Playas Mexicanas

jueves, 29 de octubre de 2015

Eventos culturales y Ofrenda de Día de Muertos 2015 del Museo Dolores Olmedo

Las calacas del Museo Dolores Olmedo. Ofrenda 2015

Del sábado 31 de octubre al lunes 2 de noviembre de 2015, el Museo Dolores Olmedo invita al público en general a descubrir su muy esperada "Ofrenda de Día de Muertos", y a participar en sus eventos y actividades culturales alusivos a esta importante celebración.

Asimismo, como ya es tradición desde hace 21 años, se llevará a cabo el Desfile y premiación del Concurso de disfraces de la Calavera Catrina, y se exhibirá la muy esperada “Ofrenda del Museo Dolores Olmedo”, la cual combina lo mejor del talento artístico y artesanal de México. El museo ofrecerá también una serie de espectáculos musicales y dancísticos, y un divertido taller de Arte Popular alusivos a los festejos del Día de Muertos. De viaje con las calacas. Ofrenda 2015 Museo Dolores Olmedo

"De viaje con las calacas" Ofrenda 2015 del Museo Dolores Olmedo

Este año, las calacas de la Ofrenda de Día de Muertos 2015 del Museo Dolores Olmedo rendirán homenaje a México, su riqueza artesanal y su vasta biodiversidad a través de un recorrido artístico por todo el país desde las zonas desérticas del norte de México hasta las selvas húmedas y el trópico del sur. Dentro de esta exhibición de artesanías de todo el país, se incluyen piezas de la colección de arte popular del Museo Dolores Olmedo, además de seis piezas provenientes del Museo de Arte Popular, como figuras de un perro y un león en barro bruñido; una escena de la última cena en barro; y una máscara de diablo en madera tallada, entre otras. La ofrenda estará disponible hasta el domingo 3 de enero de 2016. 

Acerca del Dolores Olmedo y su museo

María de los Dolores Olmedo y Patiño Suárez (14 de diciembre 1908 - 26 de julio 2002) fue una empresaria mexicana , filántropa, músico y coleccionista. Amiga de los pintores mexicanos Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera, se le considera como una musa inspiradora de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Situado en Xochimilco (México D.F.) , el Museo Dolores Olmedo alberga las colecciones que su fundadora donó al pueblo de México: obras de Diego Rivera, Frida Kahlo y Angelina Beloff; piezas de arte prehispánico, arte novohispano y arte popular. Dirección del Museo Dolores Olmedo: Av. México No. 5843. Xochimilco, Distrito Federal, Ciudad de México.

Programa de eventos y actividades

Fiesta de Día de Muertos en el Museo Dolores Olmedo

Sábado 31 de octubre

11:00 hrs. Papiroplástika: Divertidas canciones de rock dedicadas a esta fecha especial, con canciones como “Calavera Garbancera, La Catrina, Flor De Cempasuchil", entre otras.

Sábado 31 de octubre

13:00 hrs. Telpoch Cuicani: Agrupación de seis jóvenes que fusionan la música mexicana con varios ritmos para acercarla al público. 16:00 hrs. Ballet Folclórico Ohtokani: Compañía que ofrece un viaje por diferentes estados de la República, a través de un espectáculo de danza Folclórica.

Domingo 1 de noviembre

10:30 hrs. Cuentos del Silencio: Luis Estaban Galicia nos presenta un espectáculo espectáculo de leyendas virreinales que harán temblar hasta los valientes. 12:00 hrs. Bossanónimos: Nuevos arreglos y versiones de temas populares en México y Latinoamérica, en diferentes estilos musicales como la bossa nova, el jazz, el bolero y el son cubano. 13:30 hrs. Desfile y premiación del 17° Concurso de disfraces de la Calavera Catrina 16:30 hrs. Grupo Folclórico Tlatoani: Compañía de danza que presenta un bello y diverso mosaico de estampas folclóricas de diversos estados de la República.

Lunes 2 de noviembre

11:30 hrs. La tribu de los Bartolos: Un espectáculo contemporáneo que nace de la preocupación que tiene la comunidad nahua michoacana ante los conflictos armados que actualmente sufre e impacta en todos los ámbitos de su cultura y se refleja en la situación en que viven muchas comunidades de nuestro país. A través del juego con títeres y máscaras, trata un tema esencial para todo ser humano. 13:30 hrs. Saltapatrás de muertos: Concierto-presentación de música original y cuentos con temática de muertos. En este espectáculo se recuperan cuentos de tradición oral y música de diversas regiones del mundo, que tienen como hilo conductor el tema de la muerte. 16:00 hrs. Las Andanzas de la Catrina: La Compañía de Danza Folklórica Matlacihua nos presenta una calaca tilica flaca que viene a nuestros alrededores cantando que es la reina del inframundo y que recorre los alrededores de México en ferrocarril y tiene calaveritas ayudándole a sus preparativos fúnebres.

Talleres

Taller de arte Popular: De cera y de amaranto al Campo Santo Del 17 de octubre al 7 de noviembre del 2015* Para escuelas y público en general (Menores de 5 años trabajan con un familiar) De martes a sábado Horarios: 10:00, 12:00 y 16:00 horas. Impartido por Angélica Vértiz y Rubén Pérez *Programación sujeta a cambios.

Mayores informes

Comunicarse a la Dirección de Colecciones y Servicios Educativos T. 55 55 12 21 / 55 55 10 16 Exts. 134 y 139 seducat@mdop.org.mx

Artículos relacionados

Los elementos de un Altar de Muertos Día de Muertos en México  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1PXIHKz
via IFTTT

martes, 27 de octubre de 2015

10º Festival de Vida y Muerte 2015 en Xcaret: Una celebración a la muerte llena de vida

Festival de Vida y Muerte 2015 en Xcaret

Año con año se lleva a cabo en el parque temático Xcaret, situado en Playa del Carmen, el Festival de Vida y Muerte.

Durante cuatro días este festival reúne a comunidades mayas, artistas, turistas y a la sociedad con la finalidad de disfrutar de las prácticas étnicas y contemporáneas, de esta milenaria tradición.

Dentro de su décima edición el Festival de Vida y Muerte en Xcaret tendrá como país invitado a Colombia, contando con un programa lleno de tradiciones, colores y sabores. El día de muertos tiene sus origines en las culturas prehispánicas, esta celebración era tan importante que se le dedicaban dos meses. Durante el primer mes conocido como Tlaxochimaco se realizaba la fiesta de los muertitos, en donde participaba toda la comunidad, y se realizaban ofrendas al árbol Xócotl a lo largo de 20 días. En el segundo mes se celebraba la Ueymicaihuitl o fiesta de los muertos grandes, en esta celebración se construían altares con ofrendas para recordar a los difuntos. Con el arribo de los españoles a América y la evangelización del continente, se dio un matiz religioso a esta celebración haciéndola coincidir con las festividad católica del Día de todos los Santos, surgiendo así el actual Día de Muertos.

Atracciones principales del Festival

Entre las atracciones principales se encuentran las actuaciones de Julieta Venegas, el Trio de Ida y vuelta, Dueto Nocturnal y la compañía de danza Dzúl. Con tu entrada al Festival tendrás la oportunidad de disfrutar espectaculares recorridos, como "Viajando a Xibalbá: la morada de los muertos", donde se recrea el viaje de los héroes Hunahupú e Ixbalanqué y las pruebas que enfrentan contra los señores de Xibalbá, narradas en el Popol Vuh. También podrás admirar la belleza y colorido del cementerio mexicano, este singular lugar cuenta con diversos simbolismos, como sus siete niveles que representan los siete días de la semana o las 365 tumbas en representación de los días del año. Dentro del marco del Festival también se llevarán a cabo diversas muestras gastronómicas, exposiciones artesanales, fotográficas y artísticas. Aún puedes adquirir tus entradas directamente en el sitio web de Experiencias Xcaret, puedes aprovechar descuentos exclusivos para Xcaret en Tuscupones.com.mx, así podrás ahorrar en tu entrada y vivir la experiencia de este maravilloso evento. Los más pequeños también disfrutarán del festival con diversas actividades preparadas para ellos, como la representación teatral “Emiliano y el Tren del Inframundo” o talleres donde aprenderán acerca de las tradiciones relacionadas al culto que se rendía a la muerte en la cultura maya.

¿Cuándo y dónde?

El festival se llevará a cabo del 30 de Octubre al 2 de Noviembre de 2015 llenando el Parque Xcaret de magia, colores, misticismo, tradición, vida y muerte. Dirección del Parque Xcaret: Carretera Chetúmal-Puerto Juárez Kilómetro 282, Solidaridad, C.P. 77710. Playa del Carmen, QROO  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MpJTqp
via IFTTT

El Museo Big Mac

Atención amante de las hamburguesas, porque debes apuntar este destino en tu lista de viajes: Irwin, en el estado de Pennsylvania (Estados Unidos). Allí se encuentra el Museo Big Mac (Big Mac Museum) donde se explica con detalle la historia de la hamburguesa más icónica de McDonalds. Muy friki, pero muy interesante.

Repasemos los datos conocidos: el primer Big Mac se sirvió por primera vez en la franquicia que la marca tenía en Pennsylvania y que gestionaba Jim Delligatti en 1967. La invención pasó rápidamente a ser parte del menú en todo el país primero y en el mundo entero poco después. Tal es la importancia del Big Mac que The Economist utiliza este índice para comparar el poder adquisitivo de dos monedas.

kids-play-room-4-to-12

Pero el museo fue inaugurado más tarde, en 2007, aprovechando la remodelación del restaurante de Irwin. Por entonces el Big Mac era ya una leyenda. El elemento más llamativo de este museo es la escultura gigante de una Big Mac de 4,5 metros de alto y 4 metros de diámetro. Pero tranquilo, las hamburguesas que se sirven allí son de tamaño normal. También hay un time-line que explica su historia y otras informaciones curiosas.

Como todo mito que se precie, el origen de la Big Mac está envuelto en un halo de polémica. Los residentes de la vecina localidad de Uniontown sostienen que fue en su hamburguesería donde se creó el emblemático bocadillo, y no en Irwin. Sin embargo, la compañía prefirió ubicar allí el museo debido al tamaño de la propiedad y de las mejores conexiones, en la ruta que conecta Pittsburgh con la capital del país, Washington.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1POzFQR
via IFTTT

“De lo corpóreo a lo intangible”, obras de Jorge Marín en el MAHG

De lo corpóreo a lo intangible", obras de Jorge Marín en el MAHG

Cuerpos estáticos, en movimiento y fragmentados salidos de la imaginación del destacado artista plástico mexicano Jorge Marín el autor de “Las Alas de la Ciudad” y "Raza de bronce", se exhiben en el Museo de Arte e Historia Guanajuato, uno de los espacios del Forum Cultural Guanajuato situado en la ciudad de León.

En el marco del XLIII Festival Internacional Cervantino (FIC), el Museo de Arte e Historia de Guanajuato de la ciudad de León exhibe desde el pasado 16 de octubre "De lo corpóreo a lo intangible", una exposición retrospectiva de la obra de Jorge Marín integrada por 21 esculturas en bronce, seis de ellas monumentales.

Posiciones inimaginables que desafían la gravedad

Organizada por el Museo de Arte e Historia de León, Guanajuato en conjunto con el gobierno de Guanajuato, el Forum Cultural Guanajuato y el escultor Jorge Marín, "De lo corpóreo a lo intangible" presenta tres perspectivas fundamentales del trabajo del escultor mexicano que surgen del estudio de las diferentes posibilidades de representación del cuerpo humano: "Cuerpos estáticos y su materialidad", "Cuerpos en movimiento" y "Cuerpos fragmentados". Las esculturas cuestionan la condición misma de lo humano, llevan al cuerpo a tomar posiciones inimaginables, retando incluso a la gravedad.

Costo de entrada

La entrada a la exposición "De lo corpóreo a lo intangible" es gratuita.

Fechas y dirección

Del 16 octubre de 2015 al 31 enero de 2016, de las 10:00 a las 17:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes Num. 908. Colonia La Martinica, León, Guanajuato 37500 México

Los seres alados de Jorge Marín en el D.F.

Las obras de Jorge Marín son bien conocidas por los habitantes y turistas de la ciudad de México ya que desde septiembre de 2010, en el camellón central de Paseo de la Reforma entre la calle de Gandhi y del Museo Nacional de Antropología (MNA), se pueden apreciar 13 piezas de bronce de su creación -que representan en su mayoría a seres alados, hombres pájaros - reunidas bajo la exhibición titulada “Alas de la Ciudad” que se creó en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México. Asimismo, el año pasado el Aeropuerto Internacional Benito Juárez acogió en sus dos terminales la obra de Jorge Marín en una exposición compuesta por un total de 12 esculturas monumentales titulada "Raza de bronce".

Acerca del artista mexicano Jorge Marín

Jorge Marón nació en 1963 en la ciudad de Uruapan, Michoacán. Realizó estudios de Licenciatura en Diseño Gráfico en la ENAP-UNAM, y de Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, del INAH (Ciudad de México). Estas últimas dos décadas, Jorge Marín ha realizado alrededor de 20 exposiciones individuales y 70 colectivas, en México y distintos países como Estados Unidos, España, Francia, Portugal, Alemania, Japón, Puerto Rico e Irlanda, entre otros.

Algunas obras de Jorge Marín en México y el extranjero

Colección Permanente de las obras de Jorge Marín: Alemania: Proyecto "8 ciudades 8 culturas". Réplica de "Alas de México" afuera de la Embajada de México en Berlín, Alemania. Ciudad de México Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México. Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público – Antiguo Palacio del Arzobispado. Museo Universitario del Chopo, UNAM, Ciudad de México, México. Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. "El lenguaje del cuerpo Tabasco" FES Acatlán - UNAM Teatro Hidalgo, Colima: "Dioses y Héroes". China: "Centauro y Ángel" - China Art Museum en Shanghai Israel: Proyecto "8 ciudades 8 culturas". Réplica de "Alas de México" en Puerto de Tel Aviv, Israel. USA "Split Monumental" - Museum of Latin American Art, MoLAA, Long Beach, California, USA. "La gloria" - John and Mable Ringling Museum, Sarasota, Florida. Discovery Green Park - Houston, Texas.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1kL1EEo
via IFTTT

domingo, 25 de octubre de 2015

Una visita a la Albertina de Viena

Siendo Viena una de las grandes capitales europeas de la cultura lo que no falta en la ciudad son grandes e interesantes museos. Uno de ellos es el Albertina, orgullo de la capital de Austria, que alberga una de las más extensas colecciones gráficas del mundo con aproximadamente 65.000 dibujos y cerca de un millón de grabados de todas las épocas.

La Albertina fue construida a finales del siglo XVII en una de las últimas secciones que quedaban en pie de las viejas murallas de la ciudad, en un tramo conocido como el Bastión de Augusto (en alemán Augustinerbastei). Debe su nombre a los años que fue ocupado por Alberto de Sajonia-Teschen, que lo utilizó como residencia y que hizo traer allí su colección privada de pinturas y grabados desde Bruselas.


La Albertina, tanto el edificio como la colección, pasaron a principios de 1919 de las manos privadas de los Habsburgo a ser propiedad de la República de Austria. Fue entonces cuando fue bautizada de forma oficial como “Albertina”. El edificio fue severamente dañado por los bombardeos aliados durante la II Guerra Mundial y remodelado para ser reinaugurado con pompa en 1998.

En la primera planta, que no siempre está abierta al público, se ubican las salas de los Habsburgo, 22 en total, más otras ocho salas con exposiciones temporales; la segunda planta está destinada a las exposiciones permanentes del museo. Son 16 salas en las que se exponen obras pictóricas que abarcan un largo periodo desde el impresionismo hast ahoy.

La Albertina abre todos los días de 10:00 a 18:00 horas (los miércoles hasta las 21:00) y la entrada cuesta 11,90 €.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1MMI9Ss
via IFTTT

sábado, 24 de octubre de 2015

Bleisure: viajes de negocios y también de placer

Muchas personas realizan al año numerosos viajes de trabajo, agotadores y poco reconfortantes, pues combinan lo peor de los dos mundos: el estrés propio de la actividad laboral  y el cansancio de los vuelos, esperas en aeropuertos y otras incomodidades. Pero eso se acabó gracias a un nuevo concepto de viaje llamado Bleisure.

Se trata de un nuevo estilo de vida que ha logrado imponerse entre los ejecutivos y trabajadores estadounidenses. De manera oficiosa el invento es de una mujer llamada Marian Thier, obligada a realizar continuos viajes-relámpago entre Estados Unidos y distintos destinos del mundo. Harta de esa vida, decidió añadir un par de días de vacaciones a sus siguientes viajes a fin de poder explorar cada lugar que visitaba y de paso relajarse un poco de la rutina de viajes y trabajo.

Así es el Bleisure, palabra que nace de la combinación de otras dos palabras: Business + Leisure. En una encuesta de viajeros internacionales publicada el año pasado en Estados Unidos, el 60% afirmó haber sumado uno o más días extras a su viaje  de negocios, y la tendencia sigue al alza.

Hay quien se toma esos días llegando antes a su destino, aclimatándose al lugar y descansando para rendir mejor laboralmente; o bien después del trabajo, para poder relajarse sin preocupaciones después de haber cumplido con las obligaciones. Cuestión de gustos.

Lo mejor del Bleisure es que se puede practicar sin necesidad de viajar solo. De nuevo según el estiudio antes mencionado, más de la mitad de estos viajeros se llevan con ellos a su pareja, un familiar o un amigo. Esa es la fómula para convertir un viaje de trabajo en una experiencia memorable.

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1GoSVl8
via IFTTT

viernes, 23 de octubre de 2015

Dongchuan, las tierras rojas de China

La bandera de China es roja por motivos políticos e ideológicos,aunque también podría serlo por el color de las tierras de una de sus regiones más bellas y espectaculares: Dongchuan.

Esta región se encuentra a unos 250 kilómetros al norte de Kunming, la capital de la provincia china de Yunnan. Aquí la tierra es muy fértil y tiene un color rojo intenso. Los terrenos cultivados en ellas componen un paisaje casi irreal, una inmensa paleta de pintor donde brillan el rojo de la tierra virgen, el amarillo y el ocre de los campos de trigo, el verde de la hierba, el azul del cielo… Un espectáculo de extrema belleza que no deja a nadie indiferente.

La razón que explica este curioso color rojo de la tierra es la presencia de abundantes cantidades de hierro y cobre de estos suelos. Debido al clima cálido y húmedo de Yunnan, este hierro está sometido a una proceso de oxidación constante. Cuando llega la hora de cultivar la tierra, este óxido sale a la superficie para deleite de los turistas.

Por increíble que parezca, Dongchuan era un destino bastante poco conocido en China. Todo cambió en la década de los 90 del siglo pasado cuando un fotógrafo chino publicó una serie de imágenes como las que te mostramos, cautivando al mundo entero.

Hace años ya que Dongchun ha dejado de ser un secreto y cada año se cuentan por miles las personas que se acercan aquí para obtener espectaculares fotografías o simplemente disfrutar de la contemplación de un paisaje diferente y bonito.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1OMbtOO
via IFTTT

jueves, 22 de octubre de 2015

Este fin de semana, casi todo México pasa al horario de invierno

Horario de invierno en México

El próximo domingo 25 de octubre en México entrará al horario de invierno, a excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo, el horario de invierno inicia el último domingo de octubre a las 2:00 a.m. y termina el primer domingo de abril a las 2h00 a.m.

Este año, el ahorro económico obtenido por la implementación del Horario de Verano se estima en mil 455 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kWh para los usuarios domésticos. Esta cifra incluye los ahorros de los **33 municipios de la franja fronteriza norte.

No todo México pasa al horario de invierno al mismo tiempo.

Si bien México está dividido en *cuatro husos horarios, el horario de verano solo se aplica en las Zonas Noreste, Centro, y Pacífico.

**La Zona Fronteriza Norte: Se le denomina Franja Fronteriza Norte al territorio comprendido entre la línea internacional y la línea paralela ubicada a una distancia de 20 km hacia el interior del país en el tramo comprendido entre el límite de la región parcial del estado de Sonora y el Golfo de México, así como el municipio fronterizo de Cananea, Sonora.

Integrada por 33 municipios, en esta zona el Horario de Invierno inicia el primer domingo de noviembre a las 2:00 a.m.

Fue implementado para facilitar la vida cotidiana de los residentes fronterizos que tienen que cruzar, de un lado a otro, por motivos laborales o escolares; inicia el segundo domingo de marzo a las 2:00 a.m. y concluye el primer domingo de noviembre a las 2:00 a.m.

Dichos municipios son los siguientes:

Municipios del Estado de Baja California Ensenada. Mexicali. Playa Rosarito. Tecate. Tijuana.

Municipios del Estado de Chihuahua Ascención. Coyame. Guadalupe.  Janos. Juárez. Manuel Benavides. Oginaga.  Praxedis.

Municipios del Estado de Coahuila Acuña. Guerrero. Hidalgo. Jiménez. Nava. Ocampo. Piedras Negras. Zaragoza.

Municipios del Estado de  Nuevo León Anáhuac. Los Aldamas.

Municipios del Estado de  Tamaulipas Camargo. Guerrero. Gustavo Díaz Ordaz. Matamoros. Mier. Miguel Alemán. Nuevo Laredo. Reynosa. Río Bravo. Valle Hermoso.

*México está divido en 4 Husos Horarios

Tiempo del Sureste = UTC(CNM) – 5 Tiempo del Centro = UTC(CNM) – N Tiempo del Pacífico = UTC(CNM) – (N+1) Tiempo del Noroeste = UTC(CNM) – (N+2)

Zona Sureste de México: El pasado 4 de diciembre la cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión aprobó la propuesta del Senado para crear un nueva zona horariaen el país que regirá en el Estado de Quintana Roo: la zona horaria del Sureste.

Esta zona corresponde al meridiano 75 oeste y que comprende el territorio del Estado de Quintana Roo, y las islas, arrecifes y cayos quedarán comprendidos dentro del meridiano al cual corresponda su situación geográfica y de acuerdo a los instrumentos de derecho internacional aceptados.

Zona Noreste de México: 
Corresponde al meridiano 120 grados al oeste de Greenwich:Baja California.

Zona Pacífico de México (también llamada Zona de la Montaña): Corresponde al meridiano 105 grados al oeste de Greenwich. Baja California Sur,
 Chihuahua, 
Nayarit,
 Sinaloa,
 ***Sonora, (***en el Estado de Sonora no se aplica el Horario de Verano).

Zona Centro de México: Corresponde al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich:Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

¿Cuál organismo genera y disemina la Hora Oficial en México?

En México la realización física del UTC (Tiempo Universal Coordinado) está a cargo delCentro Nacional de Metrología y se denominada UTC (CNM).

El CENAM genera y disemina la Hora Oficial para los Estados Unidos Mexicanos en los husos horarios establecidos en la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.

El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía, que fue creado con el fin de apoyar el sistema metrológico nacional.

La responsabilidad de establecer el horario de verano es del H. Congreso de la Unión.

El CENAM establece el patrón nacional de escalas de tiempo, u hora oficial, y la Secretaría de Economía lo reconoce como tal.

Laboratorio nacional de referencia en materia de mediciones, El CENAM genera la Hora Oficial para los Estados Unidos Mexicanos en los husos horarios establecidos en la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.

Para mayores informes

Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos Última reforma publicada DOF 31-01-2015



from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1RrvuYM
via IFTTT

Siente Frida: Cena-Espectáculo para una buena causa

Siente Frida, cena espectáculo a beneficencia de una casa hogar

 Siente Frida: Cena espectáculo de beneficencia, con música en vivo, 5 Fridas, 2 Diego Rivera, y 4 escenarios...

“Frida Kahlo transformó su sufrimiento en arte, su vida en colores, y su paso por el mundo en una crónica del México que ella veía; transformó su sufrimiento en arte, su vida en colores, y su paso por el mundo en una crónica del México que ella veía." Este viernes 4 de diciembre de 2015, en el Hotel Sheraton Buganvilias de la ciudad de Puerto Vallarta, ven a vivir la obra y a sentir la humanidad de una de las artistas más impactantes y famosas del siglo pasado asistiendo a "Siente Frida",  una cena espectáculo de beneficencia para rehabilitación de niños con discapacidad en Puerto Vallarta y comunidades aledañas.

Cena espectáculo de beneficencia

Fundado por Yolanda Sánchez, Pasitos de Luz (www.pasitosdeluz.org) es una organización sin fines de lucro que sirve a las necesidades especiales de los niños con discapacidad y sus familias de bajos ingresos que viven en las comunidades de Puerto Vallarta. Pasitos de Luz apoya a más de 140 niños en total, pero sólo puede admitir un número reducido en un día determinado por el tamaño de su edificio actual. Casa Connor está en asociación con Pasitos de Luz para ayudar en la construcción de una instalación más grande para dar cabida a su gran demanda. La construcción de las nuevas instalaciones de Casa Connor para Pasitos de Luz comenzó en noviembre de 2011. El nuevo proyecto de 1400 metros cuadrados que tendrá el aspecto de un castillo, será capaz de recibir a más de 200 niños diariamente y albergará varios centros de terapia y educación, así como una piscina terapéutica, salas de descanso y una gran cocina. Actualmente, esta organización Es sólo a través de la dedicación de nuestros voluntarios y la generosidad de las personas en nuestras comunidades que podemos hacer una diferencia en las vidas de los menos afortunados. Esperamos con interés trabajar con usted para lograr este objetivo.

Lugar y fecha

De 6:00 a 10:00 pm. en el Hotel Sheraton Buganvilias. Blvd. Francisco Medina Ascencio #999, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta. 

Venta de boletos

- Dora Luz Luna Cel. 322 105 01 83  sientefrida.evento@gmail.com   - Café “A Page in the Sun” Viernes 13 de noviembre 2015 frente al Parque Lázaro Cárdenas http://ift.tt/1RrvurG  http://ift.tt/1LQCz50 - Old Town Farmers’ Market (OTFM) http://oldtownfm.com

Enlaces de interés

Frida Kahlo en el Blog de Travel By México 

 

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1LQCz53
via IFTTT

miércoles, 21 de octubre de 2015

Museo del Mar de Galicia

En Vigo, la ciudad más grande de Galicia y uno de los puertos más importantes de la costa atlántica española, se encuentra el Museo del Mar de Galicia, en gallego Museo do Mar, donde se reúne una magnífica colección de exposiciones relacionadas con el mundo del mar y la pesca.

No hay lugar mejor para descubrir y empezar a conocer toda la historia de la actividad pesquera de la ciudad, desde la pesca, el marisqueo y la acuicultura hasta los métodos de conservación, sin olvidarnos de todos los avances técnicos en el campo de la navegación marítima y  la biología marina. Es además un lugar ideal para visitar con niños, perfecto para aprender y pasar un rato muy entretenido.

El edificio que alberga el Museo do Mar, ubicado en los muelles del puerto, en el número 160 de la Avenida Atlántida, fue diseñado por el arquitecto italiano Aldo Rossi. Él fue quien concibió la idea de reconvertir la vieja fábrica de Conservas de Alcabre, que se hallaba en estado ruinoso, en la sede de un museo qu eabrió sus puertas finalmente en el año 2002, después de que el gallego César Portela terminara la obra.

Nos espera en el interior una muestra de los principales ecosistemas que se encuentran entre el propio muelle del Museo y la costa acantilada de las Islas Cíes, la riqueza natural de las Rías Baixas en todo su esplendor.

Para poner fin a la visita lo mejor es tomarse algo en la taberna del Museo do Mar, asomada al antiguo yacimiento castreño excavado junto al edificio. que se puede visitar en la zona. El Muso del Mar de Galicia permanece abierto todo el año de martes a domingo de 10 a 14h y de 17 a 19h. No te lo pierdas.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1jB09bK
via IFTTT

Alghero, el rincón catalán de Cerdeña

De los siglos de dominación de la Corona de Aragón primero y de España después en la isla de Cerdeña, todavía queda un bonito recuerdo: la ciudad de Alghero, una de las más bonitas de la isla considerada el último bastión de la lengua y la cultura catalana en estas tierras.

Alguero es el nombre italiano de una ciudad conocida como L’Alguer en catalán y S’Alighèra en el idioma local sardo. Su origen está en la cantidad abundante de algas que las corrientes marinas depositaban y aún hoy depositan en sus costas.

Es ciero que en Alghero se sigue hablando catalán, en una variante dialectal a veces difícil de entender por los propios catalanes de España. Los nombres de las calles aparecen escritos en los dos idiomas (italiano y catalán), mientras que en muchos carteles de tiendas y restaurantes reconocemos palabras catalanas. Incluso el estilo arquitectónico gótico catalán aparece en la fachada de la Catedral y de la iglesia de San Francesco, así como en muchos de los palacios y casas señoriales de la localidad.

Con todo, el principal atractivo de Alghero es callejear por su casco histórico disfrutando de su atmósfera medieval y subir a las viejas murallas para admirar las vistas del puerto y de la costa.

En el apartado de la visitas culturales cabe destacar el Museo Arqueológico y el Museo Histórico-Etnográfico.

Además, desde Alguero se llega a muchos lugares turísticos del norte de la isla como la Gruta de Neptuno (Grotta di Nettuno), la villa medieval marinera de Castelsardo, o el valle de los Nurhagi cerca de Torralba, donde se alzan impresionantes megalitos con miles de años de antigüedad.

 

 

 



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LE1AwF
via IFTTT

lunes, 19 de octubre de 2015

Enkhuizen, bonita excursión desde Amsterdam

A unos 40 km al norte de Amsterdam, a orillas del IJsselmeer o mar interior holandés, se encuentra la encantadora localidad de Enkhuizen, que alcanzó su máximo esplendor y proyección en el llamado Siglo de Oro holandés gracias al comercio. Una bonita excursión por la Holanda tradicional.

Se puede llegar en tren en poco menos de una hora. Al poner el pie en la calle nos encontraremos con un paisaje tranquilo lleno de jardines, canales y casa tradicionales.  En la zona antigua abundan los recuerdos de la época gloriosa de la Compañía de las Indias Orientales, como el Centro Cultural De Drommedaris, ubicado dentro de un edificio con más de 400 años de antigüedad.

Además del paseo por casco histórico merece la pena visitas el Zuiderzee Museum, formado por un museo cubierto y otro al aire libre, en los que el visitante podrá conocer como era la vida de los marineros holandeses de otras épocas.

Sin duda la zona del puerto o Broekerhaven es la que resulta más evocadora e interesante. Además de la belleza de las embarcaciones atracadas en los muelles, encontramso allí unos cuantos buenos restaurantes de pescado y varios puestos ambulantes donde comer los manjares más típicos del país, sencillos y deliciosos: el bocadillo de arenque y los dulces poffertjes, por ejemplo.

También en Enkhuizen es el lugar dond se levanta el Houtribdijk, un impresionante dique de 30 km por el cual discurre la carretera N302 y que conecta la región de Holanda septentrional con la ciudad de Lelystad, marcando los límites del Markermeer, un pequeño mar dentro de otro mar.

El dique en su punto medio se ensancha albergabndo un pequeño puerto dotado de un mirador y un restaurante.Vale la pena visitarlo



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1PBFzDO
via IFTTT

sábado, 17 de octubre de 2015

Programa de eventos del XXI Festival de Calaveras de Aguascalientes 2015

XXI Festival de Calaveras de Aguascalientes 2015

Cultura y diversión, música y teatro, tradición y entretenimiento, te esperan en el XXI Festival de Calaveras de Aguascalientes 2015.

Tradición muy mexicana que recuerda con solemnidad y un gran toque de humor, la fragilidad del ser humano ante la muerte, el Día de Muertos se celebra en todo México y, en la ciudad de Aguascalientes, año tras año de finales de octubre a principios de noviembre, se festeja en grande con el Festival de las Calaveras, pintoresca celebración a los difuntos en la que alegres calacas y catrinas gigantes bailan al son de la tambora a toda hora, altares vivientes frutos del ingenio y afán de vida de sus creadores maravillan a pequeños y grandes. Del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2015, ven a Aguascalientes para disfrutar de más de 250 eventos culturales, de entretenimiento, musicales, recreativos, religiosos, deportivos, comerciales, y gastronómicos -de los cuales el 85% serán gratuitos- que el XXI Festival de Calaveras tiene preparados para ti, tus amigos y toda tu familia.

¿Dónde y cuándo?

Del viernes 30 de octubre al domingo 8 de noviembre de 2015 en las instalaciones de la Isla San Marcos.

La entrada a la Isla San Marcos es completamente gratuita.

Eventos culturales, de entretenimiento, musicales, recreativos, religiosos, taurinos, deportivos, comerciales, y gastronómicos -de los cuales el 85% serán gratuitos- que el Festival de Calaveras en su XX edición tiene preparados para ti, tus amigos y toda tu familia.

Algunos eventos del XXI Festival de las Calaveras 2015 de Aguascalientes

Desfile de calaveras: domingo 1 de noviembre 2015 en el Centro Histórico Ilumínale los pies al muerto Sábado 7 de noviembre a las 18:00 hrs. en el Cerro del Picacho. 3º Muestra de pirotecnia "Ánimas del cielo" (viernes 6 de noviembre). Conciertos: Maite Perroni - Fito Páez _ Julieta Venegas - Loli Molina - Karen Souza - Fernando Delgadillo - Los Tigres del Norte. 3ª Feria de Grabado de Aguascalientes. Espectáculos Altares vivientes en el Panteón de la salud. Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de octubre a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 hrs. Sábado 31 de octubre a las 19:00, 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 hrs. Domingo 1 de noviembre a las 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 hrs. Lunes 2 de noviembre a las 21:00, 22:00 y 23:00 hrs. Viernes 6 y sábado 7 a las 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 hrs. Stand Up Comedy Noches de fandango calaveras Cena Show Certamen nacional de Tunas UAA. Sábado 7 de noviembre a las 16:00 hrs. Catrina Va a la Moda 2015. Sábado 7 de noviembre a las 17:00 hrs. Circo Revolución. Magia Cómica. Talleres (Gratuitos) Concurso de fotografía Concurso de disfraces Dulces calaveras - Calaveras iluminadas - Arma los huesitos - El rincón de la guayaba - Temazcal de calaveras - Marioneta de calaveras - Pintate de colores - Atinale a la calavera - Disfruta de los inflables de calaveras. Museo del Pan de Muerto - Taller de elaboración de pan de muerto - Taller de chocolate caliente - Recetas ancestrales Revive al muerto que traes dentro. Calaveras literarias (primarias) - Leyendas de familia (secundarias) Ilustrando los grabados de José G. Posada (preparatoria). Consulta el Programa completo de actividades del XXI Festival de Calaveras 2015.

Fecha y dirección

Del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2015 en las instalaciones de la Isla San Marcos, en la ciudad de Aguascalientes. La entrada a la Isla San Marcos es gratuita. Estacionamiento: Los estacionamientos de la isla tienen un costo aproximado de $35 pesos.

Enlaces de interés

Reserva tu hotel en la ciudad de Aguascalientes  Museo Nacional de la Muerte  Museo José Guadalupe Posada  Los elementos de un Altar de Muertos   

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1PpXQFh
via IFTTT

viernes, 16 de octubre de 2015

Volterra, el alma etrusca de Italia

Al sur de la Toscana, a pocos kilómetros de la ciudad de Siena del famoso pueblo de San Gimignano, encontramos una de las grandes joyas medievales de Italia: Volterra, una ciudad con mas de 2.700 años de historia que sigue guardando celosamente el espíritu y la esencia de la civilización etrusca, casi borrada del mapa por el ascenso y la expansión de Roma hace siglos.

En el siglo III a.C. esta ciudad llegó a alcanzar una poblacion de 25.000 habitantes, una cifra muy elevada para aquella época. Con el tiempo pasó de ser una importante capital etrusca a una próspera ciudad romana. Por dsgracia han llegado pocos vestigios de esos tiempos hasta nuestros días, aunque dentro del país todo el mundo sigue considerando a Volterra como la capital oficiosa de Etruria y depositaria del alma etrusca italiana.

Las bonitas murallas que aún se admirar hoy aquí pertenecen a la época medieval. Ningún visitante deja de asombrarse al contemplar las vistas que les brinda un paseo por ellas: cielos azules, verdes colinas, viñedos y campos de girasoles…

Las callejuelas del centro histórico nos esperan con más tesoros: elegantes casas, altas torres e imponentes palacios… Y las visitas obligadas del Museo Etrusco, el teatro romano y el centro arqueológico. En Volterra la historia nos sorprende detrás de cada esquina.

Y claro, no podemos olvidar que estamos en la Toscana, donde comer es siempre un placer. Los restaurantes de Volterra ofrecen todas las delicias típicas de esta región además de fabulosos vinos, principalmente Chianti y Montepulciano. Una comida o cena en esta bella joya toscana será el broche perfecto a nuestra visita.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1ZI1mhL
via IFTTT

jueves, 15 de octubre de 2015

Los mercados flotantes de Bangkok

La red de canales que se entretejen a lo largo del río Chao Praya en Bangkok hacen de la capital de Tailandia un lugar inusitadamente romántico, una Venecia en versión thai, exótica y fascinante. Y sin embargo, la evocadora imagen de las góndolas en el Gran Canal queda minimizada por la grandeza de los mercados flotantes que despliegan aquí su color y su magia.

La verdad es que hay muchos mercados flotantes en este país aunque los más famosos y espectaculares son los de Bangkok, que son algo más que una simple atracción turística: en ellos late el verdadero corazón de la ciudad. Este es el lugar al que debe acudir el viajero que desea tomar el pulso de la vida cotidiana de los tailandeses.

La visión es impresionante: cientos de pequeños barcos de madera cargados de frutas, flores y mi y un productos tripulados por mujeres vestidas de azul: el color oficial de las vendedoras. Eso es lo que nos espera en Bang Khu Wiang, al que se llega en barco (no podía ser de otro modo) desde el muelle de Chang, cerca del Palacio Real.

En el barrio chino de la ciudad tiene lugar todos los días el mercado de Saphan Lek, cerca del muelle de Rachawong. Allí hay de todo, aunque destaca por su oferta de productos de medicina tradicional china. El más céntrico es el de Taling Chan, que cuenta además con la ventaja de no estar tan lleno de turistas como los otros.

Pero aún más fascinante resulta la visita a Damnoen Saduak, el mercado flotante más famoso de Tailandia. Para visitarlo hay que salir de Bangkok y recorrer 100 kilómetros, aunque el esfuerzo vale la pena.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1jrqN6E
via IFTTT

El Camino de Santiago portugués

Cuando repasamos en una entrada anterior titulada Los “Caminos” de Santiago (en plural), ya referíamos que existía una vieja ruta de peregrinación a Compostela que discurría por tierras lusitanas. Es el Camino de Santiago portugués, que pasa por las ciudades de Lisboa, Coímbra y Oporto y que desde hace algunos años ha sido rescatado, volviendop a ser transitado como antaño, aunque más por turistas que por peregrinos.

Este camino está completamente señalizado desde la capital de Portugal hasta la frontera del Miño con las inconfundibles flechas amarillas y las icónicas vieiras amarillas sobre fondo azul, símbolo oficial de la ruta.

La última parada de la ruta portuguesa es la hermosa localidad amurallada de Valença de Minho. A partir de ahí restan aún 120 kilómetros, que discurren ya en tierra gallega.

Lo cierto es que la ruta es aún más larga, y así lo debió ser en épocas tardomedievales, aunque al sur de Lisboa, el Camino no está señalizado en su totalidad y buena parte del mismo coincide con el trazado de la no menos famosa Ruta Vicentina.

Estas son las etapas del Camino Portugués rumbo a Santiago de Compostela, por si te animas algún año a realizar la ruta descubriendo los magníficos paisajes del país vecino:

  1. Lisboa – Alhandra (33 km), pasando por Sacavém, Alpriate, Póvoa de Santa Iria y Alverca.
  2. Alhandra – Azambuja (24 km), a través de Vila Franca de Xira, Carregado y Vila Nova da Rainha.
  3. Azambuja – Santarém (32 km), visitando Reguengo, Valada, Porto de Muge y  Omnias.
  4. Santarém – Golegã (30,5 km), ruta que nos lleva por Vale Figueira, Pombalinho y Azinhaga, tierra natal de José Saramago.
  5. Golegã – Tomar (22 km), pasando por Quinta da Cardiga, Vila Nova da Barquinha, Atalaia, Grou, Asseiceira y Santa Cita.


from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1PuVpAe
via IFTTT

miércoles, 14 de octubre de 2015

Cartelera de eventos del festival Miquixtli 2015 en Cuernavaca

Miquixtli 2015, Festival del Día de Muertos en Cuernavaca

Del 30 de octubre al 02 de noviembre de 2015, el Centro Cultural Jardín Borda en Cuernavaca te invita a asistir al festival Miquixtli o festival del Día de Muertos; celebración ancestral mexicana que desde 2008 forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Acerca de Miquiztli

Dios Azteca de la dualidad de la vida y la muerte, y la regeneración de la naturaleza, Miquiztli está asociado al día 6 en el calendario azteca. A Miquizli lo representaban con una calavera usual, el ojo de muerto, redondo, la ceja encima de él y una perforación en la sien. Su regente es Metztli (la Luna) y su deidad es Tecciztécatl (Dios de la Luna

Festival Miquixtli 2015: Programa de eventos

- Exhibición de ofrendas en la calle Hidalgo y el Centro Cultural Jardín Borda. - Desfile, - Ofrendas monumentales, - Presentación de grupos culturales e indígenas (danza, música, teatro). - Muestras de artesanía (con artesanos de Morelos, Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Querétaro y Jalisco), gastronomía y medicina tradicional - Talleres. - Fuegos pirotécnicos. Viernes 30 de octubre de 2015 16:00 h Ensamble Mandorla. 17:00 h Desfile hacia la inauguración Quetzalcóatl. 18:00 h Chile Habanero. 19:00 h Réquiem. 20:00 h Ana García y Gaddafi Núñez Dúo. 20:00 h Gabino Palomares. Sábado 31 de octubre de 2015 13:00 h Grupo Chaneque. 16:00 h Tierra Mestiza. 17:00 h Marimba Internacional de Cuernavaca. 18:00 h Tawayra. 19:00 h Mariachi Cuauhtémoc. 20:00 h Santa Luna y su nueva danzonera. Domingo 1 de noviembre de 2015 17:00 h Calaveras mexicanas. 18:00 h Tierra y fuego. 18:00 h Don Juan Tenorio. 19:00 h Mariachi Campirano. 20:00 h Big Band. Lunes 2 de noviembre de 2015 16:00 h Pakilis Mitotiani. 17:00 h Postal coreográfica para un niño ausente. 18:00 h Las calaveras bailan swing. 18:00 h María Magdalena. 19:00 h Matíss Ocampo. 20:00 h Los Leones de la Sierra de Xichu. Evento organizado con el apoyo del Instituto de Cultura de Morelos, en conjunto con la unidad de Culturas Populares, la Comisión de Desarrollo Pro los Indígenas, la Secretaría de Turismo, además del Ayuntamiento de Cuernavaca, entre otros.

¿Dónde?

Jardín Borda y Centro Cultural Jardín Borda: Av. Morelos 271, Centro Histórico, Cuernavaca, Morelos Reserva tu hotel en la ciudad de Cuernavaca    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1PtMVt0
via IFTTT

martes, 13 de octubre de 2015

El British Museum de Londres celebrará el Día de Muertos

Cartel Festival Day of the Deads en el British Museum de Londres

En el marco del Año de México en el Reino Unido, el British Museum de la ciudad de Londres será, del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2015, la sede del "Day of the Dead 2015", festival gratuito de arte, performance, narración de cuentos y charlas dedicado a la celebración de la tradición mexicana del Día de Muertos

Hace unos días, el embajador de México Diego Gómez Pickering, anunció que el festival 'Day of the Dead 2015' en el British Museum mezclará la tradición milenaria del Día de Muertos con elementos contemporáneos mexicanos que muestran el movimiento del país: “Gran parte del programa del festival de Día de Muertos es mostrar que México es un país milenario de tradiciones que datan de la época prehispánica, pero también es muy importante que el festival sirva de plataforma para mostrar al México actual y el México hacia el futuro”.

Instalación artística de Betsabée Romero

Durante este festival, la artista plástico mexicana Betsabée Romero exhibirá en el "Great Court" (patio central) del emblemático museo londinense una gigante instalación con enormes calaveras que colgarán del techo. Será la primera vez que se instale en dicho recinto una escultura contemporánea del techo al piso.

Noche inaugural

Durante la inauguración del festival "Day of the dead", el viernes 30 de octubre de 18:30 a 21:30 hrs., se realizarán varios eventos, entre ellos: noche de música, exposiciones, cine, teatro ambulante, y talleres donde los visitantes podrán disfrazarse de catrinas.

Espectáculo de danza macabra y exposiciones

Como parte de las actividades del festival, cabe señalar un proyecto experimental de música electrónica que consistirá en una danza macabra a cargo de "Danza Antigua", grupo integrado por los hermanos Paulina y Raúl Sotomayor. Además, se podrá disfrutar de exposiciones realizadas por artistas británicos que se han inspirado en México.

Dirección y costo

British Museum: Great Russell St, London WC1B 3DG, Reino Unido Patrocinado por British Petroleum (BP), el acceso al festival de Día de Muertos en el British Museum será gratuito.

Enlaces de interés

La tradición del Día de Muertos en México Artículos relacionados con el Año Dual México-Reino Unido  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1GcyBmD
via IFTTT

Comer en Amsterdam

Admitámoslo: Amsterdam es una ciudad fascinante, bonita, viva, acogedora y libre… Pero al mismo tiempo no es el mejor lugar del mundo para practicar eso que llaman turismo gastronómico. Aún así, quien viaja a la capital de Holanda no tiene porqué resignarse a comer mal.

Reconociendo que la cocina holandesa no está en la primera división de la gastronomía mundial, sí es cierto que tiene ciertas virtudes. Para empezar, está estrechamente vinculada con la pesca y la agricultura. Además, tiene la virtud de la sencillez, con abundancia de verduras y poca carne.

Estas son algunas de las delicias cien por cien holandesas: la primera de todas, el bocadillo de arenque (broodje haring), que se sirve en puestos callejeros y se acompaña de mostaza, pepinillo y daditos de cebolla. Una pequeña maravilla para el paladar. También en puestos callejeros, igual que en Bélgica, encontramos las inevitables patatas fritas, acompañadas de mil y una salsas.

No menos típicas son las Bitterballen, las albóndigas holandesas, que a menudo se sirven con puré de guisantes, aunque donde de verdad se salen los holandeses es en los dulces: los panekoeken, que no son otra cosa que crêpes, y sobre todo los pequeños y dulces poffertjes, una especie de buñuelos espolvoreados de azúcar simplemente fabulosos.

Pero lo mejor es que en Amsterdam, como ciudad cosmopolita que es, podemos encontrar todo tipo de restaurantes donde disfrutar de platos de todos los rincones del mundo. En este sentido vale la pena dedicar al menos un día a probar la cocina indonesia: hay muchos lugares donde darse un festín exótico y sorprendente.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1Mp01mh
via IFTTT

lunes, 12 de octubre de 2015

Este año, la Marcha Zombie MX 2015 recolectará alimentos

Marcha Zombie 2015 en la ciudad de México

El próximo sábado 24 de octubre, prepara tu disfraz y maquillaje de 'muerto viviente' y ven a caminar con tu familia y amigos por las calles de la ciudad de México en la Marcha Zombie más grande del Mundo.

Organizada por Zombie Master, esta caminata es 100% familiar, y tiene como propósito donar alimentos para personas en condiciones de inseguridad alimentaria.

El sábado 24 de octubre de 2015, miles de 'muertes vivientes' andarán por las calles de la Ciudad de México aterrorizando a los ciudadanos.

Participa como zombie o soldado

Ven a caminar con tu familia y amigos junto a miles de 'muertes vivientes' por las calles de la Ciudad de México. Ahora, si ser un zombie no es lo tuyo, podrás integrarla fuerza protectora de la población participando como sobreviviente, soldado, matazombie o de Umbrella. Solo tienes que unirte a 'Umbrella Corparation México DF'. Los integrantes de esta fuerza portarán un distintivo especial durante la Marcha Zombie MX 2015.

Haz tu donativo

Con la finalidad de apoyar a miles de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria, los organizadores de la Marcha Zombie MX te invitan a hacer tu donativo de alimentos no perecederos como alimentos enlatados, granos y líquidos embotellados. Asegúrate que no estén vencidos.

Recorrido

Monumento a la Revolución saliendo por la Av. de La República hasta cruzar con Paseo de la Reforma, para seguir por Av. Juárez hasta llegar a la Alameda Central. Fecha: Sábado 24 de octubre de 2015 2:00 p.m. Punto de reunión: Monumento a la Revolución Mexicana. 2:00 a 4:00 p.m. Tiempo para recolección de donativos de alimento. Busca los contenedores. 4:00 p.m. Inicio de la caminata en dirección a la Alameda central (Bellas Artes).

Regístrate

Registrarte permitirá a los organizadores de la marche estimar la cantidad de asistentes a la marcha, para así tomar medidas de seguridad, prever transporte de alimento donado y preparar los espacios públicos. Al registrarte obtendrás ofertas y podrás participar en sorteos y actividades de la comunidad zombie. Regístrate aquí.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1NBVbYK
via IFTTT

domingo, 11 de octubre de 2015

Reino Unido y Morelos invitados de la Feria del Libro Zócalo CDMX 2015

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2015

Este año, la Feria Internacional del Libro en el Zócalo y las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) cumplen 15 años.

Letras del Reino Unido y las Letras del Estado de Morelos son las invitadas de honor.

Además, se llevarán a cabo 900 actividades totalmente gratuitas.

Del 9 al 18 de octubre de 2015, la Plaza de la Constitución o Zócalo, se transformará en el foro cultural más grande de la Ciudad de México. Dentro de los 7,920 metros cuadrados que abarca el Zócalo de la ciudad de México, se instalarán 56 stands de exhibición y venta de libros, foros, talleres, ludoteca, centro de lectura, cafeterías, etc. para que  los visitantes de la FILCDMX 2015 puedan conocer lo mejor de las letras y la cultura internacional y nacional a través de 300 expositores y la oferta de más de 700 sellos editoriales.

Eventos y actividades

Presentación de libros - Mesas Literarias - Proyección de cine - Trueque de libros - Conciertos - Mesas de reflexión, crítica y análisis de la realidad contemporánea. - *Noche de leyendas - 122 Talleres infantiles - Grafiti en vivo - Charlas - Entrevistas - Homenajes - Lectura de poesías - 70 actividades en el Centro de Lectura para promover al libro y la lectura. *Noche de leyendas: recorridos desde la Plancha del Zócalo hasta el Museo de la Ciudad de México animados por narradores y juglares. Consulta la 'Programación completa de la FIL Zócalo 2015'.

Letras del Reino Unido

En el marco del Año Dual México-Reino Unido, trece escritores del Reino Unido (entre ellos: Ruud Kaulingfreks Chaz Brencheley, Fabian Peake, Iain Rowan, Jay Griffiths, Matt Whyman, Michael Hofmann, Tiffany Atkinson, Miguel Imas, y Ben Brooks) compartirán con el público una larga conversación y leerán fragmentos de su obra en voz alta. Sus presentaciones se acompañarán de un servicio de interpretación simultánea gratuito (No olvides traer una identificación oficial vigente para el préstamo de audífonos.)

Grafiti en vivo

realizados por artistas del Reino Unido: David Robert Thomas, conocido como Bonzai y de Morelos Ángel Silva, conocido como Noise; David Saldaña Ortega, conocido como David y Enrique Muñoz, conocido como Noble y de Faros, Nazario García García.)

Letras del estado de Morelos

El Estado de Morelos participa mediante la presentación de los fondos editoriales y las novedades de sus editoras independientes, además de una programación artística muy atractiva. Consulta el 'Programa de actividades del Estado de Morelos en la FILCDMX 2015'.

Siete foros instalados en el Zócalo

Foro Hugo Gutiérrez Vega Foro Max Rojas Foro Gustavo Sainz Foro FARO Foro Eduardo Galeano Foro Eraclio Zepeda Foro Multidisciplinario Gerardo Deniz.

2 sedes alternas

El Museo de la Ciudad y el Museo del Estanquillo a las que se suma UNAM.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1N6WlbB
via IFTTT

Palma Aquarium, un mundo submarino en Mallorca

Como no podía ser de otra manera, la isla más hermosa del Mediterráneo, Mallorca, cuenta con un acuario a su altura, aunque éste no fue inaugurado hasta el año 2007. En cualquier caso, el Palma Aquarium es uno de esos lugares que no pueden dejarse de visitar durante unas vacaciones en Mallorca.

Así lo hacen cada año cerca de 400.000 personas, que se acercan a sus instalaciones de la Playa de Palma done habitan 8.000 animales de más de 700 especies distintas distribuidas en 55 grandes tanques. Aquí están representados casi  todos los mares y océanos del mundo.

De hecho, el recorrido por el Palma Aquarium se plantea como un viaje a través de los fondos marinos de todo el planeta, además de un espacio dedicado a la jungla.

A destacar dos espacios realmente asombrosos e interesantes: el Medusario, donde viven más de 50 especies de medusas que flotan ante nuestros ojos como fantasmas luminosos; y el Gran Azul, el acuario de tiburones más profundo de Europa con 3,5 millones de litros de agua salada.

Pero además de todo esto, Palma Aquarium es también un lugardonde aprender e interactuar con la fauna marina de una forma realmente original. Y ahí radica gran parte de su éxito. Por ejemplo: se ofrece regularmente la opción de bucear con los tiburones, sumergirse en el tanque de rayas de los Jardines Mediterráneos (todo con la ayuda y vigilancia de profesionales) y para los más pequeños, la fascinante posibilidad de pasar una noche en el acuario, durmiendo rodeados de tiburones y otros peces. Una experiencia mágica e inolvidable.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1N6CGIP
via IFTTT

sábado, 10 de octubre de 2015

Un paseo por el Parque Vigeland de Oslo

Una visita fascinante, absolutamente imprescindible en cualquier viaje a Oslo, es la del Parque Vigeland, también conocido como Parque de las Esculturas, sin duda el más famoso de Noruega.

Este espacio verde de 32 hectáreas se ubica en el corazón de la ciudad. En él están desplegadas más de 200 estatuas de granito, bronce y hierro forjado, todas ellas obra del escultor noruego Gustav Vigeland a lo largo de su extensa carrera artística. Un paseo por este parque es una experiencia inolvidable en torno a la figura del ser humano.

Las esculturas se reparten en cinco grandes espacios: la Puerta Principal, el Puente, la Fuente, el Monolito y la Rueda de la Vida. Precisamente la del Monolito es una de las estatuas más icónicas del parque. Se trata de un colosal bloque de granito con 17 metros de altura sobre la que hay una escultura compuesta por más de un centenar de figuras humanas desnudas y entrelazadas.

El Parque de Vigeland se encuentra cerca del Bygdøy, el barrio marítimo de la ciudad donde se halla el Museo Marítimo Nacional, el Museo del Kon-Tiki y el Museo de Embarcaciones Vikingas. ¿Qué mejor lugar para relajarse después de un día de museos?

Y aún así, el Parque de Vigeland podría ser considerado una especie de museo al aire libre. En él encontraremos estatuas que nos invitan a reflexionar sobre el nacimiento, el amor, la familia y la muerte. Y como corolario, una obra majestuosa: la Rueda de la Vida, representada por siete figuras humanas que se entrelazan formando un círculo, el ciclo eterno.

El Parque Vigeland de Oslo está abierto todos los días desde las 10 horas a las 18 horas. La entrada es gratuita. Para llegar a él lo mejor esusar el tranvía número 12 – Frogner plass.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1LFXh9G
via IFTTT

Festival Cultural del Día de Muertos 2015 en Puerto Vallarta

Festival Cultural del Día de Muertos en Puerto Vallarta 2015

Este año, el Festival Cultural del Día de Muertos 2015 en Puerto Vallarta traerá muchas novedades. Entre ellas, se tratará de romper el Récord Guinness del mayor número de Catrinas reunidas en un solo lugar.

Celebrada del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2015, el 6º Festival del Día de Muertos en Puerto Vallarta promoverá elementos tradicionales de esta celebración a través de la interpretación de artistas de la región. El 6º Festival del Día de Muertos en Puerto Vallarta ofrecerá a sus vistantes una serie de eventos, entre ellos: - un festival de cine, - una degustación de comida, - conciertos, - ballet folclórico, - y una exposición fotográfica sobre el tema de la muerte en la cultura popular mexicana.

¿Dónde?

En el Parque Lázaro Cárdenas y varias calles del Centro de la Ciudad de Puerto Vallarta.

Altares

El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos Se instalarán altares de muertos en diversos hoteles, restaurantes y espacios públicos de la ciudad, mientras que un altar interactivo estará en exhibición en el Parque Lázaro Cárdenas. Los organizadores estarán dando un pasaporte a las instalaciones para los interesados en hacer su propio recorrido por los altares.

José Guadalupe Posada: el padre de la Catrina

Nacido en Aguascalientes el 2 de Febrero de 1852, José Guadalupe Posada  fue un grabador mexicano, precursor del movimiento nacionalista de artes plásticas y célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte, donde las calaveras cuya más célebre es La Catrina, actúan como gente común en actitudes cotidianas muy mexicanas.

Día de Muertos en México

Lea nuestro artículo "Día de Muertos en México".

Programa de eventos

Verbena Popular y Exposición de Altares, de 3:00pm a 9:00 pm

Martes 27 de octubre / Calle Josefa Ortiz de Domínguez Miércoles 28 de octubre / Calle Abasolo Jueves 29 de octubre / Calle Aldama 30 de octubre / Calle Corona 31 de octubre / Calle Galeana 1 de noviembre Parque Lázaro Cardenas 7:00 pm Exposición y muestra gastronómica pan de muerto y antojitos mexicanos 8:00 pm Exposición de Altares de Muertos 8:30 pm Trimariachi 9:30 pm Ballet Xiutla 2 de noviembre Calle Belice y San Salvador Col. 5 de diciembre 5pm Caravana ¡Viva la Muerte! Hacia el Mercado Muncipal Río Cuale, Col. Centro 7:00 pm Recibimiento de los integrantes de la caravana Calle Agustín Rodríguez y Matamoros 7:20 pm Intervención de cantante ranchero 7:40 pm Juegos y concursos 7:55 pm Premiación a los visitantes de los altares de muertos en Hoteles 8:15 pm Intervención de charros Floreo de Reata 8:30 pm Premiación de concurso de catrinas 9:00 pm Caballo Bailador asociación de charros 9:15 pm Ballet Xiutla 9:45 pm Fuegos Pirotécnicos. Reserva tu hotel en la ciudad de Puerto Vallarta    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1jhi5I7
via IFTTT

viernes, 9 de octubre de 2015

Capadocia en globo

La excursión en globo por la Capadocia es una de las mejores experiencias que podemos vivir en un viaje a Turquía. ¿Por qué? Pues porque no se trata de una exursión más, no es igual que sobrevolar cualquier otro lugar del mundo en globo, esto es muy diferente. Se suele decir que los espectaculares paisajes y el régimen de viento se combinan en este lugar del mundo de una forma ideal.

Los viajes organizados por tierras de Anatolia siempre ofrecen esta excursión, que no es tan cara como uno podría imaginarse. De hecho, la competencia ha aumentado tanto en los últimos años que los precios han bajado considerablemente en los últimos años y cada vez hay más operadores para elegir.

Muchos turistas descartan esta excursión porque no soportan las alturas, porque creen que se van a marear o porque desconfían de la seguridad que ofrece este medio de transporte. Son temores infundados: una vez en el aire, la cesta apenas se mueve, la sensación es similar a la de subir en un ascensor.

Si te animas a sobrevolar la Capadocia en globo en invierno no olvides llevar ropa de abrigo. Si va a haber vientos fuertes o lluvia el globo se queda en el suelo. El vuelo suele durar más o menos una hora y casi siempre s eincluye una copa de champán en las nubes.

Los precios como hemos dicho más arriba, son más bajos ahora que hace una década y suelen oscilar entre los 90€ y los 150€, dependiendo de la compañía, la duración del vuelo y los “servicios a bordo”.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1MlAazO
via IFTTT

Cesky Krumlov, la joya de la República Checa

Cesky Krumlov es una pintoresca ciudad medieval que ha logrado mantener casi intacto hasta hoy su viejo encanto y sus antiguos edificios. Comparada con la grandiosidad de la capital Praga, este es un destino más recogido y tarnquilo, una de las grandes joyas de la República Checa para descubrir despacio, paseando y dejándose seducir por su cálida atmósfera.

Comparte una cosa con la capital: ambas ciudades están bañadas por las aguas del río Moldava, si bien Cesky Krumlov se halla al sur de la región de Bohemia. En el año 1992 la ciudadfue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

El gran icono y principal atractivo aquí es el Castillo de Cesky Krumlov, uno de los más grandes de Europa Central, aunque la ciudad es también conocida por el Teatro Barroco y otros magníficos edificios y monumentos históricos repartidos por el casco viejo, con sus característicos tejados de color anaranjado.

Los amantes del arte no dejarán de visitar el Egon Schiele Museum, dedicado a la obra del pintor vienés que vivió aquí a principios del siglo XX escandalizando a los lugareños con sus pinturas donde retrataba desnudas a las jóvenes de la ciudad.

Y rodeando esta pequeña gran joya checa, una región verde y hermosa cuyo paisaje se compone de frondosos bosques, suaves colinas y algunos viñedos. Una imagen idílica e inesperada de la República Checa que asombra a no pocos viajeros.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1NulekB
via IFTTT

martes, 6 de octubre de 2015

Muse, Pixies, Calvin Harris: unos de los invitados del Corona Festival 2015

Todos los artistas del Corona Festival 2015

Como cada año desde su creación en 2010, el festival Corona Capital presentará lo más destacado de la escena alternativa internacional teniendo como artistas invitados a Muse, The Libertines, Beirut, Calvin Harris, Pixies, MEW, Circa Waves, DIIV, Skylar Spence, y Kiesza, entre otros solistas y agrupaciones.

Pero, por primera ocasión, el festival de rock y música alternativa Corona Capital 2015 no se realizará en octubre sino en noviembre.

Fechas y lugar

El Corona Capital 2015 se llevará a cabo los días sábado 21 y domingo 22 de noviembre en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la ciudad de México, D.F. Dirección: Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca Av. Viaducto Rio de la Piedad S/N, Iztacalco, Granjas México, 08400 Ciudad de México.

Horarios

Las puertas abrirán a partir de las 12:00 hrs. El festival terminará cada día a la 1:00 has. de la mañana. La primera banda en tocar será en el escenario Corona a las 13:30 hrs.

Cómo llegar al Corona Capital 2015

Por Metro (el servicio del Metro se corta a las 12:00 hrs de la noche): Línea 9, Estación Puebla (la más cercana). Existen varias rutas de camiones dependiendo de tu ruta de salida.

Todos los artistas del Corona Capital 2015

Line Up Corona Capital 2015

Sábado 21 de noviembre de 2015

Muse The Libertines Beirut Porter Robinson (Live) Richard Ashcroft Ryan Adams Death From Above 1979 The Psychedelic Furs Father John Misty Kiesza SBCR DJ SET (The bloody Beetroots) Run The Jewels RAC (Live) Chairlift DIIV Benjamin Booker Halsey Title Fight Goldroom (Live= Alvvays Skylar Spence MOTHXR HUMANS (Live) Invitado especial: Kygo

Domingo 22 de noviembre de 2015

Calvin Harris Pixies Ratatat Fatboy Slim Chromeo Primal Scream Sleater-Kinney Spoon Robin Schulz The Charlatans UK Mew Tchami Twenty One Pilots Brodinski Miami Horror Sohn Tokimonsta Shamir Circa Waves Milo Greene George Fitzgerald The Griswolds Bronze Whale Poppy.

Dinero: ¡Toma tus precauciones!

Todos los servicios del festival solo aceptan efectivo. Habrá cajeros automáticos dispuestos a la entrada principal del festival.

Acceso y zonas para discapacitados

A tu llegada, visita el booth de "Información" para la localización de éstos

Boletos

A partir de los 3 años de edad, los niños pagan boleto. No hay zona especial para ellos. Pueden estar en el festival con un adulto acompañante. Fase 1: ¡Agotada! Fase 2: Sencillo $990 pesos (+ cargo por servicio) Dos días $1,829 pesos (+ cargo por servicio) Fase 3: (al agotarse los boletos de la Fase 2) Sencillo $1,140 pesos (+ cargo por servicio) Dos Días $1,990 pesos (+ cargo por servicio) Boletos VIP: En todas las fases habrá boletos VIP hasta agotar existencias Precio: $2,028 pesos (+ Cargo por servicio) por día. Reserva tu hotel en la ciudad de México  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MdIflE
via IFTTT

domingo, 4 de octubre de 2015

Autódromo Hermanos Rodríguez: ¡listo para el Gran Premio México 2015!

Reinauguración del Autódromo Hermanos Rodríguez para Gran Premio de México 2015

A 29 días del Gran Premio de México 2015 (27 antes de las primeras prácticas), y tras un año y medio en remodelación, el “Autódromo Hermanos Rodríguez” fue oficialmente reinaugurado este sábado.  El recién remodelado autódromo estrenará una pista de 4 mil 580 metros con nuevo asfalto modificado, en la que destaca una recta de más de un kilómetro.

La realización del Gran Premio de México proporcionará una derrama económica de más de 400 MDD. (Fuente: Secretaría de Turismo de México - SECTUR)

México vuelve a organizar un Gran Premio de Fórmula Uno

Después de 23 años de ausencia, México vuelve a organizar un Gran Premio de Fórmula Uno con El Gran Premio de México 2015, carrera válida para el campeonato mundial de automóviles de Fórmula 1 que se llevará a cabo el próximo 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El Autódromo Hermanos Rodríguez fue reinaugurado ayer, sábado 3 de octubre de 2015, por Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno del Distrito Federal; Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur; Alejandro Soberón CEO y Director de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), en compañía de los actuales embajadores del autódromo, Emerson Fittipaldi y Héctor Alonso Rebaque junto con Sergio Pérez, piloto de la escudería Force India y Joe Ramírez ex mecánico de Fórmula 1. Se localiza en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca la cual está integrada por el Estadio Foro Sol, el Estadio Jesús Martínez Palillo, 34 canchas de basquetbol y 30 canchas de tierra para fútbol. Con una extensión de 292 hectáreas, se le considera como el centro deportivo más grande de Latinoamérica.

El Gran Premio de México generará una derrama económica de más de 400 MDD

Del 26 de octubre y el 1 de noviembre de 2015, el Gran Premio de México recibirá a 300 mil espectadores nacionales y extranjeros, congregará a cerca de 500 periodistas de todo el mundo y se prevé que proporcione una derrama económica de 400 millones de dólares y genere unos 18 mil empleos directos e indirectos. "El día de la carrera, seis de cada diez cuartos de hotel (26 mil 274 de 47 mil 802) en el Distrito Federal serán ocupados por espectadores del Gran Premio, lo que representa casi 70 mil noches de hotel cada año, además, de la asistencia de cinco mil trabajadores de Fórmula 1." Lea el Boletín 162 de la Secretaría de Turismo de México - SECTUR) La realización del Gran Premio de México alcanzará una derrama económica de más de 400 MDD

Horarios del Gran Premio de México 2015

El Gran Premio de México tendrá 71 vueltas. Tiempo aproximado: 2 horas. Práctica 1: Viernes 30 de octubre de 10:00 a 11:30 horas. Práctica 2: Viernes 30 de octubre de 14:00 a 15:30 horas. Práctica 3: Sábado 31 de octubre de 10:00 a 11:00 horas. Qualificación: Sábado 31 de octubre de 13:00 a 14:00 horas. Carrera: Domingo 1 de noviembre de 13:00 a 15:00 horas. A las 11:30 horas: Desfile de los pilotos. A las 11:45 horas: Presentación en la parrilla de cada una de las escuderías. A las 13:00 horas: Inicio de la carrera.

Renovaciones y nuevas áreas del Autódromo Hermanos Rodríguez

Pista: 4 mil 580 metros con nuevo asfalto modificado con polímeros sin juntas frías. Capacidad: 155 mil espectadores (120 mil espectadores sentados. Más de 30 mil en admisión general). Superficie: 80 mil metros cuadrados. 80,000 m2 de pista y carriles de pits fueron reencarpetados. Media Center que albergará a 500 periodistas de todo el mundo; Torre de control desde donde se monitoreará toda la competencia; Nueva enfermería con lo último en tecnología. Ampliación de las gradas y una nueva Grada Plata con una capacidad para 110 mil aficionados. - Nuevo edificio de Suites con mayor capacidad y confort - Reparación de 33 garages según necesidades de FIA - Renovación y construcción de nuevas gradas temporales para 75 mil espectadores - Nuevo trazo horizontal del cuerpo en pista - 3 nuevos puentes peatonales - Re-encarpetamiento de 22,720 m2 en las áreas de Paddock - Suavizado de zona de “eses” - Paddock Club, Hospitalities, Capilla. Costo estimado de las obras de remodelación: 50 millones de dólares.

Dirección del Autódromo Hermanos Rodríguez

Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca Av. Viaducto Rio de la Piedad S/N, Iztacalco, Granjas México, 08400 Ciudad de México, D.F. Tel.: 01 55 5764 8499

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1FOs2a3
via IFTTT

Cádiz y el Puente de la Constitución de 1812

Si hay algo que no falta en Cádiz son atractivos turísticos. Pero por si acaso, los habitantes de la Tacita de Plata van a poder contar con uno más: el nuevo Puente de la Constitución de 1812, inaugurado hace unas semanas sobre la bahía.

No se trata de una obra de ingeniería más. Algunos puentes se han convertido en iconos universales y han dado fama a la ciudad donde se han construido. Eso ha sucedido con el Puente 25 de Abril de Lisboa o el Golden Gate en San Francisco, por citar dos ejemplos bien conocidos.

El Puente de la Constitución de 1812 conecta Cádiz con la localidad de Puerto Real mejorando los accesos a la ciudad y su conexión con la bahía. En su construcción se han invertido 8 años y más de 500 millones de euros. Su creador ha sido el español Javier Manterola.

En cuanto a datos técnicos, el puente tiene una longitud de cinco kilómetros, tres de ellos sobre el mar, y cuenta con una anchura de 36,8 metros, con dos carriles en ambos sentidos de la marcha. En una próxima fase circulará también por aquí un tranvía. Pero sobre todo hay que destacar que es el segundo puente más alto del mundo, pues con sus 185 metros de altura, supera largamente al de San Francisco. Una obra impresionante.

Lo curioso es que a pesar de todas estas cifras, de la colosal inversión y de su importancia, los gaditanos o parecen dispuestos a llamar a esta obra por su nombre real, Puente de la Constitución de 1812, sino que se refieren a él como “el segundo puente” de la ciudad.



from Donde Viajar - Destinos de Viaje http://ift.tt/1VyNmC8
via IFTTT

sábado, 3 de octubre de 2015

Museo dedicado a Harry Potter abrió en México

La casa de Asher Potter en México

¿Qué pasa cuando un fanático mexicano de la saga Harry Potter decide compartir con el público su colección certificada por el Libro de Récords Guinness como la más grande del mundo de objetos relacionados con la obra de la escritora J. K. Rowling?

La colección más grande de objetos relacionados con la obra literaria y cinematográfica Harry Potter, certificada como tal el 10 de julio de 2014 por el Libro de Récords Guinnes, se exhibe desde hoy en la ciudad de México en una casa de la colonia del Valle. Integrada por más de 3500 piezas está impresionante colección pertenece a Menahem Asher Silva Vargas, un abogado mexicano de 37 años quien, después de prestarla para su exhibición a finales del mes de febrero del presente al Museo del Juguete Antiguo México, decidió compartirla con el público creando el proyecto museográfico, social y cultural Pottercentro y convirtiendo una casa familiar en el Museo Cultural Interactivo "La casa de Asher Potter". Entre las más de 3500 piezas pequeñas y grandes que conforman la colección de Silva Vargas podrás ver varitas mágicas, tazas, ropa, marionetas, libros, videojuegos, revistas, cuadros, posters, juguetes, y peluches, etc. Además, el museo cuenta con varios espacios elaborados por Potter-maniacos que Silva Vargas conoció en las redes sociales, que recrean escenarios de la exitosa saga, entre ellos están "La cámara secreta" y "La piedra filosofal". ¡Incluso está la habitación de Harry Potter!

Horarios, dirección y costo de admisión

El museo cultural interactivo "La casa de Asher Potter" abrió sus puertas al público hoy, sábado 3 de octubre de 2015, a las 9:34 horas (este horario alude al andén 9 y 3/4 de la estación King's Cross en Londres por el cual se hace la conexión al Expreso a Hogwarts). Localizado en el número 1260 de la Avenida Gabriel Mancera, en la Colonia Del Valle. Delegación Benito Juárez, México D.F., sus horarios de atención al público son los siguientes: Lines a viernes de 12:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 19:00 hrs. El costo de recuperación es de $100 pesos, incluye una bebida temática. Página FB de La Casa de Asher Potter: http://ift.tt/1FNgnbE

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1KYXPlb
via IFTTT

Ría Formosa, tesoro natural del Algarve

jueves, 1 de octubre de 2015

México tiene 28 nuevos Pueblos Mágicos

México ya cuenta con 111 Pueblos Mágicos

El pasado 25 de septiembre, durante la inauguración de la 2ª Feria de Pueblos Mágicos que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Sectur, anunció la incorporación de 28 municipios de 16 estados en el programa Pueblos Mágicos.

Estas 28 localidades se suman a los 83 pueblos mágicos que ya existían en el país.

En México existen miles de pueblos pintorescos, ricos en folklore, historia, religión y arquitectura, pero no todos pueden aspirar a integrar la codiciada lista de los “Pueblos Mágicos de México”, programa creado en 2001 por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y desarrollado en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, que consiste en consolidar y revalorar el patrimonio cultural tangible e intangible que resguardan los poblados más tradicionales de México.

Los 28 nuevos Pueblos Mágicos

Al día de hoy, 1º de octubre de 2015, son 111 los Pueblos Mágicos de México. En el Estado de Aguascalientes: San José de Casas. En el Estado de Coahuila: Candela, Guerrero. En el Estado de México: Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Villa de Carbón. En el Estado de Jalisco: Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Tecozahutla. En el Estado de Puebla: Atlixco, Huauchinango. En el Estado de Nayarit: Sayulita. En el Estado de Nuevo León: Linares. En el Estado de Oaxaca: Huautla de Jímenez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro, San Pablo. En el Estado de Querétaro: San Joaquín. En el Estado de Quintana Roo: Islas Mujeres y Tulum. En el Estado de Sinaloa: Mocorito. En el Estado de Tlaxcala: Tlaxco. En el Estado de Veracruz: Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco.

Listado por zonas de los 111 Pueblos Mágicos de México

Zona "Corazón de México"

Valle de Bravo, Estado de México Tepotzotlán, Estado de México Malinalco, Estado de México El Oro, Estado de México Metepec, Estado de México Aculco, Estado de México Ixtapan de la Sal, Estado de México (San Juan) Teotihuacán, Estado de México San Martín de las Pirámides, Estado de México Villa de Carbón, Estado de México. Real del Monte, Hidalgo Huasca de Ocampo, Hidalgo Mineral del Chico, Hidalgo Huichapan, Hidalgo Pátzcuaro, Michoacán Tlalpujahua, Michoacán Santa Clara del Cobre, Michoacán Cuitzeo, Michoacán Tzintzuntzan, Michoacán Mineral de Angangueo, Michoacán Tacámbaro, Michoacán Jiquilpan, Michoacán Tepoztlán, Morelos Tlayacapan, Morelos Cuetzalan del Progreso, Puebla Zacatlán, Puebla Cholula, Puebla Xicotepec, Puebla Chignahuapan, Puebla Pahuatlán, Puebla Tlatlauquitepec, Puebla Atlixco, Puebla. Huauchinango, Puebla

Costa del Pacífico

Todos Santos, Baja California Sur Loreto, Baja California Sur Comalá, Colima Jala, Nayarit Sayulita, Nayarit San Sebastián del Oeste, Jalisco Tequila, Jalisco Tapalpa, Jalisco Mazamitla, Jalisco Lagos de Moreno, Jalisco Hidalgo, Jalisco. Mascota, Jalisco. Talpa de Allende, Jalisco. Tecozahutla, Jalisco. El Fuerte, Sinaloa El Rosario, Sinaloa Cosalá, Sinaloa

Frontera Norte

Tecate, Baja California Álamos, Sonora Magdalena de Kino, Sonora Batopilas, Chihuahua Creel, Chihuahua Cuatro Ciénegas, Coahuila Arteaga, Coahuila Parras de la Fuente, Coahuila Viesca, Coahuila Candela, Coahuila. Guerrero, Coahuila. Santiago, Nuevo León. Linares, Nuevo León. Mier, Tamaulipas Tula, Tamaulipas

Joyas del Sur

Taxco, Guerrero. Capulálpam de Méndez, Oaxaca Huautla de Jiménez, Oaxaca Mazunte, Oaxaca San Pablo Villa Mitla, Oaxaca San Pedro, Oaxaca San Pablo, Oaxaca. Huamantla, Tlaxcala Tlaxco, Tlaxcala Coatepec, Veracruz. Papantla, Veracruz. Xico, Veracruz. Coscomatepec, Veracruz. Orizaba, Veracruz. Zozocolco, Veracruz.

Mundo Maya

Izamal, Yucatán Valladolid, Yucatán Bacalar, Quintana Roo. Islas Mujeres, Quintana Roo. Tulum, Quintana Roo. Palizada, Campeche Tapijulapa, Tabasco Comitán, Chiapas San Cristóbal de las Casas, Chiapas Chiapa de Corzo, Chiapas

Tesoros Coloniales

Jalpan de Serra, Querétaro Cadereyta de Montes, Querétaro Bernal, Querétaro Tequisquiapan, Querétaro San Joaquín, Querétaro. Dolores Hidalgo, Guanajuato Mineral de Pozos, Guanajuato Jalpa de Cánovas, Guanajuato Yuriria, Guanajuato Salvatierra, Guanajuato Real de Asientos, Aguascalientes Calvillo, Aguascalientes San José de Casas, Aguascalientes , Mapimí, Durango Real de Catorce, San Luis Potosí Xilitla, San Luis Potosí Sombrerete, Zacatecas Jérez de García Salinas, Zacatecas Pino, Zacatecas Nochistlán, Zacatecas Teúl de González Ortega, Zacatecas Enlaces Anunciarán nuevos destinos durante la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos 2015 en Puebla  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1QOlN6q
via IFTTT