sábado, 30 de abril de 2016
Museos y Paisajes Culturales, lema del Día Internacional de los Museos 2016
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SVZpO3
via IFTTT
El Puente flotante de Guangji
El Puente de Guangji (también conocido como Xiangzi Bridge) conecta las dos orillas del río Han a su paso por Chaozhou. Se trata de uno de los cuatro puentes más antiguos del país y sin duda uno de los más famosos de China. Su interés turístico está fuera de toda duda, como bien refleja un viejo dicho chino: “si viajas a Chaozhou y no pasas por el puente, tu visita a Chaozhou no tiene ningún valor”.
Aparte de su antigüedad y su importancia histórica, el Puente de Guangji es especialmente interesante por el hecho de ser el primer puente de pontones del mundo, que puede abrirse y cerrarse según la necesidad. Una parte de su estructura se asienta sobre dieciocho embarcaciones flotantes, que podrían ser movidos para abrir el paso al tráfico fluvial. Originalmente, todo el puente era una estructura flotante formada por ochenta y seis barcos; hoy en cambio sólo la sección central se puede abrir.
El Puente de Guangji fue construido en el siglo XII, durante la dinastía Song. Siglos más tarde, durante la dinastía Ming, el puente fue reconstruido y rebautizado con su nombre actual. El aspecto que hoy vemos, con 500 metros de longitud, 24 pilares de piedra, 18 barcos y 24 pabellones, proviene de esa época.
La ciudad de Chaozhou se encuentra a unos 200 kilómetros al noroeste de Hong Kong. Desde esta ciudad y otros destinos de la región se organizan tours para que los turistas extranjeros puedan admirar la belleza y la originalidad de este puente, único en el mundo, y una de las atracciones más bellas que podemos encontrar en tierras chinas .
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Unib01
via IFTTT
viernes, 29 de abril de 2016
Irlanda: golf en la isla esmeralda
Irlanda es un destino de viaje fascinante, eso es algo que se sabe, pero también una de las mecas mundiales para los amantes del golf. En la “isla esmeralda” hay más de 400 campos, más verdes que en ningún otro lugar del mundo, ideales para practicar este deporte y disfrutar de sus paisajes.
Los aficionados a este deporte valoran la variedad de trazados de sus numerosos campos de golf, la calidad de la hierba y los entornos naturales de excepción (los hay situados cerca de playas y acantilados), características que hacen de estos campos lugares tan apreciados tanto para los jugadores experimentados como para los que se desean iniciar en el mundo del golf.
El éxito de este país como destino internacional de golf ha crecido considerablemente en los últimos años gracias a eventos como el Dubai Duty Free Irish Open, uno de los torneos más prestigiosos del Circuito Europeo, que se disputa tradicionalmente en The K Club, en el Condado de Kildare, cerca de Dublín.
Este torneo atrae a Irlanda a muchas estrellas del golf internacional y a aficionados de los cinco continentes. los participantes luchan por la victoria y el jugoso premio de 675.500 euros que se lleva el ganador.
La calidad de la hierba es importante, pero lo que hace de Irlanda un destino de golf tan especial (con más de 240.000 jugadores-turistas anuales venidos de todas partes del mundo) son esos greens situados en emplazamientos imposibles y paisajes que quitan el aliento.
Mucha gente reserva paquetes “todo incluido” con operadores turísticos especializados en golf, que tienen capacidad para organizar itinerarios que incluyan tee time y alojamiento. Otros prefieren lanzarse a la aventura solos y vivir otra manera de disfrutar Irlanda.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1VXslpP
via IFTTT
miércoles, 27 de abril de 2016
El Partenón… En Nashville
No hay que confundirse: para admirar el auténtico Partenón, con sus columnas dóricas de mármol blanco, hay que visitar la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, existe una réplica casi exacta, y además no en estado ruinoso, en un lugar tan alejado de la Grecia clásica como es la ciudad de Nashville, en Tennessee, Estados Unidos.
¿Cómo es que se encuentra este edificio aquí? Para descubrirlo hay que viajar un siglo y medio atrás en el tiempo, cuando esta ciudad norteamericana era uno de los centros urbanos más refinados y educados del sur del país, sede de al menos media docena de universidades y colegios. En aquellos años Nashville era también conocida como la “Atenas del Sur”. Por eso, cuando en 1897 se programó una gran exposición para celebrar el centenario de la admisión del Estado en la Unión, se decidió levantar un edificio acorde con su fama.
Se levantaron diversos edificios para albergar cada una de las exposiciones, pero el más famoso y aplaudido fue el Partenón de Nashville, una copia del antiguo templo griego dedicado a la diosa Atenea. Se trataba de una construcción de yeso, madera y ladrillo (nada de mármol del Pentélico) que no estaba destinada a ser permanente.
Al igual que sucedió con el London Eye en el año 2000, al final de la Expo los vecinos de Nashville decidieron quedarse con el edificio y convertirlo en uno de los iconos de su ciudad. Pero para ello había que hacerlo un poco más sólido. Así, la estructura fue demolida y reconstruida con hormigón. El nuevo Partenón fue inaugurado en 1931. En la actualidad alberga un museo de arte y es la gran atracción del Centennial Park.
Para rematar la estampa, en 1990 se colocó en su interior una réplica de la estatua de Atenea Partenos, aunque con materiales más humildes que el oro y el marfil de la estatua original realizada por Fidias y perdida en la niebla de la historia.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/26to0h5
via IFTTT
martes, 26 de abril de 2016
En México el 30 de abril se celebra el Día del Niño
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1bAxZsD
via IFTTT
Día del Niño 2016: Espectáculos y actividades en la Ciudad de México
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/241RsMq
via IFTTT
Roma en Vespa
¿Hay algo más típico de Roma que los enjambres de vespas circulando por sus calles? Para los que buscan una perspectiva diferente de la Ciudad Eterna, una actividad genuina y romántica, nada mejor que descubrir Roma en Vespa. Una opción llena asequible para todos los presupuestos viajeros que nos ofrece una aventura romana llena de emociones.
No solo es una opción atractiva para los nostálgicos y los mitómanos (cómo escribir este post sin mencionar la película “Vacaciones en Roma” y el paseo en vespa de Gregory Peck y Audrey Hepburn a los pies del Coliseo?), sino también para los que no cuentan con esas viejas referencias, los jóvenes viajeros, siempre en busca de nuevas sensaciones.
Varias empresas turísticas de la capital italiana ofrecen paseos de diferentes precios, recorridos y duraciones, siempre en grupo y bajo la dirección de un guía. El “tour clásico”, de unas 4 horas de duración, pasa por el Coliseo, el Arco de Costantino, las Termas de Caracalla, la Bocca della Verità (con parada incluida para cumplir con el ritual de meter lamano en la boca de piedra), Plaza Navona, la Plaza de San Pedro en el Vaticano y las calles del Trastevere.
También está disponible, cómo no, la posibilidad de realizar exactamente el paseo en moto de la famosa película, así como la de personalizar tu propio recorrido por las calles de Roma e incluso ir más allá, visitando la zona de los Castelli Romani, Ostia o Tivoli, por ejemplo.
Queda aún otra opción: alquilar una vespa, aunque no sea de época, y visitar la ciudad a tu aire, sin guía. Esto puede salir por unos 60 euros al día, un precio más que razonable. Lo único que hace falta es valor para salir vivo de la jungla del tráfico romano.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Sp951w
via IFTTT
domingo, 24 de abril de 2016
Junkanoo: el carnaval de las Bahamas
No se celebra en febrero, sino en mayo. Así de original y único es el Junkanoo, el carnaval de las Bahamas, una fiesta de música y color que añade una nota lúdica a unas vacaciones en este paraíso.
Con una superficie de 250.000 kilómetros cuadrados entre las costas de Florida y Cuba, este archipiélago es una de los mejores destinos de sol y playa dl mundo. Un lugar que parece haber sido concebido para el relax y el esparcimiento, con una infraestructura turística desarrollada y de alta calidad. ¿Qué más se puede pedir? Pues poner la guinda al pastel y elegir las fechas del Junkanoo para tu viaje.
El carnaval de Bahamas, más conocido como Junkanoo, supone una gran oportunidad para que turistas y bahameños convivan en una fiesta inolvidable que se celebra en la calle. Se trata, al mismo tiempo, de una ocasión perfecta para sumergirse en la cultura de las islas, conociendo las tradiciones, los modos de vida y la hospitalidad de sus gentes.
El epicentro de la fiesta se ubica en la isla de Gran Bahama, más concretamente en su capital Nassau. y lo va a hacer del 5 al 7 de mayo en Nassau. Allí, más de 7.000 bahameños, entre ellos cerca de 1.200 músicos, participan con el objetivo de dar a conocer los valores más tradicionales de las islas. Imposible no contagiarse del entusiasmo y las ganas de fiesta de los locales en un carnaval diferente al que se celebra en cualquier otro lugar del planeta.
Además de esta fiesta, cabe recordar que Bahamas es un destino cinco estrellas para los amantes del buceo, el snorkel y la pesca deportiva. Junto a las largas playas de arena blanca encontraremos además los populares mercados de paja donde comprar esteras, sombreros y cestones artesanales, todo tipo de ropa y souvenirs, mil y una clases de deliciosa fruta, además de joyas y artesanía en madera.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1r9lAUN
via IFTTT
sábado, 23 de abril de 2016
Montreux, una joya a orillas del Lago Leman
Por su clima extraordinariamente suave, Montreux se designa como capital de la Riviera del Vaud, la bellísima región que rodea el Lago Leman. Aquí crece una vegetación más propia del Mediterráneo que de los cercanos Alpes, con pinos, cipreses y palmeras. Así, si en la otra orilla de lago la ciudad de Ginebra representa a la Suiza seria y trabajadora, Montreux nos muestra su cara más relajada y amable.
La excursión obligada nos lleva por un paseo jalonado de jardines desde la localidad de Vevey, pasando por Montreux hasta llegar al castillo de Chillon. Se dice que es el paseo más bonito del país. En él se pueden admirar también las suaves colinas cubiertas de viñedos de Lavaux, incluidas en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. Sin embargo, la mayor parte de los visitantes que llegan a Montreux lo hacen atraídos por su famoso e internacionalmente recionocido festival de Jazz.
El Montreux Jazz Festival, que empezó a celebrarse en el año 1967, es el festival musical más prestigioso de Suiza. Todos los grandes nombres del jazz, el Blues, el Rock, y el Soul han pasado por él. Cada nueva edición, que se celebra en los meses de julio y agosto en diversos escenarios de la ciudad, es un espectáculo al que todo el mundo quiere asistir y que nunca defrauda.
Pero desde Montreux también podemos lanzarnos a descubrir la belleza de las montañas que rodean el lago. Una opción es el Rochers-de-Naye, el tren cremallera que alcanza los 1.600 metros de altura ofreciendo las vistas panorámicas más hermosas de la Suiza Occidental. No menos fascinante es el
Golden Pass Line, el tren panorámico que conecta Montreux y Lucerna pasando por Gstaad y el Oberland bernés.
Bajando de las montañas de nuevo hasta la orilla del lago, es muy recomendable disfrutar de un relajante crucero lacustre con un barco de vapor y detenerse en las pintorescas aldeas ribereñas, con elegantes casas que datan de la Belle Epoque. No hay que olvidar visitar el Castillo de Chillon, ubicado en una isla rocosa cercana a la orilla, con sus murallas y torres y su interesante museo.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1YMqpOl
via IFTTT
viernes, 22 de abril de 2016
Ven a celebrar a nuestra Madre Tierra en el Pachamama Fest 2016
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1VNYz6l
via IFTTT
jueves, 21 de abril de 2016
El Museo del WC en India
Seguro que en tus viajes habrás visitado museos curiosos, pero ninguno como éste: el Sulabh Toilet International Museum, un auténtico museo dedicado al WC en la ciudad de Nueva Delhi.
Resulta además especialmente llamativo la existencia de un museo de este tipo en un país donde la higiene y saneamiento es un problema importante. En India, el 60% de los más de mil millones de habitantes del país defecan al aire libre, ya que no tienen acceso a letrinas seguras y privadas. Precisamente la misión de Sulabh International es promover hábitos de saneamiento y proporcionar servicios sanitarios públicos en toda la India.
Gracias a este museo y la Fundación Sulabh se han construido cientos de baños públicos en las principales ciudades del país, incluidas las zonas que rodean grandes atracciones turísticas como la Fortaleza Roja de Delhi o el Taj Mahal, en Agra.
El museo, que se encuentra junto a las oficinas de esta organización, explica la historia y el desarrollo del sistema de retrete en todo el mundo desde los inodoros de ladrillo del antiguo asentamiento de Harappa, cerca de Pakistán, hace cinco mil años, hasta los sanitarios de hoy. Todo acompañado de un buen número de imágenes, dibujos, fotografías y gráficos.
Sin duda se trata de un lugar muy interesante lleno de objetos curiosos como el inodoro creado en 1596 por Sir John Harrington, un cortesano de la Isabel I, para la higiene personal de la reina. No faltan tampoco poemas, chistes, cómics y dibujos animados relacionados con el mundo del WC. El Museo Internacional de inodoros Sulabh se abrió en 1992 y desde entonces se ha dado la bienvenida a unos 100.000 visitantes. ¿Te animas a ser uno de ellos?
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SxgD49
via IFTTT
miércoles, 20 de abril de 2016
Viernes 22 de abril 2016: Día Internacional de la Tierra Árboles para la Tierra
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/26fjeDT
via IFTTT
martes, 19 de abril de 2016
Ecolor Fest 2016 el festival electrónico más grande de San Luis Potosí
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Tif0UT
via IFTTT
Los Jardines Flotantes de Xochimilco
Ciudad de México se asienta sobre una gran laguna. Cuando los españoles llegaron por primera vez a Tenochtitlán se encontraron con una verdadera ciudad flotante llena de islas, canales y puentes. Como recuerdo de aquella ciudad que ya no existe, el turista tiene al menos la oportunidad de visitar los Jardines Flotantes de Xochimilco.
Este es el último rincón de la capital mexicana donde se preserva la antigua técnica agrícola de las chinampas (balsas cubiertas de tierra donde se cultivaban verduras y flores). En 1987 la UNESCO incluyó este lugar en la lista del Patrimonio Mundial por este motivo.
El Xochimilco es uno de los cinco lagos que tiene la ciudad, y el único de agua dulce. Tanto su tamaño como la calidad de sus aguas fue disminuyendo considerablemente con el paso de los siglos hasta que el gobierno puso en marcha hace unas décadas un gran plan de recuperación y conservación.
Para recorrerlo simplemente hay que acudir a los embarcaderos más cercanos al centro de la ciudad y subirse a alguna de los barcos (llamados trajineras) que están pintados de muchos colores y bautizados con llamativos nombres. El precio del paseo varía según el tipo de embarcación, el tiempo del paseo y los servicios a bordo. Algunos ofrecen incluso música en vivo y mariachis.
Una parada obligada es el Mercado de Xochimilco, donde se vende comida de todo tipo, flores y recuerdos, así como el Templo y Convento de San Bernardino, el histórico Hotel Reforma y el Museo Dolores Olmedo Patiño.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1MEZaEJ
via IFTTT
lunes, 18 de abril de 2016
El Lobo Mexicano, especie en peligro de extinción
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1U32hHW
via IFTTT
El edificio del Parlamento de Bucarest, un monumento a la megalomanía
En el centro histórico de Bucarest, la capital de Rumanía, se levanta el colosal Palacio del Parlamento, uno de los proyectos de construcción más caros y extravagantes llevados a cabo en el siglo pasado. Se le considera la joya de la corona del ambicioso plan de desarrollo urbano del megalómano dictador rumano Nicolae Ceausescu.
Para construir la “Casa de la República”, el dictador comunista mando nivelar una colina entera y no tuvo problemas en borrar del mapa una quinta parte del centro histórico de la ciudad. Además, el proyecto consumió un tercio del presupuesto estatal de Rumanía durante 5 años. Esta locura es hoy es la atracción turística más visitada de Bucarest.
Este auténtico monumento a la megalomanía es el segundo mayor edificio administrativo en el mundo, sólo superado por el Pentágono en los Estados Unidos. También es el edificio administrativo más caro del mundo. Los gastos de calefacción e iluminación superan los 6 millones de euros anuales.
Ceausescu tuvo la idea de construir este edificio tras una inspiradora visita a Pyongyang en 1972. Impresionado por las construcciones faraónicas de su “colega” norcoreano, decidió emularle. Para alcanzar su objetivo destruyó numerosas iglesias, sinagogas y cientos de casas del centro de Bucarest. Unas 40.000 personas fueron realojadas forzosamente en barrios de la periferia. Para financiar el proyecto, Rumanía contrajo una enorme deuda externa que todavía hoy arrastra.
El palacio tiene 240 metros de largo, 270 metros de ancho y 12 pisos de altura. Hay ocho niveles subterráneos, el más profundo de ellos construido como refugio nuclear para la familia Ceausescu. En diciembre de 1989, sólo una tercera parte del edificio estaba terminada. Ese año estalló la revolución que acabaría con el régimen dictatorial de Ceaucescu.
El edificio finalmente fue terminado en 1994. En la actualidad alberga el Senado rumano y la Cámara de Diputados, y un museo de arte moderno.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/26as05Z
via IFTTT
domingo, 17 de abril de 2016
Más de 2,000 profesionales de los idiomas participarán en la FIID 2016
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SfHUmh
via IFTTT
sábado, 16 de abril de 2016
Las Casas Negras de Escocia
Siglos atrás, en las Highlands de Escocia y de Irlanda proliferó un tipo de casas muy características conocidas popularmente como blackhouses (casas negras). Se trataba de viviendas largas y estrechas, a menudo construidas en paralelo y adosadas a los muros de piedra de la casa vecina.
Hoy estas casas con techo de paja forman parte del paisaje rural de las tierras altas escocesas. Los turistas las fotografían e incluso visitan su interior. Sin embargo, la vida en ellas no era precisamente agradable: el fuego interior que calentaba las viviendas no tenía chimenea por la que escapar, y los moradores tenían que acostumbrarse a convivir con el humo, lo cual desde luego no era nada saludable. Pero tenían un motivo para hacerlo.
El humo se filtraba en la paja del techo, ahuyentaba a los insectos y la ennegrecía. Después, esta misma paja podía ser usada como un eficaz fertilizante para sus cultivos. Así, cada año el techo era renovado.
Por si las condiciones de vida no eran suficientemente duras, los habitantes de las blackhouses compartían techo con los animales de granja. Humanos a un lado; cerdos, cabras, ovejas y gallinas al otro. Y todos entraban y salían de la casa por la misma puerta. Por increíble que parezca, hace 50 años todavía muchas de estas blackhouses todavía estaban habitadas.
A finales del siglo XIX las gentes de estas tierras empezaron a abandonar estas casas para vivir en otras mucho más confortables e higiénicas, con chimeneas y muros de ladrillo blanqueados con cal. Por oposición, estos nuevos edificios fueron bautizados como whitehouses, casas blancas.
¿Dónde ver las más auténticas blackhouses escocesas? El mejor lugar es la isla de Lewis, en las Hébridas Exteriores, concretamente . en el pueblo de Gearrannan. Algunas de ellas se han convertido en museos de una época que ya no existe.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/23DRlGR
via IFTTT
viernes, 15 de abril de 2016
Disfruta del Corona Sunsets Festival 2016 en cuatro playas mexicanas
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MyUXT1
via IFTTT
El mar de loto rosa en Tailandia
Muchos viajeros visitan Tailandia y se conforman con disfrutar del vibrante ritmo de vida de la capital Bangkok y con relajarse en los paraísos de sol y playa del sur del país, con Phuket como destino preferente. Y sin embargo, hay muchos más tesoros escondidos en el país de la eterna sonrisa. Uno de ellos es Nong Han Kumphawapi, más conocido como el mar de loto rosa (Talay Bua Daeng).
El mar es en realidad un lago ubicado en el noreste de Tailandia, cerca de la ciudad de Kumphawapi y de Udon Thani, un lugar fascinante que cada año, desde noviembre hasta marzo, ofrece un espectáculo natural único y lleno de belleza, cuando sus aguas quedan prácticamente cubiertas por una gran alfombra de flores de loto rosadas.
Con todo, el momento de plena floración se produce a lo largo del mes de diciembre, la mejor época del año para visitar el lago. Las mejores imágenes y fotografías las obtendremos por la mañana, justo tras la salida del sol. Es entonces cuando las flores están completamente abiertas, mostrando sus vivos colores.
Los turistas, cada vez más numerosos, disfrutan de la experiencia con plácidos paseos en barco por el lago. Las embarcaciones, que son de pequeño calado debido a la escasa profundidad del lago (apenas un metro), parecen flotar sobre las flores.
La aventura en el Mar de Loto de Tailandia se completa con una experiencia gastronómica. Las semillas y los tallos de estas flores forman parte de la dieta habitual de los habitantes de las aldeas cercanas: sus colores y delicadas texturas son el peculiar aderezo de los platos típicos de la cocina local.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SFzkwk
via IFTTT
miércoles, 13 de abril de 2016
Fósiles y esqueletos de dinosaurio se exhiben en el Metro de la CDMX
from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1VXrX91
via IFTTT
La carne de buey de Kobe, una delicatessen japonesa
No todo es sushi en Japón. Allí, en el país del sol naciente, podemos encontrar una de las carnes más exquisitas y delicadas del mundo: la carne de buey de Kobe o Waygu. No dejes de probarlo en tu aventura nipona. No te arrepentirás.
La extraordinaria calidad de este alimento, reconocida por gourmets de todo el mundo, se obtiene gracias a un método de crianza muy especial en el que hay que destacar ese cuidado por las cosas que los japoneses aplican a todas sus actividades, por pequeñas y ordinarias que sean. El caso de la carne de Kobe no es una excepción, y los resultados son espectaculares y deliciosos.
El secreto del sabor único de esta carne está en el trato privilegiado que recibe el animal. Cada uno de estos bueyes es alimentado con cerveza durante el verano, lo cual provoca en él un desmesurado apetito que le hace consumir más forraje. Los establos se transforman además en una suerte de spas bovinos donde los bueyes son masajeados a diario con música ambiental de fondo. Así es como se consigue que grasa penetre lentamente en la carne.
El resultado de todos estos esfuerzos es una carne de altísima calidad y de finísimo sabor. También el precio está a la altura, pues ronda los 200 € el kilo.
Basta con observar un trozo de carne de Waygu para comprobar que aparece la grasa distribuida de forma uniforme por toda su masa muscular. Esta carne no sólo es tierna y sabrosa, sino también muy saludable, rica en Omega 3.
El tratamiento de la carne de Waygu se podría remontar a más de dos mil años atrás, si hacemos caso delo que cuenta la tradición. En algunas granjas incluso proceden a bañar a los bueyes con sake durante varias horas un par de veces al mes. Todo para que el saborde la carne sea exclusivo y único.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/25Z9AVY
via IFTTT
martes, 12 de abril de 2016
La Biosphere de Montreal
La Biosfera de Montreal, ubicada en la isla de Santa Helena, Canadá, es un museo dedicado al medio ambiente. Fue diseñado y creado por el visionario arquitecto Richard Buckminster Fuller para ser originalmente el pabellón de los Estados Unidos durante la Exposición Universal que tuvo lugar allí en 1967.
Esta estructura es la culminación de más de veinte años de trabajo con cúpulas geodésicas por parte de su creador. Fuller deseaba demostrar que era posible crear un espacio habitable utilizando sólo una quinta parte de los materiales normalmente utilizados en la arquitectura convencional.
Esta enorme estructura semiesférica se eleva a 63 metros de altura y es tan amplia que aloja cómodamente en su interior el edificio de la exposición, de siete pisos y con una larga escalera de cuarenta metros. La esfera, de estructura metálica, estaba cubierta con paneles acrílicos transparentes. Para controlar la temperatura ambiente del interior, Fuller diseñó un aparato compuesto por paneles triangulares móviles que se mueven sobre la superficie interior de la cúpula siguiendo el sol. Por desgracia, el sistema nunca funcionó correctamente.
El pabellón de los Estados Unidos fue el más popular de la Expo 67 y fue visitado por 11 millones de visitantes en seis meses. Después, debía ser desmantelado, pero las autoridades canadienses decidieron conservarlo como un regalo de sus vecinos del sur.
Después de un grave incendio en 1976 (el mismo año en el que Montreal fue ciudad olímpica) y 15 años de abandono, la estructura fue recuperada. En la actualidad, la Biosphere de Montreal es un gran museo interactivo, además de un gran invernadero donde habitan plantas y aves exóticas. El museo fue inaugurado en 1995.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SvhADR
via IFTTT
lunes, 11 de abril de 2016
Eventos de la Noche de Museos del 27 de abril 2016 en CDMX
Organizada por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, la “Noche de Museos” es una iniciativa cultural que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes, en un horario nocturno de 19:00 a 22:00 hrs, en varios museos participantes del Centro Histórico de la ciudad de México.
La mayoría de las actividades ofrecidas durante la Noche de Museos son gratuitas: visitas guiadas, visitas dramatizadas, presentación de libros, inauguración de exposición, conciertos, bailes, performances, charlas con artistas, proyecciones cinematográficas, etc.Programa de Eventos y Actividades de la próxima Noche de Museos
Miércoles 27 de abril de 2016.Archivo Histórico de la Ciudad de México
-Historia de la majestuosa virreinal Casa de los Condes Heras Soto, actual sede del AHCDMX. 19:00hrs. -Charla sobre el acervo documental que resguarda el AHCDMX. Al final muestra de documentos y fotos "Los niños del siglo pasado" 19:40 hrs. Entrada Libre. Dirección: República de Chile núm. 8, esq. con Donceles, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc.Centro Cultural del México Contemporáneo
Banda Sinfónica de niños y jóvenes. 19:00 hrs. Entrada Libre. Exposición: Artes Plásticas Expresiones y Colores de México ARTAC. Sala de los Artistas, Danza, Corredor del Conocimiento y Conservatorio Exposición: 5 Décadas de Trayectoria de Antonio Diaz. Sala de Arte Siglo XXI Dirección: Leandro Valle 20, Centro Histórico.Museo de Sitio del CCU Tlatelolco
- Taller de monstruos mexicanos (17:00hrs). Diseña tu propio monstruo. Dirigido a niños de 3 a 12 años y toda tu familia - Colección Stavenhagen, conoce sobre algunas criaturas temidas en las cosmovisiones prehispánicas -Visita guiada literaria (19:00hrs). Durante este recorrido, descubrirás la historia del Museo de Sitio Tlatelolco a través de leyendas. Entrada Libre. Dirección: Ricardo Flores Magón 1. Col. Nonoalco-TlatelolcoMuseo de la Ciudad de México
Visita guiada caracterizada 'Conjunto Típico Revoluciones'. Doña Blanca y otras rondas. Concierto de rondas infantiles y cantos populares de 1905. El museo te recomienda visitar su exposición temporal: "Mujeres somos aquí y allá" una propuesta multidisciplinaria del Colectivo de Arte Aquí es México, que reflexiona en torno al concepto de género, a la vez que vigoriza la interacción cultural entre México y los países nórdicos. (disponible del 7 de abril al 22 de mayo de 2016.) 19:00 hrs. Entrada Libre. Dirección: Pino Suárez No.30, colonia Centro.Museo del Telégrafo
"Man in Motion", un mensaje electrónico, visual y auditivo para tus sentidos. 20:00hrs. Entrada Libre. Dirección: Calle Tacuba 8, Cuauhtémoc, Centro.Museo de la Mujer
-El encanto de la música. Música y poesía. Proyecto Tajsen: Amarylis Castillo Barrera (pianista), Violeta Vázquez Díaz (soprano). 19:00 hrs. Entrada Libre. Dirección: República de Bolivia No.17.Museo Legislativo
Exhibición de "Danza Árabe" Amiret-El Sahara. 19:30 hrs. Entrada Libre.Museo Memoria y Tolerancia
-Recorridos guiados./$60 -Museo Infantil: "Isla Panwapa"/$60 -Exposición temporal "Yoko Ono-Tierra de Esperanza"/ $30 pesos. -Show de música y baile contemporáneo. / Entrada Libre. De 18:30 a 21:00 hrs. Dirección: Plaza Juárez, frente al Hemiciclo a Bénito Juárez en la AlamedaMuseo Mural Diego Rivera
La música de Pablo O’Higgins. Programa especial de música inspirada en Pablo O’Higgins e interpretado por el Coral Mexicano. 19:00 hrs. Dirección: Calle Balderas y Colon S/N, Cuauhtémoc, Centro.Museo Nacional de San Carlos
- Visita guiada por el barroco en la colección del Colegio de San Ignacio de Loyola. Vizcaínas -Concierto: Ender.18:30 hrs. Costo: $45 pesos (2x1). Dirección: Puente de Alvarado 50, Tabacalera, Cuauhtémoc. Consulta el Mapa Interactivo de la Ciudad de Méxicofrom Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1VifQnN
via IFTTT
domingo, 10 de abril de 2016
3 mil personas formaron una Bici Monumental en el Zócalo de México
Hoy, el Paseo Dominical 'Múevete en bici' registró una afluencia de 56 mil 360 ciclistas.
Además, en la plancha del Zócalo capitalino 3 mil personas, con y sin bicicleta, se reuniron para formar la segunda Bici Monumental.
¿En qué consiste 'Múevete en bici'?
En 2007 la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) del Distrito Federal creó un programa con el se que se fomenta la participación de los ciudadanos en este medio de transporte. Su nombre es “Muévete en Bici”. Consiste en invitar a los capitalinos y visitantes de la CDMX a un paseo dominical que inicia a las 08:00 y finaliza a las 14:00 y durante el cual tienen la posibilidad de recorrer una ruta de 55 kilómetros pasando por avenidas como Paseo de la Reforma, División del Norte y Patriotismo, entre otras, teniendo acceso en bicicleta a sitios como Chapultepec, la Basílica de Guadalupe - La Villa o el Centro Histórico.2ª Bici Monumental en el Zócalo de la Ciudad de México
Hoy domingo 10 de abril de 2016, sobre el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más concurridas de la CDMX, se dieron cita familias, parejas, amigos e incluso mascotas, desplazándose a bordo no solo de bicicletas, sino también de patines, patinetas, triciclos y hasta aparatos eléctricos. La convocatoria consistió en formar una silueta gigante de una bicicleta con ayuda de ciclistas y público en general, en la plancha de la Plaza de la Constitución, Zócalo de la ciudad de México. En esta ocasión se contó con la participación de tres mil personas, dos mil más que en la *primera edición del evento *En el 2013, alrededor de mil cien personas se reunieron en la explanada del Monumento a la Revolución para formar juntos la silueta de una bicicleta con una medida aproximada de 500 m2.from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Q2pcfz
via IFTTT
Paseo por las murallas de Ávila
Uno de los tesoros del patrimonio histórico de España se encuentra en el corazón del país, en la ciudad de Ávila, unos 100 km al oeste de Madrid. Se la considera uno de los mejores y mejor conservados recintos amurallados de Europa.
Ávila está construida sobre la cima plana de una formación rocosa que se eleva bruscamente en medio de una vasta llanura sin árboles, cubierta de inmensas rocas grises y rodeado de altas montañas. Sus imponentes murallas constituyen un gran anillo de piedra de 2.500 que abraza y contiene el casco antiguo de la ciudad desde que el rey Alfonso VI de Castilla y León arrebatara la ciudad a lso musulmanes en el año 1088 y ordenara proteger la plaza con estos grandes muros.
Casi mil años después, las murallas de Ávila siguen impresionando a cuantos las ven. De planta rectangular, con grandes sillares de duro granito y con tramos cuyo espesor alcanza los 10 metros y una altura de 40, son el gran símbolo de esta ciudad castellana.
La parte alta de la muralla ofrece un paseo en el que descubrir parapetos, alemenas y torres defensivas. Originalmente había también un foso y una barbacana fuera de los muros, pero ya no existen. En el interior de la fortaleza, el casco antiguo abulense esconde muchas más joyas: la Catedral gótica, el Convento de Santo Tomás, donde están las tumbas de Tomás de Torquemada, que fue el primer inquisidor general de España, y de Don Juan, el único hijo de los Reyes Católicos, entre otros edificios. El casco antiguo de Ávila fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Por la noche el aspecto de las murallas de Ávila es aún más impresionante, gracias al sistema de iluminación con grandes focos halógenos de color amarillo-anaranjado. Es, de hecho, el mayor monumento completamente iluminado del mundo.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NhUwXJ
via IFTTT
sábado, 9 de abril de 2016
Tong Tong: el festival que une Holanda con Asia
Holanda e Indonesia son países unidos por una larga relación cultural desde que los comerciantes holandeses viajaran a aquellas tierras y establecieran puestos comerciales en ella, hace más de 300 años. Hoy viven en los Países Bajos más de 300.000 personas procedentes de este país, especialmente en la ciudad de La Haya.
Por eso la que es la capital administrativa del país, es la sede del Festival Tong Tong, cuyo objetivo es promover la historia y cultura indonesia entre el gran público. Este año se celebrará la 58ª edición, entre el 28 de mayo y el 5 de junio. Una ocasión de oro para viajar a Holanda (que siempre es un placer) y disfrutar del festival euroasiático más grande del mundo.
Tong Tong es en realidad una acertada combinación de evento cultural, festival culinario y artístico, que inunda las calles de La Haya y está presente en numerosas tiendas y puestos callejeros. Un paseo por la ciudad durante estos días nos devuelve a la época colonial y al ambiente que se debió vivir en aquellas viejas estaciones comerciales marítimas holandesas de los mares del sur.
La estrella es sin duda el Gran Pasar, el mercadillo donde se instala un gran número de stands con delicias culinarias asiáticas,no solo de Indonesia, sino también de Vietnam, Singapur, Sri Lanka o Malasia, donde hubo también presencia holandesa. Es una auténtico placer sumergirse en la gastronomía del sureste asiático comiendo en algún warung y viajar al exótico Oriente a través del paladar.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1NgMLBm
via IFTTT
viernes, 8 de abril de 2016
Habrá más de mil actividades y eventos durante el Año Dual México-Alemania
Bajo el lema “Una alianza para el futuro”, se realizará el Año de Alemania en México de junio 2016 a junio 2017.
Teniendo como objetivo el de crecer los lazos no sólo políticos, sino también culturales, económicos y sociales entre ambas naciones, y crear nuevos proyector en diversos ámbitos, iniciará el Año de Alemania en México esta semana en Berlín con la inauguración de la muestra "Mayas, el lenguaje de la belleza" en el Museo Martin-Gropious-Bu, mientras que en nuestro país empezará el próximo mes de junio con un concierto inaugural en Bellas Artes el día 6, y finalizará el mismo mes de 2017. Retrospectiva de Rainer Werner Fassbinder; Un viaje por el mundo ( 400 obras de arte de más de cien artistas contemporáneos de Alemania); 15.ª Semana de Cine Alemán; Tour OJCA México-Alemania 2016-2017; PLATOON HUB en concierto; conferencia Túnel de la Ciencia Max Planck, forman parte de los más de 1,000 eventos que se llevarán a cabo en México para celebrar el Año Dual México-Alemania 2016-2017.Programa Alemán - De Junio 2016 a Junio 2017
13 ciudades mexicanas - Seis ejes temáticos El programa alemán se basa en seis ejes temáticos: Ciencia, Cultura, Educación, Innovación, Movilidad y Sustentabilidad, y en el rubro cultural se desarrollará a través de exposiciones, conferencias, danza, teatro, conciertos, talleres y simposios en las ciudades de Guadalajara, Guanajuato, Mérida, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Toluca, Veracruz, además de la Ciudad de México. Las actividades que se desarrollarán buscan impulsar la creatividad, innovación, productividad, desarrollo sostenible, y se inscriben en tres sectores: Comercio, inversión y turismo. Educación, ciencia e innovación. Arte e industrias creativas.Algunos eventos
Temas: Ciencia | Cultura | Educación | Innovación | Movilidad | Sustentabilidad Consulta el programa de eventos aquí: http://ift.tt/1MkoeADExposiciones
Un viaje por el mundo: exhibición que reúne unas 400 obras de arte de más de cien artistas contemporáneos de Alemania. Instituto Cultural Cabañas y Museo de Arte Zapopán, Guadalajara. Think Global, Build Social! arquitectura alternativa con enfoque social - Ciudad de México. Paisajes de Movilidad Urbana - Museo Universitario del Chopo, CDMX. Historia de la movilidad. Armin Linke aborda la historia de la movilidad de Tlatelolco. CCU Tlatelolco, CDMX. Movilización, delincuencia y seguridad - Casa del Lago, CDMX. Al más allá y de regreso. MAP, CDMX Movilidad y ecología - Muca Roma, CDMX Sigmar Polke - Museo Amparo, Puebla. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) Parque Bicentenario, CDMX. Biodiversidad y Sustentabilidad - Antiguo Colegio de San Ildefonso, CDMX Tour OJCA México-Alemania 2016-2017 Auditorio del Goethe-Institut, CDMX. Presentación /Representación del IFA - San Luis Potosí. Otto Dix. Violencia y Pasión - MARCO Monterrey Teobert Maler: El presente de lo pasado. Chapultepec. Ciudad de México.Cine
15.ª Semana de Cine Alemán: 15 largometrajes y documentales, así como dos películas infantiles. Cineteca Nacional, CDMX. Retrospectiva de Rainer Werner Fassbinder. Cineteca Nacional - MonterreyConciertos
Concierto inaugural del Año Dual Alemania-México. - Palacio de Bellas Artes. CDMX PLATOON HUB México - CDMX.Conferencias
Túnel de la Ciencia Max Planck - WTC Ciudad de México Hecho en Alemania 2016 - WTC CDMX Simposio Formación profesional dual (CAMEXA y GIZ) - WTC CDMX. Simposio Industria 4.0: La digitalización de la economía Mucha energía en los residuos - CDMX.Danza
Tanz Antena: Laboratorio para la danza y coregrafía contemporánea. San Luis Potosí.Literatura
Noche de Horror / Gruselnacht - CDMXTeatro
Tessa Blomstedt de Christoph Marthaler - Guanajuato.Artículos relacionados
Exposición del INAH sobre los Mayas rompe récord de visitas en museo francés Todo este 2015 se celebra el ‘Año Dual México Reino Unido’from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1MkodN2
via IFTTT
jueves, 7 de abril de 2016
Descubrir la Nación Navajo en Arizona
La mayor reserva de nativos americanos de Estados Unidos se extiende a lo largo de más de 40.000 kilómetros cuadrados entre el noreste de Arizona y algunas zonas cercanas de los estados de Utah y Nuevo México. Un mundo en sí mismo, la Nación Navajo es lo suficientemente grande como para contener muchos lugares de interés tan famosos como Monument Valley.
Diné Bikéyah, que es como los navajos llaman a su tierra natal, es el hogar de unos 250.000 miembros de esta tribu. Muchos de ellos todavía viven según las viejas tradiciones, dedicados a la agricultura o a la cría de ovejas y caballos. Aún hoy siguen celebrando sus reuniones y ceremonias en los hogans, característicos edificios de ocho caras.
La capital oficiosa de esta nación es Window Rock, sede de la cámara del consejo y de la jefatura de policía. Allí hay también un pequeño zoológico y el interesante Museo de la Nación Navajo. A las afueras, en la aldea de Hubbell, encontramos numerosas tiendas de artesanía Navajo, Hopi y Zuni.
Otro lugar que visitar es Tuba City, donde los Navajo conviven con los Hopi y los “rostros pálidos”. Se encuentra en uno de los tramos más llamativos del desierto pintado. A medio camino entre Tuba City y Monument Valley hallamos el Monumento Nacional Navajo, donde hay un centro de interpretación. Los paisajes son impresionantes.
Incluida dentro de los límites de la Reserva Navajo se encuentra la reserva india de los Hopi, mucho más pequeña, considerada una de las tribus más antiguas de América del Norte. Hoy apenas sobreviven unos 5.000 miembros.
Los visitantes son bienvenidos a Tutsqua, nombre que designa las tierras ancestrales de los Hopi, aunque se espera de ellos que se comporten con respeto.Fotos y vídeos están estrictamente prohibidos.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SRWJ0x
via IFTTT
miércoles, 6 de abril de 2016
Poveglia, la isla maldita de Venecia
Poveglia es una de las muchas pequeñas islas que hay en la laguna veneciana, entre Venecia y Lido. También se la conoce como la “isla maldita”, habitada supuestamente por los fantasmas de las miles de personas que murieron allí durante la época en la que la isla sirvió como lazareto primero y asilo para enfermos mentales después. No se trata de un punto muy visitado por los turistas, pues el acceso está restringido, aunque su historia resulta muy atractiva para cierta clase de viajeros curiosos.
Después del cierre del hospital psiquiátrico, hace más de 50 años, la isla fue abandonada y ni siquiera los pescadores se acercan a ella por superstición. Ahora se ha puesto en marcha un nuevo proyecto que espera transformar esta isla en un destino turístico.
Desde sus orígenes, los habitantes de Poveglia habían vivido de la extracción de sal marina y la pesca. Su época dorada fue en el siglo XIV, coincidiendo con el esplendor de la República de Venecia, bajo cuyo dominio se construyeron cinco fuertes octogonales que controlan los accesos a la laguna. Estas fortalezas se mantienen aún hoy en buen estado de conservación.
La historia negra de Poveglia se inicia en el siglo XVIII cuando una epidemia de peste asoló Venecia y la isla se convirtió en un cementerio donde fueron enterradas cerca de 160.000 personas.
Pero toda esta imagen siniestra de Poveglia puede estar a punto de cambiar. En 2014, un empresario italiano llamado Luigi Brugnaro se hizo con la propiedad de la isla con la intención de desarrollar en ella algún tipo de uso público. Ahora la asociación Young Architects ha puesto en marcha un concurso invitando a arquitectos de todo el mundo a presentar sus ideas para crear un campus universitario en la isla. Si hay suerte pronto podremos incluir la isla maldita en la lista de lugares a visitar en un viaje a Venecia.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1McTIbO
via IFTTT
martes, 5 de abril de 2016
Mirada al pasado y la modernidad en el Museo Nacional de Arquitectura de México
A lo largo de sus poquito más de tres décadas de existencia, el Museo Nacional de Arquitectura ha albergado un total de 142 exposiciones en las que su público ha podido disfrutar de obras de maestros de la arquitectura y el urbanismo, tanto nacionales como internacionales y de épocas y corrientes diversas.
El Museo Nacional de Arquitectura Ofrece una exposición permanente dedicada al Palacio de Bellas Artes y una exposición temporal en la, a lo largo de todo el año se exhiben los trabajos de notables maestros de la arquitectura y el urbanismo, de México y el mundo.
Situado en el último nivel del Palacio de Bellas Artes, en una galería perimetral al vestíbulo central, el Museo Nacional de Arquitectura es un espacio dedicado a la exhibición, promoción y difusión de los valores de la arquitectura moderna y el urbanismo de México y el mundo. Visitado mensualmente por un promedio de 15 mil personas, el Museo Nacional de Arquitectura (MNA) fue inaugurado el 26 de enero de 1984 como parte de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI). Sus dos objetivos principales son los siguientes: - promover obras y autores destacados en la arquitectura nacional e internacional, - sensibilizar al público sobre la necesidad de preservar el patrimonio arquitectónico de México.Exhibiciones permanente y temporal
En su exposición permanente dedicada al Palacio de Bellas Artes podrás apreciar el proyecto arquitectónico original del Palacio de Bellas Artes, realizado por los arquitectos Adamo Boari y Federico Mariscal. Así como algunos de los planos de renombrados arquitectos como Juan O’Gorman, Juan Segura, Francisco J. Serrano y José Villagrán, así como colecciones de Enrique del Moral, Carlos Obregón Santacilia y Francisco Centeno. En el Museo Nacional de Arquitectura, planos arquitectónicos, maquetas, pinturas, fotografías, dibujos y croquis originales, antiguos y contemporáneos, en combinación con la tecnología digital, se entrelazan en un recorrido visual.Servicios del museo
Visitas guiadas (previa cita de martes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs.), mesas redondas o conferencias magistrales abordando temas relacionados con la exposición en turno, o bien presentaciones de diversas publicaciones especializadas vinculadas con el quehacer arquitectónico nacional e internacional. Actividad infantil Curso de verano con actividades didácticas que permiten un acercamiento a la arquitectura contemporánea y sus representantes más notables. Durante el mes de julio. De martes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. Visitas guiadasHorarios y dirección
Museo Nacional de Arquitectura En el Palacio de Bellas Artes. Av. Juárez 1, Centro, 06050 Ciudad de México, D.F. Teléfono: 01 55 8647 6500 Teléfono: 86 47 53 60 ext. 6312 E-mail: mnalarq@inba.gob.mx Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada gratuita para menores de 13 años, *de martes a sábado, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial vigente, INAPAM y credencial INBA. Los domingos la entrada es gratuita a todo el público.from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1SabOHr
via IFTTT
lunes, 4 de abril de 2016
Choco-Story Uxmal: el primer museo en México dedicado al chocolate
En una hacienda situada a solo 5 minutos a pie de la majestuosa zona arqueológica de Uxmal, en el estado de Yucatán, se encuentra un museo interactivo dedicado al chocolate.
Abarcando una área de siete hectáreas y acompañado de un plantío de cacao de 300 hectáreas, el Choco-Story Uxmal es el primer museo en México dedicado al chocolate.
La historia de Choco-Story inició en Bélgica
El Choco-Story Uxmal es el resultado de un esfuerzo privado y de la de expertos en el mundo de la chocolatería, pero su historia inició en Bélgica. Apasionada por el cacao y el chocolate, la Familia Van Belle creó Choco-Story Brujas en 2004, así como el Museo del chocolate de París, Praga, México y Bruselas. En el Choco-Story Uxmal se encuentra una destacada colección de chocolateras y tazas de cerámica y cobre que datan del siglo XVI al XVIII, las cuales fueron prestadas por los recintos hermanos de Praga, Brujas y París y pertenecen a la colección de objetos hallados alrededor del mundo por Eddy Van Belle y sus hijos Cedric y Kevy.Un museo en el que tú eres el protagonista
Choco-Story Uxmal no es un museo tradicional, su enfoque va hacia el lado interactivo, en donde tú seas el protagonista del recorrido. Mediante un recorrido por sus cinco salas de exhibición tituladas: "Los mayas y el cacao"; "El cacao"; "Casa y cocina maya"; "Llegada del chocolate a Europa", y "Fabricación del chocolate", conocerás el papel del cacao a través del tiempo desde la época prehispánica en la que los mayas precolombinos lo utilizaban ya sea como moneda, tributo o bebida para los nobles, pasando por su llegada a Europa donde era la bebida de la corte Española; hacia el siglo XIX, momento crucial para el chocolate puesto que fue cuando se dio a conocer en forma de tableta marcando así el comienzo de la gran industria que todos conecemos hoy en día.¿Qué hacer en el Choco-Story Uxmal?
Prueba una bebida de chocolate Guías te ofrecerán una demostración de cómo se preparaba el chocolate con una de las recetas ancestrales, para que puedas disfrutar de una bebida recién elaborada, mezclada con los ingredientes de tu elección. Vive una ceremonia maya Uno de los momentos más especiales del recorrido es la ceremonia en honor al Dios Chac dirigida por un sacerdote maya. Durante esta actividad podrás acceder a una sala de demostración donde se explica la elaboración del chocolate prehispánico. Convive con animales Acompañado por un veterinario, tendrás la oportunidad de convivir de cerca con los animales como el jaguar, monos araña, guacamayas, venados. Con ellos aprenderás acerca de su cuidado y estado actual de conservación. Conoce el proceso de elaboración de cerámicas prehispánicas Podrás asisitir a la elaboración de cerámicas aplicando técnicas de más de 2000 años, conocidas por el uso de pinturas minerales y cocción en horno de piedra.Próximas sucursales en México
Se prevé la apertura próxima de Choco-Story en Chichén Itzá y la Ciudad de México.Fundación Choco-Story / Sustentabilidad
Mediante su fundación, apoya de manera muy significativa a las siguientes causas: *Ayuda a los sembradores de cacao en Camerún. *Apoya con materias primas a la cooperativa de mujeres Chocolates Paria en Venezuela.Eventos especiales
Bodas mayas - Cena maridaje - Catas maridaje. Eventos corporativos - Actividades de integración - Eventos especiales.Dirección del museo y costo de entrada
Choco-Story Uxmal - Museo del Chocolate: km 78 antigua carretera Mérida-Campeche, Santa Elena, Yucatan, Mexico 044-9992-61-75-17/ 01 (999)2899914 Adultos: $120.00 Pesos M.N 3era Edad (65+): $90.00 Pesos M.N Estudiantes: $90.00 Pesos M.N Niños (6-12 años): $90.00 Pesos M.N Niños < 6 años: Gratis.Artículos relacionados
Uxmal: la segunda ciudad prehispánica más visitada de Yucatán El cacao, un tesoro del nuevo mundo La Ruta del Cacao en Méxicofrom Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1URXv1o
via IFTTT
Praga en el 700 aniversario del rey Carlos
En este 2016 se cumplen 700 años desde el nacimiento del rey de Bohemia Carlos IV, uno de los personajes más importantes de la historia checa y de Europa. Este es el pretexto ideal paraorganizar un viaje a Praga, una ciudad siempre fascinante, y descubrir algunos de los lugares más ligados a su figura.
La ruta empieza en el corazón del centro histórico de la capital checa, en la Plaza de la Ciudad Vieja, donde está el famoso Reloj Astronómico. Allí se levanta el palacio medieval donde nació y vivió el rey sus primeros años: la Casa de la Campana de Piedra (D?m U Kamenného zvonu). En aquella época el Castillo de Praga había quedado completamente destruido a causa de un incendio.
Por supuesto, la estrella de nuestra ruta, y de cualquier ruta por Praga en cualquier momento del año, es el Puente de Carlos (Karl?v Most) sobre el río Moldava, construido exactamente el 9 de julio de 1357 a las 5 horas y 31 minutos, como recogen las crónicas. Según la leyenda, sus 16 pilares fueron levantados con una mezcla de cemento a la que se añadieron leche y huevos. El Puente es peatonal y está decorado con 30 esculturas.
En uno de sus extremos se levanta la Torre del Puente de la Ciudad Vieja (Starom?stská mostecká v?ž), una especie de arco de la victoria que cruzaban los reyes de Bohemia cada vez que salían de la ciudad y se dirigían al Castillo (Hrad).
El Castillo de Praga y la Catedral de San Vito, culmen de la arquitectura gótica de Praga, también fueron restauradas por iniciativa de Carlos IV.
Para disfrutar de todos estos lugares y conocer aún mejor la importancia histórica de este rey, en tu viaje a Praga este año no dejes de visitar en el Palacio de Valdštejn (Valdštejnský palác) en el barrio de Malá Strana, donde la Galería Nacional ha preparado una exposición sobre él y su época.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Vp1fps
via IFTTT
domingo, 3 de abril de 2016
Festival Cultural de Mayo 2016 en Guadalajara tendrá 7 países invitados
La cultura se vive en Guadalajara del 7 al 29 de mayo con la 19ª edición del Festival Cultural de Mayo (FCM), evento artístico, cultural y multidisciplinario que año tras año presenta a excelente artistas del mundo entero.
Representados por prestigiosos artistas y agrupaciones de danza, Jazz, música clásica, teatro, circo contemporáneo, y ópera; este año son siete los países invitados: Reino Unido, España, Francia, Alemania, Hungría, México y Quebec.Programa de Eventos del 19º Festival Cultural de Mayo 2016 en Guadalajara
Lugar: Teatro Degollado
Carmen (Danza) - España
"Carmen es cante flamenco, baile, ritmo, música, movimiento, alegría y pasión con la música de Bizet". Se inaugurará el FCM 2016 con la presentación de "Carmen", de la Compañía Antonio Gades; éste fue el tercer ballet narrativo creado por Gades y el primer fruto escénico de su estrecha colaboración con el cineasta Carlos Saura. Dir. artística: Stella Arauzo. Sábado 7 de mayo a las 20:30 horas. Domingo 8 de mayo a las 18:30 horas. en el Teatro Degollado. Admisión: $300 a $ 450 pesos.Cocorico - (Teatro infantil) Francia
Patrice Thibaud y Philippe Leygnac son los talentosos franceses detrás de Cocorico, un espectáculo para niños que combina teatro de sombras con la comedia musical. Admisión general: $170 pesos. Lunes 9 de mayo a las 18:00 hrs. en el Teatro Degollado.Gergely Bogányi (piano) - Hungría
Miércoles 11 de mayo Música de Schubert, Beethoven, Bartok y Lizst. A las 20:30 hrs. en el Teatro Degollado. Admisión: $200 pesos.Lilya Zilberstein (pinao) - Alemania
Viernes 13 de mayo a las 20:30 hrs. Domingo 15 de mayo a las 18:30 hrs. Lilya Zilberstein, una de las mejores pianistas del mundo, tocará junto con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, música de Rachmaninov y Mahler el día 13 y obras de Richard Strauss el 15, en el Teatro Degollado. Admisión: de $120 a $270 pesos.Zara McFarlane (Jazz) - Reino Unido
Sábado 21 de mayo a las 20:30 hrs. Zara McFarlane, voz. Peter Edwards, piano. Binker Golding, saxo tenor. Max Luthert, bajo. Moses Boyd, batería. Admisión: $200 a $350 pesos.Gala de Ópera con Alfredo Daza (barítono) - México
Con la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Director invited: Iván López Reynoso. Alfredo Daza es el primer barítono de una de las casas de ópera de mayor tradición en Europa, la Staatsoper de Berlín". Música de Leoncavallo, Rossini, Bellini, Verdi, Castro y Grever. Domingo 22 de mayo a las 18:30 hrs. en el Teatro Degollado. Admisión: De $300 a $450 pesos.Cas Public (Danza) - Quebec
"Symphonie Dramatique" "Una historia original con energía contagiosa sobre Romeo y Julieta de Shakespeare, con un giro único de música de Berlioz, Gounod, Tchaikovsky.." Miércoles 25 de mayo a las 20:30 hrs. Admisión: $100 a $200 pesos.Les 7 doigts de la main (Circo contemporáneo) - Quebec
"Traces" Este espectáculo ha tenido más de 1800 presentaciones en más de 200 ciudades alrededor del mundo. Sábado 28 de mayo a las 20:30 hrs. Domingo 29 de mayo a las 12:30 y 18:30 hrs. En el PALCCO, Palacio de la Cultura y la Comunicación. Admisión: De $300 a $600 pesos.Boletos
Boletos disponibles en taquillas del Teatro Degollado (Eventos Teatro Degollado) . En las taquillas de PALCCO (Circo Les 7 doigts de la main). Todos los boletos están también disponibles via el sistema Ticketmaster Para mayores informes consulta el sitio oficial del FCM, aquí.Acerca del Festival Cultural de Mayo
El Festival Cultural de Mayo fue creado en 1998 con motivo de la declaración del “Hospicio Cabañas, Patrimonio de la Humanidad” (1997). Organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Cultura, con la participación de gobiernos municipales y empresas de la iniciativa privada, es hoy en día el evento cultural con más proyección de Jalisco. Reserva un hotel en la ciudad de Guadalajarafrom Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1XaKoG0
via IFTTT
Gozo, la isla salvaje de Malta
Gozo es la segunda isla en tamaño del archipiélago de Malta, aunque ofrece un paisaje y una atmósfera muy distintas a la de su hermana mayor: carreteras solitarias, viejas fortalezas abandonadas, acantilados y caminos rurales salvajes. Ea además uno de los grandes destinos del Mediterráneo para practicar el submarinismo
La capital de Gozo es la ciudad de Victoria, originalmente llamada Rabat y a la que los ingleses cambiaron el nombre en honor a su reina en 1887. La parte antigua de la ciudad, la llamada Ciudadela, ofrece interesantes paseos llenos de historia entre edificios como el Palacio de los Gobernadores o la Catedral, que contienen grandes tesoros artísticos. Desde sus murallas medievales se disfruta de espectaculares vistas.
Fuera de la ciudad hay una visita obligada: Blue Window, una espectacular ventana natural de roca que aparece ante nuestros ojos en medio del mar. Es fruto de la erosión del agua y el viento, y uno de los grandes iconos de la isla. Cerca de allí se encuentra el famoso mar interior de la isla de Gozo, un rincón sin igual, además de la famosa Fungus Rock, una curiosa isla con forma de seta.
La localidad de Marslforn y sus Salinas de Piedra son otra excursión recomendada en gozo. Aunque en la actualidad se hallan abandonadas, poseen un encanto impresionante que cautiva a los turistas.
Más visitas en la isla de Gozo: el Templo de Ggantija, una de las construcciones religiosas más antiguas de la isla (se cree que podría tener más de tres mil años), el encantador pueblo de pescadores de Xlendi, la bellísima playa de arena roja de Ramla Bay y, sobre todo, la Cueva de Calipso, donde según la mitología griega estuvo atrapado Ulises, hechizado por la ninfa, en su largo viaje de regreso a Ítaca.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TsEhO9
via IFTTT
viernes, 1 de abril de 2016
Puerto Rico, destino de moda en el Caribe
Famoso por sus islas tropicales y playas de ensueño, el Caribe ha sido durante mucho tiempo un patio de recreo para ricos y famosos y un destino ideal para relajarse y olvidarse de los problemas. El último descubrimiento, el nuevo destino de moda en esta bella región es la isla de Puerto Rico.
Hablamos de un pequeño país que cuenta con un inmenso tesoro en forma de playas vírgenes, aguas cristalinas, islas paradisíacas, hoteles exclusivos, una gran oferta de deportes acuáticos de gran calidad y una riqueza natural oceánica donde las estrellas son las tortugas marinas y los arrecifes de coral.
La aventura se inicia en capital de la isla, San Juan, la perfecta combinación de lo viejo y lo nuevo. Una ciudad de inmensa cultura que ofrece una mezcla ecléctica de restaurantes, bares con sonidos tropicales y playas infinitas.
Las calles adoquinadas del Viejo San Juan, el casco antiguo rodeado por un espléndido anillo de murallas del siglo XVII, nos permiten disfrutar de la rica herencia cultural de la ciudad,con elegantes edificios coloniales y fachadas de colores pastel que recuerdan un poco a las de la no tan lejana Aruba.
Los amantes del surf tienen un destino obligado en Puerto Rico: el pequeño pueblo pesquero de Rincón, en la punta más occidental de la isla, un lugar que aún conserva autenticidad y su sabor genuino. El ambiente sufero de Playa María es difícil de encontrar en otro lugar del mundo.
Vale la pena reservar algunos días durante tus vacaciones en Puerto Rico para dar el salto a las islas de Culebra y Vieques, donde el tiempo transcurre aún más despacio. Playas y palmeras, jardines tropicales y caballos, resorts hoteleros que ofrecen verdaderas estancias en el paraíso…
En concreto Vieques es el hogar de uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: la bahía bioluminiscente, la más brillante del mundo según el Libro Guinness de los Récords. Otra de las maravillas de la isla es la famosa Playa Flamenco, virgen, salvaje e inmensa, que los puertorriqueños consideran la mejor playa del Caribe.
from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1ZPKiFi
via IFTTT