costoso.

¿Cómo llegar a Gibraltar? Por tierra, en coche, sólo existe un acceso: por la carretera que lleva a La Línea de la Concepción, en Cádiz. Por otra parte, Gibraltar cuenta con un modesto aeropuerto situado a 10 minutos a pie del centro y un puerto con una única conexión marítima regular (Gibraltar-Tánger) donde a veces hacen escala algunos cruceros.

A la espera de la consecuencias del Brexit, a los viajeros españoles les basta con el DNI para viajar a Gibraltar.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dARKlT
via IFTTT

jueves, 13 de octubre de 2016

Ven a probar “El Sabor de la Formula 1®” en los mejores restaurantes de Polanco

  Como parte de las actividades alternas a la carrera de Formula 1 “Gran Premio de México 2016” por realizarse

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dAHUAf
via IFTTT

El mejor bar el mundo está en Nueva York

Y se llama Dead Rabbit Grocery & Grog, en el número 30 de Water Street, en el Bajo Manhattan, Nueva York. No lo decimos nosotros sino la revista Drinks Internationa, auténtica biblia de los bares de copas y coctelerías de todo el planeta.

Lograr ese prestigioso galardón, el número 1 de la lista de los mejores bares del mundo, no ha sido tarea fácil. Dead Rabbit Grocery & Grog llevaba dos años seguidos ocupando la segunda plaza a la sombra del legendario Artesian de Londres. Todo el mérito ha sido del buen hacer y la constancia de sus propietarios: el norirlandés Sean Muldoon y el estadounidense Jack McGarry, que ya han colgado en la puerta de su local un cartel donde poene: “El mejor bar del mundo” Y no engañan a nadie.

¿Qué te vas a encontrar si visitas este lugar durante tu viaje a Nueva York? En esencia, el típico American Bar, que se define un local donde se sirven combinados, aunque aquí además de cócteles hay una zona donde se sirven las mejores cervezas del mundo llegadas de Alemania, Bélgica, Reino Unido y otros países más exóticos. Desde fuera, pasaría por ser una taberna irlandesa más de las muchas que hay en Estados Unidos, pero sin duda hay algo más.

Su ubicación en pleno distrito financiero de la Gran Manzana, ha contribuido a su éxito: grandes ejecutivos tienen aquí su punto de encuentro para cenar y tomar unas copas después del trabajo. El boca a boca lleva funcionando desde hace años, y ahora ha aupado a este establecimiento al olimpo de los bares.

The Dead Rabbit Grocery & Grog se ha logrado imponer a algunos de los más prestigiosos bares de Londres como el American Bar del Savoy hotel, el Dandelyan situado en las instalaciones del hotel Mondrian, y el Connaught Bar. Los más grandes, hasta el momento.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dOe2Wv
via IFTTT

martes, 11 de octubre de 2016

Comer suspendido a 45 metros de altura…la experiencia “Dinner in the Sky” te espera en León

¡Ven a disfrutar de la gastronomía guanajuatense desde el cielo Leonés! Desde el mes pasado y hasta el 15 de octubre

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dPry93
via IFTTT

Descubre la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Los Cabos 2016

  ¡Conoce las películas de la Selección Oficial de la 5ta edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2e7Xzbt
via IFTTT

Dolphin Discovery, nadando con delfines en la Riviera Maya

Dentro del gran complejo de ocio y diversión de Puerto Aventuras, situado cerca de Playa del Carmen, en plena Riviera Maya mexicana, se encuentra uno de los parques acuáticos más espectaculares y recomendados del mundo: Dolphin Discovery, el lugar donde pequeños y adultos pueden hacer realidad el sueño de nadar con delfines.

El parque se ubica en una pequeña isla tropical en cuyo interior se abre una gran laguna azul. En ella habitan estos hermosos y sociables mamíferos marinos. Ellos no son la única atracción de Dolphin Discovery, pero sí la más popular.

Visitar este lugar durante tus vacaciones en la Riviera Maya es una experiencia muy recomendable, pues ofrece una oportunidad inolvidable para interactuar con diversas especies marinas. No sólo delfines, también con los manatíes o las mantarrayas.

Divertirse, disfrutar de la naturaleza y aprender de ella parece ser la consigna de este lugar. La visita nos muestra cómo viven low animales y qué cuidados reciben. Los visitantes pueden también alimentar a algunos de estos animales con sus propias manos, siempre bajo la estrecha supervisión de los cuidadores. Las sesiones de “natación con delfines” se realizan en grupos reducidos (hay también para niños) y en todo momento siguiendo las estrictas normas e indicaciones de los profesionales.

Otra de las actividades favoritas de los visitantes es la de los paseos en catamarán al encuentro de los manatíes, cetáceos voluminosos pero tranquilos y amigables. Por otra parte, en el parque hay también un acuario, tiendas, jardines, cafeterías y un restaurante. Todo lo necesario para pasar un día inolvidable entre delfines.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dFCerD
via IFTTT

lunes, 10 de octubre de 2016

México adopta gradualmente al 911 como nuevo numéro telefónico de emergencias

Desde el pasado lunes 3 de octubre 16 entidades del país están homologando el 911 como nuevo número telefónico para Llamadas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2em2UyM
via IFTTT

Scala dei Turchi, el acantilado blanco de Sicilia

Un acantilado de color nácar que brilla al sol y desciende abruptamente hasta la playa. Este paisaje espectacular, uno de los más famosos de Sicilia, corresponde a Scala dei Turchi (en italiano, “la escalera de los turcos”), Se encuentra cerca de Porto Empedocle, la patria chica del escritor Andrea Camilleri, padre del popular comisario Montalbano. De hecho, alguna de sus aventuras tiene este lugar como escenario.

Hasta hace solo unos años se trataba de un rincón solitario y desconocido, pero todo cambió cuando el municipio de Realmonte solicitó a la Unesco incluir esre paraje natural a la lista del Patrimonio de la Humanidad, cosa que sucedió finalmente en el año 2007.

Es fácil divibar de dónde viene el nombre de Scala dei Turchi: el acantilado tiene una forma que le confiere el aspecto de una gran escalera blanca. De hecho, por ella treparon los piratas turcos en más de una ocasión, después de fondear sus embarcaciones en la playa, para acceder a las localidades de la zona, atacarlas y llevarse un buen botín.

Ese color blanco brillante se debe a la composición de la piedra, donde predomina un tipo de roca sedimentaria muy dura llamada marga. Los “escalones” de Scala dei Turchi se convierten cada verano en terrazas improvisadas donde los turistas se tumban a tomar el sol o a disfrutar de un picnic estival. Muchos prefieren estas terrazas a las arenas, también muy blancas, de la playa que se encuentra a sus pies.

¿Cómo llegar a Scala dei Turchi? Desde la localidad de Agrigento la ruta es bastante sencilla: hay que dirigirse en primer lugar hacia Porto Empedocle y desde allí, continuar hacia el oeste, rumbo a Realmonte y Capo Rossello. El último tramo es un camino de tierra que acaba en una explanada donde se puede aparcar el coche.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dedQMY
via IFTTT

sábado, 8 de octubre de 2016

Consejos viajeros para protegerse de los carteristas

Incluso en los destinos más seguros del mundo es inevitable la presencia de los avispados y peligrosos carteristas (los infames pickpockets) en aeropuertos, estaciones de tren, monumentos y en general en lugares frecuentados por los turistas. ¿Qué se puede hacer contra ellos? Evidentemente, estar muy atentos siempre a nuestras pertenencias y evitar descuidos, pero nosotros te explicamos cuáles son los trucos más usados por los ladrones. Conocerlos es la mejor manera de protegerse.

Los lugares clásicos donde siempre actúan los carteristas son las aglomeraciones. Cuando la gente se amontona para subir o bajar de un tren o un autobús es cuando ellos aprovechan para atacar, siempre en coordinación: alguien se cae o tropieza con nosotros, apenas unos segundos de confusión para que otro meta mano en nuestros bolsillos o agarre un bolso que no es suyo. Cuando nos damos cuenta, ya no queda rastro del delincuente.

Otro clásico es el de la persona que nos aborda preguntándonos una dirección, atrayendo nuestra atención hacia un plano o un mapa que señala cn el dedo. Por unos segundos, bajamos la guardia para echar una mano al falso turista supuestamente perdido. Lo suficiente para que desparezca un bolso, una cartera, una maleta.

En el truco del cambio de moneda se explota una vez más la amabilidad y la buena fe del viajero: la víctima abre su cartera para cambiar dinero al ladrón, que agarra rápidamente los billetes y huye. Más o menos igual funciona el truco de los niños mendigos, que rodean a la víctima y lo abordan por todas partes con las palmas de sus pequeñas manos abiertas pidiendo una limosna. En el caos del momento, una de esas manos infantiles se cuela en el bolsillo y se lleva el botín.

No hay una fórmula mágica para evitar ser robado, aunque con sentido común y prudencia eliminaremos muchos de los riesgos. No está de más llevar siempre el dinero en efectivo, las tarjetas de crédito y la documentación lo más pegados al cuerpo posible, si puede ser distribuido en varios bolsillos interiores.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dUnFmj
via IFTTT

viernes, 7 de octubre de 2016

Hotel Byblos en St.Tropez, el favorito de los famosos

Hace años que se dice que el glamour y la magia de Saint Tropez, la meca de las celebrities en la Costa Azul francesa, está en decadencia. Puede ser que el brillo de los años 60 y 70 se haya apagado un poco, pero no para el legendario Hotel Byblos.

Este establecimiento hotelero ha sido el lugar de reunión y punto de referencia para todos los ricos y famosos. Todos ellos han disfrutado de su magnífico spa, han degustado las delicias de  su reputado restaurante “Le B” y se han divertido en sus míticas fiestas estivales. Gracias al Hotel Byblos y a otros, St. Tropez ha conseguido mantener su reputación de destino de lujo. A pesar de todo, la gente sigue viajando allí, aunque solo sea para admirar la opulencia de las embarcaciones de lujo que amarran en el puerto deportivo.

El Byblos abrió sus puertas en el año 1967 y rápidamente se hizo famoso gracias a una huésped muy ilustre: Brigitte Bardot. Su fama se volvió internacional poco después, cuando tuvo lugar aquí la boda de Mick Jagger y su novia Bianca. Sus jardines, sus picinas y sus salones se convirtieron en habituales de la prensa del corazón.

Hoy todavía se pueden ver los Rolls-Royce aparcados en la puerta, mientras que su balneario ha sido renovado y transformado en un palacio del placer gracias a la firma Sisley. Otra de las grandes bazas del Byblos es la calidad del servicio, con un equipo formado con los mejores profesionales de todos los campos de la hostelería.

Obviamente, una noche en el Hotel Byblos de St. Tropez no es barato, pero la experiencia no defrauda a nadie. No se trata solo de disfrutar de los lujos de un hotel exclusivo en el Mediterráneo, sino de sentir la magia de uno de los grandes iconos de la Costa Azul.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2d86daY
via IFTTT

jueves, 6 de octubre de 2016

Este mes, Stephen Wiltshire retratará de memoria a la Ciudad de México

Este 23 de octubre, Stephen Wiltshire el artista son “Síndrome de Savant” sobrevolará unos 45 minutos a la Ciudad de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2dy4U51
via IFTTT

miércoles, 5 de octubre de 2016

Las mejores heladerías de Roma

¿Viajar a Italia y no disfrutar de los mejores helados del mundo? ¡Inconcebible! Especialmente en Roma esto puede ser incluso una afrenta, pues en la ciudad eterna se encuentran las más famosas heladerías del país, lugares en los que el helado se ha convertido en un arte.

No hace falta visitar la capital italiana en verano para saborear estas maravillas: siempre hay una gelateria abierta en Roma, alguna de ellas se han convertido ya en auténticos iconos de la ciudad, las grandes catedrales del gelato, como por ejemplo Giolitti (Via Uffici del Vicario 40), una heladería clásica con más de cien años de historia, Sus helados no son precisamente baratos pero la calidad es incuestionable. Si hay que elegir un lugar para tomar un helado en Roma, es este.

Pero aunque Giolitti es la reina de las heladerías, hay muchas otras que compiten con ella gracias a la calidad de sus productos y la variedad de sus sabores. Por ejemplo, la gelateria San Crispino, que tiene varias sucursales repartidas en diferentes zonas de la ciudad. La más conocida, la de la Via della Paneeria 42, junto a la Fontana de Trevi.

Hay algo que ofrece San Crispino que Giolitti no puede ofrecer: el llamado sapore di San Crispino, conseguido con la mezcla de crema de miel de Cerdeña.

Pero hay muchos más templos del helado en Roma: Al Settimo Gelo, (Via Vodice 21, en la zona de Vaticano), la típica heladería tradicional, sencilla y encantadora, siempre llena de gente; o la Gelateria del Teatro (Piazza San Simeone 22, muy cerca de la Plaza Navona), con un ambiente auténtico y unos helados deliciosos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2e0MRGj
via IFTTT

martes, 4 de octubre de 2016

Asia, el continente misterioso (y más atractivo para los viajeros)

Cada vez son más los viajeros que buscan destinos exóticos y fascinantes. La tendencia es inequívoca, como revelan los estudios y las estadísticas de la Organización Mundial del Turismo (OIT). Y en este nuevo panorama un continente destaca muy por encima de los otros: Asia, sinónimo de aventura, magia y misterio.

Esta vez ha sido la agencia de viajes online Evaneos la que ha elaborado un estudio sobre tendencias y preferencias de los viajeros españoles a la hora de elegir destino. Puede resultar llamativo pero una tercera parte de los viajeros interesados en viajes fuera de nuestro país eligen países asiáticos, desbancando a los países de


Es evidente que estos viajeros buscan el contraste cultural, en otras palabras, vivir una experiencia auténtica. Estos son algunos de los destinos más solicitados:

  • Tailandia, el país de la eterna sonrisa, que cuenta con una industria turística fuerte y muy consolidada.
  • China, el gigante asiático. Todo un universo por descubrir: historia, modernidad, naturaleza… Un destino que año tras año se abre paso entre los más codiciados del planeta.
  • Dubai, el país de las maravillas, pequeño y opulento gracias al petróleo. Una arquitectura fantástica y muchos otros atractivos a la espera de ser descubiertos.
  • Japón, el país más desarrollado del Lejano Oriente, mezcla de tradición y modernidad, que despierta en los viajeros una fascinación especial.
  • Vietnam. Tras décadas de guerra y aislamiento, Vietnam eclosionó como el gran destino exótico de Asia hace algo más de una década.
  • India. Siempre fascinante, algunos viajan allí en busca de aventura exótica, otros al encuentro de la espiritualidad. Con sus virtudes y sus defectos, nadie cuestiona la magia de la India.
  • Maldivas. A pesar de las últimas leyes restrictivas con el turismo, el paraíso del Océano Índico crece día a día como destino de gran lujo.


from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2doJvMj
via IFTTT

domingo, 2 de octubre de 2016

Polonia: el Otoño Dorado

Hay una época especialmente indicada para viajar a Polonia: cuando se acaba el verano y la caída de las hojas de los árboles configuran un paisaje natural de extrema belleza: octubre. noviembre… Esos meses que preceden al riguroso invierno polaco.

Este intervalo de tiempo es lo que los polacos llaman el Otoño Dorado, una expresión que proviene de un famoso poema de Vincenty Pol donde se canta la belleza de las ciudades y los bosques de este país, cuando la Naturaleza los pinta de rojo, ocre, amarillo y marrón. La gente aprovecha estos últimos momentos de buen tiempo para celebrar de sus festivales de la cosecha.

Pero aunque todo el país se apresta a disfrutar del Otoño Dorado, si hubiera que elegir un destino ése sería sin duda el Parque Jordana, situado en la región de Cracovia.

Este santuario natural se halle en una región rural donde se conservan algunas viejas tradiciones, como la del Dozynki, el festival de la cosecha en el que no falta la música y los bailes tradicionales, además de suculentos platos típicos de la gastronomía polaca y mucha, mucha cerveza. Casi tanta como en el Oktoberfest.

También en las Montañas de Bieszczady, al sureste del país, el Otoño Dorado se vive con especial intensidad. En esta parte del país, que limita con las vecinas Ucrania y Eslovaquia, el calendario de fiestas se prolonga por buena parte del otoño.

No hay unas fechas fijas para celebrar el Otoño Dorado en Polonia, aunque siempre suele llegar a finales de septiembre y las primeras semanas de octubre. Un momento que nos ofrece una oportunidad única de descubrir una faceta inesperada de Polonia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2dmb5bA
via IFTTT

sábado, 1 de octubre de 2016

Cómo llegar a Londres desde Luton

Muchas personas viajan a Londres volando hasta el aeropuerto de Luton, donde operan algunas de las más importantes compañías aéreas low cost, como Ryanair o Easyjet. A diferencia de los aeropuertos de Gatwick y Heathrow, el de Luton se encuentra algo alejado del centro de la ciudad, así que a la hora de planear tu viaje hay que tener en cuenta cuáles son las conexiones y cuáles de ellas nos convienen más.

Los viajeros con poco presupuesto elegirán el autobús, y los que no tengan problemas de dinero optarán por el taxi, Pero sin duda la mejor opción, la intermedia, es el tren. Esto es lo que debes hacer:

Antes de salir de la terminal del Luton Airport Parkway hay que dirigirse a las taquillas o a las máquinas expendedoras de billetes y comprar el ticket para ir al centro de la ciudad. Luego, saliendo de la terminal, tomaremos el bus gratuito (siempre que conservemos el billete de vuelo para justificar ante el revisor y que no hayan pasado más de 45 minutos desde el aterrizaje de nuestro vuelo) que reconoceremos por su color morado y por el texto que figura sobre él: First Capital Connect Train2Plane. Este bus nos deja en la estación de Luton tras un trayecto de 5 minutos.

El viaje en tren desde Luton, situado unos 50 kilómetros al norte de la capital británica, hasta la estación londinense de King’s Cross St. Pancras dura aproximadamente 45 minutos. Los trenes salen cada diez minutos. El trayecto es cómodo y está bien indicado.

Ver también: Aeropuertos de Londres



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2cSA1rO
via IFTTT