Playas Mexicanas

jueves, 31 de marzo de 2016

Piedra bolada: la cascada más alta de México

Casacada Piedra Bolada en Chihuahua

Localizada dentro de la Sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, la cascada de Piedra Bolada es la más alta de México.

Descubierta apenas en septiembre de 1995, la cascada de Piedra Bolada se sitúa en la Barranca de Candameña, la misma donde se encuentra la internacionalmente conocida Cascada de Basaseachi, en el límite sur del Parque Nacional Cascada de Basaseachi. Con una caída de agua de 453 metros, la Cascada de Piedra Bolada también conocida como Cascada de *Piedra Volada o Cascada de Huajumar, es la cascada de temporal más alta de México. *Erróneamente llamada Piedra Volada (Piedra en el aire), Piedra Bolada se refiere a una formación esférica, tal cual se llama el arroyo del cual se alimenta y asentamiento humano más cercano.

Para acceder a Piedra Bolada hay que contar con buena condición física

Caminata y rapel Reservado para todos aquellos que gustan de la aventura y de explorar ambientes naturales lejos de los caminos turísticos, el acceso a esta cascada se realiza tras un recorrido a pie de unos 10 kilómetros (un poco más de dos horas) en la Barranca de Candameña dentro del Parque Nacional de Basaseachi; un vasto territorio boscoso y montañoso de la Sierra Tarahumara. Al llegar en la comunidad de Huajumar, en donde inicia este recorrido, les recomendamos contratar los servicios de guías especialistas de aventura y rapel, ya que al finalizar esta caminata entre árboles, roca, y desniveles llegarán a una cornisa de donde el agua se lanza en cascada. Este lugar, además de ofrecer una vista privilegiada de la Sierra Tarahumara teniendo adelante, a unos 600 ó 700 mts de distancia, la enorme pared rocosa de El Gigante, con un corte a plomo de más de 700 metros; es el punto desde el cual los más valientes se atreven a descender unos 15 metros en rapel para llegar a otra cornisa. Pero esta actividad no se realiza todo el año...

¿En qué epoca del año visitarla?

Todo depende si la quieras observar en toda su majestuosidad o si quieres recorrer su caudal y practicar el rapel. El momento ideal para apreciar su majestuosidad es en época de lluvias (de junio a septiembre) justo cuando crece el caudal de agua, porque en los meses de estiaje su caudal es tan bajo que no llega a formarse totalmente la cascada. La cascada de Piedra Volada sólo se ve completa desde la pared de enfrente, la cual se localiza a una hora caminando desde Huajumar. Otra opción es observarla desde el río Candameña. Para ello hay que descender al río desde la cascada de Basaseachi y caminar casi un día hasta donde se une el arroyo de Cajurichi con el río Candameña.

¿Como llegar?

La cascada Piedra Bolada se encuentra en el Parque Nacional de Basaseachi. Éste se localiza en Huajumar, localidad del municipio de Ocampo que pertenece a la zona Nororiente del estado mexicano de Chihuahua, y a 270 kilómetros de la ciudad de Chihuahua. Para llegar, se toma la Carretera Federal 16 al Oeste de la ciudad, con dirección a la ciudad de Hermosillo, Capital del estado de Sonora. El acceso al parque por dicha vía se hace después de pasar Tomochi, en donde se toma el entronque denominado Las estrellas, para tomar un camino de aproximadamente 12 kilómetros.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1RsRUf1
via IFTTT

miércoles, 30 de marzo de 2016

El Festival de los Tulipanes de Estambul

Cada mes de abril los amantes de las flores tienen una cita en Estambul. Todos los parques y jardines de la ciudad se llenan de colores para celebrar el Festival de los Tulipanes (Istanbul Lale Festivali) . Hay que recordar que el tulipán es la flor nacional de Turquía, un símbolo del país, que comparte con Holanda.

Pero para ser justos hay que decir que el tulipán, que aquí llaman lale, es originario del Imperio Otomano, por mucho que los holandeses se hayan apropiado del símbolo. La confusión se debe al botánico Charles de L’Ecluse que introdujo los primeros bulbos en Europa y plantó el primer jardín en su casa de Leiden.

Para disfrutar de los más bellos y coloridos campos de tulipanes en Estambul hay que dirigirse a un lugar en concreto: el Parque de Emirgan, situado al norte de la ciudad, en el barrio de Sariyer, a orillas del Bósforo. Se trata de uno de los espacios verdes más extensos de la ciudad.

Este parque abre todos los días desde 7 de la mañana hasta las 10 de la noche. Se accede a él gracias a la línea de bus 25E desde la estación de Kabatas.

El Festival Internacional de los Tulipanes de Estambul se celebra desde el año 2006, un evento del que los turcos se sienten muy orgullosos y que cada año atrae a más y más turistas. Su fama no deja de crecer y es posible que dentro de unos años supopularidad iguale a la del legendario Parque de Keukenhof, en Holanda, la gran meca mundial de los tulipanes.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1LZigou
via IFTTT

martes, 29 de marzo de 2016

Este fin de semana, casi todo México pasará al horario de verano 2016

Horario de verano 2016 en casi todo México

El próximo fin de semana, casi todo México pasará al horario de verano. Y, ¿por qué casi todo México? Pues, porque nuestro país está dividido en **cuatro husos horarios y el horario de verano solo se aplica en las Zonas Noreste, Centro, y Pacífico.

Establecido en México a partir del año de 1996, el Horario de Verano es una medida que consiste en adelantar el reloj una hora en *casi todos los municipios del país durante la parte del año en la que se registra el periodo del año con mayor duración de luz solar.

¿Cuándo inicia el horario de verano 2016 en México?

El horario de verano inicia el primer domingo de abril a las 2h00 de la mañana y termina el último domingo de octubre a las 2h00 de la mañana. Por lo que este año de 2016, en *casi todo México, el Cambio de Horario de Verano (CHV) se realizará a las 2:00 de la madrugada del sábado 2 de abril al domingo 3 de abril 2016.

¿Cuándo finaliza el horario de verano 2016 en México?

El domingo 30 de octubre de 2016.

Estados Mexicanos que ya pasaron al horario de verano 2016

El sábado 12 de marzo, los habitantes de la Frontera Norte de México adelantanron su reloj una hora. Los 33 municipios que conforman esta zona son los siguientes: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua, y Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila. También Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Estados Mexicanos que NO pasan al horario de verano

*No todo México pasa al horario de verano Los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el programa del horario de verano: - En el Estado de Sonora no se aplica el Horario de Verano, esto, debido a la interacción comercial que mantiene con Arizona, Estados Unidos, único estado del vecino país que tampoco realiza cambios en su huso horario. - Desde el 1 de febrero de 2015, los municipios de Quintana Roo cuentan con un nuevo huso horario que corresponde a 1 hora más que en el centro del país. Este horario entró en vigor a partir de las 2:00 a.m. del domingo 1 de febrero de 2015 ganando una hora más de luz natural y se mantendrá así todo el año con el fin de igualar las horas del sol con respecto a los demas destinos turísticos del Caribe (Cuba, República Dominicana, Miami, etc) que son competencia para la Riviera Maya.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1q0hHRy
via IFTTT

Holi, la fiesta más colorida de la India

Cada primavera, justo en el equinoccio, tiene lugar en la India una de las celebraciones más famosas y coloridas del mundo: la fiesta de Holi.

Todo empieza durante la víspera, cuando se encienden grandes hogueras en las plazas de las ciudades para recordar la muerte de Holika, símbolo ancestral de la victoria del bien sobre el mal. Pero no hay que tomar el Holi como una fiesta religiosa más del hinduismo, porque su espíritu es mucho menos espiritual, donde el elemento lúdico reina por encima de todo. Para muchos, se trata de una especie de carnaval al estilo oriental. Un carnaval donde la gente no se disfraza, sino que llena su piel, su pelo y su ropa de mil y un colores.

Durante los dos días que dura el festival Holi, todo el país se tiñe de brillantes colores. Cada calle, cada patio se convierte en un campo de batalla donde vuelan las nubes de polvos azules, rojos, amarillos, verdes… Como en nuestro carnaval, casi todo está permitido durante el Holi, y hay que estar preparado a ser mojado y manchado si paseas por la calle.

La guerra de los colores se acompaña de actuaciones musicales, danzas y todo tipo de diversiones. La tradición manda también regalar cajas de dulces a los amigos y vecinos  y a enterrar viejas peleas. Además existe la costumbre de hacer ofrendas a los árboles Ashoka cuyas flores rojas simbolizan el dios del amor carnal (Kama).

El origen del Holi es incierto, aunque mucha gente piensa que deriva de un antiguo culto a la fertilidad y la renovación de la vida. Lo cierto es que su éxito es enorme, y no para de crecer, exportado al resto del mundo por las colonias de emigrantes indios de todo el planeta.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1MxP9sv
via IFTTT

Chayanne concluirá su gira “En todo estaré” en México

Chayanne En todo estaré Tour, concluirá en México en mayo 2016

Luego de visitar Estados Unidos, Puerto Rico y gran parte de Latinoamérica, el intérprete regresa a México  para cerrar su gira "En todo estaré".

A casi un año de iniciar su gira "En todo estaré", el cantante puertorriqueño cerrará en 2016 su gira "En Todo Estaré", la cual promocionaba el disco con el mismo nombre y recorrió 15 ciudades de nuestro país, el cantante puertorriqueño Chayanne cerrará dicho tour en el Auditorio Nacional, los próximos 31 de mayo y 1 de junio. Previo a estas fechas, el puertorriqueño se presentará en el Auditorio Banamex de Monterrey los días 20 y 21 de mayo;  el Auditorio Telmex de Guadalajara el 25 de mayo, y el Auditorio Metropolitano de Puebla el 27 de mayo de 2016.

Acerca de Chayanne

Con más de 30 años de trayectoria, Elmer Figueroa Arce, más conocido por su nombre artístico Chayanne, es un cantante, bailarín y actor puertorriqueño que inició su carrera en 1979 como parte del grupo Los Chicos. Y desde entonces, ha participado en diversos proyectos no sólo musicales, ya que también ha incursionado en la actuación, con películas, series de televisión y telenovelas mexicanas. Chayanne es uno de esos pocos artistas de renombre internacional quienes lograron establecerse como ídolo del ambito musical conquistando el corazón de miles de fans en el mundo entero y eso, sin necesidad de llamar la atención de los medios, quedando al margen de los paparrazzi y protegiendo así su vida privada.

Programa de conciertos

Concierto de Chayanne en Monterrey, NL. Mayo 2016

Auditorio Banamex: Privada Fundidora s/n Col. Obrera, Monterrey, NL. Viernes 20 de mayo 2016 a las 22:00 horas. Sábado 21 de mayo 2016 a las 21:00 horas.

Concierto de Chayanne en Zapopan. Mayo 2016

Auditorio Telmex. Obreros de Cananea No.747, Complejo Belenes, 45157 Zapopan, Jal. Miércoles 25 de mayo 2016 a las 21:00 horas.

Concierto de Chayanne en Puebla. Mayo 2016

Auditorio Metropolitano de Puebla: Calle Sirio esquina con Pleyades, Reserva territorial Atlixcayotl. Puebla Vienes 27 de mayo de 2016 a las 20:30 horas.

Concierto de Chayanne en la ciudad de México. Mayo - Junio 2016

Auditorio Nacional: Paseo de la Reforma No. 50-Bosque de Chapultepec., Del. Miguel Hidalgo, México, DF. Martes 31 de mayo 2016 a las 20:30 horas. Miércoles 1 de junio 2016 a las 20:30 horas.

Artículos relacionados

Chayanne regresa a México en Octubre 2011 Chayanne enciende a México con su gira No Hay Imposible Tour

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1qd2mgy
via IFTTT

domingo, 27 de marzo de 2016

Marina Bay Sands Skybridge, la joya de Singapur

Hemos dicho muchas veces que Singapur es un destino diferente al resto de ciudades y estados del Sudeste Asiático. Quienes conocen este destino saben que se trata de un lugar donde todavía se puede notar la fuerte influencia del legado colonial británico, además de ser una ciudad-estado viva, próspera, llena de espacios verdes e increíblemente limpia.

Además de todo esto, Singapur es una de las ciudades donde se han construido en los últimos años edificios deslumbrantes. Tal vez uno de los ejemplos más destacados sea el Marina Bay Sands Skybridge, un espectacular rascacielos que domina la exclusiva zona del puerto y Marina Bay.

Esta estructura que deja boquiabiertos a todos cuantos pasean por la zona del puerto, cuenta con tres torres de 55 pisos que acabaron de construirse en verano de 2009. Las tres torres están conectadas entre sí por una colosal terraza de una hectárea de superficie: la Sands SkyPark.

Aunque el equilibrio parece imposible, la estructura es sólida. Tanto que en  la terraza se instaló la que es la piscina elevada más larga del mundo, con 146 metros de longitud a una altura de nada menos que 191 metros por encima del suelo. El sistema de elevación al que recurrieron los arquitectos asegura que la borde de la piscina infinita funcione adecuadamente y sin ningún riesgo. Sin duda, un baño de vértigo, no aconsejado para quienes sufren en las alturas.

Pero no sólo eso: en el SkyPark también hay restaurantes, jardines, cientos de árboles y plantas, y una cubierta de observatorio público en el voladizo con vistas de 360 grados sobre los tejados de Singapur. Una visita obligada en la ciudad de las orquídeas.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1RD8B2S
via IFTTT

sábado, 26 de marzo de 2016

Los 250 años del Prater de Viena

Si necesitas algún motivo para planear un viaje a Austria este año aquí lo tienes: este 2016 el Prater de Viena celebra un sonado aniversario, 250 años de existncia desde que en 1766 el emperador José II decidiera abrir al público este coto de caza, que pasaría a ser el principal jardín de la ciudad y más adelante uno de los parques de atracciones más famosos del mundo.

En la actualidad el Wiener Prater es el mayor espacio de diversión y recreo de la capital austriaca. Allí se encuentra la famosa noria de madera, (die Riesenrad), inmortalizada en la película El Tercer Hombre y visitada hoy no tanto como atracción cino como monumento histórico.


Los actos festivos empezarán el día 9 de abril de 2016 con un Gran Desfile Floral en el que participarán más de 100 calesas, coches antiguos, motocicletas y otros vehículos.

Durante todo el verano podremos disfrutar también de grandes exposiciones dedicadas a la historia del parque tanto en el Wien Museum Karlsplatz como en el Museo Judío de Viena. Entre otras cosas, se destacan algunos hechos conmo que en 1873 éste fue el escenario de la Exposición Universal de Viena o que la noria gigante se levantó en 1897 para celebrar el 50º aniversario del ascenso al trono del emperador Francisco José. De hecho, el despliegue de carpas y puestos ambulantes alrededor de la noria para aquella ocasión dio lugar al nacimiento del actual parque, el llamado Wurstelprater.

También habrá ocasión de recordar qu eel Prater es el gran corazón verde de la ciudad., un enorme parque junto al Danubio lleno de prados, arboledas y senderos, un popular espacio de recreo y deporte.

¿Te animas a viajar a Viena este año para disfrutar del Prater?



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Rl84qI
via IFTTT

viernes, 25 de marzo de 2016

9ª Expoventa de Alebrijes Semana Santa 2016 en San Martín Tilcajete

Expoventa de Alebrije 2016 en San Martín Tilcajete

En el marco de la Semana Santa 2016, el pueblo de San Martín Tilcajetete, Oaxaca, te invita a disfrutar hasta el domingo 27 de marzo de su novena Expoventa de Alebrijes.

Paralelamente a este evento comercial, se presentará una muestra gastronómica con especialidades regionales, una exhibición de alebrijes gigantes y se ofrecerán divertidos talleres para toda la familia en los que podrás aprender a tallar madera y pintar tu propio alebrije.

9ena Expoventa de Alebrijes Semana Santa en San Martín Tilcajete

- Exhibición de alebrijes gigantes - Exposición y venta de alebrijes - Gastronomía: Nieves de la región y Tejate, bebida preparada a base de maíz y cacao - Demostración del tallado y pintado de alebrijes. - Taller “Pinta tu alebrije”. Horarios: Del 18 al 27 de marzo de 2016. De 9:00 hrs a 19:00 hrs Lugares: Parador Turístico Artesanal y Gastronómico y Galería municipal situada frente a la iglesia del poblado, edificio que data del siglo XVII.

Los alebrijes de San Martín Tilcajete

Situada a 24 km al sur de la ciudad de Oaxaca, en la región de los Valles Centrales, la pequeña localidad de San Martín Tilcajete se ha distinguido por sus artesanías talladas en madera de copal que hoy conocemos como Alebrijes. En sus inicios, esta tradición transmitida de generación en generación por los habitantes de San Martín Tilcajete no se llamaba alebrijes (el término “Alebrije” se refiere a una artesanía mexicana inventada por Pedro Linares López en 1936). Las piezas elaboradas por los abuelos eran pocas y más bien de uso doméstico familiar como juguetes y utilitarios. Hoy en día, la fabricación de alebrijes en San Martín Tilcajete conforma la base de su economía. Entre las figuras talladas más populares se encuentran animales domésticos como burros, gatos, perros, y de la fauna local como armadillos, venados, pero también cebras, delfines, jirafas. Asimismo, encontramos figuras fantásticas de dragones, diablitos e incluso marcianitos, elaboradas por la nueva generación.

Artículos relacionados

Alebrijes, artesanías nacidas de un sueño…   Alebrijes, Arrazola  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1UroWig
via IFTTT

jueves, 24 de marzo de 2016

¡Vive la Experiencia Nocturna en Teotihuacán!

Experiencia Nocturna en Teotihuacán

Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, la Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, Zona arqueológica más importantes de Mesoamérica y más visitada de México, luce un nuevo atractivo turístico titulado: Experiencia Nocturna en Teotihuacán.

Inaugurado  el pasado 18 de marzo por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado por el Gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y el Secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, Experiencia Nocturna en Teotihuacán consiste en un video mapping proyectado sobre las Pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos. Esta lluvia de coloridas imágenes que dan vida durante 45 minutos a las pirámides y la calzada de los Muertos, fue posible gracias a tecnologías de última generación que no son intrusivas, es decir que no dañan las estructuras del legado teotihuacano. De acuerdo con los especialistas, los colores que revisten las pirámides durante el espectáculo se asemejan a los que las cubrían durante su época de mayor esplendor. La proyección está acompañada por la voz de un narrador (con audioguías en Inglés y Español, y muy pronto en Francés, Italiano y Alemán) que explica la historia de Teotihuacán y sus dioses, y su evolución.

Acerca de Teotihuacán

En 2015, la zona arqueológica de Teotihuacan rompió récord de afluencia puesto que fue visitada por casi 3 millones de turistas nacionales y extranjeros. Esta cifra es la más alta registrada por cualquier recinto administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1988. El "Lugar donde los hombres se hacen dioses" o Teotihuacan es una de las zonas arqueológicas más importantes de Mesoamérica, un centro ceremonial imponente, que fue ocupado por una cultura que influyó a muchas otras tanto en su arquitectura, aunque, contradictoriamente, poco se sabe de los teotihuacanos. Se encuentra entre San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a 48 kilómetros al norte del Distrito Federal. Se dice que el esplendor de la cultura se dio entre los siglos III y IV de nuestra era. Actualmente el sitio ocupa 2.5 kilómetros cuadrados, pero en aquella época abarcaba alrededor de 20 kilómetros cuadrados. En su época de oro fue habitada por más de 200,000 personas... (continúa leyendo "Teotihuacán, el lugar de los hombres-dioses")

Boletos

El costo de los boletos es de $390 por persona, de los cuales $220 corresponden al pago de derechos federales por el acceso a la zona arqueológica, tal como se estipula en el Artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, y los $170 pesos restantes se destinan a los gastos de operación, mantenimiento y al pago del personal encargado de operar el espectáculo. Podrás adquirir tus boletos via el sistema Ticketmaster o directamenteen una taquilla ubicada a un costado de la Pirámide de la Luna.

Importante: "Funciones Marzo 2016"

Para las funciones de los días 25, 26 y 28 de marzo 2016, los boletos solo estarán disponible en las oficinas de la Secretaría de Turismo (SECTUR) situadas Calle 16 de septiembre sin número, casi esquina con el Circuito Pirámides, colonia Pueblo San Martín de las Pirámides en este municipio, a partir de las 11:00 horas. ¿Qué ver en Teotihuacan? Conoce sus monumentos principales  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1RnPlao
via IFTTT

Qatar-Chile: el vuelo más largo del mundo

Cada año se supera el récord de vuelo comercial más largo del mundo, añadiendo unos minutos más. Son las aerolíneas norteamericanas y asiáticas las que más empeño ponen en esta extraña competición. La última noticia es que Qatar Airways va a comenzar a operar un vuelo de conexión entre las ciudades de Doha y Santiago de Chile con una duración estimada de nada menos que 18 horas, sin escalas de ningún tipo.

La distancia entre ambos puntos es también mareante: 14.413 kilómetros atravesando África y el Atlántico. Si todo marcha según lo previsto, la conexión estará lista para principios de 2017.


Qatar Airways se adelanta así a los planes de Emirates, que pretende conectar Panamá con Dubái con un vuelo de 17 horas y 35 minutos de duración, para el cual aún no hay fecha fijada. Después de este hito, Qatar Airways pondrá en marcha una nueva ruta de larga distancia entre Doha y Río de Janeiro, aunque Singapore Airlines ya ha anunciado un vuelo de ¡19 horas! destino Nueva York para 2018.

Los otros vuelos más largos del mundo

Hasta que el proyecto se convierta en realidad, estos son los vuelos sin escalas más largos que recorren los cielos de nuestro planeta. Si te agobian los vuelos largos, mejor evita estos trayectos:

  • Auckland (Nueva Zelanda) – Doha (Qatar), de Emirates: 17 horas y 35 minutos.
  • Dallas (Estados Unidos) – Sydney (Australia), de Qantas: 16 horas y 55 minutos.
  • Jeddah (Arabia Saudí) – Los Angeles (Estados Unidos), de Saudia: 16 horas y 40 minutos.
  • Johannesburg (Sudáfrica) – Atlanta (Estados Unidos), de Delta Airlines: 16 horas y 40 minutos.
  • Dallas (Estados Unidos) – Hong Kong (China), de American Airlines: 16 horas y 20 minutos.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1q3C4wY
via IFTTT

martes, 22 de marzo de 2016

Las góndolas de Venecia, ahora accesibles para personas en silla de ruedas

Venecia es una ciudad preciosa, tal vez la más romántica del mundo. Pero en la lista de sus virtudes no se podía incluir hasta ahora que fuera un destino demasiado agradable para personas con movilidad reducida. Esto, sin embargo, está a punto de cambiar gracias a una loable iniciativa que puede ser el primer paso para hacer de la ciudad de los canales un destino de viajes para todos.

Hablamos de un nuevo proyecto público-privado bautizado como Gondolas 4All, que abrió esta semana el primer punto de acceso para los usuarios de sillas de ruedas y personas con discapacidad a bordo de una de las famosas góndolas venecianas.

La idea fue de un gondolero de nombre Alessandro Dalla Pietà, cofundador del proyecto junto con Enrico Greifenberg.  Con más de 20 años de experiencia, ambos habían visto muchos turistas que se habían quedado sin poder cumplir su sueño de pasear por los canales de Venecia en góndola, debido a su situación de movilidad reducida. Ahora, este tipo  de viajeros tendrá su oportunidad.

El servicio se ofrece desde Piazzale Roma. Los que a partir de ahora viajen a la ciudad más romántica del mundo con sus sillas de ruedas pueden hacer ya sus reservas en el sitio web www.gondolas4all.com.

Del precio mejor no hablamos, porque si ya de por sí un paseo en góndola resulta exageradamente caro, cabe suponer que las tarifas de este servicio considerado “especial” pueden dispararse hasta las nubes. Pero aún así, hay que aplaudir la idea.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UASRnI
via IFTTT

lunes, 21 de marzo de 2016

Minnewater, el lago del amor de Brujas

Todo en Brujas invita al romanticismo: sus callejuelas empedradas, sus coquetos edificios de fachadas estrechas, sus tentadoras chocolaterías, sus canales… Pero para muchos el rincón más romántico y delicioso de esta preciosa ciudad belga es el Minnewater, el  lago del amor.

El lago se encuentra en un parque ubicado justo al sur del Bengijnhof, cerca del viejo puerto medieval, hoy en desuso. Se trata de un lago artificial creado para regular el nivel de agua de la intrincada red de canales de la ciudad. No fue hasta el año 1979 que las autoridades decidieron crear el actual parque en torno a él, un trabajo realmente bien hecho.

Además de pasear por sus orillas y ver a los cisnes, en la visita al Minnewater no hay que perder de vista algunos edificios notables como el Castillo de la Faille o el Poertoren, el viejo polvorín de la ciudad construido en el siglo XV.

Un lugar tan poético y evocador como éste no podía dejar de estar relacionado con algún tipo de leyenda. Una de ellas se refiere a su propio nombre y dice que se debe a la historia de una dama llamada a Minna que fue obligada por su padre a contraer matrimonio con un hombre ala que ella no amaba. para escapar de ese matrimonio huyó al bosque donde murió de frío. Luego la presa inundó la zona y ella descansa en el lecho del lago desde entonces.

Los cisnes del lago también tienen su propia leyenda. Se sabe que están allí desde épocas inmemoriales, aunque se cuenta que fue el emperador Maximiliano de Austria quien ordenó introducirlos allí en el año 1488 para honrar la memoria de su gobernador, asesinado durante una revuelta.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1R9tuH9
via IFTTT

domingo, 20 de marzo de 2016

Cenote Angelita en México: buceando entre las nubes

Cenote Angelita, México: Un río bajo el mar

No existen muchas lugares en el mundo que ofrecen la posibilidad de poder bucear 'en las nubes' a 100 pies de profundidad. El Cenote Angelita, en México, es uno de ellos!

Situado a 17 km al sur de la localidad de Tulum y su zona arqueológica, el Cenote Angelita es una enorme cavidad natural escondida en medio de la vegetación selvática del estado de Quintana Roo. A primera vista, el Cenote Angelita se parece a cualquier otro de los numerosos cenotes que se encuentran en la Riviera Maya, es decir que consiste en una abertura natural en la tierra resultando del colapso de capas de piedra caliza, que conecta con sistemas de ríos subterráneos y formaciones de cuevas que nos remiten a millones de años atrás cuando la Península de Yucatán se encontraba sumergida en el mar y formaba un gran arrecife de coral.

Un río bajo el mar

El gran atractivo del Cenote Angelita es que en su parte inferior se encuentra un río que se hace visible a una profundidad de 30 metros. Aquí, el agua fresca acumulada en la superficie se juntó con el agua salada que se encuentra en las profundidades. Pero debido su diferente densidad, estas aguas están separadas por una nube mística que no es otra cosa que un fenómeno llamado haloclina;  una capa de sulfuro de hidrógeno que separa el agua fresca del agua salada. Esta nube surrealista se encuentra a unos 100 pies (30 m) y se extiende hasta 110 pies ( 34 m). “Desde la superficie, sólo se puede ver el agua azul. (…) A unos 18 metros, se puede empezar a apreciar lo que parece un fondo delgado que envuelve a unos fantasmales troncos sin hojas, con ramas que salen de él. Conforme vas ajustando la vista, puedes empezar a sentir los efectos de la narcosis, al mismo tiempo que se puede percibir una tenue niebla por abajo. Todo alrededor parece surrealista y una extraña sensación fantasmal de se apodera de ti, amplificada por los efectos del nitrógeno en el cerebro".

Requisitos para bucear en el Cenote Angelita

Porque se requiere resistencia física y experiencia para soportar  el descenso a tantos metros de profundidad y luego enfrentar la espesa oscuridad en la que se penetra luego de la línea de sulfuro de hidrógeno, éste es un buceo reservado para buzos avanzados que cuentan con un mínimo de 20 inmersiones.

Snorkel

Si vas a esnorquelear en este cenote recuerda que no cuenta con fondo para mirar, no obstante cuenta con algunos especímenes de fauna, entre ellos tortugas. Localización: 17 kilómetros al sur de Tulum, estado de Quintana Roo. Horario de atención: Abierto todos los días de 8:00 am - 5: 00 pm.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Uviia3
via IFTTT

Se acerca el Riviera Maya Film Festival 2016

Proyección de cine en una playa de la Riviera Maya durante el RMFF

A finales del mes de abril, y por quinto año consecutivo, se realizará el Riviera Maya Film Festival en cinco localidades del estado de Quinta Roo.

Punto de encuentro para los amantes y profesionales del cine, el RMFF presenta las obras cinematográficas más recientes de reconocidos directores así como las nuevas propuestas creativas, sensibles y audaces del cine independiente.

Las funciones cinematográficas se presentan en cines, playas, plazas públicas y desde tu coche con el autocinema. Con el propósito de difundir cine de calidad en el estado de Quintana Roo a través de una programación que año con año reúne novedosas propuestas, se presentará el Riviera Maya Film Festival 2016 del 21 al 27 de abril en cinco ciudades del estado de Quintana Roo. El RMFF cuenta con una sección competiva titulada "Plataforma Mexicana" que otorga los premios Kukulkán a lo más sobresaliente del cine nacional. Otros eventos de gran interés serán el encuentro "Formación 2016" durante el cual directores, actores, productores y guionistas interactuarán con el público, y "Puente con la comunidad" que presentará funciones especiales en escuelas y plazas públicas.

Formación 2016

"Formación 2016" es un encuentro en el que se ofrecerán actividades académicas de forma gratuita como talleres, conferencias y Master Classes, que serán impartidas por directores, actores, productores y guionistas. Se llevará a cabo el sábado 23 y domingo 24 de abril, el club de Playa "Blue Parrot", en Playa del Carmen, con la presencia de reconocidas figuras de la industria. Para participar, regístrate en línea aquí: http://ift.tt/1SbHHSW

Puente con la comunidad

Con el objetivo de acercar el cine al mayor número posible de espectadores y promover el cine mexicano, el RMFF organiza cada año funciones especiales en escuelas y plazas públicas. Las películas proyectadas tratan, en su gran mayoría, de temas de interés general y coyunturales en los que se expresa la posibilidad de un cambio social.

Sedes del Riviera Maya Film Festival 2016

Cines, playas y plazas públicas de Playa del Carmen, Tulum, Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Las categorías del RMFF 2016

Plataforma Mexicana: Es una sección dirigida a cineastas nacionales cuyas películas todavía no cuentan con distribuidor en México. Los trabajos elegidos se proyectan en una muestra competitiva que otorga a los ganadores dos premios Kukulkán que consisten en estímulos económicos para incentivar la distribución de los filmes. Además, en este apartado se otorga el premio del Jurado Joven. Galas: “Las Galas” de Riviera Maya Film Festival (RMFF) definen la intención del festival por acercar al público a reconocidas personalidades de la cinematografía mundial que asistirán al fes tival en su primera edición. Planetario: Las películas pertenecientes a la categoría “Planetario” abordan temas como la censura, la economía global, los derechos humanos, la cultura profunda, el medio ambiente, la expresión de la identidad cultural. Gran Público: Esta categoría presenta producciones provenientes de diversos territorios, con importantes salidas comerciales, y películas que han sido reconocidas por la crítica y bien recibidas por el público en sus países de origen. Panorama Autoral: Muestra de cine de autor internacional, en todos sus géneros y vertientes. Películas multipremiadas en los festivales más reconocidos del mundo, cine audaz, apto para el cinéfilo consumado y el curioso por el cine apreciado como expresión artística.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1pDfo6N
via IFTTT

sábado, 19 de marzo de 2016

Naxos, viaje a la isla de Ariadna

Elegir una de entre las miles de islas qu esalpican las aguas del Mar Egeo puede ser una tarea difícil. Pero una que debemos poner en nuestra lista es sinduda Naxos, la mayor de las Cícladas, de relieve montañoso aunque llena de playas y bonitas. Y como todo en Grecia, bañado por siglos y siglos de historia.

Según la mitología griega, aquí es donde Teseo hizo escala durante su viaje de regreso desde Creta, tras matar al Minotauro. Y allí abandonó a Ariadna, hija del rey Minos. Por otra parte, encontramos en la isla abundantes restos arqueológicos, empezando por la misma capital y principal puerta de entrada para los viajeros: el puerto de Jora (o Naxos) donde sobre un islote se conserva una gran estructura llamada Portará, que fue en su día la entrada del templo de Apolo.

La ciudad de Naxos está dominada por un castillo de la época de dominio veneciano que por la noche se ilumina ofreciendo una imagen maravillosa. Otras poblaciones que merece la pena ver son Anguida, Galanado, Tragea, Jarki o Barozzi, entre muchas otras. En todas ellas podremos tomar el pulso a las viejas tradiciones de la isla y saborear la deliciosa gastronomía griega en alguna de sus acogedoras tabernas.

Las mejores playas de Naxos se encuentran en  la costa occidental, como por ejemplo Ayios Procopis, Castraki, Alicós, Agia Ana y sobre todo la fantástica Micri Vigla. En casi todos los pueblos de pescadores tendremos ocasión de alquilar pequeñas barcas o contratar excursiones para llegar a las calas más recónditas.

Se puede llegar a Naxos tanto por vía aérea como por vía marítima. Existe una conexión diaria de ferry con el puerto de El Pireo, cerca de Atenas, así como otras rutas que comunican este destino con las islas vecinas.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1TVUpbX
via IFTTT

viernes, 18 de marzo de 2016

Viajar en tren por Irlanda

Hay muchas formas de recorrer la isla esmeralda, pero el ferrocarril sigue siendo una de as más fascinantes y poco conocidas. Viajar en tren por Irlanda es toda una experiencia, económica y llena de agradables sorpresas. Si esta es tu elección, sigue leyendo y sabrás todo lo importante que hay que tener en cuenta para organizar tu viaje:

La red ferroviaria de Irlanda sirve a toda la isla a través de Irish Rail, aunque la zona del Ulster, que como ya sabes forma parte del Reino Unido, está operada por la compañía Northern Ireland Railways. Hay también un servicio especial llamado Dart (Dublin Area Rapid Transit) que cubre la zona de Dublín, incluida la costa, desde Howth y Malahide al norte de la ciudad hasta Greystones, ya en el Condado de Wicklow. El Dart se coordina y complementa perfectamente con el Luas, el metro dublinés.

La principal ventaja de viajar en tren en este país es la de poder disfrutar de sus verdes paisajes cómodamente desde los vagones, que en la mayoría de líneas son bastante modernos.

Las línea más importante y transitada es las que conecta las “dos capitales” de la isla: Dublín y Belfast, que cuenta además con interesantes paradas en Dundalk y Portadown. El trayecto dura algo más de dos horas y hay bastantes frecuencias diarias. Otra de las más destacadas es la línea que conecta Dublín con Cork, la ciudad más importante del sur de Irlanda, aunque para el turista pueden resultar más interesantes Galway, para poder dar el salto a las islas de Aran, o la encantadora ciudad literaria de Limerick. Todos estos destinos se encuentran a menos de 3 horas de viaje.

Es muy conveniente adquirir los billetes online con antelación si viajamos con Irish Rail, lo cual nos puede suponer un ahorro de hasta el 50 %. Por desgracia, esta opción no está disponible en el caso de NI Railways (para moverse por Irlanda del Norte), cuyos billetes solo están disponibles en las taquillas de las estaciones.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Wva3ZF
via IFTTT

jueves, 17 de marzo de 2016

Festival del Centro Histórico México 2016: un balance entre tradición y vanguardia

Festival del Centro Histórico de México 2016

Hasta el 27 de marzo del presente, cientos de artistas del mundo entero compartirán con el público su arte en recintos culturales y plazas del Centro de la Ciudad de México.

El Festival del Centro Histórico es una de las celebraciones culturales más importantes de la Ciudad de México y una de las plataformas más inventivas para las artes en América Latina. Desde su creación en 1985, el Festival del Centro Histórico ha ofrecido un balance entre tradición y vanguardia, presentando espectáculos, artistas y expresiones culturales de la más alta calidad (danza, música, artes visuales, ópera, teatro y otras actividades) y del mundo entero, promoviendo y revalorizando a la vez más de 100 recintos y espacios del centro de la Ciudad de México.

¿Cuándo?

Del 11 al 27 de marzo de 2016.

¿Dónde?

En *plazas y recintos culturales del Centro Histórico de la Ciudad de México. (*consulta la lista completa al final de este post).

Algunos espectáculos del Festival del Centro Histórico 2016

(Descarga el programa completo de eventos y espectáculos aquí.)

Teatro en Plazas Públicas - Teatro en tu Barrio 19, 20, 24, 25, 26 y 27 de marzo 2016. Segundo remate de libros de ediciones de El Colegio Nacional. Descuentos de hasta el 80%. Del 14 de marzo al 1º de abril. Lun-vie 10am-6pm, sáb-dom 10am-4pm. Kabbalah. El arte de lo oculto de Anette Pier (Sinagoga Histórica Justo Sierra). Conferencia ilustrada: Moctezuma, la Conquista y la ópera. (Colegio de México). Exposición de maquetas de Teodoro González de León (Museo de la Ciudad). Encuentro de sonideros de la CDMX Selección de Camilo Lara, Toy Selectah y Lynn Fainchtein. Martes 26 de marzo 2016-Calle peatonal Regina a las 19:00 hrs. El día que María perdió la voz. Ópera infantil Teatro de la ciudad. Lunes 25 y martes 26 de marzo 2016 a las 13:00 hrs. Compagnie de Danse L’Éventail y Les Folies Françoises. Viaje por Europa. (Francia) Teatro de la ciudad. 16, 17 y 18 de marzo 2016. 20:30 hrs. Compañía Nacional de Teatro Coriolano, de William Shakespeare David Olguín, director. Teatro Julio Jiménez Rueda. 24 y 25 marzo a las 20:00 hrs. 26 marzo 19:00 hrs. 27 marzo 18:00 hrs. México Ciudad Refugio: Canciones del Exilio Latinoamericano. (Argentina, Chile, Uruguay, México). Artistas: Daniel Viglietti y los mexicanos Los Folkloristas (Premio Nacional de las Artes 2015), Eugenia León, Jorge Buenfil, Delfor Sombra y Nahuel, Fernando Santullo y Gabriel Casacuberta. Artículo 33 (Federico Bonasso, Gabriel “Queso” Bronfman, Nacho Maldonado, Martín García Reinoso), Alejandro Marcovich y Paté de Fua. En el Zócalo. Martes 19 de marzo a las 17:00 hrs. Celebrando a Óscar Chávez. Homenaje a Juan Ibañez. A medio siglo de la película Los caifanes. Kasse Mady Diabaté, Ballaké Sissoko y Trio Da Kali. La noche de los griots. (Mali). Teatro de la ciudad 2 y 23 marzo a las 20:30 hrs. Niños Cantores del Centro Histórico y Ensamble Juvenil del Centro Histórico. Cantar para vivir. Renata Rueda, directora. Anfiteatro Simón Bolívar. Marzo 22 a las 17:00 hrs. Armonico Tributo Austria y Misafir. Turcaria 1683: Los turcos ante Viena. (Austría-Turquía). Anfiteatro Simón Bolivar. 19 y 20 marzo a las 12:00 pm. Orquesta Sinfónica Nacional con la Schola Cantorum de Oxford, James Burton, director Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz, de Joseph Haydn (México - Reino Unido). Palacio de Bellas Artes. 18 marzo a las 20:00 hrs. 20 Marzo a las 12:15 pm.

Plazas y Recintos

Anfiteatro Simón Bolívar - Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro.) Calle Peatonal Licenciado Verdad. Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas. El Colegio Nacional (Todos los eventos programados en este recinto son gratuitos. Donceles 104, Centro). Kiosko de la Alameda Central. Monumento a Beethoven (Ángela Peralta s/n, lado oriente de la Alameda Central) Monumento a la Revolución Mexicana (Plaza de la República s/n, Tabacalera) Museo de la Ciudad de México (José María Pino Suárez 30) Palacio de Bellas Artes (Hidalgo 1, Centro) Plaza Concepción (Belisario Domínguez 7 entre Eje Central y Callejón Héroes del 57) Plaza de la Soledad (Emiliano Zapata s/n entre Rosario y Santa Escuela) Plaza de la Solidaridad (Avenida Juárez 80, entre Balderas y Doctor Mora) Plaza de las Vizcaínas (Calle de las Vizcaínas casi esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas,, frente al Colegio de Vizcaínas). Plaza de Santo Domingo (Peralvillo 41, entre González Bocanegra y Matamoros, frente a la Parroquia Santa Ana). Plaza Garibaldi (entre Honduras y Plaza Garibaldi). Plaza Loreto (Calle Loreto 15, entre Justo Sierra y San Ildefonso). Plaza Regina (Calle Regina 8, frente a la Parroquia de Regina Coeli, casi esq. con Bolívar) Plaza San Jerónimo (San Jerónimo 61, a espaldas de la Universidad del Claustro de Sor Juana Plaza San Juan (Ayuntamiento esquina con Dolores, junto al Mercado de Artesanías y Curiosidades San Juan). Plaza Santa Ana (Peralvillo 41,  entre González Bocanegra y Matamoros, frente a la Parroquia Santa Ana). Plaza San Catrina (República de Honduras 81, esq. con República de Brasil). Plaza Tlaxcoaque (Tlaxcoaque 26, cerca de la intersección entre Tlaxcoaque y 20 de Noviembre). Sinagoga Justo Sierra (Justo Sierra 71) Teatro de la Ciudad (Donceles 36, Centro) Teatro en tu barrio (Plaza de la Constitución - Zócalo) Teatro Julio Jimenez Rueda (Plaza de la República 154, Tabacalera) Templo de Santo Domingo (República de Brasil 33 esq. Venezuela, Centro).

Boletos

La taquilla del festival se localiza en el Hotel Hilton. Juárez 70, Centro. Lun-vie 9am-7:30pm, sáb-dom 10am-5pm. Todos los eventos programados en El Colegio Nacional son gratuitos. Reserva tu hotel en la ciudad de México Conoce los atractivos turísticos de la ciudad de México Consulta el mapa interactivo de la ciudad de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Ul2O8K
via IFTTT

miércoles, 16 de marzo de 2016

El gen viajero, identificado por la ciencia

A los que nos gusta viajar, recorrer el mundo y descubrir lugares nuevos nos suelen decir que tenemos “genes viajeros”. Esta afirmación, hasta ahora Tomada como una forma de hablar más, podría ser una realidad, porque un grupo de biólogos ha identificado el gen DRD4-7R, el cual podría ser el culpable de nuestra necesidad de viajar.

Sólo el 20 % de la población posee este gen en su ADN, el mismo gen que por cierto suele estar relacionado con los problemas de juego y las adicciones.

Este gen sería el responsable de los desajustes de algunos neurotransmisores como la dopamina, aunque sigue siendo un misterio para la ciencia saber con exactitud como funciona el cerebro humano.

En el blog de viajes Nomadic Matt, el biólogo Justin García, que trabaja en el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, explica que una “dosis extra” de dopamina en el cerebro podría haber impulsado a los hombres prehistóricos  a aventurarse lejos de casa, explorar y buscar nuevos territorios para conseguir alimento.

Hoy, con esas necesidades básicas cubiertas en el mundo desarrollado, este gen nos crea la necesidad de viajar y explorar. Un forma de entender el mundo que los alemanes definen con una hermosa palabra: Wanderlust, que podríamos traducir como “ganas de pasear” pero que se interpreta siempre como una expresión de la pasión desmedida por los viajes. ¿Tienes tú también la fiebre viajera en los genes?

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1M79LaK
via IFTTT

martes, 15 de marzo de 2016

Programa del Festival Cultural Zacatecas 2016: Celebrando 30 años de excelencia

Festival Cultural Zacatecas 2016

Este año, el Festival Cultural Zacatecas celebrará su Trigésima edición con 600 actividades gratuitas por realizarse del 19 de marzo al 3 de abril, como ya es costumbre, en las calles, principales plazas, teatros, jardines, iglesias, museos de la ciudad de Zacatecas y de más de 20 municipios de la entidad.

Zaz, Pablo Milanés, Michael Bolton, San Juan Project, José Feliciano, Air Supply, Raúl Di Blasio, Ana Toronja, Lila Downs, Susana Harp, Jaramar, Maluma y la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio serán unos de los cientos de artistas que conformarán la cartelera musical del Festival.

Como parte de las actividades cinematográficas cabe mencionar una retrospectiva a Andrei Tarkovsky y un Homenaje-Retroespectiva Iván Ávila Dueñas.

600 actividades y eventos gratuitos

Entre ellos conciertos gratuitos de artistas y agrupaciones nacionales e internacionales de géneros musicales muy diversos, espectáculos de danza, teatro, infantiles, eventos religiosos (Procesión del Silencio), funciones de cine en sala y al aire libre, conferencias, observaciones astronómicas y exposiciones gastronómicas. Asimismo, se realizarán el 1er. Festival el Mezcal de Zacatecas teniendo como invitado al estado de Durango, y el 31º Torneo Tradicional de Futbol de Semana Santa 2016.

Programa de Conciertos Estelares gratuitos en Zacatecas

A las 8:30 en la Plaza de Armas Sábado 19 de marzo: José Feliciano Domingo 20: Air Supply Lunes 21: Susana Harp Martes 22: Angélica María, Enrique Guzmán y César Costa Miércoles 23: Lena Burke y amigos, con la grabacion de disco en vivo en el lanzamiento mundial, acompañada de Alex Sintek, Gilberto Santa Rosa, Jorge Villamisar y Luis Enrique. Jueves 24: Ana Torroja Sábado 26: Raúl Di Blasio Domingo 27: Pablo Milanés Lunes 28: Maluma Martes 29: Zaz Miércoles 30: Tania Libertad y Guadalupe Pineda Jueves 31: Orquesta de la Provincia de Beto Díaz, Los Ángeles Negros y La Sonora Santanera Viernes 1 de abril: Lila Downs Sábado 2: Michael Bolton.

Algunos artistas por género musical

Blues: Moan Blues Canto: Mario Ramón Villegas Country: Lucero Acosta | Instrumental: Dúo de flauta y guitarra - Pedro Chávez y Rafael Urrusti | Ensamble de guitarras, ensamble de trompetas, canto & baile moderno - Instituto Municipal de Cultura de Villanueva, Zac. Música Tradicional / Folk / Folk & gypsy jazz: Lila Downs | Grupo Huayrapamushka | Zaz (Francia) | Boleros “Grandes amigos” -  Tania Libertad & Guadalupe Pineda con  Omar Márquez. Indie jazz & roll / Jazz / Jazz, hip hop & soul / Latin Music & Jazz Alfred Thompson & Gabriel Hernández (Cuba & México) | Salem | San Juan Project | Theorem |  La Tierra |  Los Smiles |  We Robot. Hard / Metal: Four Again | Pacal | Postnecrum | Steel Biker´s Orquesta Filarmónica de Zacatecas Director huésped: Jesús Almanza Solista: John Urness, trompeta. Pop / Rock / Rock Pop / Rock Alternativo: Michael Bolton | The Love |  John Venado | Los Ángeles Negros Son Fusión: Chilangos de la Habana | Magic Jungle 'Lil Jon DJ Set, Tom Swoon & DJ Veta Sky' - Mariana Bo, Alfred Beck, Criminal Sounds, Jay Silva, Mr. Pájaro, Vicrey, Virtual Voyz, Valeri Mond & Franz Colmer. Música antigua: La Fontegara. Música de autor : Valgur Música de cámara: Gala Vivaldi -  Camerata de la Ciudad de Zacatecas. Solistas: Ensamble Kanari | Dúo Tokarev & Tchibirova  (Violín y piano). Música del mundo: Jaramar 'Entre la pena y el gozo' | La Orquesta de la Provincia de Beto Díaz . Música vocal: Ensamble Allaire. Música mexicana: Jesús López, Raymundo Salas & Jorge Salas | Las Reynas de Zacatecas |   La Única Internacional Sonora Santanera | María Luisa Raudales & Patricia Raudales | Mariachi de la Policía Federal | José Luis Saucedo, Jesús Najar & Diego Espinoza | Varios: 'Syntheremin' Ernesto Mendoza Polanco (Música de Theremin & sintetizador) | Ziguryha (Música atmosférica) | La Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio.

Procesión del Silencio

Viernes 25 de Marzo a las 20:30 horas. La Procesión del Silencia está musicalizada a la usanza española. Cada Viernes Santo las calles céntricas de Zacatecas adquieren un matiz místico. A partir de las 20:30 horas comienza una marcha que convierte a la ciudad en escenario de la Procesión del Silencio, ritual religioso de la capital que año con año guarda luto por la muerte de Jesús. (Lea nuestro artículo relacionado: la Procesión del Silencio, ritual de fe en San Luis Potosí.)

1er. Festival el Mezcal de Zacatecas

Estado Invitado: Durango. Exposición, degustación y venta de mezcales zacatecanos y regionales. Del 28 de marzo al 3 de abril de 14:00 a 21:00 horas.

Actividades alternativas

- 31º Torneo Tradicional de Futbol de Semana Santa 2016. - Muestra gastronómica 'Casa Zacatecas, gastronomía del Estado' - Observaciones Astronómicas en la Explanada del Congreso del Estado y ZigZag Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología.

Sedes en la ciudad de Zacatecas

Auditorio del MAAMF | Bóveda de la Ciudadela del Arte | Catedral Basílica de Zacatecas | Centro Histórico | Centro Platero de Zacatecas | Cineteca de Zacatecas | Ciudadela del Arte | Museo Zacatecano | Parroquia de Nuestra Señora de Fátima | Plaza Bicentenario | Plaza de Armas | Plazuela Goitia | Plazuela Miguel Auza | Teatro Fernando Calderón | Teatro IMSS | Teatro Ramón López Velarde | Templo de Santo Domingo.

Municipios sedes del Festival Cultural Zacatecas 2016

Además de la capital zacatecana, el Festival se presentará en los siguientes municipios de la entidad: Apozol | Calera | Chalchihuites | Fresnillo | Genaro Codina | General Enrique Estrada | General Panfilo Natera | Guadalupe | Huanusco | Jalpa | Jerez | Juan Aldama | Loreto | Mazapil | Miguel Auza | Momax | Nochistlan de Mejía | Noria de Ángeles | Ojo Caliente | Río Grande | Sain Alto | Tabasco | Tepechitlán | Tepetongo | Tlatenango de Sánchez Román | Villa González Ortega | Villanueva. Reserva tu hotel en la ciudad de Zacatecas    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1LpHNqJ
via IFTTT

Una escapada a Granada

¿Hace falta repetir que Granada es una de las ciudades más bellas y fascinantes de España? Se trata de un destino que siempre ofrece una nueve y mágica experiencia, una permanente invitación para descubrir y disfrutar. Un lugar al que merece la pena escaparse aunque solo dispongamos de un par de días libres o un fin de semana.

Una escapada a la ciudad de los reyes nazaríes es un viaje en la historia, una aventura gastronómica, un baño de arte y belleza y una escapada divertida, todo a la vez. ¿Cómo sacarle todo el jugo a nuestro viaje? Estos es lo que hay que ver en Granada en dos días:

Granada

Como es lógico, un viaje a Granada no se concibe sin una visita a la Alhambra. No olvides comprar la entrada con antelación por internet. Casi podemos dedicar un día entero a visitar sus salones, recorrer sus jardines y dejarnos embrujar por su atmósfera. Pero no podemos quedarnos aquí para siempre: hay mucha sotras maravillas que nos esperan.

En el centro de Granada está la magnífica Catedral, la Capilla Real, el Bañuelo (baños árabes del siglo XI) y sobre todo el encantador laberinto de calles del antiguo barrio del Albaicín.

Otros rincones destacados de la ciudad son La Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, desde donde se obtienen impresionantes vistas a la Alhambra.

Para tomar algo y disfrutar de las famosas tapas granadinas, hay que dirigirse a la zona de la Plaza Nueva, que a pesar de su nombre es la plaza más antigua de Granada.  Para redondear tu escapada, déjate embrujar por los espectáculos flamencos que se ofrecen en alguna de las famosas zambras o cuevas naturales convertidas en viviendas, en el barrio del Sacromonte.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UcRSd6
via IFTTT

lunes, 14 de marzo de 2016

Cumbre Tajín 2016: ‘Bajo la protección de las estrellas’

Cumbre Tajín 2016, bajo las estrellas

Cumbre Tajín 2016: 'Bajo la protección de las estrellas' se llevará a cabo del sábado 19 al lunes 21 de marzo en la zona arqueológica El Tajín, el Parque Takilhsukut y el zócalo de la ciudad de Papantla.

Falta menos de una semana para que inicie la décima séptima edición del Festival Cumbre Tajín, evento creado en el 2000 con el objetivo primordial de preservar y difundir la riqueza cultural y arqueológica de la Ciudad Sagrada de El Tajín y las tradiciones del pueblo Totonaca, que se realiza cada año en fechas cercanas al equinoccio de primavera. Este año, su cartelera artística estará conformada por artistas como Plastilina Mosh, Troker, Descartes a Kant y Sexta Vocal. Aparte de conciertos se lleva a cabo una serie de actividades como ceremonias en la Casa de los Abuelos, talleres, terapias de medicina alternativa, ciclo de cine "IV Muestra internacional El Cine en la Cumbre", conferencias, exposiciones de artesanías, juegos autóctonos, danzas y rituales que incluirán a los Voladores de Papantla, y actos circenses entre otros; en la zona arqueológica El Tajín, el Parque Takilhsukut y el zócalo de la ciudad de Papantla.

Conciertos en el Nicho de la Música

Sábado 19 de marzo 2016: Plastilina Mosh | Troker | Descartes a Kant | 
Sexta Vocal | Los Reverse | Sistema Sonar. Domingo 20 de marzo 2016: Caloncho y Mon Laferte | Coiffeur | Rumberos de Massachusetts | Odguer Hernández | La Garfield. Conciertos del 21 de marzo 2016: Margarita La Diosa de la Cumbia | Los Cojolites | 
Venado AzulLava de Hawaii | Guadalupe Mediavilla.

Kantiyan Casa de los Abuelos

Ceremonias todos los días 9:00 De inicio: Saludo y agradecimiento al Padre Sol. 12:00 De plegaría: Entrega de ofrenda por el Consejo de Abuelos. 16:00 De cierre: Agradecimiento por el día. Diálogos públicos 11:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00 Bajo la protección de las estrellas: Escucha a los Abuelos hablar del significado de las estrellas. La felicidad de ser uno mismo: Conoce cómo se vive el florecimiento del Don Totonaca. Los frutos de la identidad: Descubre la herencia de los Abuelos Totonacas para el mundo. Lunes 21 de marzo de 2016 11:00 a 17:00: Encuentro de los Abuelos Sabios. Reflexiones, aprendizajes y consejos: Acércate a compartir el brillo de la sabiduría Totonaca.

IV Muestra internacional El Cine en la Cumbre

Algunas de las películas que se proyectarán durante el Festival: "La ilustración en tiempos de cólera", "La piscina", "Ismael", "Lucy contra los límites de la voz", "Dos días de suerte", "Hijos de la Tierra", "Ometepe", "Los niños de San Juan Antontla", "Camino abajo", "Divisadero, Tierra Nativa", "Mirando hacia dentro", Diálogo con el público, "Cumbre Tajín".

Áreas y Actividades en el Parque Takilhsukut

A lo largo del año, el Parque Takilhsukut es el epicentro del pensamiento indígena y la actividad cultural en Veracruz ya que alberga al Consejo Supremo Totonaco, el Centro de las Artes Indígenas, el Festival Infantil Kani Tajín, el Campamento de Verano, el Aula Clavijero y presenta eventos artísticos y culturales de toda índole. El parque Takilhsukut está ubicado en Totonacapan, a 15 kilómetros de Papantla, a 30 km de la ciudad de Poza Rica y a 1 km de la Zona Arqueológica de El Tajín. Ceremonia Ritual de Voladores:En 2009, La “Ceremonia Ritual de los Voladores” ha sido reconocida por la UNESCO e inscrita a su lista de “Patrimonios Inmateriales de la Humanidad”. Kantiyán (casa de los abuelos sabios), Juegos Autóctonos, Nicho de los artesanos, Deportes de Aventura, Nicho del Florecimiento, Plaza del Fuego. Aldea Totonaca: Talleres, exposiciones, sensoramas, acrobacia indígene, conferencias, teatro, recorridos. Nicho de la música: Conciertos de artistas nacionales y extranjeros. Nicho de la Purificación:  Casa del arte de sanar. Sanadores y terapeutas mexicanos y extranjeros. Masajes, temazcal, consultas, etc. Nicho de Aromas y Sabores: Recetas y comida tradicional Totonaca. Plaza de las artes: Encuentro de artesanía con más de 400 creadores. Cumbre niños: Espacio dedicado a los niños) Áreas verdes. Aldea de la paz: Participa en acciones que buscan la armonía: danzas, cantos, reflexiones, diálogos y aprendizaje. Latidos del mundo: Música y rituales del Totonacapan y del mundo.

Descarga el Programa de Actividades de Cumbre Tajín 2016

Campamentos

Incluye 4 días y 3 noches, la entrada al Parque, Casa de campaña según ocupación. Precio por casa/persona: Sencilla $2,000 pesos. Doble $3,500 pesos. Triple $4,500 pesos.

Boletos

Ingreso al Parque: General: $300 pesos. Descuento: $250 pesos. Antes de las 14:00 horas $200 pesos. Incluye: Actividades del Parque (excepto Nicho de Purificación y Nicho de Aromas y Sabores), todos los conciertos. Las comunidades indígenas Totonacas de la región NO pagan boleto. Descuentos: Estudiantes con credencial vigente con fotografía, sin excepción. Personas de la Tercera Edad. Los descuentos aplican solo en las taquillas del Parque Takilhsukut. Niños y jóvenes a partir de 12 años pagan bolero de estudiante al mostrar credencial vigente con fotografía. Horario: 11:00 a 02:00 horas del día siguiente. Acceso de las 11:00 a las 23:00 horas.

Declaratorias relativas a la Zona Arqueológica de El Tajín

Por sus valores culturales, así como por otras características especiales, la Zona Arqueológica de El Tajín cuenta con las siguientes declaratorias: - El 30 de marzo del 2001 se publicó un decreto presidencial que protege las 1,221 hectáreas de zona arqueológica. -El 14 de diciembre de 1992, el Tajín fue inscrito como Bien Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Zona Arqueológica El Tajín  Carretera Federal Poza Rica – Tajín, a 16 Km al sur de la ciudad de Poza Rica y a 6 Km al oeste de Papantla.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Uv5LlS
via IFTTT

domingo, 13 de marzo de 2016

Parque Museo La Venta en Villahermosa

Entrada del Parque Museo La Venta

Situado a orillas de la Laguna de Las Ilusiones, en la ciudad de Villahermosa, el Parque Museo La Venta alberga una de las colecciones más grandes de piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura olmeca, descubiertas en la ciudad prehispánica de La Venta (estado de Tabasco).

¡Es el único museo al aire libre en Latinoamérica!

Inaugurado el 4 de marzo de 1958, el Parque Museo La Venta fue diseñado, organizado y montado por el  escritor, poeta, museólogo y político mexicano Carlos Pellicer con el objetivo de rescatar un gran número de piezas arqueológicas de la destrucción y el saqueo, colocándolas en forma casi exacta de como fueron encontradas en la zona arqueológica de La Venta. Este espacio de 6.5 hectáreas conformado por una espesa vegetación selvática está dividido en dos áreas: el área arqueológica y el área zoológica.

Área zoológica

El área zoológica se localiza a la entrada del parque, y muestra un total de 421 especies de animales (felinos, tucanes, monos, serpientes, etc)  representativas de la región, colocadas en fosos o en jaulas.

Sala introductoria

Es preciso visitar esta sala antes de pasar a la parte selvática puesto que ofrece, por medio de figuras y una maqueta, una introducción a la cultura Olmeca la cual es considerada como la primera civilización en Mesoamérica,

Área arqueológica

La área arqueológica exhibe una colección de 36 impresionantes monumentos de varios toneladas tallados en : 3 cabezas colosales olmecas esculpidas en grandes piedras de basalto circulares extraídas de la Sierra de los Tuxtlas de Veracruz, así como estelas labradas en bajorrelieve, altares, y 33 monolitos que datan de los años 1300 a 200 a.C.

Servicios del Parque Museo La Venta

Visitas guiadas, talleres de pintura para niños, conferencias, presentaciones de libros y concursos de arte. Cuenta con sala de usos múltiples, un quiosco interactivo, una tienda de artesanías y una cafetería.

Espectáculo de luz y sonido

El moderno espectáculo de luz y sonido del Parque Museo La Venta se realiza de martes a domingo. Enfocado en una parte del parque, narra la historia de la civilización olmeca y de la ciudad prehispánica de La Venta y está ambientado con sonidos de la selva. Costo Espectácul Luz y Sonido: Nacional:$75.00 pesos. Extranjeros:$100.00 pesos. Estudiantes: $ 50:00 pesos.

Dirección y costo de entrada

El Parque Museo La Venta se localiza en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, s/n Villahermosa, Tab. Tel: (01993) 314 1652 Costo de entrada: Nacional: $ 35.00 pesos. Extranjeros: $ 40.00 pesos. Estudiantes: $ 10:00 pesos.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1TYGW3o
via IFTTT

Londres, París, Nueva York: destinos top para Semana Santa

Por mucho que cambien las tendencias turísticas y crezcan las amenazas para la seguridad, los clásicos nunca mueren y, como pasa cada año, tres grandes ciudades se convierten en objeto de deseo por los viajeros de todo el mundo para disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa: Londres, París y Nueva York.

Este top 3 es, al menos, el que manda dentro de los gustos y preferencias de los viajeros españoles. Londres ocupa el lugar más alto de la clasificación, una ciudad llena de vida, cultura, arte, música, diversión y una atmósfera cosmopolita difícil de hallar en otro lugar del mundo. Si ya era un destino exitoso, el impulso que logró después de la cita olímpica de 2012, lo ha llevado aún más allá.

París, la ciudad de la luz y del amor, es la opción preferida por los que viajan en pareja. Destino romántico por excelencia, la capital francesa es una de las ciudades más maravillosas del mundo, llena de rincones evocadores y sobre todo, poseedora de una elegancia que todas las capitales del mundo envidian.

Pero las emociones se disparan cuando nos embarcamos en un viaje a  Nueva York, la capital del mundo, un destino que brinda experiencias inolvidables al viajero sea cual sea la época del año en la que viaje, también en Semana Santa.

nyc-skyline

Quien se lanza a la aventura de descubrir New York por primera vez se suele sentir abrumado ante la gran cantidad de lugares de interés y atractivos que la Gran Manzana ofrece. ¡Hay tanto que ver y hacer! Pero en estas fechas, lo mejor es dejarse llevar por el ambiente de pascua de los estadounidenses, donde no faltan los conejitos y los huevos. Sin duda, una experiencia mágica.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/24Y27px
via IFTTT

viernes, 11 de marzo de 2016

Los 10 países más peligrosos para las mujeres viajeras

Casi tan importante como saber dónde viajar es saber dónde no viajar, especialmente si eres mujer. El portal International Women´s Travel Center ha publicado estos días una lista de los países más peligrosos para las mujeres viajeras, basándose en los datos proporcionados por varias fuentes oficiales.

En lo más alto de este lamentable top 10 figura la India, que en una década ha visto multiplicadas sus estadísticas de violaciones y agresiones sexuales a mujeres. Los gobiernos de Canadá, Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, entre otro spaíses, alertan ya a las viajeras acerca del riesgo de sufrir alguna clase de agresión sexual si visitan este país, además de otros riesgos a tener en cuenta como las enfermedades infecciosas o el terrorismo.

En segundo lugar está México, un país fascinante y lleno de maravillas que por dsgracia sufre la lacra del narcotráfico y la violencia.. No todo el país está considerado peligroso, aunque sí los estados de Coahuila, Durango, Sonora, Veracruz y Zacatecas, si hacemos caso a la página del Departamento de Estado de EE.UU.

Completa el podium Honduras, el país que ostenta el triste récord de tener la tasa más alta de homicidios del mundo. Pero más preocupante es el caso de Brasil, país que acogerá los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro este año y que ha experimentado un imparable aumento en las cifras de violaciones, robos y secuestros.

reuters-mujeres-saudies--644x362

La lista de países peligrosos para las viajeras, siempre según el informe de Women´s Travel Center, se completa con Egipto y Kenia, dos países con altas tasas de asaltos sexuales, Colombia, Venezuela, Turquía y Arabia Saudita, país donde a las mujeres sencillamente se les niega una serie de derechos básicos de los que sí disfrutan en otros lugares del mundo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/21nIz9m
via IFTTT

miércoles, 9 de marzo de 2016

El verdadero Puente de los Espías de Berlín

Son muchas las películas de espías donde se producen escenas de intercambios de prisioneros, normalmente agentes de uno y otro bando, entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Uno de los puntos reales de intercambio más importantes fue el Puente de Glienicke, entonces en la frontera entre la zona occidental de Berlín y la oriental. El genuino y verdadero Puente de los Espías.

Ahora, al calor del éxito cosechado en taquilla por la película del mismo nombre dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks, son muchos más los turistas que acuden a ver esta reliquia de la Guerra Fría.

Este puente cruza el río Havel, conectando el distrito berlinés de Wannsee con la ciudad de Potsdam, capital del Land de Brandenburgo. Fue construido originalmente en el año 1907 y, de repente, en los años 60 se convirtió en un destacado acceso fronterizo entre las dos Alemanias. Un punto caliente.

El primer intercambio se llevó a cabo el 10 de febrero de 1962. Los americanos liberaron al espía soviético Rudolf Abel a cambio de un piloto de la USAF que había sido capturado en plena misión llamado Francis Gary Powers. Los intercambios continuaron produciéndose hasta bien entrada la década de los 80.

Si no fuera por el peso de la historia que carga esta vieja estructura de hormigón y acero, nadie haría el más mínimo caso al Puente de Glienicke.  Pero lo cierto es que hoy son muchos, especialmente tras la proyección de la mencionada película en todo el mundo, quienes se acercan a ver los restos de la antigua línea fronteriza, todavía visibles.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Tv7jxh
via IFTTT

Eventos del Festival del Quinto Sol 2016 en el Estado de México

29 Festival del Quinto Sol 2016 en Edo de Mex.

Creado en 1987 con el propósito de promover, difundir y rescatar las tradiciones, usos y costumbres milenarios de las cinco etnias indígenas (nahuas, matlatzincas, mazahuas, otomíes y tlahuicas) que han forjado la identidad del actual Estado de México, el Festival del Quinto Sol es único en su género.

En esa su XXIX edición, el Festival del Quinto Sol 2016 se llevará a cabo  del 15 al 21 de marzo de 2016 en más de 94 municipios de la entidad teniendo como sedes principales a Temoaya, Acambay, Temascaltepec, San Felipe del Progreso, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Toluca y Tenango del Valle y ofreciendo un total de 400 actividades, entre ellas:  ceremonias, rituales, danzas prehispánicas, muestras artesanales, muestras gastronómicas, conferencias, proyecciones de películas, recitales de música, talleres gráfico y de semilla. Resalta la importancia del Encendido del Fuego Nuevo para nuestros pueblos, pues representa el inicio de un nuevo ciclo de vida, que ritualmente se lleva a cabo con danza y música, en un encuentro fraternal que renueva la tradición del nacimiento del Quinto Sol, del sol del movimiento, del sol en el que vivimos ahora.

Organizaciones participantes

El Festival del Quinto Sol 2016 está organizado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, en coordinación con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM).

Todos los eventos del Festival del Quinto Sol 2016

Para mayores informes, descarga el Programa completo de actividades y eventos aquí.

Algunos eventos destacados

- "Ceremonia de inauguración del XXIX Festival del Quinto Sol": ceremonia tradicional otomí y Ceremonia del encendido del fuego. en la Zona Arqueológica de Huamango. - Ceremonia de la Primavera en la piedra equinoccial. - Conferencias: Los Calendarios solares | Mihtotiliztli: Danza prehispánica filosofía y tradición | Los grupos étnicos y sus tradiciones | Medicina tradicional | Xochipahxihtin: flores medicinales mexicanas - Concierto de música con sonidos de la naturaleza. - Danza Prehispánica Otom Tekutli en la Zona Arqueológica de Huamango. - Danza de concheros. - Exposición fotográfica: Negándose a morir: el color de la cultura. - Exposición de herbolaria. - Exposición de atuendos y accesorios de la danza prehispánica. - Muestra gastronómica de productos derivados del nopal y el xoconostla - Muestra artesanal de telar de cintura - Poesía en náhuatl - Proyecciones cinematográficas: La leyenda de los cinco soles | Apocalypto (Dir. Mel Gibson) | La otra conquista | Nikte. - Talleres : Taller de creatividad 'creando el quinto sol' | Taller de elaboración de pulseras artesanales estilo prehispánico | Taller creativo de máscaras prehispánicas.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1LdUNQc
via IFTTT

martes, 8 de marzo de 2016

La aventura del Gran Express Transiberiano

Algunos viajes en tren van más allá de la dimensión puramente turística para entrar en el territorio del mito. Ese es el caso del legendario Gran Express Transiberiano, que recorre más de 8.000 kilómetros a lo largo de dos continentes, conectando las capitales de Rusia y China, las ciudades de Moscú y Beijing.

Este año, esta línea ferroviaria incorporará una nueva ruta en su temporada de salidas de verano, julio a septiembre, que discurrirá enteramente por suelo ruso, atravesando las frías y extensas estepas siberianas hasta alcanzar las estribaciones del Océano Pacífico, en la ciudad de Vladivostok.

Se trata de la travesía ferroviaria más larga del mundo, cuyo itinerario se inicia en Moscú rumbo al este, atravesando primero la Rusia europea para, tras cruzar los Urales, adentrarse en la inmensidad de Asia.

El viaje dura en total  15 días y pasa por ocho zonas horarias distintas. El alojamiento que ofrece el Gran Express Transiberiano es de verdadero lujo. Los vagones cuentan con una suite con baño privado y servicio de camarote las 24 horas del día. El viaje incluye todas las comidas en restaurantes de primera categoría o a bordo, disfrutando de la más exquisita gastronomía regional, animación y seguridad a lo largo del viaje.

¿Qué paradas realiza este tren? Son muchas, pero cabe mencionar algunas especialmente interesantes pues, además de Moscú, la ruta pasa por las ciudades de Ekaterinburgo, Novosibirsk, Irkutsk,  Khabarovsk y Vladivostok, y también por las orillas del Lago Baikal.

La grandeza del país más grande del mundo en un solo viaje, desde la majestuosa Moscú hasta los confines de Asia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Yv9lgd
via IFTTT

Conciertos y eventos de la Feria San Marcos 2016 en Aguascalientes

Feria de San Marcos 2016

Este año, la Feria San Marcos 2016 se llevará a cabo del viernes 15 de abril al domingo 8 de mayo de 2016 teniendo como invitado especial al estado de México.

Con 188 años de historia es, hoy en día, la más importante de México.

Evento de talla internacional, la Feria de San Marcos (FNSM) es la celebración más importante de la ciudad de Aguascalientes. Cada año, desde la tercera semana de abril hasta la primera semana de mayo, es visitada por más de 8 millones de personas.

Eventos y conciertos

Se realiza  en las instalaciones de la Isla San Marcos, un espacio de 34 hectáreas en el que para la ocasión se llevan a cabo exposiciones gastronómicas y artesanales, actividades deportivas y de entretenimiento como conciertos de artistas nacionales en el Foro de las Estrellas y en el Palenque de la Feria; Coronación de la reina de la feria, Serial Taurino en la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, fiesta charra con cabalgata y desfile de Primavera, peleas de gallos, juegos mecánicos, y muchas atracciones más para toda la familia. Este año, su cartelera artística estará engalanado por artistas nacionales e internacionales como Miguel Bosé, Marco Antonio Solís, Ana Toronja, Juan Gabriel, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Yahir, Moenia, Playa Limbo, Jesse y Joy, Los Ángeles Azules, entre otros muchos artistas.

Estado de México: invitado de la Feria de San Marcos 2016

Durante la FNSM 2016, el estado de México compartirá con el público aspectos de su cultura gastronómica, artesanal, industrial, artesanal, y turística.

Concurso Traje Típico

Participa en el concurso de traje típico estilizado. Premio único: $25,000 pesos.  Consulta las bases aquí.

Programa de conciertos

Marco Antonio Solís, los Ángeles Azules y Miguel Bosé: Marco Antonio Solís amenizará la Elección de Reina de la Feria San Marcos el Viernes 18 de marzo de 2016 a las 5:00 p.m. En la Ceremonia de Coronación, por realizarse el viernes 15 de abril de 2016, los Ángeles Azules estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Ambos eventos estarán gratuitos. Miguel Bosé se presentará el viernes 15 de abril de 2016 a las 9:00 p.m en el Centro de Convenciones de Aguascalientes. Los boletos están disponibles vía el sistema ticketmaster. Pepe Aguilar y Juan Gabriel : Pepe Aguilar y Juan Gabriel se presentarán en la Plaza de Toro Monumental los días jueves 28 de abril y jueves 5 de mayo, respectivamente. Los boletos estarán disponibles a partor del 10 de marzo via el sistema TicketOne.

Conciertos en el Foro de las Estrellas

En el Foro de las Estrellas se presentarán los siguientes artistas: Playa Limbo | Moenia | Yahir | Alex Syntex | Los Invasores de Nuevo León | Moderatto | Jesse Joy | Edwin Luna y la Trakalosa | Natalia Lafourcade | Ana Toronja.

Conciertos Palenque de la Feria San Marcos 2016

Viernes 15 de abril 2016: Edith Márquez Sábado 16 de abril 2016: Los Tigres del Norte Domingo 17 de abril 2016: Río Roma Lunes 18 de abril 2016: Mariana Seoane y Julio Camejo Martes 19 de abril 2016: Carlos Cuevas y Coque Muñiz Miércoles 20 de abril 2016: los comediantes El Costeño y El Norteño Jueves 21 de abril 2016: la Banda La Adictiva. Viernes 22 y sábado 23 de abril 2016: Alejandro Fernández 'El Potrillo' Domingo 24 de abril 2016: Kabah y OV7 Lunes 25 de abril 2016: Banda MS Martes 26 de abril 2016:  El Duelo Miércoles 27 de abril 2016: Paquita la del Barrio Jueves 28 de abril 2016: Yuri Viernes 29 de abril 2016: Gerardo Ortiz Sábado 30 de abril 2016: Emmanuel y Mijares. Domingo 1 de mayo 2016: Chuy Lizárraga Lunes 2 de mayo 2016: Los Ángeles Azules Martes 3 de mayo 2016: Ha-Ash Miércoles 4 de mayo 2016: Alejandra Guzmán, Jueves 5 de mayo 2016: La Arrolladora Banda El Limón Viernes 6 de mayo 2016: Artista sorpresa Sábado 7 de mayo 2016: Ana Gabriel Domingo 8 de mayo 2016: Julión Álvarez será el encargado de cerrar las actuaciones del Palenque de la edición 2016 de la Feria.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/24Q0qdD
via IFTTT

lunes, 7 de marzo de 2016

El Callejón del Beso en Guanajuato

El casco antiguo de la encantadora ciudad de Guanajuato, en el centro de México, está formado por un fascinante laberinto de calles estrechas y rincones escondidos. Pero de todos ellos hay uno especialmente famoso: el Callejón del Beso.

Esta callejuela es especialmente estrecha, tanto que apenas pueden pasar por ellas una persona junto a otra. Las fachadas de las casas parecen estar a punto de tocarse cuando miramos arriba, con los balcones mirándose frente a frente. Es incómodo pasear por allí, a no ser que nos interese tener un contacto cercano con otra persona.

Eso es precisamente lo que ha hecho que este lugar se llame así y que sea uno de los lugares de Guanajuato preferidos por las parejas de la ciudad para celebrar San Valentín.

Ese día, cientos de parejas esperan pacientemente su turno para subirse al tercer escalón por debajo de los balcones y compartir un largo y apasionado beso. La tradición asegura que los enamorados que se besan en el tercer escalón este día disfrutarán quince años de amor y felicidad.

La tradición surge de una leyenda local de dos amantes, Luis y Carmen, que aprovechaban la cercanía de sus balcones para besarse a escondidas. Tenían que hacerlo así porque, como si fueran unos Romeo y Julieta en versión mexicana, sus respectivas familias no aprobaban su relación.

Igual que los personajes de Shakespeare, la historia acabó de forma trágica: el padre de la chica descubrió la treta y, loco de rabia, clavó una daga en el pecho de su propia hija. Al contemplar la terrible escena, el amante intentó saltar al balcón vecino para socorrer a su amada, tropezndo y cayendo de cabeza sobre el tercer escalón, donde murió.

La casa donde supuestamente vivía la joven es hoy una tienda de recuerdos. Los visitantes pueden incluso subir al balcón de Carmen.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1UMcWX8
via IFTTT