Playas Mexicanas

domingo, 31 de enero de 2016

Templo de Debod, un pedazo del Antiguo Egipto en Madrid

Paseando por Madrid podemos encontrarnos con un edificio que sin duda nos va a resultar chocante, como si estuviera no solo fuera de lugar sino fuera de su tiempo. Es el magnífico Templo de Debod, un pedazo del Antiguo Egipto en el corazón de la capital de España.

¿Cómo llegó este templo de los faraones hasta aquí? Se trata de un regalo del moderno estado de Egipto a España en el año 1968 como agradecimiento por su ayuda en los colosales trabajos que se llevaron a cabo hace ahora 60 años para salvar los templos de la región de Nubia, como por ejemplo el de Abu Simbel, que estaban condenados a desaparecer sumergidos bajo las aguas del lago Nasser tras la construcción de la Presa de Asuán.

El Templo de Debod tiene una antigüedad de más de 2.200 años. Fue erigido por el faraón Ptolomeo IV Filópator y consagrado a Amón e Isis, si bien cuenta en su decoración con obras e inscripciones de la época romana.

Pero el aspecto que hoy ofrece no coincide exactamente con el original. El templo fue desmantelado casi piedra a piedra para ser transportado en barco hasta España. Una vez en Madrid, se procedió a su reconstrucción junto a un estanque de poca profundidad, que evocaría las aguas del Nilo, sin seguir con exactitud el diseño original del edificio. En todo caso, el resultado es estéticamente magnífico.

El templo abrió sus puertas al público en el año 1972. Son muchos los amantes de la historia que se acercan a él, fascinados por la magia y el misterio del Antiguo Egipto. Otros simplemente vienen a disfrutar de la belleza de la puesta de sol sobre las viejas piedras de este templo.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1P8b1X4
via IFTTT

sábado, 30 de enero de 2016

2 de febrero: Día de la Candelaria en México

Tamales salados y dulces, envueltos en hoja de maíz

El 2 de Febrero se celebra el Día de la Candelaria o Día de La Luz, en México y varios países del mundo. Esta fiesta religiosa tiene sus orígenes en los pasajes bíblicos de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto. Este día también se bendicen las velas o candelas que son consideradas como buenas para apartar el mal y las enfermedades.

La Candelaria en México:

La candelaria es también una fiesta que simboliza la unión del pueblo indígena con el pensamiento cristiano, ya que en ella se fusionan los rituales religiosos y prehispánicos, creando una fiesta original y única en el mundo, ya que en ningún otro país se celebra como en México. En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido contrario al calendario católico tradicional, que marca el inicio de dicho ciclo con el segundo.

Tamales y Atole:

Como muchas tradiciones religiosas, se adaptó a la tradición gastronómica y otra de las variaciones a nivel nacional es la preparación de los tamales ya que cada una de las regiones tiene su manera de prepararlos. Cada región del país tiene su manera particular de celebrar este día, pero lo que no falta en ninguno de los casos son los deliciosos tamales y el humeante atole, ambos productos de maíz que recuerdan las ofrendas de los pueblos prehispánicos a sus dioses. En algunos lugares se organizan bailes, procesiones, ferias, representaciones teatrales, se encienden fuegos pirotécnicos y se intercambian flores. Una de las características de esta celebración es que los que ofrecen la "tamalada" son las personas que el 6 de enero encontraron “el muñeco” en su pedazo de rosca de reyes, la aparición del muñeco es un símbolo de buena suerte y abundancia, por lo cual los elegidos deben dar esa ofrenda a sus familiares o amigos, para que la promesa de abundancia se cumpla. En este enlace descubrirás cómo las siguientes comunidades celebran el Día de la Candelaria:  Acala, Chiapas / Manzanillo, Colima. / Distrito Federal, México. / Salvatierra, Guanajuato. / Zumpango del Río, Guerrero. / Tepoztlán, Morelos. / Ahualulco, San Luis Potosí. / Nacajuca, Tabasco. / Mante, Tamaulipas. / Lázaro Cárdenas, Tlaxcala. / Tlacotalpan, Veracruz. / Sombrerete, Zacatecas.

Recetas típicas de Tamales:

Receta de Tamales de Ceniza Receta de Tamales de cazuela, Distrito Federal Receta de Tamales de bola, Chiapas 

La tradición de vestir al Niño Dios:

El Día de la Candelaría se levanta al niño Jesús de su pesebre para su presentación en el templo. Se le viste de gala para llevarlo a oír misa, después de lo cual es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año. Con este festejo se da por terminada la época navideña. Los atuendos más frecuentes del Niño Dios: Santo Niño de Atocha, con su báculo y sentado en una silla. Niño de las Azucenas, viste una túnica blanca y tiene entre las manos una vara de azucenas. Niño de las palomas, con un ropón blanco y una paloma entre las manos. San Francisco, con sandalias y hábito café, abrazando un animal.

Artículo relacionado

El 16 de Noviembre de 2010, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la inclusión de “La Cocina Tradicional de México, cultura comunitaria, ancestral, popular y viva” a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. (Leer el artículo “Tres tradiciones mexicanas más en la Lista de la UNESCO“).

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/23iaPy4
via IFTTT

Es oficial: Canadá retirará requisitos de Visa a Mexicanos

Este año, los mexicanos podrán viajar sin Visa a Canadá

"La Visa del Canadá con México será eliminada, terminada, finita, kaputt!" Fue con estas palabras que el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion, anunció tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Norte América celebrada en Ottawa este viernes 29 de enero, el fin de la medida impuesta de forma inesperada en 2009 por el primer ministro canadiense Stephen Harper para frenar el ingreso de refugiados.

Por el momento, ni el gobierno de Canadá ni el de México anunciaron cuando entrará en vigor la modificación. Durante el encuentro el ministro de Canadá Stéphane Dion y la titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México Claudia Ruiz Massieu, coincidieron en generar más inversiones, incrementar la movilidad académica y crear más oportunidades de formar capital humano. Asimismo, el ministro canadiense compartió el interés de celebrar el año de Canadá en México durante el 2017, lo que coincide con el aniversario 150 de la unión de las provincias canadienses.

Sigue vigente el requerimiento de visa

Por el momento, sigue vigente el requerimiento de visa a todos los nacionales mexicanos que deseen visitar Canadá, aun cuando sea sólo en tránsito. Pero, a partir de Marzo de 2016 las autoridades canadienses prevén iniciar un programa de Autorización Electrónica de Viaje, llamado ETA, mediante el cual aquellos mexicanos que durante los últimos diez años hayan obtenido una visa canadiense, o bien, si cuentan con una visa vigente de no inmigrante para viajar a los Estados Unidos, ya no requerirán una nueva visa canadiense, siempre y cuando su viaje a Canadá sea por transporte aéreo. Para mayores informes, consulta la sección Soy Mexicano, ¿necesito visa para visitar Canadá? en el sitio web del Consulado de Carrera de México en Calgary.

Acerca de la Relación Bilateral México - Canadá

México y Canadá establecieron relaciones diplomáticas el 29 enero de 1944. El mecanismo clave en materia de cooperación bilateral es la "Alianza México-Canadá" (CMP, por sus siglas en inglés). Lanzada en Ottawa en octubre de 2004, el año en que se conmemoró el LX Aniversario de las relaciones diplomáticas entre Canadá y México y el X Aniversario del TLCAN, la CMP es el catalizador para la acción coordinada entre nuestros gobiernos, sectores privados y socios no gubernamentales, en la lucha por alcanzar objetivos comunes los cuales abarcan una amplia gama de intereses políticos, comerciales, sociales, ambientales y de seguridad. Entre ellos están Agronegocios, Energía, Medio ambiente, Bosques; Capital humano como (como Intercambio académico), Movilidad laboral; Comercio, inversión e innovación; y seguridad. Actualmente, Canadá es el tercer socio comercial y cuarto país inversionista en México. Es también el segundo país de origen de los turistas que visitan México.

Enlaces de interés

Alianza México-Canadá en el Sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México Embajada de Canadá en México  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1UyEBZq
via IFTTT

viernes, 29 de enero de 2016

Los DC Comics Café en Malasia

No solo en Japón, también en el resto de Asia hay una gran afición al comic americano. Por eso la empresa JT Network tuvo hace años la idea de abrir una cadena de tiendas de DC Comics en diversos países del continente. La más famosa de todas sin duda es la de DC Comics Super Heroes Cafe en Kuala Lumpur, Malasia.

Como las otras, se trata de una cafetería temática dedicada a los superhéroes del universo de papel que todos conocemos. Allí se puede comer o tomar algo en medio de un ambiente especial rodeados de referencias a Superman, Batman, Flash, Linterna Verde y otros miembros de la Liga de la Justicia.

Todos los platos que se ofrecen en lleva el nombre del personaje que se le atribuye. Podemos saborear por ejemplo el Cóctel de langostinos jumbo de Aquaman o la ya famosa Dark Knight Burger de Batman. Los amantes del café pueden disfrutar del café The Dark Knight como el de la foto de arriba. Aunque seamos sinceros: realmente, el sabor o la calidad del café es lo que cuenta menos aquí. Lo importante es la pasión por los superhéroes.

Los dos DC Comics Super Heroes Cafés de Malasia se encuentran en Little Red Cube y en el centro comercial Sunway Putra Mall de Kuala Lumpur. Este año se inaugurará además un nuevo local en el moderno y monumental barrio de Marina Bay Sands en Singapur.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1nuiTLa
via IFTTT

jueves, 28 de enero de 2016

Crisis del Espacio Schengen, ¿vuelven las fronteras a Europa?

El Tratado de Schengen, que entró en vigor en 1995, está considerado uno de los grandes hitos de la construcción europea. La eliminación de controles fronterizos internos en la Unión Europea nos permitió, entre otras cosas, viajar por el viejo continente sin tener que enseñar el pasaporte cada vez que cambiábamos de país. Hoy este logro está en peligro y hay muchos que ya anuncian el regreso de las fronteras dentro de Europa.

No hace falta decir que si esto sucediese estaríamos ante un gran revés para el turismo, pero también para los valores de una Europa unida por los que tanto se ha trabajado hasta hoy.

De hecho, esta amenaza ya es una realidad en algunos lugares. El acuerdo de Schengen ha sido cancelado (al parecer de forma temporal) en Austria, mientras que el Alemania el gobierno se estaría planteando aplicar una medida similar.

Si finalmente el sistema de Schengen colapsara habría que atribuirlo a una victoria del terrorismo, detrás de cuya amenaza está todo. Y si Schengen fracasa, no es exagerado decir que la existencia misma de la Unión Europea quedará en entredicho. Así de grave y complicada es la situación que vivimos.

De momento en Austria todos los refugiados son estrictamente controlados, todo lo contrario de lo que se había hecho hasta antes de los atentados de París de diciembre. Por su parte, el gobierno alemán está reforzando sus controles fronterizos y ya se está procediendo a la repatriación masiva de muchos refugiados. Y es que si la UE no es capaz de asegurar sus fronteras exteriores, el sistema Schengen carece de sentido.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1RQqJvC
via IFTTT

Viaja más y gasta menos, te decimos cómo lograrlo

Que viajar sea uno de tus Propósitos en 2016

Si uno de tus objetivos para este año es salir de la rutina y pasar tus próximas vacaciones fuera de la ciudad, así como un tercio de las personas que participaron en el estudio “Propósitos 2016”, realizado por el portal cuponesmagicos.com.mx, toma en cuenta algunos consejos que te ayudarán a tener una experiencia que recordarás toda la vida, y no precisamente por las deudas que podría dejarte, sino por lo económica y divertida.

En este sentido, te decimos cómo cumplir otro de los planes que más de la mitad de los participantes en este estudio comentaron: gastar menos y ahorrar más.


¿Solo o acompañado?

Lo primero que debes saber antes de salir es cuántas personas irán contigo. Ya sea que se trate de un viaje familiar donde va hasta la abuelita, un fin de semana en pareja, un momento para compartir con los amigos, o uno donde te atreves a ir solo para disfrutar del mundo, debes definirlo. Esto te ayudará a elegir qué tipo de sitios podrían formar parte de tu viaje, como museos, playas o montaña, y así estar al corriente de cuáles serían tus mejores opciones para visitar.


Elije tu destino

El paso más importante para que tu travesía sea un éxito es elegir el lugar al que irás. Suena fácil, pues seguro tienes en mente más de uno donde puedas alejarte del tráfico y el estrés, pero si viajas acompañado, hay otras opiniones que debes escuchar. Al salir con más personas, procura platicar con todas y tomar en cuenta sus deseos, pues quizá algunos prefieran playa, otros conocer sitios arqueológicos, disfrutar de la vida nocturna..., lo importante es que todos estén contentos y dispuestos a ser parte de cada momento para hacerlo inolvidable.


Arma un itinerario

¿Decidieron que irán a la playa, y desean visitar otros lugares de paso? Arma un itinerario, es decir, un plan sencillo donde elijan un día o una tarde para visitar un museo, otro para descansar, ir a conocer el mercado local y comprar souvenirs, etc. Antes de salir deberás dárselo a cada acompañante para que estén al tanto, pero eso sí, ve con la mentalidad de que pueden darse cambios durante el viaje y disfruta al máximo. Este paso te lo puedes ahorrar si tienes alguna tarjeta de crédito que como beneficio te dé el servicio de concierge, es decir, una persona que te ayude a planear tus viajes. Puedes llamar al departamento de Atención a Clientes de tu banco, para saber si tienes esta ayuda y saber cómo usarla.


Reserva y ahorra

¿Tu viaje será a mediados o finales de año? No importa que falte mucho, en realidad el tiempo es relativo y lo que importa es que muchas agencias de viaje, líneas de autobuses o aviones, y hoteles, te cobran menos si reservas de forma anticipada. Lo recomendable es que navegues por internet y cotices varias opciones para encontrar la adecuada y sobre todo, la más económica. Un tip que aplican miles de viajeros por el mundo es usar cupones de descuento para pagar menos en diversos productos y servicios que utilizarán. Por ejemplo, el sitio web de Cupones Mágicos ofrece una serie de rebajas aplicables en paquetes vacacionales, hospedaje o transporte, tanto a nivel nacional como internacional. Sólo basta darse una vuelta por su portal para encontrar ofertas de hasta 50% menos en avión, meses sin intereses, descuentos de 20% o más en reservaciones de hotel, o hasta crédito para tus traslados en taxi. Si necesitas traje de baño, maletas nuevas, bronceador, ropa o cualquier artículo que te haga alta para disfrutar de tus vacaciones, es recomendable adquirirlo antes de salir, pues suelen ser más caros cuando los compras en los sitios a los que viajas. Recuerda que en estos casos también puedes ahorrar más al buscarlos en tiendas en línea y utilizar cupones de descuento.

Vive la aventura

Una vez que tienes tus reservaciones y todos los artículos necesarios para tu viaje, sólo te queda esperar a que llegue el gran día y disfrutar. Recuerda llevar identificación y alguna tarjeta de crédito en caso de algún imprevisto. Eso sí, en caso de que salgas del país, no olvides llamar al menos dos semanas antes a tu banco para avisarles y que desbloqueen tu tarjeta para transacciones internacionales, ya que de no hacerlo, por seguridad el plástico cuenta con un candado virtual que lo inhabilita. Toma en cuenta estos consejos para tener unas buenas vacaciones y enfocarte en que tus propósitos para este 2016 no se queden en un papel. Comprueba que viajar mucho y ahorrar en el camino es posible.  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/23wWspK
via IFTTT

miércoles, 27 de enero de 2016

Busselton Jetty, el muelle más famoso de Australia

Busselton Jetty es el muelle de madera más largo en el hemisferio sur. Se extiende casi 2 kilometros mar adentro en la ciudad de Busselton, en Australia Occidental. Es también el único muelle del mundo que cuenta con una línea de ferrocarril que recorre toda su estructra, que a su vez es una reliquia de la línea de ferrocarril que conectaba las ciudades de Busselton y Bunbury.

Su historia se inicia en el año 1839 el gobernador Hutt mandó la construcción de un modesto embarcadero originalmente conocido como el Vasse Jetty cuya longitud se fue ampliando de manera progresiva y salvando un sinfín de obstáculos como tormentas, incendios y otros accidentes.

Como embarcadero, el muelle de Busselton Jetty dejó de funcionar en 1971, después de lo cual fue clausurado y abandonado, para ser posteriormente barrido del mapa por el huracán Alby en 1978.

Por suerte, a esta emblemática estructura le aguardaba una segunda vida. Curiosamente fue después del paso de aquel huracán devastador. Fue entonces cuando los vecinos de Busselton se pusieron en marcha para poner en marcha el proyecto de reconstrucción. La meta se logró en 1987, cuando el muelle volvió a reabrir con una función puramente turística.

En 2001 se añadió además un Centro de Interpretación en el muelle, a unos 50 metros de la orilla. El famoso ferrocarril turístico llegaría una década más tarde.

No obstante la gran estrella de Busselton Jetty es el Observatorio Submarino ubicado en el extremo del muelle, con capacidad para acoger hasta 40 personas en cada visita y que causa furor entre los turistas. Si tú eres uno de ellos no dudes en viajar hasta él si te encuentras cerca de la ciudad de Perth.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1RNE5sF
via IFTTT

martes, 26 de enero de 2016

El Museo de las Abejas de Poyales del Hoyo

Hay quienes tienen auténtico terror hacia las abejas y quienes en cambio sienten fascinación por estos pequeños y laboriosos insectos que producen uno de los alimentos más nutritivos y deliciosos de la naturaleza: la miel. A estos segundos va dirigida nuestra recomendacón viajera de hoy: el Aula-Museo Abejas del Valle,  en la localidad de Poyales del Hoyo, provincia de Ávila.

Este curioso museo ofrece una oportunidad a sus visitantes: ver a estos insectos trabajadores en acción, de forma segura y a salvo de aguijonazos. El museo cuenta con seis colmenas gigantes que cuelgan del techo detrás de un gran vidrio. Esto nos permite acercarnos a ellas sin el riesgo de sufrir molestas picaduras.

Gerardo González Pérez es el director del museo y también apicultor. Fue él quien estableció las primeras colmenas hace tres décadas cuando todavía era estudiante. Con los años, la apicultura se ha convertido en su pasión y su actividad principal. Ha impartido charlas y conferencias en las escuelas y colegios de toda la geografía española así como cursos de apicultura para aficionados.

En 1997, después de 20 años de trabajo e investigación, creó este museo con vocación didáctica cuyo principal objetivo es transmitir sus vastos conocimientos sobre el mundo de las abejas y la apicultura, así como  intentar mejorar la percepción de las abejas en la sociedad. Así, desde su inauguración, miles de personas han pasado por estas instalaciones, aprendiéndolo todo sobre la vida de las abejas y su importancia.

¿Cómo llegar? A dos horas en coche desde Madrid llegando por la A-5 y, a partir de El Casar de Talavera, por la N-502. La otra opción, más rápida, es llegar desde Ávila, en cuyo caso hay que viajar también por la N-502, aunque desde el norte, y tomar el desvío señalizado a la altura de Arenas de San Pedro.

Encontrarás la información sobre horarios y tarifas en su web.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1SgypWJ
via IFTTT

domingo, 24 de enero de 2016

Algunas exposiciones del INAH que no te puedes perder en este inicio de 2016

Exposiciones 2016 de algunos museos del INAH

La red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia está integrada por 121 recintos: 114 espacios, 6 salas de exposiciones, introducción, interpretación y de homenaje, y 1 museo virtual, dando un total de 121 recintos.

A continuación, les compartimos seis exposiciones imperdibles que dan cuenta de la historia nacional, arte virreinal, y abren una ventana a la cultura y mitología de países como África, Canadá, Irán, Australia y la costa noroeste de Norteamérica.

Río Congo, artes de África Central

Organizada conjuntamente con el Musée du Quai Branly (de París) es la exposición más amplia dedicada a colecciones etnográficas provenientes del continente africano en nuestro país. Disponible hasta el 3 de abril de 2016 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología. Entrada gratuita. Artículo relacionado:  El Arte de África Central llegó a la ciudad de México

José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana

Exhibe 250 piezas distribuidas en una línea biográfica integrada por indumentaria, publicaciones y documentos del "Siervo de la Nación" y una línea artística en la que se muestran grabados y dibujos que han retratado al General durante siglos así como óleos —entre ellos El Mixtequito, única pintura para la que Morelos posó. Periodo abarcado en el montaje de esta exposición: desde la mitad del siglo XVIII hasta el fusilamiento de Morelos, con particular énfasis en 1810-1815, periodo en que el cura de Carácuaro condujo la lucha y se determinó la creación de la nación. Hasta el 3 de abril de 2016 en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. De martes a domingo de 9 a 17 horas. Costo de entrada $64 pesos.

Iguales y diversos. Mitos de tres continentes

Tituladas “Cuervo para los pueblos del Cedro”, “Simorg y la lengua de los mil poetas”, “Australia: el poder de la Tierra” las tres secciones de esta muestra reúnen 88 obras (pinturas, instrumentos musicales, libros de poesía persa, piezas elaboradas en cedro ropa con poesía impresa, procedentes de tres regiones: la costa noroeste de Norteamérica, Irán y Australia que hacen hincapié en la universalidad de la cultura humana con la muestra de Disponible hasta el 26 de junio de 2016 en la Sala Internacional del Museo Nacional de las Culturas, Moneda 13, Centro Histórico. Entrada libre.

Símbolos y Libertad. La masonería en la Independencia de México

A través de  esta exposición invita a los visitantes a conocer Para poder entender el papel que tuvo la masonería en la Independencia de México a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, esta muestra presenta cerca de 100 piezas entre fotografías, libros, pinturas relacionados con tres etapas de esta corriente: - El proceso de transición de la masonería operativa o antigua hasta la masonería especulativa o moderna; - Antecedentes de la masonería en la Nueva España. - El papel que jugó la masonería en la movilización insurgente. Hasta el 31 de enero de 2016 en el Museo Nacional de las Intervenciones. Calle 20 de Agosto, en San Diego Churubusco. De 9 a 18 h de martes a sábado. Costo de entrada $52 pesos.

Miguel Cabrera. Las tramas de la creación

17 libros, 4 documentos, 5 esculturas y 45 pinturas que dan cuenta del vínculo que unió el artista mexicano Miguel Cabrera, uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato, con la orden religiosa de la Compañía de Jesús. El montaje de esta exposición está dividido en cinco temáticas que reflejan una nueva propuesta estética sobre el artista: - La pintura novohispana del siglo XVIII, - La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús - Tepotzotlán, la creación total, - La Congregación de la Purísima Concepción - Devociones y varones ilustres Hasta el 21 de febrero de 2016 en el Claustro Bajo de los Naranjos del Museo Nacional del Virreinato, Plaza Hidalgo 99, barrio de San Martín, Tepotzotlán, Estado de México.

Iroqués, visión arqueológica de una antigua cultura de Quebec

La exposición reúne por primera ocasión 130 objetos arqueológicos hallados en Quebec, Ontario (Canadá), y en el estado de Nueva York (Estados Unidos), que dan cuenta de la vida cotidiana de los iroqueses, pueblo indígena contemporáneo a los mexicas que se desarrolló a partir del año 500 y hasta el siglo XVI. Hasta el 28 de febrero de 2016 en el Museo del Templo Mayor. Seminario No.8, Centro Histórico. Costo de entrada $64 pesos.

Información visitantes

El acceso a los museos del INAH es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes. La visita de noche genera un pago de $220 pesos.

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1JwMePx
via IFTTT

sábado, 23 de enero de 2016

Gregynog Hall, la casa más antigua de Gales

En la pequeña localidad de Tregynon, en Gales, se encuentra la casa más antigua del país. Un edificio llamado Gregynog Hall que impresiona por su fachada en blanco y negro y sus largas vigas de madera, Toda una atracción turística digna de ver.

Pero  hay que advertir al visitante de una cosa: lo que tiene ante sus ojos no es la casa original del siglo XII, sino una reconstrucción del año 1840, por tanto no reaulta del todo exacto lo que anuncian las guías turísticas y la oficina de información turística del pueblo, que presentan al edificio como “la casa más antigua de Gales”.

Según se explica, el aspecto es el mismo que el del genuino Gregynog Hall, solo que en su remodelación se usó hormigón, un elemento inexistente en la época medieval, donde solo se usaba piedra y madera.

En cualquier caso, esta casa ha sido siempre el edificio más importante del pueblo y la residencia de las diferentes familias que han dominado la comarca. En el año 1920, la finca fue comprada por las hermanas Davies, que tenían la intención de hacer de Gregynog Hall un centro para las artes, un lugar donde la música, la artesanía y las bellas artes pudieran florecer. Durante esos años compraron un gran número de pinturas impresionistas y post-impresionistas francesas, que ahora están en exhibición en una galería especial en el Museo Nacional de Gales en Cardiff.

Fueron ellas quienes impulsaron el Festival de Música Gregynog, el festival de música clásica más antiguo de Gales, todavía en funcionamiento. Hoy el edificio pertenece a la Universidad de Gales y en él se organizan conferencias, bodas e incluso se ofrece alojamiento a los turistas.

Tregynon se encuentra a 120 km al oeste de la ciudad inglesa de Birmingham y a 150 km al norte de Cardiff.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1KxnQZ1
via IFTTT

Artistas y programa de eventos del Carnaval de Veracruz 2016

Carnaval de Veracruz 2016 del 2 al 10 de febrero

¡Con orgullo, tradición y alegría! la edición 92 del Carnaval de Veracruz 2016 se llevará a cabo del martes 2 al miércoles 10 de febrero en el bello y alegre Puerto de Veracruz.

Este año, el Carnaval de Veracruz contará con más de 70 eventos gratuitos; los asistentes podrán disfrutar de seis desfiles en los que participarán 40 carros alegóricos y 56 agrupaciones de comparsas, batucadas y bastoneras, y de 5 conciertos masivos en la Macroplaza del Malecón donde se presentarán Alejandra Guzmán, Yandel, Julión Alvarez, Los Ángeles Azules y Víctor Manuelle.

Los Desfiles del Carnaval de Veracruz 2016

Gran Desfile Infantil. Viernes 5 de febrero de 2016 de 16:00 a 18:30 horas. Avenida Independencia. Desfile Naútico. Sábado 6 de febrero de 2016. A las 11:00 horas. Muelle de la T. (gratuito) La Corte Real acompañada de algunos representantes del Comité Organizador del Carnaval arriba en el muelle “de la T”, también conocido como el “Paseo del Malecón” o “Paseo de los Pescadores”, a bordo de remolcadores y empieza su recorrido por el interior de la Bahía del Puerto de Veracruz. Primer Gran Desfile de Carnaval. Sábado 6 de febrero de 2016. De 18:00 a 21:30 horas. Blvd Á. Camacho (*De Sur a Norte). Segundo Gran Desfile de Carnaval. Domingo 7 de febrero de 2016 10:00 a 12:00 horas. Blvd Á. Camacho (*De Norte a Sur). Tercer Gran Desfile de Carnaval. Domingo 7 de febrero de 2016. De 18:00 a 21:30 horas. Blvd Á. Camacho (*De Sur a Norte). Cuarto Gran Desfile de Carnaval. Lunes 8 de febrero de 2016. De 18:00 a 21:30 horas. Blvd Á. Camacho (*De Norte a Sur). Quinto Gran Desfile de Carnaval. Martes 9 de febrero de 2016. De 10:00 a 12:30 horas. Blvd Á. Camacho (*De Sur a Norte). Sexto Gran Desfile de Carnaval. Martes 9 de febrero de 2016. De 18:00 a 21:30 horas. Blvd Á. Camacho (*De Norte a Sur).

Conciertos masivos, coronaciones y otros eventos tradicionales

Quema del Mal Humor - Martes 2 de febrero 2016 Zócalo de la ciudad 20:00 a 23:00 horas. Artista: Nelson Kanzela. La Quema del Mal Humor es una parodia festiva y alegre tradicionalmente interpretada por algún grupo de teatro de la localidad. El Mal Humor puede ser simbolizado por algún personaje o suceso ya sea internacional o nacional, que se encuentre vigente durante la fecha en que se realiza la festividad. Coronación de los Reyes Infantiles Dany y Tony. Miércoles 03 de febrero 2016 Auditorio Benito Juárez 19:00 a 21:00 horas. Artistas: Nicole y Mario Bautista. Coronación de los Reyes Priscila y Tomás. Jueves 04 de febrero 2016. Auditorio Benito Juárez 21:00 a 23:00 horas. Artista: Yuri. Primer Concierto Masivo. Viernes 05 de febrero 2016. Macroplaza del Malecón 22:00 horas. Artista: Víctor Manuelle. Segundo Concierto Masivo. Sábado 06 de febrero 2016 Macroplaza del Malecón 22:00 horas. Artista: Yandel. Tercer Concierto Masivo. Domingo 07 de febrero 2016 Macroplaza del Malecón 22:00 horas. Artista: Alejandra Guzmán. Cuarto Concierto Masivo. Lunes 08 de febrero 2016 Macroplaza del Malecón 22:00 horas. Artistas: Los Ángeles Azules. Quinto Concierto Masivo. Martes 09 de febrero 2016 Macroplaza del Malecón 22:00 horas. Artista: Julión Álvarez. Entierro de Juan Carnaval. Miércoles 10 de febrero 2016 Zócalo de la Ciudad 21:00 horas Artistas: Grupo XXXtremo integrado por Isabel Madow, Paola Durante, Liliana Lago y Karla Flores.  

Reserva tu hotel en Veracruz y Boca del Río

   

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Sc9H9S
via IFTTT

viernes, 22 de enero de 2016

Recorrer Austria en tren

Algunos países europeos, por su tamaño, su variedad geográfica y su red ferroviaria, son perfectos para ser recorridos en tren. Uno de ellos sin duda es Austria, sobre todo desde que la compañía nacional de trenes ÖBB puso en marcha sus vagones panorámicos que nos ofrecen una expeiencia hermosa e inolvidable.

,Estos vagones circulan a diario entre las ciudades de Zürich, en Suiza, y Graz, en el extremo suroriental del país. A lo largo del recorrido se pasa por bellas localidades de St. Anton, Innsbruck, Kitzbuehel y Zell am See atravesando los bellos paisajes del Tirol y de las regiones de Estiria y Carintia.

Lo cierto es que resulta difícil imaginar una forma más cómoda y excitante de descubrir Austria. Los vagones panorámicos son todavía más limpios y luminosos que los ya de por sí pulcros vagones normales. Otros aspectos a destacar son la puntualidad, los servicios de calidad y sobre todo esos ventanales que nos ofrecen las mejores panorámicas del país.

Fuera de esta oferta, los turistas tienen un trayecto preferido: el Railjet que conecta las principales ciudades de Austria, es decir, la capital Viena y Salzburgo, la ciudad de Mozart. Este es un viaje de poco más de cuatro horas que ofrece hasta 16 frecuencias al día. Parte de este recorrido coincide con el del Ferrocarril de Semmering, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, conocido por sus numerosos túneles y su paisaje montañoso espectacular.

Para los viajeros jóvenes, Austria es un país perfecto para viajar utilizando el Interrail Austria Pass, un billete que proporciona viajes ilimitados con los trenes de ÖBB por toda su maravillosa geografía.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Ui28O6
via IFTTT

jueves, 21 de enero de 2016

Programa de eventos Fiestas de la Candelaría 2016 en Tlacotalpan

Fiesta de la Candelaria 2016 en Tlacotalpan

Tlacotalpan, Veracruz, cuyo Centro Histórico considerado Zona de Monumentos Históricos fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998 por la UNESCO, se alista para celebrar su tradicional Fiesta de la Candelaria por realizarse del 29 de enero al 9 de febrero de 2016.

Puerto fluvial rodeado e irrigado por el río Papaloapan, Tlacotalpan es un bello rincón del estado de Veracruz que permite el disfrute de todos los sentidos; desde su arquitectura y color, la música de Jarana y Décima, su deliciosa gastronomía, y la devoción de sus habitantes por la Virgen de la Candelaria traída de España por la Orden de Juan de Díos a principios del siglo XVII. Venerada cada 2 de febrero, se empezó a celebrar a la Virgen de la Candelaria en el siglo XIX llevándole serenata y mañanitas, y navegando con ella por el río Papaloapan para solicitarle abundante pesca.

Eventos destacados

Encuentro de Jaraneros Es uno de los eventos imperdibles de esta celebración. Llevado a cabo en la Plaza Doña Martha, reúne a los representantes más importantes de la música Jarocha. Tradicional cabalgata por Tlacotalpan Hombres ataviados con sombrero de palma de cuatro pedradas, guayabera y pantalón blanco, botas de tacón sevillano y paliacate rojo al cuello; y mujeres con amplios vestidos blancos de tres holanes, de organdí y encaje, delantal de terciopelo negro bordado y pañuelo triangular sobre la espalda, abanico, tocado de flores y cachirulo, atravesan la localidad de lado a lado. Paseo de La Candelaria por el Río Papaloapan La multitud se congrega en la Iglesia para pasear a la Virgen en andas. Al salir, se inicia la procesión con paso firme y grave hacia el muelle y, entre los rezos y el ruido de los cohetes, La Candelaria es colocada en una embarcación adornada con flores para que navegue en el río y tranquilice sus aguas. 'La Mojiganga' En Tlacotalpan, esta farsa representada con máscaras y disfraces ridículos en las fiestas públicas de raíz carnavales está integrada por 'gigantes cabezudos', enanos, diablos, demonios, muerte y personajes prominentes del pueblo ridiculizados. Regatas en el Río Papaloapan El 1 de febrero se organizan regatas en el río. Al grupo triunfador le corresponde trasladar a los toros de una a otra orilla.

Programa de eventos - Fiesta de la Candelaria 2016 en Tlacotalpan

Descarga el PROGRAMA COMPLETO aquí. 31 de Enero de 2016 - Cabalgata Tradicional, 16:00 Hrs. - XXXVII Encuentro de Jaraneros y Decimistas, 17:00 Hrs.
Concierto Grupo Galambao, 21:00 Hrs. 1ºde Febrero - Regatas tradicionales, 10:00 Hrs. - Mojiganga, 21:00 Hrs. - Concierto Artista por confirmar, 21:00 Hrs. - Mañanitas a Nuestra Señora de la Candelaria, 23:30 Hrs. 2 de Febrero - Paseo de la Imagen de la Virgen de la Candelaria, 16:00 Hrs. - Encuentro infantil de decimeros y jaraneros, 17:00 Hrs. - Concierto Artista por confirmar, 21:00 Hrs. 6 de Febrero - Rodeo, 15:00 Hrs. 7 de Febrero - Espectáculo Caballos Domecq, 15:00 Hrs.

Foros 2016 de la Fiesta de la Candelaria

Santuario de la Candelaria. Plaza Zaragoza | Plaza Hidalgo | Plazuela "Doña Martha . Explanada "Los Jarochos". Casa de la Cultura "Agustín Lara". Foro Guillermo Cházaro L. | Foro Cultural Luz de noche". Museo de la Ciudad. Paseo Dr. Gonzalo Aguirre B.

Enlaces

¿Cómo llegar a Tlacotalpan por carretera? Tlacotalpan se encuentra a 30 km de Alvarado y a 211 km de la capital del estado, Xalapa. Cálcula tu ruta aquí (Distancia, costo, tiempo)

2 de febrero: Día de la Candelaria en México (incluye recetas de Tamales de bola, de cazuela y ceniza.



from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OK4O3w
via IFTTT

miércoles, 20 de enero de 2016

El museo de las ballenas caminantes de Egipto

En el valle del desierto de Wadi al-Hitan, a unos 150 km al suroeste de El Cairo, Egipto ha abierto sus puertas el primer museo de la región dedicado a los fósiles prehistóricos. En él se exponen espectaculares esqueletos de “ballenas caminantes” gigantes encontrados bajo las ardientes arenas del desierto.

Bajo una enorme cúpula de color arena se encuentra el Museo del Cambio Climático. La pieza central del museo es un esqueleto de 37 millones de años de edad, y 20 metros de largo. Se trata de la especie de ballena antes mencionada, en la era en la que estos grandes mamíferos aún contaban con patas que con el paso del tiempo se transformaron en aletas. Una visita fascinante para los amantes de la naturaleza.

Este y otros ejemplares fueron desenterrados en un lugar llamado Valle de las Ballenas, especialmente rico en restos prehistóricos de todas las épocas. Muchos de estos esqueletos han sido hallados en un magnífico estado de conservación fosilizados en la roca. En algunos casos incluso se ha conservado el contenido de sus estómagos.

Sobre la presencia de restos de animales marinos en el desierto hay que señalar que hace unos 40 a 50 millones de años toda esta región se hallaba inundada por una masa oceánica conocida por los geólogos como el Mar de Tethys.

El museo ha sido inaugurado en un momento muy complicado para el turismo en Egipto, con la esperanza de que sea un poderoso atractivo para volver a recuperar el flujo de visitantes que el terrorismo ha conseguido ahuyentar.

 

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1WwwqOK
via IFTTT

Manneken Pis, el simpático icono de Bruselas

Si hay un icono conocido en todo el mundo de Bruselas, ese es sin duda el Manneken Pis (con permiso del Atomium, claro). Lo cierto es que nadie visita la capital belga sin rendir visita a la pequeña estatuilla de bronce de 55 centímetros de altura del niño que orina en la fuente.

Ests estatua, según se dice, encarna a la perfección el espíritu rebelde de los bruselenses. La estatua renacentista original está protegida en una sala del ayuntamiento desde el año 1965, después de haber sufrido numerosos episodios de robos y actos de vandalismo. Por tanto el Manneken Pis  actual que todos los turistas fotografían en la rue L’Etuve, cerca de la Grand Place, es una réplica del original.

manneken-pis

Pero, ¿cómo se convirtió esta humilde estatua en el símbolo de Bruselas? La leyenda dice que representa a un niño que orinó sobre una antorcha con la que un ejército invasor (nadie sabe cuál) pretendía incendiar la ciudad.

La realidad es más prosaica. En el siglo XVII el gremio de los curtidores tenía por costumbre pagar a los niños unas monedas a cambio de que orinasen encima de las pieles. Y al escultor Jeremy Duquensnoy aquello le pareció un modelo divertido para su creación.

El Manneken Pis tiene un fondo de armario realmente amplio, con más de 900 trajes que va luciendo a lo largo del año. Cada año alguna asociación o donante privado le regala un modelito nuevo. La colección completa puede verse en la Casa del Rey (el museo de la ciudad de Bruselas), aunque hay momentos de año en el que se queda “desnudo”.

 



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1n95FDu
via IFTTT

martes, 19 de enero de 2016

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2016

Visitantes de la FILPM 2015 en el Palacio de Minería

Se acerca la la edición 37 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería" y, aunque el Comité Organizador de la FILPM 2016 no haya dado a conocer todavía el detalle de su extenso programa de actividades, queremos compartir con ustedes algunas informaciones útiles como por ejemplo las fechas de este magno evento cultural y de sus 'Jornadas Juveniles", así como los temas que serán abordados durante las presentaciones de publicaciones del Instituto de Investigaciones Bibliotecnológicas y de la Información (IIBI-UNAM).

Organizada anualmente  por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Facultad de Ingeniería, la “Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería” (FILPM) es el encuentro editorial más antiguo de México.

Misión

Considerada como una de las celebraciones a la literatura con más trascendencia en nuestro país, la FILPM tiene como objetivo de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria las novedades de la industria editorial mexicana.

Datos importantes

- La XXXVII FILPM se llevará a cabo del 17 al 29 de febrero de 2016. - Contará con más de 1,500 actividades culturales y contará con la participación de 460 sellos editoriales. - Las tradicionales Jornadas Juveniles de la FILPM se realizarán del lunes 22 al miércoles 24 de febrero de 2016.

Descarga aquí el programa de las Presentaciones de publicaciones del IIBI-UNAM

Presentaciones del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información - UNAM: “Actores en las redes de infodiversidad y el acceso abierto”. “La información: perspectivas bibliotecológicas y distinciones interdisciplinarias”. “El acceso a la información gubernamental: experiencias y expectativas”. “El giro visual en bibliotecología: intersecciones de la información, la imagen y el conocimiento”. “Información, entorno y evolución: visiones académicas y profesionales sobre el informe de tendencias de la IFLA”. “Análisis sobre tendencias de información propuestas por la IFLA” “Biblioteca Digital 2.015”

Información al visitante: Dirección, horarios y costos

Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 hrs. Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 hrs. $ 15.00 pesos de lunes a viernes. $ 20.00 pesos sábados y domingos. Entrada gratuita a niños menores de 6 años.

Dirección del Palacio de Minería y sus oficinas: Tacuba No.5, Centro Histórico, C.P. 06000. Ciudad de México D.F. Teléfonos: 5512 8723 y 5521 4687 Horario de atención: De 9:00 a 17:00 hrs.

Servicios al público

- Centro de Información y documentación Ingeniero Bruno Mazcanzoni:  información científica y tecnológica de ingeniería, además, se ofrecen diversos servicios de préstamo y consulta. - Módulos de información. - Guardarropa (Plaza Tolsá). - Cajeros automáticos. - Punto de Encuentro y teléfonos públicos. - Cafetería.

Artículos relacionados

Palacio de Minería y Museo Manuel Tolsá en la Ciudad de México Conoce los Inmuebles Históricos de la Universidad Autónoma de México

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ltFINZ
via IFTTT

domingo, 17 de enero de 2016

Dildo, Canadá

Que nadie se asuste, la temática de nuestro blog sigue siendo la misma, es decir, los viajes y el turismo. Pero siempre hay espacio para aluna que otra curiosidad geográfica como esta: una localidad llamada Dildo, ubicada en Newfoundland (o Terranova), Canadá. Puede sonar raro, pero es así.

Esta localidad se halla a más de 100 km de la capital de la isla, Saint John, en mitad de un paisaje montañoso y gélido. Hasta hace pocos años la principal actividad económica de Dildo era la pesca, pero el turismo se ha desarrollado de forma notable en los últimos tiempos, y todo gracias a la difusión de su curiosa toponimia por internet. Y es que son muchos los que quieren ver este publo con sus propios ojos o por lo menos fotografiarse junto al cartel de la carretera donde figura su nombre.

Este hecho no solo no molesta a sus habitantes sino que se sienten muy orgullosos de pertenecer a un lugar llamado Dildo. Eso sí, nadie en el pueblo sabe de dónde viene ese nombre, que ya aparece en documentos del siglo XVIII, sin que por aquel entonces tuviera ninguna connotación de juguete sexual de ningún tipo.

Independientemente de dónde venga, el sentido moderno del nombre es sin duda bien conocido y para muchos incluso ofensivo. Hubo algunas peticiones oficiales y recogidas de firmas para que fuera cambiado, pero ninguna iniciativa prosperó. Principalmente por la oposición de los propios vecinos. Al fin  al cabo, Dildo resulta un nombre que por el motivo que sea atrae a los turistas. ¿Por qué habría que cambiarlo?

No solo eso: hace ya algunos años se viene celebrando aquí un festival musical bautizado como Dildo Days, cuya mascota es, cómo no, el Captain Dildo.

 l



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Q8EeDI
via IFTTT

Un Crucero sin bajar del barco

Puede parecer muy raro pero las estadísticas no mienten: uno de cada cinco pasajeros de cruceros no se baja del barco en ninguna de las escalas, lo cual nos revela que la gran motivación de este tipo de viajeros no son las ganas de ver cosas y conocer nuevos destinos, sino disfrutar de la amplia oferta de ocio que brindan estos palacios flotantes.

Para muchos esto es una auténtica barbaridad, otros en cambio lo ven muy lógico. Y es que en estos grandes y lujosos barcos este tipo de personas (evitemos llamarles viajeros) encuentran todo lo que necesitan para vivir unas vacaciones perfectas: gimnasios, pistas deportivas, bares, cafeterías, teatros, salas de espectáculos, casinos, piscinas, spas, áreas comerciales, restaurantes…

Todo lo que estas personas se pierden al no poner el pie fuera del barco está claro. Al otro lado de la pasarela hay mundos por descubrir, sensaciones nuevas, aventuras inesperadas y otras maravillas incontables. Sin embargo, ellos ponen en la balanza las ventajas de quedarse en el barco, y se decantan por esta última opción. Ni la curiosidad puede con ellos.

Según el estudio realizado por una empresa británica de cruceros hace unos años nada menos que la quinta parte de los cruceristas, insistimos opta por quedarse a bordo. Estas son sus razones:

  • Hay bebida y comida gratis
  • La oferta de entretenimiento a bordo
  • Los niños pequeños o familiares mayores que viajan con ellos prefieren quedarse en el barco
  • Hace mal tiempo en el destino de escala
  • El destino de escala no les resulta interesante

Puede que en un momento puntual un viajero de cruceros decida “pasar” de una de las escalas y quedarse en el barco, y que lo haga esgrimiendo alguna de las razones anteriormente mencionadas. Sin embargo, perdérselas todas de forma deliberada no parece muy lógico, aunque totalmente respetable.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1KkwdqQ
via IFTTT

sábado, 16 de enero de 2016

Festival Sayulita 2016: cinco días de cine, música, surf y tragos

Cartel oficial Festival Sayulita 2016

 

Una de las mejores playas de la Riviera Nayarit invita a todos los amantes del surf, cine, música, y buen beber a disfrutar de la tercera edición del muy concurrido Festival Sayulita por realizarse del 27 al 31 de enero de 2016.

Ciudad costera del estado de Nayarit famosa por su hospitalidad de clase mundial, su ambiente bohemio, su comunidad artística próspera, y por ser uno de los mejores destinos internacionales de surf, Sayulita se alista para recibir durante cinco días a miles de visitantes nacional e internacionales.  

Apoyando a una buena causa

Creado hace tres años por los locales para resaltar lo mejor de México y Sayulita: gente, comida, bebida, música y cine actual, la familia y el surf, el Festival Sayulita es un evento sin fines de lucro que apoya una buena causa: la creación de un centro cultural y de aprendizaje para la comunidad de Sayulita.

Tips

- Es posible acampar (consulta la sección "boletos" al final de este post. - Si vas a venir en coche, ten en cuenta que Sayulita se llena durante las fechas del festival, sobre todo el fin de semana, por lo tanto te será difícil estacionarte. - Reserva lo antes posible tu hotel. - Recuerda tener una actitud ecoresponsable durante tu estancia: si vas a llevar bebidas a la playa, procura que sean latas y no botellas de vidrios, y recoge tu basura al dejar la playa.

Música

La música prevalece durante los 5 días del evento con miniconciertos de músicos de todo el mundo en la plaza principal. La fiesta culmina durante el Festival Sayulita Jungle ¡Live! el cual este año tendrá lugar el sábado 30 de enero con los siguientes artistas: Kinky, Le Butcherettes, Golden Ganga, La hora de la hora, Mexican Juligans e Insoul.

Tragos

Cada año el Festival Sayulita invita destiladores y cerveceros de todo México a compartir su arte y pasar un buen rato ofreciendo a los asistentes cerveza artesanales, vinos nacionales, tequilas, mezcales, y licores locales. Además, estos se unen a varios restaurantes y chefs locales para crear cenas maridaje que son una experiencia culinaria inolvidable.

Reyulita - Torneo de surf infantil

Sábado 30 y doming 31 de enero 2016 Categorías: 4-8 años y 9-13 años | Open Junior menores de 17 años. Costo de inscripción: $50 pesos.  

Cine - Selección oficial

Categorías: Las categorías de las películas que serán proyectadas durante el Festival Sayulita 2015  son las siguientes:

Feature | Documental | Documental y la acción del deporte | Animación & Stop Motion  | Cortometrajes.

Consulta la selección oficial del Festival Sayulita 2016 aquí

Ganadores del Festival Sayulita 2015 Mejor Película Documental: Huicholes: La Última Peyote Guardians. Mejor Animación y Stop Motion: Boxtrolls. Mejor Largometraje: Lago Los Ángeles. Mejor Cortometraje: Bolero del Surfing en Moravia. Best Sports Film: 100: Cabeza / Corazón / Pies.

Boletos para el Festival Sayulita 2016

Los precios de los boletos oscilan entre $ 640 pesos y $2,895 pesos.

Compra tu boleto aquí http://ift.tt/1ZsOqtf

http://ift.tt/237uUa9 Los menores de edad no están permitidos en la zona de camping

Enlaces de interés

¿Qué es la Riviera Nayarit?

Nayarit: el estado con más playas limpias certificadas de México



from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ZsOsBg
via IFTTT

El arte de las mujeres artesanas de Amatenango del Valle

Cántaro adornado con jaguares, artesanía de Amatenango del Valle

A 35 kilómetros al sureste de San Cristóbal de las Casas, sobre una pequeña elevación que domina un valle fértil cubierto de maizales se encuentra Amatenango del Valle, pueblo tzeltal que se caracteriza por las bellas y originales piezas de alfarería que elaboran las mujeres artesanas del lugar con auténticas técnicas prehispánicas.

Pueblos de origen maya de los Altos de Chiapas, Amatenango del Valle es conocido como la capital chiapaneca de la alfarería debido a que más de la mitad de su población se dedica a esta actividad reservada a las mujeres quienes van aprendiendo a trabajar el barro desde los 10 años haciendo animalitos. El único varón que ha roto la tradición es Alberto Bautista Gómez, quien desde hace casi 40 años decidió ser alfarero porque "es menos pesado que hacer milpa". Alberto es famoso por los jaguares que elabora junto con su esposa.

Proceso de elaboración

Para la elaboración de sus productos las mujeres extraen el barro de un cerro ubicado en las afueras del poblado. Lo llevan a su casa, lo amasan, lo revuelven con arena o arcilla para darle consistencia, luego moldean, pulen y pintan sus piezas con piedras del río para luego quemarlas en una fogata hecha con leña cortada por los hombres de la localidad. Este proceso de mezclar tierra y agua, modelar el barro, secarlo y quemarlo, evoca el acto primigenio de la creación en la cosmovisión maya. Mujer artesana en Amatenango del Valle

¿Dónde adquirir estas piezas de alfarería?

Fuera de Amatenango del Valle

Las artesanas de Amatenango del Valle solo venden sus productos con la Casa de las Artesanías de Tuxtla Gutiérrez, la Casa de las Artesanías de San Cristóbal de las Casas y la Casa de las Artesanías de Oaxaca.

En Amatenango del Valle

"Mujeres artesanas crearon una cooperativa y ahora tienen tres tiendas". En Amatenango del Valle, es posible adquirir estas artesanías directamente en los domicilios de las creadoras, así como en tiendas artesanales pertenecientes a grupos de mujeres. Las tres tiendas principales son las siguientes: - "Ben Tsa'am" : creada hace 23 años por 50 mujeres, su represente es la Señora Simona Gómez. - "La Nueva Estrella" S. de S. S.(Sociedad de Solidaridad Social). En 1999, un grupo de 52 mujeres de origen indígena tzotzil creó la Sociedad de Solidaridad Social  “Mujeres Artesanas del Valle Amatenango de La Nueva Estrella“. Desde el año 2000, sus integrantes producen, elaboran y venden sus artesanías en esa tienda que cuenta también con un centro de exposición. La Señora Albertina Ramírez es su representante. Dirección: Calle Las Casas, a dos cuadras del centro del pueblo, junto a la iglesia. - "Los Portales": conformada por un grupo de 80 mujeres, esta  ubicada en , a orillas de la carretera Panamericana Teopisca-Comitán de Domínguez.

Piezas de alfarería más comunes en Amatenango del Valle

Dentro de la gran variedad de productos creados por las manos hábiles de estas mujeres, las más comunes son: Jaguares, ollas, cántaros, palomas, gallos, canastas trenzadas, conejos floreros blancos, floreros con alcatraz, floreros de pared, fruteros gallos, ollas de pared, iguanas, tortugas, patos, incensarios, jardineras de alcatraz, jarrones de guajolote, juegos de platos anchos y soperos, lámparas de paloma, macetas de pared, soles, lunas, tinajas, entre otros. Más información sobre los Atractivos Turísticos de San Cristóbal de Las Casas

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1Q6mFnz
via IFTTT

jueves, 14 de enero de 2016

El Puente de la isla de Russky en Vladivostok

Hoy viajamos a los lejanos confines de la Rusia asiática, porque allí hace unos cuatro años se construyó el Puente Russky en la ciudad de Vladivostok, a orillas del Océno Pacífico, la legendaria última parada del Transiberiano. Una obra espectacular que conecta la ciudad con la isla de Russky sobre las aguas del Golfo de Pedro el Grande.

El Puente Russky tiene una longitud de 1.885 metros de largo. Su sección central, suspendida por cables, es con 1.104 metros la más larga de su clase, superior incluso al monstruoso Puente Sutong en China. Fue inaugurado después de una inversión multimillonaria con motivo de la Conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tuvo lugar en esta isla en septiembre de 2012.

Pero esto solo fue el primer paso. La conferencia fue un relatuvo fracaso pero abrió la puerta a otras posibilidades para Russky, y es que hay planes muy serios para convertir esta isla cubierta de bosques en un destino turístico a gran escala, un santuario de la naturaleza que podría pasar a ser un gran centro de ocio.

Parte de la infraestructura está allí: numerosos hoteles de lujo fueron construidos para los huéspedes y los delegados que asistieron a la cumbre. Sin embargo, hay muchas otras cuestiones que resolver como por ejemplo la falta de agua potable en la isla.

El puente, que fue construido con una capacidad para soportar el paso de 50.000 vehículos por día, ahora apenas es utilizado unos pocos miles de coches y autobuses turísticos.

La isla tiene sólo alrededor de 20 a 30 kilómetros de carreteras asfaltadas. Los caminos restantes aún están sin pavimentar. Según Lonely Planet, “en este momento Russky Island es una gran atracción de bricolaje”, aunque su aspecto podría cambiar en los próximos años. Seguro que oiremos hablar de Russky Island en el futuro.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1ZzwYIM
via IFTTT

Calgary, al pie de las Montañas Rocosas

Mucho más al norte y más al oeste de las grandes ciudades canadienses de la zona de los grandes lagos, nos encontramos con Calgary, una hospitalaria y pujante ciudad en el sur de Alberta, en la confluencia de los ríos Bow y Elbow, a los pies de las Montañas Rocosas. Un territorio de paisajes de extrema belleza.

Muchos recuerdan a Calgary por haber sido sede de los juegos olímpicos de invierno del año 1988, otros por el famoso festival Stampede, un curioso y animado carnaval de vaquero que los vecinos de la ciudad describen como el mayor espectáculo al aire libre de la tierra y que llena Calgary de visitantes durante el mes de julio.

Calgary debe su riqueza a la industria del petróleo y el gas, y en menor medida del turismo, gracias al poderoso imán de las Rockies. Para el visitante este es un buen destino para acercarse a la naturaleza salvaje de Canadá aunque también la casion de descubrir una ciudad llena de atractivos: una escena artística floreciente, excelentes restaurantes y cafés, espléndidos parques y animados paseos urbanos.

El centro de la ciudad tiene un aspecto similar al de otras urbes norteamericanas, con grandes edificios de acero y vidrio, pero por encma de ellos destaca la Torre de Calgary, visible desde casi cualquier punto, muy útil para orientarse.

Otros lugares para no perderse en Calgary son Prince’s Island, el elegante y siempre animado barrio de Kensington, lleno de tiendas, restaurantes y cafeterías. Tampoco hay que dejar de visitar Fort Calgary, el Heritage Park y el Zoológico, además de reservar uno o varios días a acercarse a las montañas y disfrutar del esquí.

Un último consejo: mejor no hablar aquí de Edmonton, la otra ciudad de Alberta, situada más al norte y gran rival de Calgary. Y es que, como sucede en muchas otras partes del mundo, no siempre los vecinos se llevan bien.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/232efVx
via IFTTT

miércoles, 13 de enero de 2016

Lugares que el Papa Francisco visitará en México este febrero de 2016

El Papa Francisco visitará México en Febrero 2016

Durante su próximo viaje apostólico de casi seis días en México, el Papa Francisco visitará cuatro entidades del país y el Distrito Federal.

Además de celebrar cinco misas, una en la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México, el Papa tiene también programado un encuentro con 10 mil jóvenes en la ciudad de Morelia.

Viaje apostólico de Su Santidad Francisco a México

Del 12 al 17 de febrero de 2016, el Papa Francisco visitará México en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, un  año santo extraordinario que comenzó el 8 de diciembre de 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016, para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, profundizar en su implantación y situar en un lugar central la Divina Misericordia, con el fortalecimiento de la confesión.

Boletos gratuitos

Cada evento multitudinarios a los que asistirá el Papa Francisco será gratuito y los boletos serán distribuidos por las diócesis de las entidades en las que estará. La Coordinación General de la Conferencia del Episcopado Mexicano determinará de manera proporcional la cantidad de pases que entregará a cada una de las diócesis. Mensaje del Papa Francisco

Programa del Viaje apostólico de su Santidad Francisco a México

A continuación, les compartimos los lugares que el Papa Francisco visitará en México este febrero de 2016.

Viernes 12 de febrero de 2016

12:30 Salida en avión del Aeropuerto de Roma/Fiumicino a la Ciudad de México 19:30 Llegada al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

Sábado 13 de febrero de 2016

09:30 Ceremonia de bienvenida en el Palacio Nacional. Visita de cortesía al Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto. 10:15 Encuentro con autoridades, Sociedad Civil y Cuerpo Diplomático 11:30 Encuentro con Obispos de México en la Catedral Metropolitana de México. 17:00 Santa Misa en la Basílica de Guadalupe.

Domingo 14 de febrero de 2016

09:20 Traslado en helicóptero a Ecatepec 11:30 Santa Misa en el área de la Unidad de Estudios de Ecatepec 12:50 Traslado en helicóptero a la Ciudad de México 13:10 Llegada a la Ciudad de México 16:30 Visita al hospital pediátrico “Federico Gómez”.

Lunes 15 de febrero de 2016

07:30 Salida en avión a Tuxtla Gutiérrez. 09:15 Traslado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas. 10:15 Santa Misa con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal. 13:00 Comida con representantes de comunidades indígenas. 15:00 Visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas. 15:35 Traslado en helicóptero a Tuxtla Gutiérrez. 16:15 Encuentro con las familias en el Estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez. 18:10 Salida en avión a la Ciudad de México. 20:00 Llegada al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

Martes 16 de febrero de 2016

07:50 Salida en avión a Morelia. 10:00 Santa Misa con Sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas en el Estadio Venustiano Carranza. 15:15 Visita a la Catedral de Morelia. 16:30 Encuentro con jóvenes en el estadio “José María Morelos y Pavón”. 18:55 Salida en avión a la Ciudad de México. 20:00 Llegada a la Ciudad de México.

Miércoles 17 de febrero de 2016

08:35 Salida en avión a Ciudad Juárez. 10:00 Llegada al aeropuerto internacional “Abraham González” de Ciudad Juárez. 10:30 Visita al Centro Penitenciario (CeReSo n.3). 12:00 Encuentro con el mundo del trabajo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua. 16:00 Santa Misa en el área de la feria de Ciudad Juárez. 19:00 Ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. 19:15 Salida en avión a Roma/Ciampino.

Jueves 18 de febrero de 2016

14:45 Llegada al Aeropuerto de Roma/Ciampino. Reserva tu hotel en la ciudad de México Reserva tu hotel en la ciudad de Morelia Reserva tu hotel en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas Reserva tu hotel en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OjwhLo
via IFTTT

lunes, 11 de enero de 2016

La Mezquita de Córdoba, el glorioso pasado andalusí en la península

Aunque realmente se trata de un templo católico, la Catedral de Córdoba es más conocida por todo el mundo por su nombre anterior, el de la principal mezquita de la capital islámica de España durante la Edad Media. Y es que sobre las ruinas de la mezquita (que ya había sido construida sobre lso restos de una basílica romana) se levantó la catedral, aunque por fortuna muchos vestigios quedaron en pie.

Por este y otros motivos el edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el centro histórico de la ciudad andaluza. La historia de la mezquita se inicia nada menos que en el año 786 pero fue ampliada durante el Emirato y el posterior Califato de Córdoba. Hoy es el monumento más importante de la ciudad y, con permiso de la Alhambra de Granada, el edificio más destacado del legado andalusí en la península ibérica.

Con 23.400 m cuadrados, la de Córdoba fue en su día la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, solo superada por la Gran Mezquita de La Meca. Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia la ciudad santa del Islam, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de Al-Ándalus.

Sin embargo, si hay algo que caracteriza y da personalidad a este lugar es el llamado “bosque de columnas” con las dovelas de los arcos decoradas en dos colores: blanco y rojo. El conjunto es increíblemente bello.

Ver esta maravilla, algo obligado en cualquier visita a Córdoba, cuesta solo 8 € (4 € los niños). Un viaje al pasado musulmán de España y al corazón del arte islámico.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1OYrIcA
via IFTTT

¿Qué hacer en el Parque Ecoturístico Valle de Piedras Encimadas?

Valle de Piedras Encimadas en Puebla

A 125 km de la ciudad de Puebla, en el municipio de Zacatlán se encuentra un valle rodeado por un bosque de pinos en el que decenas de piedras que van de los 10 a los 20 metros de altura, desafían la imaginación y algunas y algunas, la Ley de la gravedad.

Situado en el mismo valle, el Parque Ecoturístico Valle de Piedras Encimadas fue creado en 2002 por el estado de Puebla; se extiende sobre una superficie de 300 hectáreas y ofrece a sus visitantes varias actividades y la posibilidad de pernoctar.

Las formaciones rocosas de este conjunto escultórico natural parecen haber sido colocadas y esculpidas por un gigante con alma de artista puesto que al verlas es casi imposible no pensar que "se parecen a algo u alguien". Este fenómeno psicológico que hace que percibamos erróneamente un estímulo (en éste caso visual) al que relacionamos con una forma reconocible es conocido como pareidolia. Dentro de las figuras más reconocidas por los visitantes se encuentran: el elefante sentado, la cabeza de Popeye, el dragón, la foca, la lechuza, la virgen, el pajarito, la paloma, la familia, el caballito de mar, el portal del tiempo, etc. Dispersas entre la vegetación, lo ideal para observar estas majestuosas obras pétreas que datan del Periodo Terciario, es decir que tienen unos 65 millones de años de antigüedad, es recorriendo el valle a pie, a caballo o en bicicleta de montaña siguiendo los caminos que han sido marcados por los propios pobladores y por el paso continuo de los visitantes en el lugar.

Clima

Por ser ubicado a una altitud de 2,400 metros sobre el nivel del mar, el Parque Turístico Valle de Piedras Encimadas es un lugar que goza de vientos fríos y humedad favorable para los pinos y el césped que lo conforman y goza de un clima marcado por un cambio drástico de temperatura según la época del año o hasta la hora del día en la que se visita. En efecto, en la zona es muy común que después de una bella mañana asoleado caiga repentinamente una inmensa bruma blanquecina envolviendo todo cuanto se encuentra en su camino confiriendo al lugar un toque fantasmagórico además de imposibilitar la vista ni a un metro de distancia y traer consigo un frío que cala los huesos, por lo que les recomendamos siempre traer ropa térmica a la mano por si acaso, y más aun si deciden de acampar en la zona.

¿Qué hacer?

En el Parque Ecoturístico Valle de Piedras Encimadas podrás realizar varias actividades turísticas y ecoturísticas que van desde hacer una caminata hasta deslizarse por una tirolesa. En el parque serás atendido por guías turísticos e instructores de deportes de aventura capacitados.

¿Dónde comer y dormir?

El sitio cuenta con kioscos con asador, una plaza gastronómica con cocineras que ofrecen alimentos típicos de la región. En las cercanías del Valle existen cabañas para el hospedaje. Acampar: El área de campamento ofrece 30 islas diseñadas en arcilla para evitar encharcamientos, regaderas con agua caliente y cerca de seguridad. Si no tienes tienda de campamento podrás rentar una ahí mismo.

Actividades

Renta de bicicleta de montaña (costo por hora). Además de visitar el Valle en bici podrás pasear por la ruta cicloturista que lo une con el vecino pueblo de Zacatlán de las Mazanas. Rapel: Los fines de semana y en temporada alta, encontrará guías especializado que te ayudarán a realizar esta actividad. Tirolesa: Admira parte del valle desde una tirolesa (canopy) suspendida a 120 metros de altura. Paseos a caballo.

Otros servicios

Tienda de artesanías y souvenirs. Sanitarios, estacionamiento.

¿Cómo ir al Valle de Piedras Encimadas en coche desde el D.F.?

Carretera Zacatlán-Huauchinango, desviación hacia Camotepec: Desde el D.F.: Tomar la Autopista 85 hasta la ciudad de Pachuca, capital del Estado de Hidalgo y de ahí continuar por la Carretera 119 Zacatlán-Huauchinango. En el camino, llegando al pueblo de Ahuazotepec deberán tomar una desviación de tercería que lleva a Camotepec. Este último tramo es de tercería. Desde Zacatlán hay servicio de microbús cada dos horas, según temporada.

Costo de entrada

El acceso al Parque Valle de Piedras Encimadas tiene un costo de $20 pesos.    

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1OnKV1U
via IFTTT

domingo, 10 de enero de 2016

Los mejores destinos de viaje en Europa para ir de compras

El turismo de compras crece año tras años porque cada vez son más los que se plantean su viaje como una experiencia de shopping, o al menos consideran las compras como un factor importante a la hora de elegir qué ciudad visitar.

La primera ciudad que hay que poner en el punto de mira es Londres, un sueño para el viajero adicto a las compras que se encuentra con un amplio abanico de posibilidades desde las caras tiendas de Oxford Street hasta los mercadillos de Camden o Portobello, sin olvidarnos de mecas del shopping como Carnaby Street o Covent Garden. El mejor momento del año, en febrero, cuando el Soho acoge la London Fashion Week.

shopping-travel

Pero si lo que buscamos es el glamour las opciones son Milán y París. La capital lombarda está considerada la capital mundial de la moda, la sede de todas las grandes marcas, especialmente durante la Semana de la Moda, celebrada en marzo.  En París la elegancia es norma, sobre todo en los comercios de los Champs Elysées y las boutiques de Boulevard Haussman y la Avenida Montaigne. Tampoco hay que dejar de visitar en algún momento las Galeries Lafayette.

Berlín en cambio ofrece un panorama de shopping más vanguardista y alternativo. Allí nos espera un interesante paseo por la Friedrichstraße, la calle más larga de compras de la ciudad con una amplia oferta de tiendas y comercios.

Y para acabar nuestro repaso, volvemos a España, donde Barcelona es reconocida como la capital europea de las compras originales, además de un paraíso para los ciudadanos europeos por sus precios competitivos. Paseo de Gracia, Portal del Ángel o las calles Pelai y Diagonal son las zonas de compras por excelencia.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/1Pn6AHr
via IFTTT

sábado, 9 de enero de 2016

Conciertos y actividades del 2º Festival Son de la Casa del Lago

Festival Son de Casa del Lago 2016

Dedicado a la música afroantillana, el 2º Festival Son de la Casa del Lago “Juan José Arreola”, uno de los centros culturales más emblemáticos de la ciudad de México, se realizará del viernes 12 al domingo 14 de febrero del 2016.

Como parte de las actividades y eventos del Festival se llavarán a cabo conciertos didácticos, ciclo de cine, charlas, clínicas de baile y clases magistrales de percusión con Jorge Bautista, Luis Gómez y Armando Montiel; una de piano con el maestro Irving Lara.

Será una muy buena opción para celebrar la San Valentín bailando al ritmo de un rico son cubano y saboreando un tradicional mojito. Además, la entrada será gratuita.

Programa de conciertos

Viernes 12 de febrero de 2016 20:00 - Foro al aire libre 1 Concierto de inauguración | Combo Ninguno 21:30 - Foro al aire libre 1 | Pregoneros del Recuerdo Sábado 13 de febrero de 2016 14:00 - Foro al aire libre 1 | Yambéeke 20:00 - Foro al aire libre 1 | Segundo Aire 21:30 - Foro al aire libre 1 | Chemaney Domingo 14 de febrero 2016 14:00 - Foro al aire libre 1 | Puerto Candela 16:00 - Sala José Emilio Pacheco Concierto didáctico “Introducción al son y el concepto de la clave” |Imparte: Joel Fuentes. 18:00 - Foro al aire libre 1 | Lorena y Los Alebrijes 19:30 – Concierto de clausura Foro al aire libre 1 | Quinteto Daniel López Infanzón

Charlas, clínicas y master class

Viernes 12 de febrero 2016 18:00 - Sala Lumière CHARLA.  “Las raíces del son en los medios electrónicos”
Imparte: Armando Alberto León. Sábado 13 de febrero 2016 12:00 - Foro al aire libre 2 
Clínica de percusión impartida por Jorge Bautista, Armando Montiel y Luis Gómez 15:00 - Sala Lumière
México tropical “Salones de Baile ayer y hoy”. 16:00 - Foro al aire libre 2
Clínica de baile: México bailando | Imparte: Marisol Woutto y Gabriela Hernández 18:30 - Sala Lumière 
CHARLA.  Ernesto Márquez con Yolanda Montes “Tongolele”

. Domingo 14 de febrero 2016 12:00 - Sala José Emilio Pacheco 
Clínica de piano impartida por Irving Lara, Daniel Infanzón y Luis Martínez. 15:00 - Sala Lumière
México  tropical, “Nuevas generaciones”.

Proyecciones de cine

Viernes 12 de febrero 2016 
 15:00 - Sala Lumière
: Mátenme porque me muero. 17:00 - Sala Lumière
: México tropical. “Surge la música tropical”. Sábado 13 de febrero 2016 17:00 - Sala Lumière: (El título de la película que se proyectará ese día no fue mencionado en el sitio oficial del Festival). Domingo 14 de febrero 2016 17:00 - Sala Lumière
 | Habana Blues.

Dirección de La Casa del Lago

Dentro del bosque de Chapultepec, entrada sobre paseo de la Reforma a un costado del Auditorio Nacional. Teléfono: 50-12-22-96. ¿Cómo llegar en Metro? Estación: Auditorio, línea 7. Costo: Entrada libre.

Enlace de interés

Acerca de La Casa del Lago  

from Guía Turística de México | Travel By México http://ift.tt/1ZUeMX9
via IFTTT

viernes, 8 de enero de 2016

Mauna Kea, el volcán más alto del mundo

Contrariamente a lo que todos pensamos, la montaña más alta del mundo no es el Monte Everest, sino el volcán Mauna Kea, en Hawaii. Bueno, eso siempre que tomemos como punto de referencia su base en el lecho del Océano Pacífico. Desde las profundidades hasta la cima, casi 10.000 metros de desnivel.

Hoy ya inactivo, el Mauna Kea es uno de los cinco volcanes en escudo que forman la Isla Grande de Hawai. Es una mole de tierra tan grande que la montaña se hunde gradualmente en el fondo del mar bajo la presión de su propio peso.


Para el turista, la excursión hasta la cumbre del Mauna Kea es una experiencia inolvidable. Allí le espera un aisaje único de rocas de lava, tundra alpina y la evidencia de un enrome glaciar que cubría el lugar hasta hace 11.000 años. Y elevada por encima de las nubes, la majestuosa cumbre. Todo muy diferente de la imagen clásica de las playas hawaianas.

Eso sí, hay que tener cuidado con el mal de altura, por lo que se recomienda a los turistas realizar paradas prolongadas durante su ascenso en coche para permitir su cuerpo se adapte poco a poco. Los mareos y la falta de oxígeno es un pequeño precio a pagar para disfrutar de esta visión maravillosa y unos cielos estrellados muy codiciados por los astrónomos.


Y es que el Mauna Kea es uno de los lugares destacados del llamado turismo astronómico. Hoy en día hay más de una docena de grandes telescopios en el sitio, cuatro de ellos  son los mayores telescopios reflectores ópticos del mundo.

La cumbre del volcán es el punto más alto del archipiélago y se puede ver desde casi cualquier lugar de la isla grande.



from Donde Viajar – Destinos de Viaje http://ift.tt/22RlPSN
via IFTTT