Playas Mexicanas

jueves, 30 de junio de 2016

Museo de Arqueología Ganot-Peschard en Durango

Más de 3 mil piezas arqueológicas halladas por dos doctores, apasionados investigadores de la arqueología de Durango se exhiben en

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/297VXQY
via IFTTT

¿Cómo afecta el Brexit a los viajeros?

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea tras el resultado del referéndum del Brexit ha llenado el horizonte de dudas, también para los viajeros que ahora se preguntan qué va a pasar con sus viajes a Londres y al resto del país. Aquí trataremos de resolver algunas de las cuestiones más preguntadas:

¿Qué cambios habrá a corto plazo?

Pocos. Ahora se inicia un periodo de al menos dos años hasta que se haga totalmente efectiva la salida del país de la UE. Así que si tienes tus billetes de avión comprados y tu hotel reservado para este verano o para este año, todo sigue igual.

¿Va a ser más caro viajar al Reino Unido?

Al contrario. Para los europeos puede ser incluso más barato viajar debido a la caída de la libra esterlina, que se ha producido inmediatamente después de conocerse el resultado de la consulta. Si la moneda británica seguirá cayendo o no, es algo que se verá con el paso del tiempo. En cambio, para los británicos será más caro viajar fuera de su país, lo cual afectará negativamente a algunos destinos de vacaciones de España, como Mallorca o la Costa Blanca alicantina.

¿Los trámites para viajar al Reino Unido serán más complicados?

Incluso permaneciendo en el Espacio Schengen, es de esperar que los controles fronterizos para entrar en el Reino unido se hagan más largos y farragosos. De momento, con el documento de identidad nacional será suficiente, no hace falta pasaporte, aunque esto puede cambiar. Puede que los británicos sigan el ejemplo de Suiza, donde un ciudadano de la UE puede permanecer hasta 90 días sin necesidad de visado.

¿Qué pasa con los derechos del viajero?

Fuera del paraguas de la legalidad comunitaria el viajero se encuentra ciertamente desprotegido, aunque es más que probable que los británicos decidan mantener la mayor parte de las disposiciones legales.

¿Y el roaming?

A partir de 2017 las tarifas de roaming desaparecen dentro  del espacio europeo. Esto significa que llamar por teléfono o navegar por internet costará lo mismo que si lo hiciéramos desde casa. Si los británicos son avispados se unirán a la medida para ser un destino más atractivo para los viajeros, exactamente lo mismo que harán los suizos, de nuevo una referencia en todo este lío.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/29eI4QE
via IFTTT

martes, 28 de junio de 2016

Talleres y cursos de verano 2016 en museos y zonas arqueológicas del INAH

  Este verano, ¡inscríbete a un taller del INAH! y aprende técnicas de reciclado, arte plumario, expresión plástica y moda

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/297onK3
via IFTTT

10 visitas imprescindibles en Gran Canaria

Sol y playa, unas vacaciones relajantes y divertidas, un destino lleno de luz y de lugares interesantes. No hace falta volver a repetir todos los argumentos por los cuales elegir Gran Canaria como destino de vacaciones es siempre un acierto.

Sin embargo, ya que has tenido la excelente idea de viajar allí, déjanos que te aconsejemos un poco para que puedas así sacarle todo el jugo a tu aventura grancanaria: las 10 visitas imprescindibles en Gran Canaria, las isla que es a la vez un continente en miniatura donde encontrarás un poco de todo.

  1. Las Dunas de Maspalomas. En el extremo sur de la isla nos espera un paisaje bello y fascinante, un gran desierto dorado bañado por el océano. Sin duda, uno de los rincones más espectaculares de todo el archipiélago canario.
  2. La Playa de Las Canteras, en Las Palmas. Muy popular entre los locales y donde encontramos el mejor ambiente de la isla, tanto de día como de noche.
  3. Casa Museo de Cristóbal Colón, también en Las Palmas, en la que vivió el descubridor antes de emprender su viaje rumbo a América.
  4. Barrio de San Cristóbal, el genuino y encantador barrio marinero de la capital de la isla.
  5. Barrio de Vegueta en Las Palmas, el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990.
  6. Playa del Inglés, probablemente la playa más famosa Gran Canaria, un paraíso en el que perderse y disfrutar.
  7. Puerto Mogán, recogido y encantador, con edificios de estilo italiano, excelentes restaurantes y un coqueto paseo marítimo.
  8. Bosque de Tamadaba, la cara más verde y exuberante de la isla. Un precioso jardín digno de visitar.
  9. Bufadero de la Garita, en Telde, donde las rocas hablan y el mar juega con los sonidos y las voces de la naturaleza. En este lugar se respira magia.
  10. Roque Nublo, el gran icono y techo de la isla. Un gigantede piedra que se levanta sobre las nubes a 1.800 metros sobre el nivel del mar.


from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/290rAZN
via IFTTT

lunes, 27 de junio de 2016

Promete ser espectacular el programa del Festival Internacional Cervantino 2016

Con el eje temático “Cervantes 400: de la locura al idealismo” se llevará a cabo el Festival Internacional Cervantino 2016

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/29i6zs2
via IFTTT

Longlead Hedge, el laberinto más grande del mundo

He aquí un lugar donde perderse en el sentido más literal: Longleat Hedge Maze, el laberinto más grande del mundo, que se encuentra cerca de la localidad inglesa de Horningsham, a unos 30 km al sur de la ciudad de Bath. Un desafío a la mente pero también un canto a la belleza.

Este gigantesco dédalo verde fue diseñado en el año 1975. Sus dimensiones son realmente impresionantes pues contiene casi 3 kilómetros de pasillos sobre una superficie de 1,5 hectáreas. Su dibujo es especialmente intrincado, cumpliendo así con la condición esencial de todo laberinto que se precie: que hallar la salida se convierta en una labor complicada. Es, en resumen, una retorcida red de caminos capaces de desorientar a cualquiera.

Los setos del Longleat Hedge Maze tienen una altura de casi 3 metros, por lo que es imposible guiarse desde las alturas. En el centro se levanta, eso sí, una plataforma elevada que permite tener una visión global del laberinto y poder trazar un plan de huida (no se permite entrar con smartphones ni acceso a internet) . Es decir: si se alcanza el centro, es muy posible poder salir de esta trampa verde.

Sobra decir que el trabajo de mantener los setos correctamente recortados y a la altura adecuada no es poca cosa. Hace falta  un equipo de seis jardineros trabajando a diario, seis especialistas en su trabajo que además se conocen los rincones del laberinto y pueden entrar y salir de él sin perderse.

Para el resto de visitantes hay que señalar que el tiempo medio para dar con la salida en Longleat Hedge Maze es de aproximadamente una hora y media. Pero los más torpes cuentan con varios paneles de rescate distribuidos en diferentes puntos del recorrido. En ellos hay un botón donde se lee “Lift if lost”. Sólo hay que solicitar ayuda y en seguida vendrán a buscarnos.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28Y8p1M
via IFTTT

sábado, 25 de junio de 2016

¿Qué significan los números de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos?

Seguro que en alguno de tus viajes has echado un vistazo por la ventanilla del avión y te has preguntado qué significan esos grandes números pintados de color blanco sobre la pista de despegue o de aterrizaje, que van del 1 al 36 y nada tienen que ver con la velocidad máxima permitida.

Tampoco se trata simplemente de un sistema de enumeración de las pistas, de hecho, los aeropuertos más grandes del mundo “sólo” tienen cuatro u ocho pistas como máximo. Pero entonces, ¿cuál es el significado de estos números? Nosotros te desvelamos el secreto.

Lo que realmente indican estos números es la dirección de la pista en grados magnéticos, para lo cual se elimina la última cifra. Así, una pista cuya dirección es, por ejemplo, hacia el este, o sea 90 grados, tendrá por lo tanto como denominación 09.

No es un capricho: las pistas se construyen para que se adapten de forma óptima a los vientos predominantes del lugar (siempre es mejor despegar con el viento de cara y así “ahorrar” pista), así que la posición puede variar mucho y los pilotos agradecen esa ayuda adicional para preparar bien sus despegues y aterrizajes. La nomenclatura y su significado es igual en todos los aeropuertos del planeta.

Tenzing-Hillary_Airport-876x584-528294523e505bc0

Cuando un aeropuerto dispone de dos pistas paralelas (y que por tanto estarán identificadas con el mismo número), se añade a continuación del número una R (del inglés Right) en la pista derecha, y una L (deLeft) en la pista izquierda. Si hubiera una tercera pista paralela se añadiría la letra C (de Center). El caso más llamativo es el del aeropuerto de Forth Worth en Dallas, ¡que tiene nada menos que 5 pistas paralelas! Para este caso hay una nomenclatura especial y única.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28TV60r
via IFTTT

viernes, 24 de junio de 2016

La Roca Parus, maravilla natural del Mar Negro

Quienes conocen las costas del Mar Negro saben bien que, a pesar de su nombre, se trata de un mar lleno de lugares preciosos y sorprendentes que vale la pena conocer. Uno de ellos es la Roca Parus, también conocido como “la Roca Vela”, que con su caprichosa morfología se alza en la orilla a pocos kilómetros de la ciudad-balneario de Gelendzhik, un popular destino de sol y playa para los turistas rusos.

La “roca vela” es una formación geológica realmente singular. Cuando unola ve entiende perfectamente el por qué de su nombre: una gran roca plana y estrecha, como una gran vela de barco extendida.

Sus dimensiones son considerables: más de 30 metros de altura y 20 de largo, y tan solo un metro de grosor. Para añadirle más espectacularidad hay que destacar su posición completamente perpendicular con respecto a la línea de costa, con el aspecto de un gran velero de piedra que se ha quedado varado en tierra.

Cerca de la base de este imponente monolito hay además un peculiar agujero (que a alguno le recordará a la Foradada en Mallorca). Su origen es incierto. Hay quien afirma, sin ninguna base real por cierto, que se debe a que esta roca fue utilizada como defensa durante la guerra del Cáucaso y el agujero fue creado por una bala de cañón perdida.

Sea como sea, la Roca Parus fue declarada monumento natural en el año 1971 y ahora se encuentra bajo especial protección. Una cosa es segura: por muy fuerte que sople el viento en la vela, esta roca no se va a mover de allí.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28UM3S5
via IFTTT

jueves, 23 de junio de 2016

Programa del Festival Internacional de Música 2016 de San Miguel de Allende

Los boletos para la 34a. edición del Festival Internacional de Música de San Miguel de Allende ¡ya están a la venta! Cada

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/28QC2mH
via IFTTT

miércoles, 22 de junio de 2016

La Ruta de las Aves de Costa Rica

Más que un país se podría decir que Costa Rica es un gran paraíso natural lleno de paisajes asombrosos y rincones bellos. Ahora contamos con una nueva forma de explorar tanta riqueza: la Ruta Nacional de las Aves.

Se trata de la primera ruta turística de carácter nacional del país, que recorre todas sus regiones valiéndose del impulso de una modalidad de ecoturismo en auge: el de la observación de aves. Porque si de ecoturismo se trata, Costa Rica es el destino perfecto, probablemente el mejor del continente americano en este segmento por aspectos como su biodiversidad, su infraestructura turística y su accesibilidad.


La Ruta Nacional de las Aves se compone de 12 nodos o sitios desde los cuales se puede acceder a lugares específicos de observación, lugares especialmente seleccionados por su alto grado de concentración de aves y diversidad de especies.Las autoridades costarricenses ya han puesto en servicio senderos señalizados, plataformas de observación, centros de interpretación y guías turísticos para lo que en el país centroamericano ya han bautizado como “aviturismo”.

Muchos de estos nodos se sitúan cerca de los llamados Centros de Desarrollo Turístico, que integran varias comunidades locales, reservas o parques nacionales, lo cual amplía el potencial de la experiencia turística asociada a la ruta.


La observación de aves (Bird Watching) se ha convertido en una de las actividades turísticas más importantes en todo el mundo. Se estima que en todo el mundo hay más de 9 millones de personas que forman parte de organizaciones internacionales especializadas en estas actividades. Para ellos, Costa Rica se posiciona como uno de los destinos favoritos al poseer una avifauna extremadamente rica y relativamente bien estudiada con más de 900 especies catalogadas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28OTOHd
via IFTTT

martes, 21 de junio de 2016

Programa de la Noche de Museos del miércoles 29 de junio de 2016 en CDMX

  Noches de Cabaret; Encuentro de Jazz y Reggae; Presentación de la revista “Chamanismo”; Visitas guiadas a exposiciones permanentes y temporales; Narración

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/28Nmh2E
via IFTTT

La Catarata del Palacio de Versalles

¿Una catarata en el Palacio de Versalles? No, no se trata de un error, sino de la última atracción que podemos contemplar en los jardines del palacio barroco más grandioso del mundo, y que a buen seguro haría las delicias del propio Luis XIV, el Rey Sol.

Esta gran catarata artificial de 20 metros de altura ha sido instalada en el Gran Canal y es obra del artista danés Olafur Eliasson, famoso por otras performances y creaciones artísticas en grandes formatos, donde se juega con sutiles efectos ópticos y hay siempre espacio para la interacción.

La catarata es sólo una parte de la instalación hidráulica de Eliasson en Versalles, sin duda la más visible, aunque no la más asombrosa. Por ejemplo, en un paseo por los jardines encontraremos también un gran círculo de niebla donde se dibuja un arco iris que los visitantes pueden tocar con sus manos (siempre que no les importe mojarse un poco), y un paisaje glaciar en el que las grandes rocas de hielo cambian de color según la luz del sol y la temperatura.

En el interior, Eliasson ha instalado un asombroso espejo en forma de disco suspendido en el aire, un artefacto que brilla tomando la forma una gran luna en cuarto creciente. Y claro, ¿qué mejor ubicación que el Salón de los Espejos para hacer realidad esta idea?

La opinión pública francesa se ha dividido ante las creaciones de este danés que desarrolla la mayor parte de su actividad artística en las ciudades de Copenhague y Berlín. Ha recibido muchos elogios, pero también ácidas críticas. No pasa nada: tampoco en su día gustó a la gente de París la instalación de la Torre Eiffel o la Pirámide de cristal del Museo del Louvre, y ahora son iconos imprescindibles de la ciudad.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28OdBEy
via IFTTT

lunes, 20 de junio de 2016

Tutankamón se quedará dos meses más en Querétaro

La exposición “La tumba, el oro y la maldición de Tutankamón” permanecerá hasta finales de agosto en la ciudad de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/28KEzQ3
via IFTTT

domingo, 19 de junio de 2016

Punta Hermosa: surf en Perú

Unos 50 km al sur de Lima y lejos de cualquier ruta habitual del circuito turístico peruano, Punta Hermosa es el destino de sol y playa preferido por los limeños, aunque en las últimas décadas otro tipo de visitantes ha ido llegando poco a poco: los amantes del surf, venidos de todos los rincones del mundo.

Ahora Punta Hermosa está considerada con toda justicia la gran meca del surf en Perú. Y todo gracias a las corrientes y loe vientos, que trabajan aquí para levantar algunas de las mejores olas de América.

Como sucede en otros tantos destinos de surf repartidos por todo el planeta, la cultura surfer lo invade todo. Porque más que un deporte esto es un modo de vida. Así que en Punta Hermosa podremos visitar también el Museo Kon-Tiki de tablas de surf, situado justo al lado de la playa. Se trata de un curioso museo fundado en los años 50 por el veterano surfista peruano José A. Schiaffino, donde los visitantes son recibidos con una copa de pisco sour.

Y la tradición viene de lejos: aunque la mayoría de los historiadores itúan en las islas Hawaii la cuna del surf, hay evidencias arqueológicas de que los antiguos pobladores de lo que hoy es Perú ya estuvieron montando las olas hace más de 2.000 años. Probablemente sus tablas no fueran tan perfectas como las actuales pero su técnica y habilidad están fuera de discusión.

¿Cómo llegar a Punta Hermosa? Desde Lima se puede tomar cualquiera de los autobuses (llamados allí custer) que viajan al sur. La mayoría hacen parada en la playa tras un trayecto de unas dos horas y media. El billete cuesta 5 soles, aproximadamente 1,50 €. Si dispones de vehículo propio, basta con tomar la Panamericana Sur y conducir unos 45 minutos hasta tu destino. No olvides llevar la tabla.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28OeTc6
via IFTTT

sábado, 18 de junio de 2016

!Conéctate y corre en el Maratón y Medio Maratón Telcel 2016 de CDMX¡

Con el lema “Conéctate y corre” se realizará la edición 34 del Maratón de la Ciudad de México el domingo

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/264692G
via IFTTT

El Puente de los Suspiros en Venecia

El Puente de los Suspiros es uno de los puentes más famosos de Venecia. Este puente curvado, cerrado y completamente construido en piedra caliza blanca, fue construido entre 1600 y 1602 para conectar el Palacio Ducal con la prisión de reciente creación, la Prigioni Nuove, situado al otro lado del canal Rio di Palazzo.

Además de su estética, el puente es muy popular por la leyenda que encierra, y por su función original: por él pasaban los prisioneros desde las salas de interrogatorios del palacio con destino a las celdas. Se dice que, cuando los reos realizaban este tránsito, echaban un último vistazo a través de las estrechas ventanas enrejadas del puente y lanzaban un suspiro de tristeza.

De esto nació el nombre de este puente: el Puente de los Suspiros, aunque hay serias dudas sobre la veracidad de esta historia. Cuando el puente fue construido ya habían quedado atrás los años de los procesos inquisitoriales y las ejecuciones sumarias en la Serenísima República de Venecia. Además, no había mucho que ver de la ciudad de los canales desde el interior del puente a través de aquellas minúsculas ventanas.

Pero esto es algo que los guías turísticos ignoran sistemáticamente, de forma deliberada o no: no dejemos que la realidad nos arruine una buena historia.

Hoy en día, el puente está asociado a una leyenda diferente que cuenta que si una pareja de amantes se besa en una góndola al atardecer bajo el Puente de los Suspiros, conseguirán el amor eterno y la felicidad. Cierto o no, vale la pena intentarlo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/21rUMLd
via IFTTT

jueves, 16 de junio de 2016

Osteria Francescana, templo de la gastronomía en Módena

Después de dos años en la cumbre, el prestigioso Celler de Can Roca de Girona cede su puesto de honor en el trono gastronómico mundial a la Osteria Francescana, de la ciudad italiana de Módena. El restaurante que ha sido recientemente nombrado como el mejor del mundo.

Este es el primer restaurante italiano en conseguir el máximo reconocimiento de la gastronomía mundial, y todo gracias al talento de su jefe de cocina y propietario, Massimo Bottura, famoso por emplear los ingredientes tradicionales de la cocina italiana con métodos innovadores y muchas veces discutidos. En todo caso, ya tenemos una nueva razón para visitar Módena, cuna del famoso aceite balsámico y de la factoría Ferrari.

Comer en la Osteria Franciscana es una experiencia en la que están involucrados todos los sentidos, aunque no resulta precisamente sencillo conseguir una reserva para una de las doce mesas que tiene el restaurante, y menos ahora, después de recibir el galardón.

El menú degustación ronda los 200 €, sin incluir los vinos (la bodega es especialmente rica y variada). Este templo de la cocina italiana reinventada, con una presentación de platos realmente original y asombrosa, se sitúa en Via Stella, una de las calles del corazón medieval de Módena y ya se ha convertido de hecho en una de las grandes atracciones de la ciudad.

Queda todavía una razón más para visitar la Osteria Francescana y rascarse un poco el bolsillo: la fina selección de aceites de oliva y vinagres aromáticos que Bottura pone a la venta a sus visitantes con la etiqueta de Villa Manodori. Pequeñas maravillas que se producen de forma tradicional con los mejores ingredientes.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/28GCY4o
via IFTTT

miércoles, 15 de junio de 2016

Sedes y cartelera de la Fiesta de la Música 2016 en Ciudad de México y Pachuca

Organizada en nuestro país por la Alianza Francesa de México, la Fiesta de la Música 2016, llega este viernes 17

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1UUQ1VB
via IFTTT

Pagudpud, destino de moda en Filipinas

En el extremo norte de la isla de Luzón, en el punto más septentrional de las Filipinas, se encuentra un paraíso de sol y playa que se ha convertido en los últimos años en el gran destino de moda del país: Pagudpud.

Esta ciudad costera vive completamente del turismo. Cada años son muchos los ciudadanos chinos, japoneses y australianos (aunque cada vez más norteamericanos y europeos) que viajan aquí para disfrutar de sus montañas y valles, pero sobre todo de sus playas de ensueño, muy apreciadas por sus aguas cálidas y transparentes.

Del amplio y fascinante catálogo de playas de Pagudpud destaca la popular playa Saud, de un kilómetro de largo, aunque también la de Blue Lagoon (no confundir con el balneario islandés del mismo nombre, que se encuentra en las antípodas en todos los sentidos).

Otro lugar de Pagudpud que recibe muchos visitantes, y que curiosamente no es una playa, es el Viaducto de Patapat, una impresionante construcción de casi un kilómetro y medio de longitud y una altura de 31 metros sobre el mar, que nos brinda unas vistas fantásticas de las costas de esa parte de Luzón.

La playa de Blue Lagoon tiene una serie de características que la hacen un lugar muy especial: para empezar, la presencia de un arco de piedra natural y un gran bosque de palmeras y cocoteros que forman un gran espacio de sombra que permite a los viajeros disfrutar del sol y también protegerse de él.

En este bosque de palmeras hay un sendero que conduce hasta las Cataratas Kabigan, otra de las grandes atracciones de Pagudpud. e.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UyHW9r
via IFTTT

lunes, 13 de junio de 2016

Especialistas del INAH hallan documentos en esculturas religiosas

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron documentos de dos siglos de antigüedad durante los trabajos de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1tnxI5b
via IFTTT

Productos de calidad certificada se ofertarán en la 3ª Expo de los Pueblos Indígenas

Faltan dos días para que inicie la tercera edición de la Expo de los Pueblos Indígenas, el evento de productores indígenas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1XmgH89
via IFTTT

North Coast 500, la ruta panorámica más bonita de Escocia

Para disfrutar de la verdadera esencia de las Highlands de Escocia y un viaje por carretera inolvidable, la opción está clara: lanzarse a recorrer la North Coast 500, una ruta circular que captura toda la mística y el romanticismo de esta región. Aquí, entre montañas verdes, lagos cristalinos y costas rugientes, lo importante no es el destino, sino el propio camino.

Hay quien ha comparado esta ruta con la mítica Route 66 estadounidense, aunque adornada con castillos, verdes praderas y mucho viento. Y con tramos espectaculares que serpentean a lo largo de la costa.

La ruta empieza en la ciudad costera de Inverness para ascender hacia el norte por la costa del Mar del Norte hasta Caithness y los últimos rincones del país, antes de la región de las islas. Esta es, para muchos, la parte más salvaje y abrumadora de Escocia, donde se pueden ver algunas magníficas playas solitarias.

Desde allí el camino empieza a descender por la accidentada, abrupta y espectacular costa occidental, donde hay que detenerse en Ullapool, para contemplar las preciosas vistas a la isla de Skye y las Hébridas Exteriores.

Parte del encanto de la ruta reside en las destilerías que se encuentran dispersas a lo largo del camino. No es necesario pararse en todas pero sí al menos en una de ellas. Y es que el viaje hay que tomárselo con la calma que requiere, reservando cuatro días al menos y, si se puede, elegir algunas fechas de otoño. Son, en efecto, 500 millas (algo más de 800 kilómetros) llenas de maravillas en la vieja y mágica Escocia.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1PnYS0D
via IFTTT

domingo, 12 de junio de 2016

El Ritz de París: un hotel de leyenda que vuelve a abrir sus puertas

La ciudad de la luz siempre ha sido un destino con mayúsculas para los amantes de la belleza, el arte y la elegancia. El mítico Hotel Ritz de París reunía estas tres características y presumió de ellas en sus 117 años de historia, hasta su clausura en el año 2012.

No era un adiós, sino una hasta luego, pues el Ritz cerraba para emprender unas ambiciosas obras de restauración dirigidas por el célebre arquitecto y diseñador Thierry W. Despont. El objetivo no era otro que devolver el brillo y el glamour a uno de los hoteles más famosos de la capital francesa, y tal vez de todo el mundo.


Quienes durante su viaje a París se alojen o visiten el Ritz Grand Hotel podrán tomarse una copa en el renovado bar Hemingway, dedicado al novelista y uno de sus huéspedes más ilustres, o relajarse en el primer y único Chanel Spa del mundo. Esos espacios que devuelven todo el valor a la ya famosa frase de “el Ritz siempre será el Ritz”.

La reinauguración del Ritz de París es un importante acontecimiento dentro del mundillo de los viajes de lujo. Su reputación impecable, su historia legendaria y los servicios y comodidades que ofrece hacen que el Ritz se alce como uno de los grandes hoteles del mundo, una experiencia que el viajero (el que se lo pueda permitir, claro) nunca podrá olvidar.


El nuevo Hotel Ritz de París está situado en la Place Vendome, en pleno corazón de la ciudad, y cuenta con 142 habitaciones, 71 de las cuales son suites.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/25RhuD2
via IFTTT

sábado, 11 de junio de 2016

Museo Soumaya presenta ‘La puerta del Infierno’ con obras inéditas de Rodin

Con motivo del trigésimo aniversario de la Fundación Carlos Slim, y en la víspera del primer centenario de la muerte de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/25U9XzX
via IFTTT

viernes, 10 de junio de 2016

Vale da Lua, paisajes lunares en Brasil

 

En el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros en Goiás, en el norte de Brasil, encontramos uno de los rincones geológicos más fascinante del mundo. De hecho, ni siquiera parece un paisaje de este mundo, sino de otro. Por eso fue bautizado con acierto como Vale da Lua (el valle de la Luna).

Pozos ondulantes y dunas petrificadas se extienden por todas partes ante los asombrados ojos de los visitantes. Se trata del resultado de un trabajo de milenios llevado a cabo por la erosión de las aguas y las arenas arrastradas por el río São Miguel, auténtico escultor de este paisaje rocoso de color ceniza en cráteres, bolas, profundas simas  y rocas de formas imposibles. Todo un espectáculo visual, como dan fe las imágenes que acompañan nuestro post de hoy.

Uno de los elementos más llamativos del Vale da Lua son las pequeñas piscinas de forma esférica que recogen el agua de la lluvia. Muchas de ellas están comunicadas entre ellas por galerías subterráneas, lo que da lugar a extraños llenados y vaciados que se producen de forma súbita y asombrosa.

El Vale da Lua se puede visitar todo el año con una única excepción: la estación de lluvias, cuando el agua inunda todo el valle de forma a veces brusca y violenta.

Fuera de este momento del año, los guías del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros acompañan sin problemas a los visitantes al valle de la Luna, pero solo es posible poner el pie en una pequeña parte acotada, pues se trata de una propiedad privada y solo una porción del valle está abierto.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TZpDul
via IFTTT

jueves, 9 de junio de 2016

Ciudad de México: primer destino de la réplica de la Capilla Sixtina

Por primera vez en el mundo se exhibe una réplica de la Capilla Sixtina. Cada hora, alrededor de 1400 personas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1XJKVCI
via IFTTT

De Lakens: vacaciones en la playa en un container marítimo

Los holandeses también tienen muchas playas para disfrutar del verano. Sus aguas no son tan cálidas como las del Mediterráneo pero sus arenales son espectaculares. Una de las más conocidas del país es la de De Lakens, situada cerca de Bloemendal, a pocos kilómetros de Amsterdam. Un lugar en el que además existe la posibilidad de dormir en un alojamiento realmente singular.

Se trata de  contenedores de transporte marítimo totalmente habilitados como pequeños apartamentos a pie de playa, dotados del equipamiento básico para viajeros aventureros y no demasiado exigentes, principalmente mochileros y amantes del surf.

El nombre de estos alojamientos no podía ser otro que Backpack Shack, que en inglés podría traducirse como “cabaña-contenedor”. Su principal ventaja es que lo puedes ubicar donde quieras, en este caso en una de las zonas de playa y surf más famosas de Holanda, en el corazón del Parque Nacional de Zuid-Kennemerland.

Estos Backpack Shacks están disponibles para una, dos o tres personas. En su interior cuentan con entre una y tres camas en litera, sábanas, edredones, estufa, y corriente eléctrica; en el exterior, una pequeña terraza donde no falta una barbacoa, mesa para comer y una hamaca, perfecta para una siesta playera. Eso sí, hay que compartir los baños y duchas comunes, así como el uso de la zona wifi de la recepción y del restaurante del camping.

Además de estos originales alojamientos, en el Camping De Lakens encontramos además caravanas estilo retro, casas de metal de lujo con alta tecnología o tiendas de campaña de diseño. Un camping realmente innovador.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TXbBcK
via IFTTT

martes, 7 de junio de 2016

Conciertos y concursos de la Feria Nacional Durango 2016

Este verano no te pierdas la Feria Nacional Durango 2016, la Feria Villista. Considerada como una de las mejores ferias

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/22NRMKw
via IFTTT

Qué comer en Irlanda

La isla esmeralda no suele figurar en las listas de mejores destinos gastronómicos del mundo. Sin embargo, aquí se producen algunos de los ingredientes más deliciosos que podemos encontrar en Europa, con los que se elaboran riquísimos platos que podrás saborear en tu viaje. Irlanda te espera con estas maravillas para el paladar:

Empezando por la mantequilla, especialmente la de Kerrygold, obtenida de las vacas autóctonas y presente en numerosas salsas para acompañar platos de carne y pescado. Dicen que está a la altura de la afamada mantequilla normanda. Un manjar sencillo y maravilloso consiste simplemente en untar esta mantequilla sobre una esponjosa rebanada de brown bread, el clásico pan moreno irlandés.

Pero el eje central de la gastronomía irlandesa es sin duda la patata, protagonista de dos de los platos nacionales: el colcamon, el champ, una especie de puré que se sirve con cebolla picada, y sobre todo el boxty, todo un icono del Ulster y los condados del norte.

Las excelentes carnes de la isla hacen posible la elaboración del clásico black pudding o el delicioso irish stew (arriba), el típico estofado irlandés, que hay que beber siempre con alguna buena y contundente cerveza (¿qué tal por ejemplo una Guinness?). Del mar, los irlandeses sacan buen partido. Los pescados favoritos con el salmón y el bacalao, aunque en las costas del sur del país las ostras son una delicatessen que hay que probar de forma obligada.

Además de la cerveza irlandesa, en el país está muy extendiido el hábito de acompañar las comidas con sidra y “rematarlas” con un trago del whisky irlandés, cuya fama es inferior al escocés, aunque no su calidad.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/214Q4D7
via IFTTT

lunes, 6 de junio de 2016

El Monumento a la Mexicanidad, obra de Sebastián en Ciudad Juárez

En uno de los sitios más importantes para la historia de Ciudad Juárez, se yergue una imponente escultura roja en

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/25JIapj
via IFTTT

Cruceros: ¿camarote con o sin balcón?

Es difícil imaginar un hotel que nos cobre un suplemento por tener una ventana en la habitación, pero cuando se trata de un crucero, el aire puro del mar tiene su precio. Por lo general, ese pequeño balcón (mejor que el clásico y simple ojo de buey) incrementa el precio del viaje en unos 100 € por persona. ¿En realidad vale la pena el gasto?

Aunque la respuesta depende de cuánto tiempo vamos a pasar en el camarote la respuesta es sí: el balcón es un aspecto esencial del crucero. Algunos de estos balcones están equipados en algunos casos con bañeras de hidromasaje o televisores de pantalla plana,lo cual es un tanto absurdo cuando tenemos frente a nosotros vistas panorámicas del océano, pero hay gustos para todos.

Las ventajas de disponer de un balconcito en el camarote son evidentes: más luz natural, más aire fresco y la posibilidad de sentarse a tomar algo alejado de vistas indiscretas y contemplar la puesta del sol o la negrura de la noche en alta mar.

Los balcones valen realmente la pena cuando el crucero incluye una gran cantidad de vistas panorámicas, como los periplos por las Islas Griegas o los paisajes qque ofrecen los fiordos noruegos.

Por otra parte, son muchos los que consideran que se trata de un lujo caro y un gasto un tanto absurdo, ya que el propio crucero es ya de por sí un gran balcón al mar. Además, es un hecho demostrado que durante un viaje de este tipo la gente pasa muy poco tiempo en su camarote, teniendo en cuenta todas las atracciones y posibilidades de ocio que ofrecen los cruceros modernos. Así que la decisión queda al criterio de cada viajero. Camarote con o sin balcón, ¿tú qué eliges?

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1X6qDCo
via IFTTT

sábado, 4 de junio de 2016

Les 7 doigts de la Main regresan a México con un espectáculo mágico y electrificante

  Les 7 doigts de la main (los 7 dedos de la mano) es una compañía de circo contemporáneo fundada

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1sWMm3j
via IFTTT

Los otros mercadillos de Londres

Ya hemos hablado en este blog de los famosos mercadillos de Londres que nadie debería dejar de visitar en una visita a la capital británica: el popular mercado de Portobello Road en Notting Hill y el ecléctico y alternativo mercadillo de Camden. Pero hay muchos más que hoy te vamos a descubrir. Son los “otros” mercadillos de Londres:

El primero de ellos es el Up Market de Brick Lane, en la zona este de la ciudad, uno de los barrios de moda, muy frecuentado por artistas y bohemios. Solo pasear por sus calles es sumergirse en un mundo alucinante con una increíble mezcla de razas y culturas. Brick Lane es una calle fascinante, llena de restaurantes y puestos de comida asiática. El mercado tiene lugar todos los domingos.

El Columbia Flower Market es un mercado totalmente diferente al anterior. Los domingos son muchos los londinenses que acuden a él para comprar plantas y flores, aunque prácticamente se vende de todo. Su tamaño es reducido pero su atmósfera es magnífica. Y además siempre hay música en vivo.

Por último debemos recomendar la visita a otro famoso mercadillo de Londres, especialmente a los gourmets. Se trata del tradicional Borough Market, situado justo al sur del icónico London Bridge. Aquí podemos encontrar productos gastronómicos de todo tipo y de gran calidad, no en vano es uno de los mercados de comida más grandes del mundo, que despliega su festival de aromas, sabores y colores de lunes a sábado. No te lo puedes perder.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UnLDOR
via IFTTT

viernes, 3 de junio de 2016

Congo, el río más profundo del mundo

En el Río Congo, que recorre el África como si fuera una inmensa serpiente de agua, elmito suele mezclarse a menudo con la realidad. Sin embargo, muchas de sus características son tan auténticas como asombrosas. Por ejemplo, el hecho de que cada segundo fluya en él una cantidad de agua similar al de 13 piscinas olímpicas. Con esta grandiosidad, se entiende la fascinación que autores como Joseph Conrad sintieron al viajar por su cauce.

Otro hecho destacable es que el agua del Congo ha ido tallando con furia a lo largo de milenios un profundo valle en el suelo africano. Este río es, de hecho, el más profundo del planeta. En realidad, todavía no se sabe su proffundida real.

Hasta hace medio millón de años, el río Congo desembocaba en un lago interior gigante situado a más de 300 km de diatnacia del Océano Atlántico. Pero en algún momento el agua rebosó para correr con gran ímpetu y velocidad hacia el mar.

En los restos de aquel lago primitivo se encuentran hoy las ciudades de Kinshasa y Brazzaville, en orillas opuestas, las capitales de las dos naciones que llevan el nombre de Congo que son además las dos capitales más cercanas entre sí qu ehay en el mundo (si no contamos Roma y el Vaticano.El rí oalcanza aquí una anchura de 20 kilómetros y, aunque cuando se viaja por este tramo en un crucero parece que estamos en el mar, sigue tratándose de un río. Tal vez el más espectacular de todos cuantos existen.

La mayoría de los grandes ríos del mundo terminan en un delta de aspecto laberíntico. El Congo es una excepción, pues su cauce desemboca abruptamente en el mar a través de un estrecho canal que supera los 300 metros de profundidad. Un broche final único para un río único.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1sRlxNP
via IFTTT

jueves, 2 de junio de 2016

Ven a explorar 75 años de historia de la moda en México

Por primera vez en México se presentan en una misma exposición un conjunto de prendas de indumentaria tradicional y de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1VzI65i
via IFTTT

miércoles, 1 de junio de 2016

Women: New Portraits de Annie Leibovitz llega a México

  En el marco de una gira mundial que recorrerá 10 ciudades en 12 meses, se exhibirá en la ciudad de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1TYclS4
via IFTTT

Las mejores playas de Dubrovnik

Toda la Costa Dálmata está salpicada de bellas playas de piedra, arena gruesa y aguas transparentes (dicen que las más limpias del Mediterráneo). Los que eligen Dubrovnik como su destino de vacaciones, además de poder visitar una ciudad elegante, acogedora y rica en historia, podrá también disfrutar de los placeres de la playa.

Esta es nuestra pequeña selección de playas de Dubrovnik, todas ellas recomendables y bonitas. Solo una precaución: conviene siempre llevar calzado adecuado para no lastimarse los pies.

Una de las más conocidas y concurridas es la playa de Banje, de arena artificial. Es la más accesible de todas. Se puede llegar a ella a pie desde el casco antiguo de la ciudad pasando por el puerto viejo. Se trata de una playa urbana de arena artificial. Los meses de verano está siempre muy concurrida. Buza es, más que una playa, una serie de terrazas de piedra frente al mar y a los pies de la muralla.

Las otras grandes playas urbanas de Dubrovnik son las de Dance, custodiada por la silueta de la fortaleza de Lovrijenac, Lapad y Babin Kuk. Estas dos últimas se ubican en la pequeña penínsuila que se halla al norte de la ciudad y donde se concentran los principales hoteles y resorts turísticos. Una zona muy animada.

buza

Más alejada del centro está Sveti Jakov, famosa por las piedras blancas que se extienden en su orilla. Se puede llegar a ella fácilmente con el bus número 5. Y a unos 15 km hacia el norte se encuentra la preciosa playa de Veliki Zal, de erana dorada y rodeada de una frondosa vegetación mediterránea.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UtEmzL
via IFTTT