Playas Mexicanas

lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo ahorrar dinero en los viajes: consejos que funcionan

Sea cual sea nuestro presupuesto, viajar implica siempre un esfuerzo económico. Por suerte, existen ingeniosos trucos para quienes quieren conocer nuevos destinos sin gastar demasiado dinero. No son fórmulas mágicas, pero sí consejos que funcionan y que nos permiten ahorrar dinero en nuestros viajes. Toma nota:

Alojamiento económico e incluso gratuito. Sí, es posible, siempre que no seamos demasiado exigentes y estemos dispuestos a dormir en un sofá (ahí están opciones como el Couch Surfing). También puedes barajar la posibilidad del intercambio de casa. Nuevas formas de viajar más allá de los clásicos hoteles.

Comprar los billetes en el momento justo. Todos los estudios muestran que los precios más bajos se encuentran si se reserva el vuelo con, al menos, 6 semanas de antelación. Para los más flexibles, hay que estar atentos a las ofertas de última hora, para esto hay que tener siempre la maleta lista junto a la puerta de casa para salir corriendo al aeropuerto. Un secreto: las aerolíneas suelen ofrecer sus precios más bajos suelen darse a comienzos del otoño. Muchas de estas tarifas reducidas duran menos de 48 horas.

Además, según varios estudios, los martes por la tarde es el mejor momento para comprar billetes de avión baratos porque es cuando la mayoría de los asientos están disponibles, mientras que el día más barato para volar es el miércoles, seguidos de los martes y los sábados. Los más caros, por su parte, son los viernes y los domingos. Y una regla de oro: el primer vuelo de la mañana suele ser el más barato.

 

Ya en destino, no hay que sentir vergüenza a la hora de regatear los precios en las tiendas, sobre todo en algunos países donde existe tal costumbre. También podemos ahorrar un dinero en las comidas haciendo cosas tan sencillas como evitar los bares y restaurantes de los aeropuertos y sitios muy turísticos o buscar alojamientos con desayuno o media pensión incluida, siempre que ello no suponga un gran incremento de precio.

Hay que usar el transporte público o incluso alquila una bicicleta para conocer las ciudades que visitamos. El Interrrail es una fórmula imbatible para viajar barato en tren si tienes menos de 26 años.

Por último, te aconsejamos que saques todo el partido posible al smartphone. En la era de la tecnología, tu teléfono móvil puede contribuir a ahorrarte unos euros. Hay aplicaciones en el mercado para cualquier cosa: guías de viaje, mapas, etc.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1qWxQXM
via IFTTT

sábado, 28 de mayo de 2016

Burgos, la ciudad del Cid

Al norte de Castilla se encuentra una de las ciudades históricas más fascinantes de España: Burgos. Parada obligada en el Camino de Santiago y el lugar donde se halla una de las primeras catedrales góticas de nuestro país, la Catedral de Santa María la Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta es una ciudad que encierra grandes secretos y emociones.

Obviamente este templo gótico es el epicentro de Burgos y su principal atracción. Fue construida siguiendo los ejemplos de las grandes catedrales francesas de Bourges, Chartres y Notre Dame de París, aunque cuenta también con elementos propios que hacen de ella un edificio único. Uno de ellos es el reloj llamado “Papamoscas”, cuya campana es tocada cada hora por un muñeco que hace las delicias de los turistas.

 Además de esto, la Catedral de Burgos es célebre por albergar en su interior las tumbas de Rodrigo Díaz, el Cid Campeador, y de su esposa Jimena. Todo esto se puede ver pagando los 7 euros de la entrada.

Pero además de la Catedral, por todo el centro de Burgos se respira una encantadora atmósfera medieval gracias a la presencia de edificios como la Cartuja de Miraflores, la iglesia gótica de San Nicolás o el Palacio del Condestable, entre otros. De la misma época es también el hospital de San Juan Evangelista, de gran importancia para los peregrinos que viajaban rumbo a Santiago de Compostela y que hoy se encuentra en ruinas.

Antes de abandonar Burgos, hay que rendir tributo a uno de los personajes más ilustres de la ciudad y visitar las estatuas del Cid sobre el puente sobre el río Arlanzón. Fue en Burgos, en la iglesia de Santa Gadea, donde el Cid hizo jurar a Alfonso VI ante la nobleza castellana que no había participado del asesinato de su hermano Sancho. Un capítulo histórico que aparece en todas las guías.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TLaZc4
via IFTTT

viernes, 27 de mayo de 2016

Da Hong Pao, el té más caro del mundo

¿Pagarías 8.000 euros por una taza de té? La mayoría de nosotros no, pero sí lo hacen los adinerados viajeros que visitan China en busca del Da Hong Pao, el té más raro y valioso del mundo. Un solo gramo de este té cuesta más de mil euros, ¡30 veces más que un gramo de oro!

Según el gran maestro del té chino Xiangning Wu, es principalmente su rareza lo que convierte a esta variedad de té en algo tan especial y tan caro. Las plantas de Da Hong Pao sólo crecen en las montañas Wuyi, en la provincia china de Fujian. Sólo hay seis pequeños árboles, que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del planeta y que son vigilados las 24 horas del día por guardianes armados.

Como es lógico, un té tan caro y tan delicado no puede beberse como cualquier otro. La ceremonia requiere un ritual apropiado. Los bebedores del Da Hong Pao peregrinan cada primavera a estas montañas para rendir tributo a Lu Yu, el dios del té, y rogar por el nacimiento de los nuevos brotes.

Las hojas de este té son lavadas cuidadosamente con leche de cabra a medida que crecen y, una vez cosechadas, son ligeramente horneadas y conservadas por 80 años. Sólo así se consigue ese sabor tan especial y las supuestas propiedades medicinales que se le atribuyen.

Por desgracia, la producción del té Da Hong Pao es cada año más escasa y pese a los esfuerzos de los cuidadores, los viejos árboles envejecen y de sus semillas no es posible hacer crecer nuevas plantas. Esto significa que cada vez  habrá menos hojas de este tipo de té y probablemente acabará desapareciendo. El que hoy se comercializa es el que ha sido envejecido hace décadas, y debido a su escasez, su precio no para de subir.

Todavía se puede tomar una taza de Da Hong Pao sin tener que viajar a la lejana China. La opción “económica” es visitar el Royal China Club de Londres, donde se ofrece un servicio de cuatro tazas pequeñas por unos 200 euros.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NRtJaA
via IFTTT

miércoles, 25 de mayo de 2016

La Columna de Trajano en Roma

A principios del siglo II d.C,, el emperador romano Trajano dirigió dos exitosas campañas bélicas contra el poderoso reino de Dacia, más allá del río Danubio, en el el territorio actual de Rumanía. Los dacios se habían convertido en una amenaza para el imperio y había que resolver el problema por la vía rápida.

Así que Trajano ordenó construir un enorme puente sobre el Danubio y llevó a decenas de miles de soldados a la guerra. La conquista de Dacia fue el gran logro de su reinado, y lo inmortalizó en un monumento singular e impresionante que hoy podemos admirar en el centro de la capital de Italia: la Columna de Trajano. A la muerte del emperador, el Imperio Romano había alcanzado la máxima extensión territorial de toda su historia.

La columna está esculpida con bajorrelieves que ilustran los momentos más importantes de estas guerras de Dacia. Como si fuera una especie de cómic de la antigüedad, los hechos se relatan a lo largo de una banda espiral de más de 200 metros.

La columna “pagana” estaba coronada originalmente con una estatua de bronce de Trajano, que fue reemplazada por una estatua de San Pedro en 1588.

El friso espiral continua serpentea veintitrés veces desde la base hasta el capitel, y contiene más de 2.500 figuras en 155 escenas o “viñetas” diferentes. Algunas de estas escenas son la primera travesía del Danubio por las legiones romanas, el viaje de Trajano hasta, la rendición de los dacios y la muerte del rey Decébalo. Toda una lección de historia en el corazón de Roma, a pocos pasos de la Piazza Venezia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Udxqqk
via IFTTT

martes, 24 de mayo de 2016

Fiji, el mejor destino de playa para familias del mundo

A nosotros nos queda un poco lejos, pero los australianos han elegido por segunda vez consecutiva a Fiji como el mejor destino de playa para familias. Ha sido en concreto el resultado de la votación de los lectores de la revista Australian Travellers International. Tal vez porque no conocen España, o porque les da pereza un vuelo tan largo, ellos prefieren este país del Pacífico para pasar unas vacaciones en la playa y con la familia. Y sin duda, es una gran elección.

Fiji es la preferida por delante de otros grandes destinos mundiales como Hawaii, Bali, Tailandia, Tahití, Vanuatu, Islas Cook, Islas griegas, Mauricio y las Filipinas. Fiji también ha sido votado como el mejor destino para unas vacaciones en familia, por delante de Disneyland, Bali, Hawai y Nueva Zelanda.

Así que no queda más remedio que poner el foco en Fiji, un archipiélago conformado por más de 300 islas, islotes y atolones en el corazón de la Polinesia. Los amantes de la naturaleza encuentran aquí hermosas playas, espectaculares fondos marinos y fascinantes rutas de senderismo.

La mayoría de los turistas llegan por avión al principal aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de Nadi, aunque cada vez son más los cruceros que recalan aquí. La mayoría de sus playas son realmente espectaculares, especialmente las que se ubican en las pequeñas islas de Mamanucas y Yasawas, y que salen en todas las postales clásicas de Fiji.

La mayoría de resorts hoteleros de Fiji están orientados al turismo familiar, con actividades lúdicas, menús y deportes pensados para los niños. La calidad de los servicios se completa con la ya legendaria hospitalidad de las gentes de las islas y un entorno natural único en el mundo. ¿No te dan ganas de viajar allí?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/25duTBE
via IFTTT

domingo, 22 de mayo de 2016

Bloemencorso, el gran festival de las flores de Holanda

La fama se la llevan el mercado de las flores de Amsterdam y el fabuloso Parque de Keukenhof, cerca de la localidad de Lisse, pero el mayor festival de las flores que se celebra en Holanda tiene lugar en una pequeña localidad cercana a la frontera con Bélgica: Zundert. Allí se celebra cada año el espectacular y divertido Bloemencorso.

Cada primavera veinte carrozas de veinte metros de largo por diez metros de altura decoradas con flores ofrecen compiten por arrancar los mayores aplausos del numeroso público que acude hasta aquí.

Zundert se convierte durante unos días en la capital de las flores de Holanda. Todos los vecinos del pueblo, tanto jóvenes como mayores, se implican en la tarea de construir y decorar las carrozas, llenas de flores que cultivan en sus propios campos durante el resto del año.

La organización es más o menos la siguiente: los veteranos suelen ser los responsables de la siembra y el cultivo de las dalias (las flores que protagonizan el Bloemencorso), mientras que los más jóvenes suelen encargarse de diseñar los motivos de las carrozas, recurriendo siempre a la provocación y el humor, aunque sin caer en el mal gusto. Por increíble que parezca, las carrozas están hechas de alambre, cartón y papel maché. Este frágil y liviano esqueleto se recubre con miles de dalias.

Todas las carrozas se exhiben en un desfile por las calles centrales del pueblo, donde se levantan gradas para la ocasión. Para los que asisten por primera vez a Bloemencorso, resulta realmente sorprendente descubrir que todas estas fantásticas creaciones están realizadas solo con flores. Un trabajo de artistas y un espectáculo grandioso.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/2437Tmp
via IFTTT

sábado, 21 de mayo de 2016

Vuelos low cost para Asia

Uno de los grandes obstáculos para los enamorados de los viajes de largo alcance y los destinos exóticos, especialmente por Asia y el Lejano Oriente, es el elevado precio de los vuelos. Por eso ha tenido tan buena acogida dentro del sector turístico la reciente creación de una alianza de aerolíneas de bajo coste en el continente asiático: The Value Alliance.

Imagina una red de destinos que se extiende desde Japón hasta Australia para recorrer la región de Asia-Pacífico sin hacer un agujero demasiado en tu bolsillo. Ese es precisamente el objetivo de esta alianza, que comercializará billetes de avión, e incluso equipajes sin cargo y comidas en los vuelos de las ocho aerolíneas del grupo en una sola operación.

¿Qué aerolíneas participan de The Value Alliance? Toma buena nota, son estas: Tiger Airlines (Australia), Scoot Air (Singapur), Nok Air y Nok Scoot (Tailandia), Cebu Pacific (Filipinas), Vanilla Air (Japón)  y Jeju Air (Corea del Sur) y las aerolíneas regionales englobadas dentro del grupo HNA Aviation (China).

La lista podría ampliarse todavía más el año que viene si finalmente se suman la australiana Jet Star, filial de Qantas, la india IndiGo y la aerolínea malaya Air Asia.

Unidas, estas aerolíneas low cost ofrecerán a sus clientes 176 aviones y más de 160 destinos. Este año han usado sus servicios más de 47 millones de pasajeros. Las ventajas están claras: precios más bajos y mayor facilidad para moverse por la región; en cuanto a los inconvenientes destacan algunos aspectos como la molestia de tener que recoger el equipaje en cada conexión, pero nada grave para los viajeros experimentados.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Tq7Agv
via IFTTT

jueves, 19 de mayo de 2016

Mljet, la isla de la ninfa Calypso

Mljet es una isla de forma alargada de 37 kilómetros de longitud y apenas 3 km de anchura que se sitúa de forma paralela frente a la Costa Dálmata y que reúne en un solo lugar todos los atractivos que han hecho de esta región una de las más bellas del Mediterráneo.

Este destino prodigioso es además conocido por ser la legendaria isla donde vivió la ninfa Calypso, la misma que sedujo a Ulises tal y como se relata en la Odisea de Homero. El héroe de la Guerra de Troya cayó en las redes de Calypso durante siete años, hasta que pudo librarse del hechizo y continuar su viaje de regreso a Ítaca. Los que viajan hoy a Mljet siguen quedando atrapados sin remedio, aunque esta vez cautivados por la belleza de este paraíso verde y azul del Adriático. Como curiosidad, cabe destacar que el único hotel de la isla se llama precisamente Odisej. Muy apropiado sin duda.


¿Qué ver en Mljet? Dadas las dimensiones de la isla, ésta es ideal para ser recorrida a pie, aunque se puede alquilar una bicicleta o una moto. El extremo occidental de la isla es una zona natural protegida. Se puede visitar (el acceso cuesta 12€), pero sus senderos solo se pueden explorar caminando. Dentro del parque se halla las localidades de Polace y Pomena, base para los que quieren disfrutar del turismo de aventura en Mljet.

A las afueras del pequeño pueblo de Polje se encuentra la Cueva de Ulises, a la que se accede atravesando un túnel de unos 30 metros de largo. Otras localidades de la isla que merece la pena visitar son Okuklje, Saplunara, Govedari y por supuesto el puerto de Sobra, puerta de entrada a la isla. 

Imprescindible es la visita al Monasterio de Santa María, situado sobre un islote en medio del lago Veliko Jezero. Las escasas playas de la isla (el litoral está dominado sobre todo por grandes y escarpados acantilados) son en realidad pequeñas calas de piedra muy parecidas a las que hay en Menorca.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1YEtRec
via IFTTT

miércoles, 18 de mayo de 2016

La Infiorata, el festival de las flores de Italia

La mejor época para visitar Italia es primavera, al menos lo es si queremos disfrutar de algunos de sus festivales más bonitos y participar de tradiciones hermosas como la Infiorata. Coincidiendo con la festividad del Corpus Christi, muchas ciudades italianas decoran sus calles con pétalos de flores creando fantásticas obras de arte que van desde simples diseños geométricos hasta elaborados tapices inspirados en el arte religioso y obras maestras de la pintura.

Para crear estas alfombras de flores, primero se dibuja el diseño em el pavimento con tiza. Después los espacios son rellenados con miles de pétalos de varios colores. El proceso suele durar entre dos y tres días para ser completado.

La costumbre de arrojar flores y pétalos en honor a divinidades y personajes ilustres es antigua. Sin embargo, la tradición de los mosaicos florales en Italia no se documenta hasta el año 1625 en Roma. En los siglos siguientes la tradiciónse puso de moda y fue imitada en mucha poblaciones del Lazio y elcentro de la península italiana.

Hoy la localidad que celebra con más entusiasmo y espectacularidad esta vieja y bella tradición floral es Genzano. Allí podemos admirar la larga escalinata de la ciudad pintada de mil colores y aromatizada con toda clase de flores. Los dibujos son también asombrosos. Cada año Genzano se llena de turistas y visitantes que llegan de todos los rincones del mundo para asistir a esta fiesta de colores y aromas.

Además de Genzano, hay otros muchos pueblos del centro de Italia, muchos de ellos fácilmente asequibles desde Roma, cuyas calles se llenan de flores cada primavera: Noto, Spello, Bolsena, Brugnato, Orvieto, y la Abadía de Chiaravalle della Colomba, cerca de Fidenza, son algunos de ellos.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TXTuSQ
via IFTTT

lunes, 16 de mayo de 2016

Los Ojos de Dios, en Bulgaria

Situado en la Garganta de Iskar, en una de las regiones cársticas más grandes de Bulgaria, la Cueva de Prohodna es una de las más conocidas del país gracias a dos orificios simétricos que sirven de entrada a la cab¡verna y que, desde el interior, ofrecen una imagen inquietante de dos grandes ojos que nos observan. Los ojos de Dios.

Estos agujeros se encuentran en la cámara intermedia de la cueva, de 262 metros de largo. Ellos iluminan el interior y proporcionan una extraña visión del mundo exterior. Aunque se trata de un diseño natural es muy posible que haya intervenido la mano del hombre para acabar de perfilar su forma, sobre todo para que al agua de la lluvia se filtre de manera adecuada y simulen las “lágrimas” de los ojos.

La Cueva de Prohodna tiene dos entradas opuestas: la más pequeña se encuentra a 35 metros de altura, mientras que la grande se sitúa a 45 metros de altura. La luz que penetra en la cueva a través de estos “ojos” es visible e cualquiera de las dos entradas. Es más: según desde qué ángulo se pueden ver a lo lejos estos agujeros como dos puntos brillantes en el fondo de a cueva, una mirada poco tranquilizadora sin duda. Por eso son muchos los que prefieren llamar a este insólito lugar “los ojos del Diablo”, en lugar de los de Dios.

Prohodna muestra evidencia sde ocupación prehistórica, probablemente como lugar de rituales mágicos. En la actualidad los únicos rituales que tienen lugar aquí son los saltos de puenting de los aficionados que se descuelgan por estas dos aberturas.

Para visitar la Cueva de Prohodna desde Sofía hay que conducir durante una hora y media en dirección noreste por la A2. Hay un estacionamiento cerca de la entrada pequeña.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1XtOz1K
via IFTTT

domingo, 15 de mayo de 2016

Programa de la Noche de Museos del miércoles 25 de mayo de 2016

Espectáculo de danza balinesa; Noche de Estrellas organizada por la Sociedad Astronómica de México; Taller de Gráficas, Poliedros y Papiroflexia;

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/22bxUR9
via IFTTT

Museos de la Ciudad de México celebrarán el Día Internacional de los Museos 2016

Cada 18 de mayo, la comunidad museística mundial celebra el Día Internacional de los Museos. La participación en este evento

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1TfIB30
via IFTTT

El Coliseo, el icono de la ciudad eterna

Cuando se habla de Roma a todo el mundo le viene a la mente la imagen imponente del Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo. Este es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007.

Nadie viaja a la ciudad eterna sin rendir visita a esta espectacular construcción y dejar volar la imaginación, tratando de recrear como fue este lugar en sus tiempos dorados, cuando acogía a más de 50.000 espectadores que presenciaban las luchas de gladiadores, las naumaquias (recreaciones de batallas navales) y otros espectáculos sangrientos.

Un poco de historia: el Coliseo fue construido en el siglo I d.C. durante los reinados de los emperadores de la dinastía Flavia (Vespasiano, Tito y Domiciano), en su época de mayor esplendor.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente el brillo del Coliseo se apagó. En la época medieval sufrió saqueos y terremotos. Los vecinos arrancaron piedras para levantar nuevas casas así como clavos y vigas de bronce para ser fundidos y fabricar armas.

Visitar el Coliseo en la actualidad es realizar un viaje en el tiempo y disfrutar de una impagable lección de historia. Desde el exterior nos sorprenden sus enormes dimensiones. En las inmediaciones del anfiteatro pululan toda clase de artistas callejeros vestidos de centuriones y gladiadores que, a pesar de las restricciones municipales, se dejan fotografiar a cambio de una propina.

En el interior, muchos echan en falta la arena, que ha desaparecido dejando al descubierto el complejo sistema de pasillos y galerías que se desplegaba bajo el suelo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1soq1fm
via IFTTT

viernes, 13 de mayo de 2016

Tabarca, la isla mágica de la costa de Alicante

Tabarca es la única habitada en la Comunidad Valenciana, una joya que todo aquel que esté pasando sus vacaciones en la Costa Blanca alicantina debería visitar, perfecta para una excursión de un día o, por qué no, para disfrutar de un finde semana con auténtico sabor mediterráneo.

Llegar a ella es muy sencillo. Cada día zarpan varios barcos rumbo a la isla desde los puertos de Alicante y Santa Pola. El trayecto suele llevar unos 45 minutos y el precio no llega a 20 euros por persona. Eso sí, en temporada alta los barcos van llenos hasta los topes y conviene reservar el billete unos días antes para no quedarse en tierra. Desde Santa Pola hay más opciones y frecuencias, además el transporte es algo más económico.

Mucha gente viaja a Tabarca, especialmente los locales, con un solo objetivo: saborear los exquisitos arroces y platos de pescado que se cocinan allí. Será por la atmósfera especial de a isla, o por el buen hacer de los restaurantes que allí funcionan, pero lo cierto es que una comida o una cena en la isla es una experiencia sublime. Los precios están a la altura, es decir, no son baratos.

Sin embargo, la gran mayoría de los turistas sólo pasa un día en la isla, disfrutan de sus playas, pasean un poco por las calles de pueblo, en ocasiones se acercan hasta el viejo faro y regresan a puerto al caer a tarde. Se pierden la experiencia mágica de dormir en Tabarca y de disfrutar de sus magníficas puestas de sol.

Por último cabe destacar que, al estar incluida dentro de los límites de una reserva marina, Tabarca es un destino con mayúsculas para los amantes del buceo y el submarinismo. Además, su perímetro costero está trufado de pequeñas cuevas marinas ideales para ser exploradas a nado o en kayak.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1sjlP0h
via IFTTT

jueves, 12 de mayo de 2016

El Valle de los Árboles Cuadrados, en Panamá

En el interior de la caldera del volcán inactivo de El Valle, en Panamá, en un lugar conocido como Cerro Gaital, se encuentra uno delos bosques más fantásticos y desconcertantes del mundo, un bosque cuyos árboles cuyos troncos son cuadrados en lugar de redondos. ¡Incluso los anillos de su leña tienen esa forma! Y esta rareza es la que ha hecho de El Valle un lugar visitado por los turistas y viajeros más curiosos.

Para más confusión,  estos troncos son cuadrados en su base, pero luego se vuelven redondos hacia la copa, donde los árboles tienen ya un aspecto convencional. No todos los troncos son igual de cuadrados: los hay con los ángulos rectos bien marcados y otros que son más romos.

Es un auténtico misterio la razón por la cual estos árboles crecen así. No faltan los que ven en esta anomalía la mano de extrañas fuerzas sobrenaturales o mágicas. También hay quien ha creído ver un fraude detrás de esta historia, aunque si existe alguien en la zona que hace crecer intencionadamente los troncos con estas formas extrañas, no se ha podido demostrar quién ni cómo lo hace.

Entonces, ¿cuál es la verdad? La respuesta la tiene lamadre naturaleza, creadora de esta especiede árbol única en el mundo (el asterolepis quararibea) que crece en las selvas de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, un árbol además muy apreciado por la calidad de su madera.

El tronco de este árbol presenta una forma inusual, no cilíndrica como es habitual, sino irregular, pudiendo tomar en ocasiones la forma cuadrada que tanto sorprende a los visitantes. No hay misterio alguno, salvo el misterio de la propia naturaleza y sus a menudo increíbles diseños.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Ok5DoW
via IFTTT

miércoles, 11 de mayo de 2016

4,500 volúmenes resguarda la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana

En el corazón de la ciudad de México se encuentra un lugar que permite al público en general de consultar

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ZG3nce
via IFTTT

martes, 10 de mayo de 2016

Hallan un nuevo centro cósmico en Teotihuacán

Durante trabajos de excavaciones llevados a cabo frente a la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, investigadores

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1T2H9kc
via IFTTT

Los elegantes cafés de Viena

Un viaje a la capital de Austria no está completo si no hemos pasado una tarde en alguno de sus legendarios cafés disfrutando de su atmósfera y su elegancia. Y también saboreando alguna que otra delicia. Los cafés de Viena son algo más que simples cafeterías, son iconos de una época y han sido, a lo largo de muchas décadas, el punto de encuentro de artistas e intelectuales europeos.

El buque insignia de estos locales vieneses es sin duda el Café Central (Herrengasse esquina con Strauchgasse), un legendario café literario que acogió acaloradas tertulias políticas y filosóficas a principios del siglo XX. Hay música de piano interpretada en vivo y se sirven especialidades vienesas.

6044885776_e35db5ff8d_b-590x393

Un capítulo aparte merecen las cafeterías que en realidad son pastelerías. Sus vitrinas están llenas de tesoros que parecen llamarnos como las sirenas hacían con Ulises. Aqui cabe destacar algunos nombres como Demel K. & K. Hofzuckerbäckerei (Kohlmarkt, 14), toda una institución en Austria, la pastelería fundada por la familia que surtió de repostería la corte imperial durante varias generaciones. También hay que citar a Schwarzwenberg (Kärntner Ring 17) y su vecino el Café Imperial, que se vanagloria de servir el mejor Wiener Schnitzel de la ciudad.

Algunos cafés literarios siguen siendo lgar de reunión de literatos y bohemios, como antaño. Uno de ellos es Hawelka (Dorotheegasse 6), una auténtica reliquia.

kaffeehaus-kaffee-cafe-diglas-40576-19to1-590x310

Más orientados al turismo son el Café Hofburg, ubicado en el interior del Palacio Imperial de Hofburg, donde está también el Museo Sissi y la Escuela Española de Equitación, o  el Café Landtmann (Universitätsring 4), junto a la Ópera, donde se sirve un maravilloso chocolate caliente.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1T18Bik
via IFTTT

lunes, 9 de mayo de 2016

Markthal, el espectacular edificio del mercado de Rotterdam

Al visitar un mercado de la ciudad que visitamos esperamos encontrar rincones tradicionales, viejas construcciones y la atmósfera de lo genuino. En el caso de Rotterdam nada de esto ocurre, y sin embargo se trata de una visita maravillosa.

En la histórica plaza Binnenrotte, junto a la estación de Blaak, se levanta un espectacular edificio que alberga un inmenso mercado de alimentos en la planta baja. Es el impresionante Markthal, un prodigio de la arquitectura moderna que, cómo no, solo podía levantarse en esta ciudad holandesa, una de las grandes capitales arquitectónicas del mundo.

El edificio en arco también es habitable. En él se distribuyen más de doscientos apartamentos, casi todos ellos con grandes ventanales con vistas al mercado y un cuadrado de cristal en el suelo para que los residentes puedan mirar hacia abajo y disfrutar del ajetreo de las compras y ventas.

La fachada exterior del edificio está revestida de piedra natural gris, la misma que se utiliza para el espacio público circundante. Los extremos en cambio se cierran con paneles de vidrio para evitar que entren la lluvia y el frío. El techo abovedado del mercado está adornado con murales gigantescos de frutas, verduras y flores, obra de los artistas Arno Coenen e Iris Roskam, que algunos medios holandeses han comparado (muy exageradamente, reconozcámoslo) con los de la Capilla Sixtina del Vaticano.

El Markthal fue inaugurado en 2014, un edificio único no sólo por su forma y su tamaño, sino también por la forma en que sus diferentes funciones se combinan: un edificio de apartamentos que cubre un mercado de alimentos frescos con tiendas de alimentación, restaurantes, un supermercado y un aparcamiento subterráneo. Sólo en Rotterdam es posible.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/21Nnfff
via IFTTT

domingo, 8 de mayo de 2016

Programa del 3er Festival Tinto Bajío 2016 en León

Durante el “3˚ Festival de Vinos Mexicanos Tinto Bajío” podrás disfrutar de una gran variedad de vinos procedentes de 60

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1rBOoWf
via IFTTT

Gastronomicon León 2016: Congreso académico y Expo de negocios

En este Congreso académico y Expo de negocios, chefs y profesionales de la gastronomía compartirán, con profesionales del sector gastronómico

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SZelWt
via IFTTT

sábado, 7 de mayo de 2016

Visita al Castillo de Leeds

Almenas, torres, arcos y contrafuertes, el puente, el lago, los cisnes, las flores de cerezo, las empinadas escaleras, las ventanas ojivales… Todos estos elementos ordenados en armonía nos ofrecen una de las visitas más evocadoras que podemos realizar en un viaje por el norte de Inglaterra: el Castillo de Leeds, en el Condado de Kent.

Situado a unas dos horas en coche desde Londres, esta postal de cuento de hadas nos depara grandes sensaciones. El castillo es una fortaleza medieval, aunque con delicados elementos de estilo renacentista, que los ingleses consideran el castillo más hermoso del mundo. Una afirmación atrevida, sin duda. Nosotros no iremos tan lejos aunque sí lo incluiríamos en la lista de los más bellos.

Que el lago sea artificial (se formó tras la construcción de una presa en el cauce del río Len) no resta un ápice de encanto al lugar, más bien al contrario: es el espejo donde se reflejan los muros de este castillo casi milenario, donde vivieron grandes damas como la reina Leonor de Castilla o Catalina de Valois, entre otras.

Además de los amplios jardines, la visita incluye el acceso a las estancias interiores, algunas tan fascinantes como el Comedor Verde, la Glorieta (una estilizada torre del siglo XIII), la Sala de Banquetes o la Capilla. No faltan las obras de arte decorando las paredes. Todo en un ambiente de refinamiento y sofisticación como pocos en Inglaterra.

El icono del Castillo de Leeds es el cisne negro, habitante del lago. Para vivir todo esto de cerca, dentro del parque que rodea la fortaleza hay algunos románticos Bed and Breakfast de precio asequible y ambiente encantador.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Wg6NF1
via IFTTT

viernes, 6 de mayo de 2016

Senderismo en Mallorca

En verano, llena de turistas y de diversión; el resto del año, una isla bella, salvaje y nostálgica. Es la otra Mallorca, que podemos descubrir a pie. El senderismo por las montañas de la Serra de Tramuntana, con el mar de fondo y al encuentro de algunos de los pueblos más bonitos del Mediterráneo, es una actividad en alza.

Con excursiones para todos los niveles, en temporada baja la isla se llena de grupos de visitantes alemanes, escandinavos, holandeses y franceses que se lanzan a explorar los caminos escondidos de Mallorca, disfrutando de la inesperada variedad de sus paisajes, de su encantadora calma y de la hospitalidad de los locales. Como escribió George Sand en el siglo XIX: “En Mallorca el silencio es más profundo que en cualquier otro lugar”.

203928021-2605f5de-af84-4bf3-ba42-a83e09420bb2

Solo hace falta cambiar la imagen de sol, playa y chiringuito por la de los campos de olivos, los acantilados sobre el mar y las fabulosas montañas del norte de la isla, cuyo techo está en los más de 1.200 metros del Puig Major.

Una de las rutas más fascinantes dibuja un círculo que pasa por el embalse de Cúber, el Puig de l’Ofre (1.090 m), la cima de Na Franquesa (1.067 m) y el pico de Sa Rateta (1.113 m). Otra no menos popular es la ruta de Sa Costera, mucho menos exigente: desde Sóller se llega al Mirador de ses Barques y se continúa por el valle de Bàlitx, antes de volver a subir y acabar en Cala Tuent. Desde allí, el broche de oro es regresar en el ferry hasta el Port de Soller, otro lugar mágico que nadie puede dejar de visitar en su viaje a la Mallorca escondida.

203835054-d379bb55-147d-43c1-869a-b0b25d2b68be

Otra ruta llena de sensaciones en el hermoso y pintoresco “Camí de S’Arxiduc”, construido a finales del siglo XIX por el archiduque Luis Salvador de Austria Habsburgo-Lorena en la zona de Valldemossa y Deià, visitando el increíble paraje de Na Foradada.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SThdUQ
via IFTTT

jueves, 5 de mayo de 2016

Festival Internacional de Altruismo 2016 en Vallarta apoyará a 20 asociaciones

Porque una persona puede hacer la diferencia, el Festival Internacional de Altruismo 2016 te invita el próximo domingo 6 de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1XaUzfH
via IFTTT

miércoles, 4 de mayo de 2016

Cerrada por tiempo indefinido la Playa del Amor en las Islas Marietas

El Parque Nacional Islas Marietas resguarda las formaciones arrecifales más importantes de la Bahía de Banderas, Nayarit. Asimismo, forma parte

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1W8qu0K
via IFTTT

Obras de maestros europeos y mexicanos del Arte Moderno llegan al MUSA

Luego de exhibirse durante cuatro meses en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la ciudad de México, la muestra

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1roEJSq
via IFTTT

Las fantásticas minas de sal de Realmonte

Sicilia, la isla más grande del Mediterráneo, es un lugar lleno de paisajes bellos y espectacular. También bajo el subsuelo. Y lo podemos descubrir viajando a la ciudad de Realmonte, conocida en toda Italia por su gigantesca mina subterránea de sal donde encontramos largos túneles de hasta 25 km a unos 100 metros bajo el suelo.

Descender a este inframundo es emprender un viaje hacia un mundo fantástico lleno de sorpresas. Las imágenes más famosas de esta mina son las paredes de sus galerías, que se nos muestran adornadas con bandas de rocas de colores claros y oscuros, formando extraños dibujos y círculos concéntricos. Parece como si la Naturaleza se hubiera entretenido en realizar curiosos diseños aunque estas composiciones son obra de la geología y la evaporación masiva de sal marina hace millones de años.

¿Por qué la sal presenta varios colores tan distintos unos de otros? Esto se debe a los cambios de temperatura. Los claroscuros que aparecen en los muros de la mina de Realmonte representan la alternancia entre los depósitos salinos de verano y los de invierno.

Pero hay más sorpresas: explorando las galerías y pasillos de la Mina de Realmonte, a una profundidad de unos 100 metros, aparece de repente una iglesia subterránea decorada con frescos en las paredes y un gran crucifijo tallado en la sal. Fueron los propios trabajadores de la mina quienes construyeron este templo con capacidad para 800 personas y que aún hoy se sigue usando al menos una vez al año, a principios de diciembre, cuando los mineros y sus familias descienden hasta este lugar para celebrar una misa en honor a su protectora  Santa Bárbara.

Además de una atracción turística, la Mina de sal de Realmonte sigue aún hoy en funcionamiento, produciendo alrededor de 500 mil toneladas de sal.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/23otO7f
via IFTTT

martes, 3 de mayo de 2016

Savile Row, la meca de la moda masculina en Londres

Savile Row, en el barrio de Mayfair en Londres, se encuentran las tiendas de moda más lujosas de la ciudad. Aquí, en la cuna del esmóquin, se encuentran algunas de las sastrerías más prestigiosas del mundo, no en vano es conocida como The golden mile of Tailoring.

La historia de esta calle merece empezar a ser contada a partir de principios del siglo XIX y sobre todo durante la época victoriana, cuando aristócratas y famosos empezaron a conceder gran importancia a la vestimenta como signo de distinción. Los sastres más demandados abrieron sus locales en Savile Row, que en la actualidad sigue siendo un lugar de referencia.

Estas sastrerías se ubican en hermosas casas históricas, a menudo compartiendo espacio con selectas galerías de arte. Todas ellas cuentan con una larga lista de ilustres clientes, nobles y poderosos, incluidos destacados miembros de la realeza europea, que han pasado por allí para hacerse un traje a medida (bespoke).

En el año 2004 se fundó la Savile Row Bespoke Association con el objetivo de proteger y desarrollar el “arte” del traje hecho a medida. En esta asociación figuran las firmas más famosas, verdaderos iconos de la elegancia y el buen gusto: Henry Poole & Co, Davies & Sons, Dege & Skinner, Richard Anderson, Richard James, Anderson & Sheppard, Gieves & Hawkes y Ozwald Boateng, entre otras. También está aquí Hardy Aimes, modistas oficiales de la Reina Isabel II hasta el año 1990.

En la actualidad las sastrerías de Savile Row confeccionan más de 10.000 trajes cada año y facturan cerca de unos 30 millones de euros. Si en tu viaje a Londres planeas hacerte un traje a medida en alguna de sus sastrerías prepara, como poco, 1.500 euros.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1QQ3ID9
via IFTTT

lunes, 2 de mayo de 2016

Museos del INAH celebrarán el Día Internacional de los Museos 2016

El Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Museo del Caracol, Museo Nacional de las Culturas, Museo Nacional de

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1NiBDJS
via IFTTT

domingo, 1 de mayo de 2016

Cala en Turqueta, las aguas más azules de Menorca

Si viajas a Menorca y preguntas a la gente de la isla por la cala más bonita de todas, probablemente la mayoría de ellos te dirán que vayas a Cala en Turqueta. Si el paraíso mediterráneo existe, con sus aguas azules y su atmósfera tranquila y natural, sin duda este rincón de la costa menorquina es un gran candidato a serlo.

Hablamos de una pequeña playa de aguas transparentes con fondo de arena blanca, toda ella rodeada de pinos y dividida en dos partes por una rocas de poca altura. El propio nombre de la playa nos da una pista, porque “turqueta” no tiene nada que ver con los turcos, como mucha gente cree, sino con el color turquesa de sus aguas.

Pese a su popularidad, Cala en Turqueta no ofrece casi nunca el aspecto de playa abarrotada de gente muy común en otros lugares de la costa española. Eso sí, la zona de aparcamiento es reducida y se suele llenar pronto, aunque no hay problema si vas en moto o en bicicleta.

Hay muchos que se acercan a esta cala escondida en embarcaciones de recreo o con alguno de los barcos turísticos que zarpan desde el puerto de Ciudadela. Si la playa se llena alguna vez es precisamente a causa de la llegada de alguno de estos barcos cargados de turistas que vienen a pasar el día y vuelven a puerto al caer la tarde.

¿Cómo llegar a Cala en Turqueta? Esta playa se ubica en la parte suroccidental de Menorca, por lo que el mejor modo de dar con ella es partir desde Ciudadela y tomar el Camí de Sant Joan de Missa. Basta simplemente con seguir las indicaciones. El parking se encuentra a unos 10 minutos a pie de la playa, pero el paseo vale la pena pues al final nos espera una playa virgen, un paraíso bello y salvaje donde la única huella de la civilización que veremos es un pequeño chiringuito donde venden bocadillos y bebidas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TDbswA
via IFTTT