jueves, 29 de junio de 2017
Cartelera Julio 2017 FCG
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2s7DHeE
via IFTTT
martes, 20 de junio de 2017
Festival del Tiburón ballena del 20 al 23 de Julio en Isla Mujeres.
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2sn4ru3
via IFTTT
lunes, 19 de junio de 2017
Guelaguetza 2017, la fiesta más representativa de Oaxaca
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2sQbWL4
via IFTTT
lunes, 12 de junio de 2017
Feria San Juan del Río 2017 del 15 de junio al 2 de julio
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2rkmPVC
via IFTTT
Tim Burton: La exhibición en CDMX en el Museo Franz Mayer
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2s4nuYk
via IFTTT
jueves, 8 de junio de 2017
La Gran Vía, el Broadway de Madrid
Grandes teatros y los mejores musicales del mundo. No, no hace falta viajar a Nueva York y visitar Broadway. Basta con darse un paseo por la Gran Vía, también conocida como “el Broadway madrileño”, una de las arterias más famosas y animadas de la capital de España.
Madrid empezó a convertirse en la gran ciudad de los espectáculos musicales a finales de la década de los años 90 con la obra “El Hombre de la Mancha”, basada en El Quijote. El éxito de aquella obra inauguró una época dorada para el panorama teatral y musical madrileño. La estela del éxito continuó con decenas de grandes títulos como Evita, Los Miserables o El Rey León… Y las cifras de visitantes y espectadores refrendan este éxito. No por nada el llamado turismo de musicales reporta cada año entre 200 y 250 millones de euros de ingresos anuales a la capital española.
Todas las noches las luces de la Gran Vía, especialmente en el tramo comprendido entre la Plaza de España y la Plaza de Callao, nos iluminan y nos invitan a soñar con sus carteles y musicales.
Entre los teatros más destacados, famosos tanto dentro como fuera de Madrid, cabe destacar el Coliseum, cuya construcción data de 1930 aunque fue tras su remodelación a partir del año 2000 cuando adquirió su prestigio actual de gran escenario para musicales. Musicales como My Fair Lady, Chicago o La Bella y la Bestia han pasado por aquí; algo similar se puede contar del Teatro Lope de Vega, que ha brindado al público madrileño obras como El Fantasma de la Ópera, Los Miserables o Mamma Mia!
En resumen, cualquiera que ame el teatro y la música, encontrará en la Gran Vía de Madrid una inigualable oferta de ocio de calidad para disfrutar de la magia de los mejores musicales de la historia.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2rFF2vp
via IFTTT
miércoles, 7 de junio de 2017
Voletarium, la sensación de volar en Europa Park
En Europa-Park, el parque de atracciones más grande de Alemania situado cerca de la ciudad de Rust en la región de Baden-Wurtemberg, se ha presentado una nueva y fascinante atracción: Voletarium. Allí los visitantes podrán cumplir el viejo sueño del ser humano de poder volar libres como los pájaros.
Presentado como “el mayor flying theater del continente”, el Voletarium es una sofisticada y gigantesca atracción en cuya construcción y puesta en marcha han participado más de mil personas. La idea es que la gente pueda experimentar de primera mano los logros técnicos de los visionarios Egbert y Kaspar Eulenstein, dos pioneros ficticios de la aviación. Un guiño a los heroicos tiempos de los inicios de la aviación, con todo el sabor y el encanto de aquellos años.
Los visitantes se acomodan en siete aparatos voladores parecidos a las telesillas de las pistas de esquí. En ellos, los viajeros se deslizan por el aire, envueltos en impactantes imágenes de metrópolis y paisajes europeos. La sensación de volar se intensifica todavía más gracias a una serie de efectos especiales de aire y agua.
Un parque dedicado al viejo continente
Europa-Park, que recibe cada año unos 5,5 millones de visitantes, es una gran parque dividido en tres grandes áreas temáticas europeas que marcan la historia, la arquitectura y hasta la gastronomía típica de cada país, en un total de noventa hectáreas de superficie. Además ofrece más de cien espectáculos y atracciones, que incluyen once montañas rusas.
Desde que abriera sus puertas al público en el año 1975, este parque ha sido desde sus inicios el gran referente dentro del mundillo de los parques de atracciones en el viejo continente. Ahora, con la apertura de Voletarium, su prestigio y el número de visitantes se multiplicarán con toda seguridad.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2rKZuJD
via IFTTT
lunes, 5 de junio de 2017
Bergün, el pueblo suizo donde está prohibido tomar fotos
Bergün, un pequeño pueblo de Suiza del cantón de los Grisones situado a apenas una hora en coche de los populares destinos turísticos de Saint Moritz y Davos, ha aprobado una curiosa ley en el consejo local en el que se aplicarán sanciones económicas a todos los que realicen fotografías del pueblo sin permiso.
La cuantía de la multa es casi simbólica: sólo 5 CHF (algo más de 5€). Se trata de una ley tan asombrosa como incomprensible, pero las autoridades locales de Bergün lo argumentan así: “Está científicamente demostrado que las fotos bonitas de las vacaciones que se exhiben en las redes sociales hacen a los que las ven infelices, ya que ellos no pueden estar en ese lugar”. No, por surrealista que parezca, no se trata de una broma.
Así que no se trata de otro caso de turismofobia. En realidad, Bergün es un lugar donde los turistas son bien recibidos,. Cada invierno acuden masivamente numerosos visitantes para disfrutar de sus 25 km de pistas de esquí y sus pintorescos paisajes alpinos. De momento las restricciones fotográficas sólo se limitan al núcleo urbano de Bergün, al menos de momento.
Algunos medios locales y, por supuesto, las redes sociales, se han posicionado en contra de esta disposición legal que consideran absurda. Otros creen que estamos realmente ante un truco publicitario, un modo de atraer la atención sobre esta localidad con el objetivo de atraer a más turistas. Si la idea era que todo el mundo hablase de Bergün, sin duda se ha conseguido.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2svqVXV
via IFTTT
domingo, 4 de junio de 2017
Versova Beach, en Bombay: la resurrección de la playa más sucia del mundo
Rectificar es de sabios. Hace unos meses las imágenes de la playas de Versova, en Bombay, dieron la vuelta al mundo, no por su belleza ni por sus servicios, sino por su aspecto lamentable, convertidas en auténticos estercoleros. Nadar o tomar el sol en ellas era un seguro de contraer cualquier clase de enfermedad.
Las autoridades, alarmadas por el daño que se hacía a la imagen de la ciudad y de India como destino turístico, se pusieron manos a la obra. Rectificar es de sabios. El esfuerzo ha sido notable, tanto que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha calificado esta como una de las mayores operaciones de limpieza de playas del mundo, con más de 5.000 toneladas de desechos eliminados. Por fin las arenas doradas que se escondían debajo de tanta basura han salido a la luz.
Más de un millar voluntarios, entre ellos trabajadores de empresas locales, escolares e incluso estrellas de Bollywood se calzaron los guantes para despejar la zona. El fruto de este trabajo ha sido publicado por los medios locales con la inevitable leyenda de “antes y después”. Una verdadera resurrección.
Por desgracia, la playa de Versova se había convertido a causa de la desidia en un vertedero ilegal de basura que todo el mundo toleraba. Además de eliminar los desechos se han plantado cocoteros y se ha puesto en marcha un programa para purificar las aguas de la playa.
Todo un éxito, sin duda, aunque va a ser realmente difícil que a pesar de tantos esfuerzos los turistas extranjeros se atrevan a bañarse de nuevo en esta playa. La mala fama de Versova todavía durará algunos años antes de que el turismo ponga sus ojos en ella.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2rG4pxx
via IFTTT
viernes, 2 de junio de 2017
Forum Cultural Guanajuato (junio)
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2snM06B
via IFTTT
Túnez, muchos paisajes en un sólo país
Los que todavía no han tenido la suerte de viajar a Túnez pueden cometer el error de pensar que se trata de un país desértico y monótono. Sin embargo, precisamente es la diversidad de paisajes lo que hace de este destino único en la región.
Cierto es que la faceta más popular de Túnez como destino de viaje se la debemos al Gran Erg Oriental, una pequeña parte del Sáhara que se compone de tres desiertos: uno de arena, uno de roca y otro de sal, paisajes maravillosos y mágicos, aunque solitarios e incluso peligrosos si no se recorren de la mano de un guía. Las excursiones al desierto, durmiendo bajo las estrellas, son una de las experiencias más fabulosas que se pueden vivir en tierras tunecinas.
Es en las inmediaciones del Gran Erg Oriental donde se encuentra Chott el Jerid, una inmensa laguna de agua salada de más de 100 kilómetros, el oasis de Chebika, un verdadero vergel verde de aguas cristalinas y las cataratas de Tamerza. Es la misma zona donde se hallan los ksour, las “fortalezas del desierto” que sirvieron de escenario para alguna que otra película de la saga Star Wars.
Pasamos del dorado de las dunas del Sáhara al dorado de las playas de la isla de Djerba, que se cuentan entre las mejores del Mediterráneo como las de Sidi Mahrez, Rass Taguerness y Seguia, por citar sólo algunas.
Pero las playas más turísticas (Skanes y Dkhila) se ubican en el extremo sur del golfo de Hammamet, sobre todo en la zona de Monastir . En la misma región se halla la ciudad costera de Susa, con sus palmeras y fortalezas.
El noroeste de Túnez parece un país distinto. Aquí encontramos bosques y montañas que se encuentran con el mar en la zona salvaje de Tabarka, cuyas playas de arena ocre conservan todavía un aspecto salvaje, como las de Mellula y Babouch. Por otra parte, los amantes de la naturaleza tienen una cita en las lagunas del litoral de la península de Cap Bon, el Golfo de Gabès y los alrededores de Sfax y Kerkennah, donde habitan numerosas especies de aves.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2rMvxvQ
via IFTTT
jueves, 1 de junio de 2017
Marsaxlokk , el pueblo marinero más bonito de Malta
Después de recorrer las calles de La Valletta, visitar la famosa Cueva Azul y realizar la clásica excursión a la isla de Gozo, en tu viaje a Malta debes reservar al menos un día para disfrutar de uno de los rincones más deliciosos de este destino, un encantador pueblo marinero de Marsaxlokk.
Esta localidad se sitúa en la escarpada costa del sur de Malta. Fueron los fenicios los primeros en establecerse allí, debido a su posición estratégica. Se dice que la tradición actual de dibujar un ojo de Osiris en la proa de las embarcaciones se debe a ellos, que a su vez habrían traído a la isla después de haberlo visto en los barcos veleros que surcaban el Nilo hace milenios. Así de larga y fascinante es la historia de los orígenes de Marsaxlokk, un lugar que ejerce sobre el viajero una fascinación muy especial.
La postal clásica de Marsaxlokk es la de las barquitas meciéndose en el puerto y los vivos colores de las fachadas de sus casas. El amarillo y el azul llenan el paisaje, un patrón cromático sólo roto por el color rojo de la cúpula de la Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya.
En el paseo marítimo del pueblo se alinean una serie de restaurantes marineros donde se cocinan excepcionales platos de pescado. Aunque sólo sea para disfrutar de una comida o una cena, ya merece la pena viajar hasta Marsaxlokk. El plato estrella es el lampuki, un pescado que sólo se cocina y consume aquí y en las Islas Baleares, donde se le conoce con el nombre de llampuga.
Para redondear la experiencia de un día en Marsaxlokk, vale la pena madrugar un poco y acudir al mercado de pescado que tiene lugar los domingos a primera hora, un espectáculo mágico que nos brinda todo el sabor del Mediterráneo más auténtico.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2rfuZNv
via IFTTT