Playas Mexicanas

martes, 31 de enero de 2017

Ibiza en invierno: una desconocida y fascinante cara de la isla

Sol y playa, discotecas y fiestas interminables, la atmósfera hippy, mágicas puestas de sol… Todos los clichés que hacen de Ibiza un destino de viaje tan especial parecen limitarse únicamente al verano. Y en cierto modo es así, aunque para muchos es precisamente en invierno cuando la isla muestra su auténtica belleza.

Hay muchas razones para decidirse a visitar la isla mágica en temporada baja, cuando han desaparecido las hordas de turistas que invaden las playas y llenan las terrazas de los bares. Es entonces cuando descubrimos el verdadero encanto mediterráneo de estas tierras, un encanto que va más allá de la costa y nos muestra los fantásticos paisajes del interior, todavía rural y aferrado a las viejas tradiciones.

Como sucede en la vecina Mallorca, a partir del mes de enero los campos de la isla aparecen pintados de color blanco y rosa, con los almendros floridos. Una estampa hermosa, especialmente en el valle de Santa Agnès. Olivos, naranjos y limoneros se unen a esta fiesta de colores, todo un regalo para el visitante. El invierno también invita a recorrer las carreteras de la isla, ya libres del tráfico estival, y detenerse en algunos de los pequeños pueblos del interior como Santa Gertrudis, considerado el más bonito de Ibiza para muchos. Allí son famosos sus tapas y bocadillos, pequeños pero fabulosos manjares.

La propia capital de la isla muestra su faceta más sosegada entre noviembre y marzo. Recorrer los rincones de Dalt Vila y asomarse a las murallas de la ciudad para contemplar el puerto es el paseo obligado.

¿Y qué hay de las playas? Solitarias y vacías, su imagen es todavía más cautivadora que en los meses de verano. En algunas de ellas los chiringuitos siguen abriendo los fines de semana, aprovechando el dulce clima invernal ibicenco, con muchos días de sol y temperaturas moderadas.  Eso sí, el agua sigue estando un poco fría para bañarse. Para eso mejor esperar a la llegada de la primavera.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kP9k8z
via IFTTT

lunes, 30 de enero de 2017

El Russian State Ballet Voronezh de gira en México con el Lago de los Cisnes

La compañía rusa de danza “Russian State Ballet Voronezh” trae a México uno de los clásicos más importantes de todos

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2jvYNyo
via IFTTT

domingo, 29 de enero de 2017

Visitar el Castillo de la Mota

Un paseo por la historia, la visita al imponente castillo que fue la última morada de la Reina Isabel la Católica. Hoy ponemos rumbo al Castillo de La Mota, ubicado  en la localidad de Medina del Campo, en la provincia de Valladolid.

Como tantos otros castillos españoles, el de La Mota fue construido sobre las ruinas de una antigua fortaleza árabe. Fueron arquitectos mudéjares los que, en el año 1440, iniciaron la construcción de las murallas, el foso y la formidable Torre del Homenaje, de 40 metros de altura. Si para el visitante de hoy, la visión de este espectacular castillo resulta imponente, hay que imaginar el efecto que debió causar en su día.

Cruzando el puente levadizo, se accede al recinto interior, limitado por las cuatro torres que se levantan en cada una de las cuatro esquinas  del patio cuadrado. En ellas se ubican las bodegas, las cuadras y otros espacios del castillo. Uno de los lugares que más fascinan a los visitantes es el llamado Mirador de la Reina, la habitación favorita de Isabel I, cubierta por una bella bóveda policromada.

Es una excelente idea aprovechar la visita al castillo para conocer otros lugares interesantes en Medina del Campo, como el Palacio Real Testamentario, lugar de referencia en los últimos años de la reina, o el monasterio de Santa María la Real y la iglesia colegiata de San Antolín, otra magnífica muestra del arte mudéjar.

Cómo llegar:  Desde Madrid, hay que tomar la autovía A-6, salida 157 Olmedo-Medina del Campo y seguir por la Cl-602. Al llegar al cruce con la calle Duque de Ahumada, girar a la izquierda y seguir las indicaciones hacia el castillo, que está abierto todos los días desde las 10 h de la mañana.

Ver también: Los 5 castillos más espectaculares de castilla-La Mancha



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2k5niUJ
via IFTTT

sábado, 28 de enero de 2017

Holanda: patinar sobre los canales helados

Si hay un país en Europa donde son expertos patinadores sobre hielo, ese es sin duda Holanda. Cuando llega el invierno, sucede a menudo que los ríos, canales y estanques del país se queden congelados, ofreciendo grandes y originales pistas de hielo naturales.

La tradición del patinaje sobre hielo en Holanda se remonta al siglo XVI, cuando se convirtió en un modo de recorrer largas distancias en el momento más frío del invierno. Mejor deslizarse sobre el hielo que caminar penosamente sobre el fango. Como ventaja añadida, cabe apuntar que en este país hay casi tantos “caminos de agua” cono caminos de tierra.

Ya en nuestra época, además de ser un divertido pasatiempo invernal para todas las edades, existen varias competiciones que se desarrollan sobre el hielo y que son seguidas con pasión. La más popular de ellas es la Carrera de las Once Ciudades (en holandés, Elfstedentocht), la carrera de patinaje sobre hielo más larga del mundo, y tiene lugar en la región de Frisia, al noreste del país, con la salida y la meta situadas en la ciudad de Leewarden.

Si viajas en Holanda en invierno y hay suerte, tal vez puedas disfrutar de la increíble experiencia de patinar sobre los canales helados de Amsterdam. Es algo que no sucede todos los años, pero sí con bastante frecuencia.

Todos los holandeses tienen un par de patines para hielo en el armario de casa, listo para ser usado en cuanto se congelan los lagos y los canales. Tal vez no sea mala idea meter un par de patines en tu maleta antes de salir de viaje a Holanda en los meses fríos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2kdE71T
via IFTTT

viernes, 27 de enero de 2017

Actividades del XIII Festival Internacional de Aves Migratorias de San Blas

Del 29 de enero al 5 de febrero de 2017 se celebrará el XIII Festival Internacional de Aves Migratorias (FIAM)

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2kcvZi2
via IFTTT

Artistas y eventos del Carnaval de Veracruz 2017 “El más alegre del mundo”

Con el objetivo de mejorar las celebraciones, los festejos y la fiesta en el puerto de Veracruz, el programa del

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2k8xUEw
via IFTTT

jueves, 26 de enero de 2017

Las 10 ciudades más caras del mundo

Hay destinos de viaje baratos, destinos caros y destinos directamente sólo asequibles para unos pocos bolsillos. La base de datos de Numbeo ha elaborado un ranking de las ciudades más caras del mundo para vivir (y por tanto, para visitar) a partir de la información recopilada por más de 350.000 de sus usuarios repartidos por todo el mundo y tomando como referencia una serie de criterios como el precio del alquiler de la vivienda, la cesta de la compra y el menú de los restaurantes.

Los resultados pueden ser sorprendentes, porque en la posición número uno figura una ciudad tan renta como poco conocida: Hamilton, la capital de Bermuda, en el Caribe. Un destino sólo frecuentado por un selecto grupo de turistas estadounidenses de gran poder adquisitivo. Este es el ranking completo:

Top 10: las ciudades más caras del mundo

Detrás de Hamilton, una serie de ciudades europeas repartidas en dos países: Suiza y Noruega. Ambos estados situados dentro del viejo continente pero fuera de la zona euro y de la Unión Europea. Destinos maravillosos y recomendables, pero terriblemente caros para viajeros de presupuesto limitado.

  1. Hamilton (Bermuda), un paraíso de sol y playa pero un infierno para tu bolsillo.
  2. Ginebra (Suiza), sede de importantes organizaciones internacionales.
  3. Basilea (Suiza), pegada a las fronteras francesa y alemana.
  4. Zürich (Suiza), la ciudad más grande del país y un importante centro de negocios.
  5. Zug (Suiza), el cantón más rico del país helvético.
  6. Lausana (Suiza),la otra gran ciudad, junto a Ginebra, a orillas del Lago Leman.
  7. Berna (Suiza), capital del país de los bancos.
  8. Lugano (Suiza), el exclusivo enclave italiano en tierras suizas.
  9. Stavanger (Noruega), cuyo nivel de vida supera incluso al de la capital Oslo, que ya es decir.
  10. Trondheim (Noruega), tercera ciudad de Noruega en tamaño y una de las más caras.


from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2k6shHs
via IFTTT

miércoles, 25 de enero de 2017

La magia de la Mezquita Azul en Estambul

El horizonte urbano de Estambul no se entiende sin la presencia de los seis minaretes que flanquean la Mezquita Azul, apuntando al cielo. Hablamos del edificio más bello y espectacular de esta ciudad entre dos continentes, la prodigiosa maravilla que ordenó construir el sultán Ahmet I a principios del siglo XVII, cuando el Imperio Otomano vivía su época dorada.

Cada mañana los rayos de sol hacen brillar los mosaicos y las cubiertas de sus cúpulas, ofreciendo al espectador un juego cromático entre verdes y azules (de ahí el nombre de esta mezquita). Por otra parte, los minaretes indican la importancia de este edificio dentro del mundo musulmán. Son seis, lo que señala su importancia: sólo hay en el mundo islámico una mezquitas con un número mayor de alminares: la Mezquita de la Kaaba en La Meca, Arabia Saudí.

Pero si el aspecto exterior la Mezquita Azul es impresionante, el interior no se queda atrás. Tres grandes portales dan acceso al patio central, donde no hay techo. En su centro se ubica el sardivan, una gran fuente hexagonal de piedra gris destinada a las abluciones de los fieles.

Tras el patio se abre la llamada Sala de las Plegarias, que está completamente cubierta de alfombras. La luz exterior penetra en ella a través de 26 ventanales alineados en cinco niveles, reflejándose en los miles de azulejos de Izmir pintados a mano que decoran los muros. Este juego de luces y sombras dibujan una atmósfera mística y cautivadora. Gruesos pilares sostienen la gigantesca cúpula situada a 43 metros de altura, uno de lso grandes hitos de la arquitectura religiosa otomana.

La Mezquita Azul se encuentra en el corazón del barrio de Sultanahmet, curiosamente justo en frente de la Iglesia de Santa Sofía, la otra gran maravilla de Estambul. Está abierta a los visitantes a diario de 9:00 a 18:00 horas, si bien las visitas están prohibidas durante los momentos de oración. La entrada es gratuita pero es usual hacer una pequeña donación a la salida. Para acceder a su interior hay que descalzarse y por supuesto llevar una vestimenta respetuosa.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2ks1nKF
via IFTTT

lunes, 23 de enero de 2017

#ItalianVillages: 2017, el año de los pueblos de Italia

Siempre es un buen año para viajar a Italia, pero el 2017 lo es especialmente, sobre todo para conocer algunas de las joyas del país menos conocidas. Porque si Roma, Florencia o Venecia enamoran a los viajeros, los pequeños pueblos los cautivan sin excepción.

Las autoridades turísticas del país transalpino se vuelcan enla promoción de sus pequeños pueblos, I Borghi, sobre todo en las redes sociales mediante el hashtag #ItalianVillages, proponiendo a los viajeros una experiencia nueva: el descubrimiento de la belleza de la Italia menos conocida, una aventura en la que todos pueden participar subiendo fotos, historias, vídeos y consejos. Los contenidos serán traducidos y difundidos en varios idiomas.

El proyecto I Borghi pretende potenciar la promoción y revalorización del patrimonio histórico y artístico italiano. Quien haya salido de los circuitos turísticos habituales sabe que Italia es algo así como un gigantesco museo al aire libre, un país donde en cualquier pueblo, cualquier rincón, cualquier calle, esconde un tesoro artístico.

Matera, Bagnoregio, Portofino o Taormina son algunos ejemplos de esas joyas que, si bien son bien conocidas y muy valoradas dentro de Italia, a menudo pasan desapercibidas para los viajeros extranjeros. En todo caso, es solo una pequeña muestra de este inmenso tesoro histórico y artístico, la lista completa sería tan larga que no cabría en este post.

La “Italia de los Pueblos” es una de las prioridades del Plan Estratégico Trienal del ENIT (el máximo organismo turístico del país) con el objetivo de ser la clave del crecimiento y desarrollo de las zonas del interior de Italia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2k8mRsz
via IFTTT

domingo, 22 de enero de 2017

6to Campeonato Nacional Charro Gran Premio 2017 en Puerto Vallarta

Del 01 al 5 de febrero del presente, el Centro de Espectáculos Arena Vallarta de la Hacienda Serena será la

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2jmpGFp
via IFTTT

La Carretera del Atlántico en Noruega

Viajar en coche puede convertirse en un auténtico placer cuando la ruta elegida es la llamada Carretera del Atlántico  (en noruego, Atlanterhavsvegen). Algo menos de 9 kilómetros maravillosos entre las localidades de Averøy y Eide, a unos 500 kilómetros al noroeste de la capital del país, Oslo.

No se trata solamente de la carretera más espectacular de Noruega, sino de una de las más bonitas del mundo. Discurre de forma paralela a la costa con tramos zigzagueantes y atravesando hasta ocho puentes que conectan la cadena de islas que se encuentran entre Molde y Kristiansund, en la región de los fiordos noruegos más occidentales.

Si bien en invierno, a causa de las heladas y los temporales marinos, la carretera se cierra al tráfico en algunas ocasiones, en verano, cuando los días son más largos que nunca, la experiencia que ofrecen al viajero es fantástica. En esa época del año, los que viajan por la Carretera del Atlántico no sólo pueden disfrutar de un paisaje sensacional, sino que también tienen la oportunidad de avistar varias especies de aves así como focas y ballenas. Un regalo para los amantes de la naturaleza.

Otras carreteras panorámicas noruegas

En Noruega hay hasta 18 carreteras panorámicas catalogadas e incluidas en la lista de Rutas Turísticas Nacionales. Son vías de comunicación que se concibieron en su día para conectar regiones y localidades ubicadas en zonas de difícil acceso y que hoy son una de las grandes atracciones turísticas de este país escandinavo.

En total, algo menos de 2.000 kilómetros de carreteras que serpentean entre montañas, fiordos, cataratas e incluso glaciares. Una maravillosa red de carreteras para descubrir la belleza, aún poco conocida, de este país situado en el extremo más septentrional de Europa.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2k3qZtM
via IFTTT

sábado, 21 de enero de 2017

Aeroméxico incrementará frecuencias en rutas europeas gracias al Quetzalcóatl, el avión más moderno del mundo

Durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2017 (FITUR Madrid 2017), la compañía aérea Aeromexico anunció que este año

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2jLzJHh
via IFTTT

En la FITUR 2017 México recibió dos premios a proyectos turísticos exitosos

Con una importante representación México participó del 18 al 22 de enero en Madrid, España en la 37a edución de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2iP3lUU
via IFTTT

viernes, 20 de enero de 2017

Haggis, el plato estrella de la cocina escocesa

Vaya por delante que en la larga lista de atractivos de un viaje a Escocia la gastronomía no figura en un lugar destacado. Sin embargo, sería imperdonable viajar a estas tierras sin probar algunos de los platos típicos, realmente sorprendentes. Y entre ellos la gran estrella, el plato nacional escocés, es sin duda el Haggis.

Se trata de una especie de salchicha o pudin salado que, según la receta tradicional, se elabora con diferente tipos de carne de oveja y cordero (generalmente vísceras), avena, sal y especias. Sus orígenes son humildes: era una comida popular, de gente pobre, sin pretensiones. De entrada, su composición no resulta demasiado tentadora, pero sí lo es su sabor.

Se cree que el Haggis tiene también orígenes vikingos. Lo cierto es que tanto en Suecia como en Islandia hay platos de elaboración similar y con nombres muy parecidos: el sueco hagga y el islandés hoggva.

La tradición manda que, durante la famosa Cena de Burns del 25 de enero (en honor al poeta Robert Burns), se sirva en la mesa un buen Haggis acompañado de puré de nabos, patatas y un buen vaso de whisky. Escocia a la mesa en su máxima expresión. Pero todos los días del año se puede degustar esta curiosa delicia en cualquier pub o restaurante. Existen cerca de 50 variedades regionales.

Otra opción para el turista es la de adquirir un Haggis precocinado en algún supermercado y prepararlo tranquilamente en casa: basta con hervirlo o meterlo en el horno o el microondas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2iUDm9X
via IFTTT

jueves, 19 de enero de 2017

Escapar del frío al sol de Fuerteventura

Para muchos estos fríos meses de invierno son difíciles de pasar y sienten nostalgia del verano y de la playa. La solución al problema es bien sencilla: una escapada para disfrutar del sol de Fuerteventura, donde se encuentran las playas más largas y espectaculares de las islas Canarias, y donde la temperatura es siempre agradable.

En esta precios isla, hay un destino en concreto que año tras año se incluye en las listas de mejores playas del mundo. Se trata del fabuloso paisaje de las dunas de Corralejo, un lugar de sol y playa dotado de un encantador ambiente marinero y que además ha sabido adaptarse a la demanda turística durante los últimos años. En definitiva, un destino ideal para huir del invierno: natural pero bien equipado, apto para toda clase de viajeros y a un precio asequible.

Tanto dentro como fuera de las Canarias, Fuerteventura es famosa por sus largas playas kilométricas, casi siempre con un aspecto solitario realmente fascinante. ¿Quién no es capaz de desconectar de la rutina y olvidarse del invierno en un paraíso como éste?

Todo el litoral de la isla está lleno de parajes espectaculares, pero ninguno como la Playa de Corralejo, cerca de la localidad del mismo nombre, donde la arena es finísima y de un precioso color dorado. Además de esto, en la zona hay un animado puerto deportivo, restaurantes, comercios y una destacada oferta de ocio y servicios. Las vacaciones perfectas.

Además de Corralejo, hay muchas otras playas en Fuerteventura donde olvidarse del frío y regresar a los felices días del verano antes de tiempo: las playas de Cofete, Sotavento, Costa Calma, Esquinzo o Gran Tarajal son algunas de ellas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2iETUYg
via IFTTT

martes, 17 de enero de 2017

Las aerolíneas más seguras del mundo en 2017

¿Planeando ya tus viajes para este 2017? Seguro que antes de comprar tus billetes de avión te interesará saber esto, en especial si eres un viajero un poco maniático o nervioso. Y aunque es bien sabido que este sigue siendo el mejor y más fiable medio de transporte que existe, no está de más saber cuáles son las aerolíneas más seguras del mundo.

La página web especializada AirLineRatings.com ha dado a conocer recientemente a las 20 compañías aéreas que más cuidan la seguridad y el bienestar de sus pasajeros. Y por cuarto año consecutivo, la aerolínea australiana Qantas aparece en el lugar más destacado. La lista coincide, y no es casualidad, con la de las líneas aéreas que más han invertido en renovar sus flotas e implementar nuevos y caros sistemas de seguridad.

Top 10 de aerolíneas más seguras del mundo

  1. Qantas. La aerolínea de bandera de Australia presenta un impresionante registro: ningún incidente destacado desde que fuera fundada hace casi 100 años.
  2. Air New Zealand. También en Oceanía encontramos la segunda mejor compañía del planeta, con altísimos estándares de seguridad en vuelo.
  3. Alaska Airlines. Aunque no es una de las grandes en cuanto a rutas y tráfico, esta compañía con base en Seattle sí lo es en seguridad y servicio.
  4. Air Nippon Airways (ANA) tiene el honor de ser la mejor de Asia.
  5. British Airways. Gracias a una fuerte inversión para modernizar su flota y un no menos destacado esfuerzo de marketing, la compañía británica ha conseguido volver a la élite de la aviación mundial.
  6. Cathay Pacific Airways. Desde que empezó a publicarse este ranking, la compañía china aparece de forma regular en él. Toda una señal de confianza para sus pasajeros.
  7. Delta Airlines. Los estadounidenses pueden presumir de disponer de una de las mejores y más modernas flotas del mundo.
  8. Etihad Airways. No es sólo en el tema de la seguridad, Etihad es un fijo en todas las listas de “mejores aerolíneas” que se publican año tras año.
  9. EVA Airways. La compañía que tiene un robot para darla bienvenida a los pasajeros es también una de las mejores en cuanto a estándares de seguridad. Un reconocimiento a los esfuerzos de la aerolínea taiwanesa.
  10. Finnair. Los finlandeses lo invierten todo en seguridad y calidad, por eso es la segunda aerolínea más segura de Europa, y una de las más valoradas por los viajeros.

Fuera del top 10, aunque con una destacada nota en cuanto a seguridad, cabe mencionar a las asiáticas Japan Airlines y Singapore Airlines, las norteamericanas United Airlines, Virgin Atlantic y Hawaiian Airlines así como, dentro de Europa, la holandesa KLM, la sueca SAS, la alemana Lufthansa o la suiza Swiss.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2j52k7k
via IFTTT

lunes, 16 de enero de 2017

Yoga en Laguna Beach, California

Laguna Beach es una localidad costera de California situada unos 50 kilómetros al sur de Los Ángeles. Es famosa por su playa, por ser el escenario de un conocido reality show de la televisión estadounidense y también por ser una de las mecas de los amantes del yoga.

Se trata de uno de los grandes destinos de vacaciones del sur del estado, con fáciles accesos desde San Diego y Los Ángeles, siempre lleno de bañistas y de amantes del surf. Del espíritu hippy, que se convirtió en parte fundamental del paisaje durante décadas, poco queda ya.  Entre tanta animación no parece que una actividad que requiere tanta quietud y concentración como el yoga pueda tener lugar aquí. Y sin embargo, lo tiene.

Hoy casi todos los resorts y hoteles ofrecen en su catálogo de actividades el surf en la playa, siempre a determinadas horas cuando hay menos gente, como primera hora de la mañana o justo antes de la puesta de sol. También son muchos los yogis locales que, de forma individual o bien en grupo, realizan sus ejercicios en las terrazas de sus casas o en los espacios ajardinados cerca del mar.

Lo que parecía una moda pasajera se ha convertido en una imagen habitual. Es más, las palabras “yoga” y “Laguna Beach” ya aparecen asociadas de forma inseparable en los folletos turísticos y en los catálogos promocionales de las agencias de viaje.

Hay algunos detalles que hacen de Laguna Beach un lugar ideal para practicar yoga. El clima, el ambiente bohemio de sus calles, la magia del mar… Pero también el carácter protegido de sus costas (las embarcaciones de recreo no se pueden acercar a las playas), donde focas y leones marinos comparten el baño con los turistas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2jrvEYC
via IFTTT

sábado, 14 de enero de 2017

¿Dónde ver osos polares en libertad?

El calentamiento global está limitando cada vez más el hábitat natural de los osos polares. Considerada una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los osos polares, cuya población mundial se estima en unos 25.000 ejemplares, se enfrentan a un futuro incierto.

Pero hay esperanza. En septiembre de 2015, Canadá, Dinamarca (que administra Groenlandia, Noruega, Rusia y Estados Unidos firmaron el Plan de Acción Circumpolar, una estrategia mundial de conservación  para asegurar la supervivencia de los osos polares a largo plazo. Todavía existen unos cuantos santuarios del Ártico donde estos animales viven en total libertad, e incluso en alguno de ellos llega la larga mano del turismo. Dicen quienes han vivido la experiencia que el momento de encontrarse cara a cara con uno de estos bellos y peligrosos animales no tiene comparación. Si eres un viajero amante de la naturaleza y no le tienes miedo al frío, estos destinos te interesarán:

Canadá: Churchill, Manitoba

Conocida como la “capital del mundo del oso polar”, Churchill, en la bahía de Hudson, es el lugar de reunión de cientos de osos polares cada otoño. Allí existe una industria turística bien establecida. Los tours se realizan en buggies que recorren la tundra y en los que podemos acercarnos a los osos sin poner nuestras vidas en peligro.

La observación de los osos se combina con la observación de ballenas beluga en julio y agosto.

Estados Unidos: Kaktovik, Alaska

Mientras que el número de osos polares en el mar de Bering desciende de forma alarmante año tras año, en la costa ártica de Alaska sucede justamente lo contrario. Tanto es así que los veranos se desarrolla en estas latitudes una industria turística increíble.

Dos aldeas inuit acaparan esta oferta turística: Barrow y sobre todo Kaktovik, localidad situada en Barter Island. Allí acuden los osos para darse un festín con los restos de las ballenas que se pescan y despiezan. Pequeños barcos con capacidad de sólo 6 personas se acercan a observar a los osos en plena comilona en los meses de septiembre y octubre.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2irv0pP
via IFTTT

viernes, 13 de enero de 2017

Cartagena de Indias, la joya colonial del Caribe colombiano

Sin duda alguna, la ciudad más bella del Caribe se encuentra en Colombia. Hablamos, cómo no, de Cartagena de Indias, que ofrece al viajero una impresionante oferta turística: hermosas muestras de arquitectura colonial española, una gastronomía fascinante, hermosas playas y un ambiente nocturno muy animado.

Fundada en 1533, Cartagena fue una de las primeras ciudades españolas en el Nuevo Mundo. Durante muchos años aquí estuvo el gran puerto desde el que zarpaban los barcos cargados de oro y riquezas rumbo a España. Precisamente por esa razón la ciudad estuvo siempre en el punto de mira de los piratas ingleses, que atacaron y sitiaron el puerto varias veces. En una de ellas, el español Blas de Lezo infligió a las tropas inglesas una de las mayores derrotas de su historia, en 1741.

Todas estas circunstancias hacen que el casco viejo de la ciudad esté lleno de historia. Las bellas e imponentes murallas, un anillo de casi 11 km, dan fe de su agitado pasado. Ningún turista debe dejar pasar la ocasión de pasear por ellas. Se recomienda adentrarse en la ciudad antigua y vagar por sus estrechas calles, adornadas por edificios coloniales con fachadas pintadas de colores vivos, balcones enrejados y jardines interiores. Las plazas son hoy, como fueron antes, puntos de reunión para los lugareños, salpicadas de terrazas en las que degustar el auténtico café colombiano.

En la Plaza de Bolívar se levantan la Catedral a un lado y el Palacio de la Inquisición al otro, donde podemos visitar un interesante museo dedicado a la historia de la ciudad. Otros lugares de interés en esta parte de la ciudad son el Convento de San Pedro Claver y el Castillo de San Felipe de Barajas.

También vale la pena pasar por la Plaza de los Coches, donde se situaba el antiguo mercado de los esclavos, y en cuyas arcadas hoy se encuentran los tentadores puestos de venta de dulces.

Al sur de la Ciudad Vieja se encuentra el barrio de Bocagrande, el sector turístico moderno de Cartagena, un estrecho istmo donde se concentran los más modernos hoteles.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2jfNr58
via IFTTT

jueves, 12 de enero de 2017

1ª Green Race 3K & 10K Riviera Nayarit 2017: Sembrando la semilla para un mejor futuro

Correr para reforestar áreas públicas y limpiar playas es lo que propone la 1ª “Green Race (Carrera Verde) 3K &

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2iMqyTs
via IFTTT

La captación de Turismo Internacional a México creció siete veces durante la presente administración

En su Comunicado de prensa No. 221 la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció una muy buena noticia para el sector

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2jJdPFi
via IFTTT

miércoles, 11 de enero de 2017

Los 5 castillos más espectaculares de Castilla-La Mancha

No hace falta viajar fuera de nuestras fronteras para descubrir fantásticas fortalezas medievales, renacentistas e incluso barrocas que, a pesar del paso de los siglos, siguen conservando su aspecto imponente y son testigos mudos y silenciosos de un pasado glorioso y terrible a la vez, de celebraciones y batallas. Viejas piedras que rezuman historia en mayúsculas.

Olvídate de los castillos del Rey Loco en Baviera o de los que jalonan el curso del Loira en Francia. Esta vez viajaremos a una de las regiones más emblemáticas de España para descubrir el encanto de los castillos de Castilla-La Mancha. Estos son los que hemos elegido como mejores y más espectaculares, unfantástico repóker:

Castillo de Almansa, Albacete

Uno de los mejor conservados de la región. Fue construido por el infante don Juan Manuel en el siglo XIV sobre una vieja fortaleza árabe. Su magnífico perfil se recorta en la distancia regalando una imagen espectacular a los viajeros.

Castillo de Belmonte, Cuenca

Fue levantado por orden del Marqués de Villena en el siglo XV, aunque sometido a una importante restauración en el siglo XVIII. Aúna una curiosa serie de estilos (gótico, mudéjar, plateresco y arábigo) que le confieren un carácter único. Estuvo cerrado al público durante años pero hoy se puede visitar.

Castillo de Sigüenza, Guadalajara

Hoy convertido en Parador Nacional, este castillo es en realidad un palacio-fortaleza donde residieron los obispos de la ciudad. Como tantos otros, fue construido sobre restos árabes y sufrió asedios, daños y destrucciones durante la invasión napoleónica, las guerras carlistas y la Guerra Civil española.

Castillo de Guadamur, Toledo

Hace pocos años que este castillo abrió sus puertas al público, lo cual es una verdadera suerte porque se trata de uno de los más espectaculares de España. Se edificó en el siglo XV y hasta la actualidad ha sufrido saqueos y largos periodos de abandono.

Castillo de Jadraque, Guadalajara

Historia viva. Sus orígenes se remontan al año 1085, cuando el rey de Castilla Alfonso VI mandó su construcción sobre las ruinas de una fortaleza árabe conquistada, según la leyenda, por el mismísimo Cid Campeador. Por eso también es conocido como “el castillo del Cid”.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2jtSQST
via IFTTT

martes, 10 de enero de 2017

El “Dangerous Game” de Michael Flatley – Lord of the Dance está de gira en México

Este mes de febrero, “Dangerous Games”, la espectacular nueva puesta en escena de la obra maestra original Lord of the Dance,

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2j5017u
via IFTTT

Los Dolomitas: esquí a la italiana

Los Dolomitas son una gigantesca cordillera que forma parte de los Alpes. Se extienden de este a oeste por las provincias de Bolzano, Trento, Udine y Pordenone, en el norte de Italia. Esta región, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, cuenta con algunas de las mejores estaciones de esquí de Europa. Esta es la lista que hemos preparado para ti:

Alta Badia

Además de contar con fantásticas instalaciones, aquí está el punto de partida ideal para realizar algunas excursiones más bellas como la de Sella Ronda, o hasta el glaciar de Marmolada, la cima más alta de la cordillera.

Arabba

Típico pueblo alpino a los pies del macizo de Sella. Desde su casco histórico se accede directamente a las instalaciones y a las pistas . En realidad, se puede llegar esquiando hasta los valles de Campolongo, Gardena, Sella y Pordoi, donde la calidad de nieve siempre es excepcional.

Civetta

La capital de los Dolomitas del Véneto. Un lugar tan bonito en invierno, cuando la nieve cubre los caminos, como en verano, cuando la naturaleza alcanza su máximo esplendor.

Cortina d’Ampezzo

Si los Alpes suizos tienen St. Moritz, los Dolomitas italianos tienen Cortina d’Ampezzo, sinónimo de glamour y exclusividad. Aquí se combina la adrenalina de las pistas de competición con el lujo de las cabañas gourmet. Una combinación irresistible.

San Martino di Castrozza

Un pintoresco pueblo enclavado entre poderosas montañas y cerca de 45 kilómetros de pistas de todos los niveles.

Val di Fassa

Tradicional destino de entrenamiento y concentración del equipo nacional italiano de esquí, en Val di Fassa hay siete encantadores pueblos con acogedores hoteles y encantadores restaurantes.

panorama32-35

TreValli

Los “tres valles”: Alpe di Lusia, San Pellegrino y Falcadde. Aquí están las instalaciones más modernas y una de las atracciones invernales más bellas de Italia: el Skitour de las Emociones, una ruta nevada que recorre bosques, lagos y otros paisajes de fábula.

Val Gardena

Las localidades de Selva, Santa Cristina y Ortisei conforman una de las mejores opciones dentro de Italia si de deportes de nieve y oferta de ocio hablamos. Y todo en un ambiente abierto y cosmopolita.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2i8WXY5
via IFTTT

domingo, 8 de enero de 2017

Las mejores salas VIP de aeropuertos del mundo

Cuando se tiene acceso a las mejores salas VIP de los grandes aeropuertos del mundo, viajar se convierte en un placer. En estos remansos de paz y de lujo podemos ducharnos, echar una siesta en una habitación privada, disfrutar de un tratamiento de spa o disfrutar de una comida o cena gourmet mientras esperamos nuestro vuelo.

Recientemente se ha premiado a la Plaza Premium Lounge del aeropuerto londinense de Heathrow, situada en la Terminal 2, con el galardón de la mejor sala VIP de aeropuerto del planeta. El premio se concedió en base a las votaciones y opiniones de los miembros del selecto club Priority Pass, formado por pasajeros que habitualmente usan esta clase de servicios en sus viajes. Un club en el que sus miembros tienen acceso a más de mil salas VIP de cerca de 500 aeropuertos de todo el mundo.

Vamos por continentes. En la región África-Medio Oriente la mejor sala VIP es Petra Lounge, que se encuentra en el Aeropuerto Queen Alia de Amán, capital de Jordania. Se trata de un auténtico oasis, fresco y acogedor, ubicado junto a la puerta de embarque número 210; en la categoría Asia-Pacífico el vencedor es el Asiana Lounge del Aeropuerto Incheon de Seúl, Corea del Sur, donde hay una gran biblioteca en varios idiomas y una máquina de masajes.

La mejor sala VIP de América del Norte es The Club, situado en el Aeropuerto de San José, California (Estados Unidos); en la región de Latinoamérica gana el VIP Lounge del Aeropuerto Miguel Hidalgo, en Guadalajara (México).

Este es el repóker ganador, en cuya cima se sitúa, representando a Europa, la sala VIP de Heathrow a la que nos referíamos al principio. Viendo las imágenes, ¿no sientes un poco de envidia de los miembros del club Priority Pass?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2iRDieD
via IFTTT

sábado, 7 de enero de 2017

Cambridge, la famosa ciudad universitaria de Inglaterra

Con permiso de Oxford, vecina y rival eterna,  Cambridge es la ciudad universitaria más famosa del Reino Unido. Llena de gente joven y mucha vida callejera, esta ciudad ha sabido conservar su vieja esencia y su enorme patrimonio cultural. Aquí encontramos muchos museos y galerías de arte, así como un sinfín de posibilidades de ocio y deporte.

El trazado urbano gira en torno al curso del río Cam, que atraviesa la ciudad dibujando grandes meandros. Cuando hace buen tiempo, se llena de barcas y piraguas, y en sus orillas la gente se tumba sobre el céspede para tomar el sol. En verano es además el escenario de diversas competiciones deportivas y festivales de música.

Para el turista, el río es un buen punto de partida para recorrer la ciudad. Desde allí hay que dirigirse al centro, donde se encuentran los famosos edificios universitarios. El Peterhouse, fundado en 1284, es el college más pequeño y antiguo de Cambridge, inconfundible por su fachada medieval y sus patios. La estrella del paseo es Kings College Chapel, auténtico corazón y monumento más famoso de Cambridge.

Otros edificios destacados son el Pembroke, el King’s College y el Queen’s College, desde cuyos jardines se obtienen las mejores vistas del río. Una advertencia: está estrictamente prohibido pisar el césped de estos edificios. Las sanciones son severas.

Si te atreves y no te importa mojarte un poco, no pierdas la ocasión de alquilar un punt (una versión reducida de las barcazas típicas que vemos en las regatas Oxford-Cambridge) y lanzarte a surcar las aguas del río.

Como es lógico, Cambridge es un destacado centro de investigación y de historia, y sus calles están salpicadas de grandes museos. Vale la pena entrar al menos al Museo de la Aviación y al Museo de Arqueología y Antropología. Y si te gusta el arte, visitar el Fitzwilliam Museum y Kettle’s Yard.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2i39k6o
via IFTTT

jueves, 5 de enero de 2017

Overbooking en mi vuelo, ¿qué puedo hacer?

Sucede muy pocas veces, pero cuando pasa puede arruinarnos las vacaciones o ese viaje que llevamos preparando con tanta ilusión desde hace tanto tiempo: el temido overbooking de nuestro vuelo.

El overbooking aéreo significa que hay más billetes vendidos que plazas en el avión. La consecuencia lógica es que a algunos pasajeros les toca quedarse en tierra. Injusto e irritante, pero asombrosamente legal, al ser una práctica comercial permitida en la Unión Europea y regulada por el Reglamento CE nº 261/2004. Entonces, ¿estamos atados de pies y manos ante esta situación?

No del todo. La ley también contempla que la aerolínea debe reembolsar el billete, ofrecer transporte alternativo y, en algunos casos,  ofrecer también otros beneficios como cheques o bonos de viajes, dinero en metálico,etc. Si aceptamos esta compensaciones renunciamos a nuestro derecho de reclamación.

Pero, ¿por qué las aerolíneas incurren en esta práctica? La verdad es que hay un pequeño porcentaje de viajeros que no se presentan en el embarque o que cancelan sus vuelos días o incluso horas antes de la salida, por eso las compañías emiten un número de billetes ligeramente superior al de los asientos disponibles.

Para poder reclamar, lo primero que debemos hacer es acudir al mostrador de la compañía aérea en cuestión en la terminal el aeropuerto (en caso de aeropuertos españoles también sirve recurrir a los mostradores de AENA) y solicitar allí un documento que acredite el overbooking sufrido.

Estos son los derechos del pasajero en esta situación: manutención suficiente en función del tiempo de espera, dos llamadas telefónicas o mensajes de fax o correo electrónico así como alojamiento y transporte, en los casos en los que la salida del transporte alternativo se produjera al día siguiente o días más tarde. Además, existen una serie de compensaciones económicas que van de los 250 € a los 600 € en función de la distancia en kilómetros del vuelo.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2hVgSZ5
via IFTTT

miércoles, 4 de enero de 2017

Kas, aventuras en la costa del sur de Turquía

En la hermosa costa de la región de Licia, en Turquía, encontramos rincones donde se combina lo mejor de la cultura griega mediterránea y la turca oriental. Y todo en medio de un paisaje lleno de maravillas naturales y un clima agradable. El mejor ejemplo tal vez sea la localidad de Kas, situada frente a la isla de Kastellórizo (Meis), que ya pertenece a Grecia.

Hace tiempo que Kas dejó de ser un tranquilo y solitario pueblo de pescadores. El turismo llegó y aparecieron hoteles, comercios y restaurantes. Sin embargo, la localidad ha conservado su esencia original, gracias en parte a la ausencia de un aeropuerto cercano. Para muchos viajeros, un inconveniente; para otros en cambio una bendición.

La ciudad moderna se construye sobre el antiguo Antiphellos griego, cuyas ruinas aún son visibles en muchas de sus calles y otros puntos de la península de Çukurba?. Mucha gente sólo conoce Kas como lugar de paso antes de llegar a la famosa y bella playa de Patara. Pero cada vez son más los que se detienen aquí.

Kas es hoy también la capital del turismo de aventuras en la costa suroeste de Turquía, ofreciendo todo tipo de actividades al aire libre en el mar y montaña. En su puerto amarran los tradicionales gulet junto a yates y embarcaciones de lujo. Y allí se encuentran numerosas escuelas de buceo y submarinismo, aprovechando la gran visibilidad (hasta 30 metros de profundidad) de esta parte del Mediterráneo.

Y mirando hacia el interior, son muchos los turistas que se animan a explorar los barrancos de los alrededores de Kas, en especial los de Hacioglan Çayi y Kibris Çayi, dos cursos de agua que no se secan del todo en verano.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2hPZPnU
via IFTTT

martes, 3 de enero de 2017

Origen y Receta de la Rosca de Reyes

La Rosca de Reyes (rosco o roscón de reyes) es un pan dulce con forma de toroide, *adornado con tiras

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1VyenX6
via IFTTT

La Riviera Nayarit inicia el 2017 con eventos artísticos, culturales y deportivos

Torneo de Stand Up Paddle, Festival Internacional de Aves Migratorias, Festival del Arte, etc., descubre a continuación los próximos eventos

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/2hQIGh4
via IFTTT

lunes, 2 de enero de 2017

Neuschwanstein, el Castillo del Rey Loco

En el sur de Baviera, al pie de los Alpes, se encuentra uno de los castillos más bonitos del mundo. Tanto, que parece sacado de un cuento de hadas. Y se podría decir que así es, pues en él se inspiró el mismísimo Walt Disney para crear el castillo de la Bella Durmiente. Por eso, quien visita Neuschwanstein por primera vez, tiene la sensación de haber estado ya allí.

Fue Luis II de Baviera, “el Rey Loco”, quien levantó esta fortaleza de ensueño (una de las muchas que mandó construir durante su reinado) en un paraje natural precioso. Un verdadero sueño y en la actualidad uno de los destinos turísticos más populares de Alemania.

A pesar de su aspecto medieval, que corresponde a un capricho del rey, en realidad se trata de una obra del año 1869. Su interior está decorado con pinturas inspiradas en las óperas de Richard Wagner y un sinfín de curiosidades propias del carácter excéntrico de su dueño. Por eso la visita al interior del castillo es tan interesante y está tan llena de sorpresas.

Hoy, el Castillo de Neuschwanstein es uno de los grandes iconos de la arquitectura romántica y actualmente recibe a cerca de un millón y medio de visitantes al año.

¿Cómo llegar a Neuschwanstein? Desde Munich se puede viajar en coche y llegar en menos de dos horas. También hay conexiones de tren y autobús hasta la localidad vecina de Füssen, desde donde hay que tomar otro autobús que nos deja a las puertas del castillo en diez minutos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2iGmeWe
via IFTTT